Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
158 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.987 / 36.987
#295889

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El Ibex 35, en directo | Cautela en las Bolsas atentas al IPC de la eurozona y la incertidumbre en Francia


Los futuros del Euro Stoxx 50 apuntan a leves caídas en la apertura de la sesión

¿Qué hace el Ibex 35?

Los futuros del Euro Stoxx 50 apuntan a leves caídas en la apertura de la sesión. El Ibex 35 bajó ayer el 0,3% y quedó por debajo de los 11.000 puntos, afectado por la caída de las empresas con elevados niveles de endeudamiento.

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

En la madrugada española subían los índices de las Bolsas de Asia-Pacífico.
Wall Street cerró este lunes en verde una sesión en la que el Dow Jones de Industriales volvió a cosechar ganancias (0,49%) tras cuatro jornadas en pérdidas. El selectivo S&P 500 registró un nuevo récord en su cotización (0,77%), alargando el impulso de la semana pasada; mientras que el tecnológico Nasdaq hizo lo propio con un avance del 0,95%.

Claves de la jornada

  • Los inversores empiezan a tener datos más sólidos acerca de la consistencia de la economía estadounidense y la tasa de inflación. “Ciertamente, hay optimismo en torno a una mayor probabilidad del posible inicio de recortes de tipos”, interpretó el consejero delegado de AXS Investments, Greg Bassuk, para la cadena CNBC.
  • Los inversores están pendientes ahora de los datos de ventas minoristas de mayo en EE UU.
  • En Europa se publica la lectura final del IPC de mayo de la eurozona. Se espera que se confirme el ligero repunte del dato preliminar al 2,6%. Además, llega la encuesta Zew de confianza del inversor alemán en junio.
  • En España, Soltec presenta los resultados correspondientes al primer trimestre de 2024.

¿Qué dicen los analistas?

Florian Spaete, Estratega de renta fija de Generali Investments: “La inesperada disolución del Parlamento francés y la convocatoria de elecciones anticipadas han agitado los mercados financieros. La renta variable y la renta fija francesas han registrado un rendimiento significativamente inferior. Se espera que la incertidumbre política se mantenga hasta las elecciones (30 de junio y 7 de julio). Podría decirse que existen preocupaciones relacionadas con las propuestas políticas de la Agrupación Nacional, pero el objetivo último de Le Pen es ganar las elecciones presidenciales de 2027, por lo que estará muy interesada en evitar una crisis fiscal similar a la de Salvini y Truss. Existen otros escenarios posibles, aunque menos probables. Una coalición mayoritaria de izquierdas tendría probablemente un impacto negativo en los activos franceses, aunque esto se vería mitigado por la fuerte presencia de los socialdemócratas (PS), que se inclinarían por situarse en contra de las propuestas de la izquierda radical. Macron (y los mercados) soñarán con una coalición nacional centrista, pero es poco probable que los números funcionen, y tanto el Partido Socialista como Los Republicanos dudarían en entrar en una alianza tan poco natural.

Ebury, la fintech especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, subraya “la profunda incertidumbre que el resultado de las elecciones francesas está provocando sobre los activos y las divisas europeas, “con el euro y la deuda pública y las acciones francesas a la cabeza de las caídas”. Asegura Ebury que “la política ocupa el centro de la escena, y ni siquiera las buenas noticias de que la inflación estadounidense fue menor de lo esperado a principios de la semana pasada, y la consiguiente bajada de los tipos del Tesoro estadounidense, fueron suficientes para ayudar a las divisas europeas”. Los analistas de la firma señalan que los mercados estarán atentos esta semana a los índices PMI mundiales de actividad empresarial, que se publicarán hasta el viernes, aunque considera más importante para el euro “los datos sobre las encuestas y las posibles alianzas en Francia, ya que los mercados esperan que los aliados centristas de Macron puedan evitar una mayoría absoluta de la derecha o de la izquierda”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

El euro baja a 1,0721 dólares.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, cae ligeramente hasta los 84,12 dólares el barril.

El interés del bono español a 10 años retrocede al 3,346%.
#295890

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Santander arrebata a BNP el trono de banco más valioso de la Unión Europea


La capitalización de la entidad española alcanza los 69.790,8 millones, frente a los 66.876 de la francesa
El optimismo que recorría los mercados se ha visto interrumpido por el terremoto político que vive Francia. Los inversores, que desde noviembre no hacían más que incrementar el apetito por el riesgo ante el temor de perdérselo, aprovechan las dudas para hacer caja. El intento de remontada del lunes no borra las pérdidas de la semana pasada. Aunque los descensos son generalizados, la Bolsa francesa con los bancos a la cabeza se llevan la peor parte. 

Coincidiendo con la pérdida de reinado del Cac francés como mercado más grande de Europa, Santander ha arrebatado a BNP Paribas el trono de banco más valioso de la Unión Europea.

Con una caída del 10,89% en Bolsa en la última semana, el representante francés ha evaporado 8.175,76 millones de euros y deja su capitalización en los 66.876,4 millones de euros. Aunque Santander no ha permanecido al margen de la corrección de las últimas jornadas, la entidad que preside Ana Botín limita la caída al 6,8%. Esto es suficiente para que Santander se consolide de una vez por todas como el banco más valioso de la región con un valor en Bolsa de 69.790,8 millones.

