Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
157 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.908 / 36.908
#295257

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Todos los índices en general están subiendo y casi todas empresas están ganando mas dinero y pagan mas dividendos. Del hemisferio norte.

Claro que si fiscalmente llevas a la quiebra a muchísimas empresas lo que queda no tiene tampoco mucha competencia, es lo que tiene no llevarte los huevos sino ya estar matando las gallinas hace tiempo.

Este es un dato que gusta a los gobiernos presumir, sin embargo si descontamos la inflación tampoco es que están ganando de mas, es mas que el que se queda con el efectivo está perdiendo dinero contínuamente.

También los gobiernos están ganando mas dinero que nunca, recaudación, estos si se han puesto al día con la inflación y un poco mas. Y presumen de ello.

- Z E R O - Salinger

#295258

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Técnicamente es que no hay nada que indique bajadas a medio plazo.
Como mínimo el ibex tendría que perder el último mínimo que creo está en 11.120 o así.

- Z E R O - Salinger

#295259

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Exactamente, en estos momentos no veo peligro bajista por ningún sitio ni en UE ni en US, salvo especulaciones. Cuando se rompa algún soporte ya será otra historia. 

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#295260

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Ayer miré el gráfico de medianas empresas de DAX e Ibex y están estancadas. Al menos las del DAX están a niveles previos pre pandemia. Russell2000 tampoco está como el resto de índices americanos. 
Esto parece que va de que tiran las grandes empresas, pero las medianas no.
#295261

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pero aquí ya sabes que algunos ven un día de bajadas y ya entran en modo "pánico".
A veces leyendo este hilo parece como cuando leo el foro de Investing.
#295262

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Alemania recordemos que está estancada en crecimiento, su sector industrial está fatas y como casi todo hoy en las economías sólo funciona bien el consumo hostelero.

Además la presión fiscal de la UE tan confiscatorio hace sólo se queden a producir las que no se pueden ir y estas no pueden ni podrán competir con las que se han ido.

Por eso hay que seleccionar muy bien en que países pone uno su dinero, y en que sectores, pero en general aunque no suban en bolsa con esta inflación habrán mejorado sus ingresos, sin contar la inflación claro. Después de pagar impuestos lo que les queda  a los inversores internacionales no les interesa hoy.

- Z E R O - Salinger

Brokers destacados