Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Pulso de Mercado: Intradía

291K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
155 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.642 / 36.748
#293129

Re: Pulso de Mercado: Intradía

por debajo de 10?
#293130

Re: Pulso de Mercado: Intradía

- Z E R O - Salinger

#293131

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Un lapsus por mi parte ahora se lleva el infumable Reguetón , una música sin contenido ni transgénico como la canción de España   

Los dos grandes grupos españoles con éxito en Alemania Mecano y Héroes del Silencio

Mujer contra mujer cuya composición recayó en José María en el año 1986 y tiene un contenido que en aquellos años era algo controvertido el amor entre dos mujeres y la canción tras  debatir si sacarla o no salió a la luz en el año 1988 , por cierto muy buena

https://www.youtube.com/watch?v=wVSA2CEIQ7U

El otro grupo Heroes del Silencio el primer grupo español de estar en la lista Alemana entre los 20 primeros puestos yo los vi con mi novia en un concierto en Munich en el año 1992 , viajamos desde  Düsseldorf a   Múnich  unos 600 kilómetros sin límite de velocidad en las autopistas de Alemania sobre 5 horas  , dejo un pequeño video del concierto del año 1993 , el de Munich está en Facebook 

https://www.youtube.com/watch?v=A5JmfQ5EPn8


La mujer música la de los años 80 
#293132

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Así será,pero cuando….
#293133

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ojo que igual salta para arriba, y empieza un rally vertical.
#293134

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los resortes saltan hacia arriba. Debia decir "comprime" en lugar de "estire", pero se entiende

el vix deberia hacer falsa ruptura de minimos antes de posible "squeeze"

―¿Qué enfermedad es incurable? ―La codicia es una enfermedad incurable.

#293135

Re: Pulso de Mercado: Intradía


Especialización y evolución de la eficiencia productiva española


España cuenta con una diversidad productiva significativamente más amplia. Aunque es cierto que enfrentamos brechas con respecto a otros países líderes en Europa 
 

Todos los años les planteo la misma pregunta a mis estudiantes que se adentran por primera vez en el estudio de Economía Aplicada y en concreto al de la economía española: ¿Cuál creen que es la principal exportación española? ¿En qué piensan que estamos especializados? ¿Cuáles son las principales industrias de nuestro país? Las respuestas suelen ser variadas, por decirlo amablemente. Desde menciones a los pepinos y a las naranjas, pasando por el jamón hasta el aceite de oliva o el turismo como casi el único sector presente en nuestro tejido productivo. Por las respuestas, que se repiten año tras año, es evidente que demuestran un importante desconocimiento sobre nuestra propia economía, una situación que, lamentablemente, no se limita únicamente a la juventud.

Sin menospreciar la importancia de estos productos o sectores, es fundamental señalar que, si nuestras ventajas comparativas estuvieran extraordinariamente centradas en ellos al nivel que se cree, nuestro nivel de vida sería notablemente diferente, muy inferior. En el caso de especializarnos en sectores de bajo valor añadido o con retornos escasos, nuestros ingresos y nivel de vida serían significativamente inferiores.

Sin embargo, España cuenta con una diversidad productiva significativamente más amplia. Aunque es cierto que enfrentamos brechas con respecto a otros países líderes en Europa y más allá de nuestro continente, no debemos subestimar una economía que guarda más similitudes con la de Francia o Italia que con la de países del entorno tropical.

Sin embargo, y dicho esto, como bien sabemos, al analizar los últimos treinta años las principales variables asociadas a la complejidad y eficiencia de nuestra economía, nos enfrentamos a noticias desalentadoras. Es evidente que la eficiencia, medida de manera agregada por la Productividad Total de los Factores (PTF), no ha evolucionado de forma satisfactoria. Las consecuencias de este hecho se reflejan en no pocas variables vinculadas a ella, como son los ingresos de los hogares o la precariedad en el empleo, las cuales también han evolucionado de manera decepcionante.

Recordemos que la PTF es un indicador clave en economía, ya que mide la eficiencia con la que se combinan los factores de producción (trabajo y capital) para generar producción en una economía. En términos simples, representa el progreso tecnológico, la innovación y la eficiencia en la asignación de recursos. Un aumento en la PTF significa que la economía puede producir más con la misma cantidad de factores de producción, lo que se traduce en un crecimiento económico sostenible a largo plazo y afecta a múltiples variables asociadas al bienestar de la población.

Por otro lado, una disminución en la PTF puede indicar un estancamiento en la innovación o ineficiencias en la asignación de recursos. Esto implica que o bien no estamos utilizando adecuadamente estos factores o estamos asignando recursos en exceso a actividades con retornos escasos, lo cual tiene un coste de oportunidad relevante.