El pasado 21 de mayo el banco español hizo un primer acercamiento y por momentos arrebató al francés el cetro, una situación que no se veía desde hacía cuatro años. Hace justo un mes, el sector bancario europeo continuaba exprimiendo al máximo los buenos resultados del arranque del primer trimestre y los rumores de consolidación bancaria. Más allá de la opa de BBVA sobre Sabadell, los inversores celebraron el apoyo del presidente francés, Emmanuel Macron, a las fusiones entre los principales bancos europeos para fortalecer la integración financiera de la UE. La posibilidad de que se cumplan los peores pronósticos y que la formación de Macron no pase a la segunda vuelta de las elecciones francesas pone en vilo la integración transfronteriza. Como señalan los analistas de Janus Henderson esto es especialmente negativo para los bancos. Las expectativas de una actividad paneuropea de fusiones y adquisiciones en el sector que conduzca a un mercado más consolidado se verán ahora atenuadas.

Junto a la parálisis del proyecto europeo, los analistas destacan el impacto que puede tener en la cartera el repunte de las rentabilidades de la deuda. Una de las lecciones que dejó la crisis de deuda la eurozona es que el riesgo país está íntimamente vinculado al riesgo financiero. Como estrategia para aumentar sus ingresos, las entidades compran deuda. Además de embolsarse los cupones, los bancos esperan obtener un extra por el aumento de los precios, una tendencia que revierte en los episodios de estrés. A medida que las rentabilidades repuntan, el precio, que evoluciona a la inversa, cae. Esto se pudo apreciar en la caída de Silicon Valley Bank que afloró unas pérdidas de 1.800 millones de dólares por la venta a pérdida de su cartera de deuda.

Aunque el mercado se ha tensionado, la situación en la banca francesa no es tan débil. BNP ganó 3.010 millones en el primer trimestre, un 27% por encima de lo previsto por los analistas, y superior a los 2.852 millones registrados por Santander.

A pesar del pobre desempeño de las últimas jornadas, los analistas se siguen mostrando optimistas con el futuro del banco francés. El 66,7% de las firmas que siguen al valor aconsejan comprar acciones, frente al 29,6% que recomienda mantener en cartera y solo el 3,7% opta por la venta. En las últimas jornadas Alphavalue ha movido ficha y ha revisado al alza su valoración. La firma de análisis aconseja compra y fija como precio objetivo los 73,9 euros, ligeramente por debajo de los 79,8 euros que establece el consenso de Bloomberg.

Barclays, una de las firmas que mantiene en compra el rating de BNP Paribas, destaca las perspectivas para el conjunto del año difundidas en la última presentación de resultados. De acuerdo a lo señalado en su último informe, el banco espera incrementar en un 2% sus ingresos. Esto equivale como mínimo a 47.900 millones de euros, superior a los 47.800 millones del consenso.

Las recomendaciones de BNP Paribas son muy parejas a las de Santander. El 71,9% de las firmas aconseja comprar, frente al 25% que recomienda mantener y el 3,1% que opta por la venta. Aunque el reto más inmediato pasa por recuperar la cota de los 4,5 por acción, el consenso de Bloomberg se muestra optimista y fija como precio objetivo los 5,56 euros. Es decir, le otorgan un potencial del 26%.

A la espera de la próxima actualización, el departamento de análisis de Bankinter mantiene en cartera a la entidad española. Entre las razones que justifican está el hecho de que la ratio de capital CET1 se mantiene en un nivel confortable (12,3%) y en términos de eficiencia se sitúa entre los mejores de la banca europea.

Los expertos destacan que el margen de intereses sorprendió positivamente, con un incremento del 17,6% en el primer trimestre, gracias a la actividad comercial y los tipos elevados. Como colofón a estas buenas valoraciones los analistas apuntan a la calidad crediticia. A cierre de marzo la tasa de morosidad se situaba en el 3,1%, por debajo del 3,4% registrado a cierre de 2023.

Aunque Santander ha logrado arrebatar a BNP la corona, la capitalización de la entidad española continúa estando por debajo de Iberdrola e Inditex, las dos cotizadas más valiosas de la Bolsa española. Desde la presentación de sus resultados el grupo textil está imbatible. Con una subida del 17,7% en el año, la capitalización de Inditex alcanza los 144.740 millones, a gran distancia de los 76.920 millones de Iberdrola.
#295891

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Un anillo para gobernarlos a todos ... 7 grandes que marcan el devenir del índice.
Con 7 grandes marcas el paso de la bolsa, en los últimos 30 años, marca tendencia Nvidia como la acción con mayor rentabilidad, un 279292%, seguida por Amazon 235154%, ....
Se van turnando los 7 grandes para ir subiendo el índice, los demás SP473 crecen a un ritmo mucho mas modesto 
#295892

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Está Tesla dentro del grupo de los 7? Porque este valor no ha contribuído mucho a la subida del SP500 estos meses. Diría que más bien lo contrario.
#295893

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si las elecciones se realizaron el día 9 empiezo a trazar desde entonces lo anterior ya no le doy validez.

Así que estamos de momento bajistas, cuidado con quedarse enganchados en los revotes de salida de manos de los aficionados que cierran los que tienen el dinero.
De momento tendría que superar los 11.080, ese máximo para tener máximos crecientes, y tenemos un soporte en 10.868 que es el último mínimo para tener continuación bajista.

Mucha precaución que esto puede salir por cualquier lado, de momento la única tendencia que hay en bajista.

- Z E R O - Salinger

#295894

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No creo que el IBEX aguante mucho en verde. Los bajistas no van a soltar la presa después de tanto tiempo esperando 

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#295895

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El suelo que ha formado de momento parece que tiene cierta consistencia y entra liquidez.

Según se comporte el resto de índices y sobretodo esperar a la tarde a ver que hacen los americanos.
No ponerse nerviosos y esperar confirmación de los gráficos, yo no doy nada por hecho, donde se muevan los que tienen el dinero es donde nosotros tenemos que ir, así de simple.

- Z E R O - Salinger

Brokers destacados