Saludos aprendiz,
Presupongo que conoces cómo calcularlo, y dado que preguntas cómo intepretarlo, me meto diréctamente ahí con lo que yo hago.
Para mí es un dato más, como el PER, el EBITDA, la Deuda neta, el CAPEX o los márgenes, con la diferencia que suele ser un filtro tipo "condición necesaria, que no suficiente". Me explico. Para analizar empresas, lo meto todo en la batidora, y en base a un modelo muy sencillo de excel proyecto a futuro 5 años. Luego miro cómo van a evolucionar las cifras, a qué multiplos a futuro compro en el día de hoy, y cómo queda la estructura financiera de la empresa, así como el dividendo teórico y las buybacks o cualquier otra remuneración que se dará por el camino. Ni que decir que es bolsa ficción, pero como todo análisis sin información privilegiada....
Al grano. El análisis de los flujos de caja PRECOCTELERA es un análisis manual, con sólo dos resultados, APTO o NO APTO. Para hacer el mix, de los flujos de caja, es importantísimo que los flujos operativos cumplan:
1. positivos: si no se da, algo importante está fallando, mejor mantenerse lejos.
2. suficientes para cubrir los flujos financieros "negativos" (deuda, intereses, recompras, dividendos): si no se da, la estructura financiera es una bomba de relojería. Tampoco me gustan las empresas que se endeudan para remunerar al acionista, pero en ocasiones hay que hacer salvedades.
Si no se cumple 1 ó 2 la empresa la descarto (no quiere decir que no la mantenga en seguimiento). Si se cumple 1 y 2, la empresa es interesante.
Una vez hecho este análisis, como te comentaba, lo meto en la coctelera y el modelo proyecta, y aquí ya se mezclan otros imputs relacionados, como el CAPEX o los costes financieros, y sobre todo su tendencia. Es importante que los flujos también sean crecientes, pero como condición de descarte no la contemplo. Me centro casi al 90% en el retorno por el precio pagado, y ahí el mantener FCF positivos y crecientes por experiencia sé que es vital (no suficiente). Al fijarme en el retorno, es vital pagar un precio barato, y eso sólo lo puedes saber proyectando a futuro, para ver el precio altual que pagas por algo que producirá X y no descarrilará en el camino.
No hago descuento de flujos para valorar a presente empresas, no le veo más utilidad que este método, ni tengo tiempo para afinar sinceramente es demasiado complejo para mí.
Espero haberte ayudado. Saludos.
Si me lee, verifique que yo no diga estupideces. Tenga criterio propio.