Se han realizado numerosos análisis sobre la economía española en este sentido, y parece que estamos enfrentando una situación preocupante, con una evolución negativa o estancada de la PTF. Sin embargo, en un mundo en constante transformación y en el que España ha participado de diversas formas a través del impulso de ciertos sectores y actividades en las que nuestro país es puntero, resulta simplista sostener esta idea sin considerar la necesidad de enriquecer el análisis. Por lo tanto, si es cierto que la PTF ha tenido un desempeño deficiente mientras, durante el mismo tiempo, hemos observado mejoras en ciertas actividades, ¿qué argumentos necesitaríamos para conciliar ambas cuestiones? La respuesta es compleja, pero una de ellas que debe estar presente es que la composición y especialización hacia sectores de bajo valor añadido han desempeñado un papel relevante en esta situación.

En las figuras que presento junto a este texto se reflejan dos aspectos fundamentales que arrojan luz sobre la economía española en las últimas décadas. La primera figura, representada con barras, ilustra la contribución al crecimiento de la PTF desde 1995 hasta 2019 de los diversos sectores económicos del país (la suma sería el crecimiento de la PTF total). Estos datos son reveladores por sí mismos. Durante el auge de la burbuja inmobiliaria, la especialización en la construcción restó crecimiento a la PTF. Asimismo, otros sectores de bajo valor añadido, como la hostelería y el comercio, tuvieron un efecto similar al elevar su participación, también en los años posteriores al estallido de la burbuja. Así, aunque más de la mitad de los sectores contribuyeron al crecimiento, sus esfuerzos resultaron insuficientes para contrarrestar el impacto de los sectores de menor valor añadido. Entre estos sectores podemos citar a la construcción, a la hostelería o a los servicios públicos.

La segunda figura ofrece una perspectiva adicional sobre esta cuestión. Los sectores situados más a la izquierda y hacia arriba tuvieron un significativo efecto negativo en la evolución de la PTF, mientras que aquellos ubicados más hacia la derecha tuvieron un mayor efecto positivo. Destaca el papel que tuvo la construcción, al que se le unieron sectores como los servicios públicos, la hostelería o la industria agroalimentaria. Resulta sorprendente el comportamiento de las actividades científicas, lo cual podría estar relacionado con su importante asociación al sector público. Lo llamativo es que los sectores de mayor peso, en general, tuvieron un peor comportamiento.

No obstante, el análisis no termina aquí. A nivel territorial, se observan además grandes disparidades que merecen atención. Regiones altamente especializadas en sectores como el turismo muestran una evolución más desfavorable en la PTF. Por ejemplo, Canarias y Baleares han experimentado un deterioro en su PIB per cápita en las últimas tres décadas, algo que no ha sido común a todas las regiones, y que es principalmente explicado por su dependencia en el sector turístico. En contraste, regiones con economías más diversificadas han tenido un desempeño económico más favorable.

Por lo tanto, al hablar de PTF, eficiencia y productividad, es crucial profundizar en estas variables y comprender sus dinámicas internas. La composición de la actividad productiva en España, especialmente el sesgo continuado hacia actividades de bajo valor añadido, es el verdadero desafío al que nos enfrentamos. El estudio de los incentivos que nos han llevado por este camino adquiere una gran relevancia, especialmente en aquellas regiones atrapadas en una trampa de crecimiento. Solo mediante un análisis exhaustivo de estas cuestiones podremos encontrar soluciones efectivas para mejorar la competitividad y el desarrollo económico del país a largo plazo.
#293136

Re: Pulso de Mercado: Intradía

De vez en cuando, conocer como está evolucionando la macroeconomía proporciona buenas pistas para la toma de decisiones bursátiles acertadas.

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12808990/05/24/el-60-de-los-sectores-muestran-un-crecimiento-debil-el-peor-registro-desde-2020.html


El 60% de los sectores muestran un crecimiento débil, el peor registro desde 2020



  • Los sectores farmacéutico y turístico serán los principales impulsores del crecimiento.
  • La hostelería creció al 6,9% en 2023 por la llegada de 85 millones de turista

Noelia García Madrid 6:00 - 13/05/2024

Desde abril de 2023 ha habido un enfriamiento en la actividad económica, con el 60% de los sectores mostrando un crecimiento débil o muy débil, el peor registro desde 2020, según el análisis del Indicador Sectorial de CaixaBank Research. Las ramas más intensivas en energía de la industria manufacturera y el sector agroalimentario experimentaron los mayores contratiempos. Por el contrario, sectores como la automoción y la hostelería mostraron una resistencia notable. No obstante, este último aparece en el parte de enfriamiento debido a que, en comparación con la excepcional reactivación que experimentó en 2022, su indicador ha descendido en términos anuales. Este sector experimentó un crecimiento estimado del 6,9% en 2023 y se benefició de la llegada de más de 85 millones de turistas internacionales, superando los niveles prepandemia.

La fabricación de materiales de transporte también ha experimentado una reactivación después de años de dificultades debido al descenso en la demanda, el aumento de los costes y los problemas en las cadenas de valor globales.


Este punto de inflexión sugiere que los sectores están superando los obstáculos surgidos en los últimos años y están encaminándose hacia un crecimiento más estable y sostenible. De hecho, en los próximos dos años, 2024 y 2025, se anticipa un impulso considerable en el crecimiento económico de España con dos sectores tractores, el farmacéutico y el turístico.

Esto muestra cómo los impactos significativos sufridos por la economía española entre 2020 y 2023, como la pandemia de la Covid-19, la crisis energética relacionada con la guerra en Ucrania, y el aumento de la inflación y los tipos de interés, afectaron de manera desigual a los 24 sectores económicos estudiados. De hecho, ha habido un enfriamiento del sector manufacturero, especialmente afectado por el aumento de los costes de producción y la disminución de la demanda externa. La industria manufacturera inicialmente enfrentó las disrupciones en las cadenas globales de suministro después de la pandemia. A pesar de todas estas adversidades, el sector manufacturero logró recuperar en 2023 los niveles que tenía antes de la pandemia, tanto en términos de VAB como en empleo. Esto se debió a una posición financiera relativamente sólida, la mitigación de los cuellos de botella y el control de los costes de producción.

Otras ramas afectadas son el sector agroalimentario, la industria extractiva, la auxiliar de la construcción, la textil y el calzado, la papelera y la refinería.

Además, según datos del INE, el VAB de las actividades inmobiliarias se contrajo un 2,5% debido a la caída en las compraventas de viviendas en un entorno de tipos de interés más altos. Además, el VAB del sector primario descendió un 2%, tras el fuerte descenso registrado en 2022 (-19,8%), como resultado de la persistente crisis del sector asociada con la sequía y los altos costes de producción.

En cuanto al mercado laboral, la investigación muestra que solo cuatro sectores tienen un crecimiento débil en los indicadores relacionados con el empleo: el sector primario, la industria extractiva, la textil y el calzado, y la industria maderera. Por el contrario, casi la mitad de los sectores están experimentando una fase de expansión en este aspecto. Los sectores de transporte y logística, hostelería, e información y telecomunicaciones son los que están mostrando un mejor desempeño en términos de empleo.

Con todo esto, las perspectivas para la economía española en el bienio 2024-2025 son positivas, aunque se espera una ligera moderación en el crecimiento del PIB. Según las últimas previsiones de CaixaBank Research, se anticipa que el crecimiento del PIB pasará del 2,5% en 2023 a un 1,9% en 2024, para luego consolidarse en un 2,2% en 2025.

Química y Farmacia tiran del carro


CaixaBank Research observa ciertas tendencias positivas: la industria química y farmacéutica, el suministro de agua y el comercio minorista están mejorando y se encuentran en el cuadrante de expansión. Además, muchas industrias que han sido afectadas por el aumento de los costes en los últimos años muestran signos de recuperación y se sitúan en el cuadrante de recuperación, como la industria maderera, papelera, extractiva y auxiliar de la construcción, así como el sector primario. Las actividades inmobiliarias, la fabricación de material de transporte y la hostelería continúan entre los sectores con mejores resultados, aunque se están desacelerando en comparación con el año pasado y se encuentran en el cuadrante de enfriamiento.

El sector exterior lastra el crecimiento


En cuanto al sector exterior se desvela que ha estado impactando negativamente en la actividad económica desde 2022, y su deterioro se intensificó en 2023. Este aspecto ha representado un lastre significativo para la economía en su conjunto, con cerca del 70% de los sectores mostrando un deterioro en sus flujos comerciales. Este deterioro ha sido especialmente intenso en sectores como la industria extractiva, la papelera y la textil y el calzado.

La industria manufacturera es especialmente dependiente de las exportaciones y ha experimentado un deterioro en las ventas al exterior debido a varios factores en los últimos años. Recientemente, el enfriamiento de los principales socios comerciales europeos ha representado un desafío adicional para los sectores más orientados a la exportación hacia Europa, como el sector primario, la industria maderera y la fabricación de maquinaria.

En contraste, en el ámbito de los servicios, los ingresos provenientes del exterior han mostrado un desempeño relativamente mejor. Esto se debe en parte al creciente atractivo internacional del mercado residencial y turístico, así como a la aceleración de los procesos de digitalización de la economía. Estos últimos han impulsado los servicios internacionales de consultoría, información y telecomunicaciones en los últimos años.

Las ramas más orientadas al exterior en términos de exportaciones son principalmente sectores industriales, como la automoción (64%), la refinería (59%), la química y farmacéutica (46%), la maquinaria (41%), y otras como la joyería o los juguetes (38%). En cuanto a los servicios, destacan el transporte y la logística, así como la información y las telecomunicaciones, ambos con una intensidad exportadora del 19%.

Por otro lado, las actividades inmobiliarias, el comercio minorista y los servicios sociales y de ocio son los sectores con menor orientación exportadora.
Te puede interesar...
  1. El último duro que lo gane otro. Dow Jones
  2. ¿Por qué China es clave para la evolución de deuda USA y del ORO?
  3. Intento de escape alcista y nuevo episodio de 'FOMO'
Brokers destacados