Acceder

IAG ¿buen momento?

14,8K respuestas
IAG ¿buen momento?
IAG ¿buen momento?
Página
1.883 / 1.883
#15057

Moody's confirma la calificación 'Baa3' de IAG y mejora su perspectiva a 'positiva'

 
Moody's Ratings ha confirmado este miércoles las calificaciones senior no garantizadas 'Baa3' y la calificación de emisor a largo plazo del 'holding' IAG, mejorando la perspectiva de 'estable' a 'positiva', según un comunicado.

Tal y como ha explicado su vicepresidente, este cambio refleja su opinión de que la compañía está "bien posicionada" para mantener las principales métricas de crédito en línea con una calificación más alta en los próximos 12 a 18 meses, a pesar de los riesgos para la demanda en el contexto de "un entorno macro volátil".

En este sentido, desde la agencia crediticia han advertido de que el "volátil y muy incierto" entorno macroeconómico plantea riesgos para la demanda, lo que, como consecuencia, prevé cierto descenso de los rendimientos y los factores de carga en todo el grupo, con un crecimiento de la capacidad de alrededor del 3%.

Asimismo, el entorno de los precios del petróleo sigue siendo "favorable" y la reducción interanual de los costes del combustible beneficiará los beneficios de explotación. En consecuencia, estima prudentemente un beneficio operativo de unos 4.000 millones de euros este año, con un apalancamiento ajustado de 2,3 veces.

Sobre la deuda, Moody's ha resaltado que la mayor parte está "garantizada" y en manos de sus empresas operativas, que "no proporcionan una garantía a los pagarés emitidos por IAG".

Además, espera que la liquidez disponible representará bastante más del 30% de los ingresos anuales en los próximos 12 a 18 meses. "Seguimos considerando que una liquidez sólida es primordial en el sector de las aerolíneas, dada su susceptibilidad a las grandes perturbaciones", ha añadido la entidad crediticia.

Con todo ello, la agencia ha advertido de que la perspectiva podría cambiar a 'estable' bajo tres escenarios: si la demanda se debilitara, si los costes aumentaran o si la política financiera se volviera repentinamente "más agresiva", provocando en conjunto "un deterioro material" de los ratios crediticios clave con respecto a su nivel de marzo de 2025.

El pasado viernes, IAG anunció un beneficio después de impuestos de 176 millones de euros en el primer trimestre, frente a una pérdida de cuatro millones de euros registrada en el mismo periodo de 2024. A su vez, el grupo encargó 53 nuevos aviones Airbus y Boeing para su flota de largo radio, que comprende 32 aeronaves Boeing 787-10 para British Airways y 21 unidades Airbus A330-900neo, que pueden asignarse a Aer Lingus, Iberia o Level 

#15059

Re: IAG ¿buen momento?

BofA apuesta por la "sólida demanda" de IAG y le da un potencial alcista del 40% en bolsa


También destaca su alto nivel de reservas
Aitor PereiraBolsamania

  • 16 may, 2025 06:00

Tiempo de lectura: 7min

International Consolidated Airlines GroupSharecast graphic / Josh White

Los analistas de Bank of America (BofA) se han mostrado optimistas sobre el futuro de IAG después de conocer sus resultados trimestrales, que han confirmado que el holding de aerolíneas "prevé una sólida demanda general en el Atlántico Norte, lo que sugiere que la caída del 18% en el precio de las acciones desde el pico de febrero es exagerada". Ahora, consideran que sus acciones pueden subir hasta un 40% desde los niveles de cotización actuales.

"Ante la preocupación por la demanda, nos gustan especialmente los altos márgenes de IAG, su conversión de efectivo y su sólido balance. Recomendamos 'comprar'. IAG es una de nuestras '25 acciones para 2025' y figura en la lista Europe 1", destacan en el banco.

En este sentido, recuerdan que "IAG tiene aproximadamente un 80% de reservas para el segundo trimestre, con ingresos superiores a los del año pasado, y un 29% de reservas para el segundo semestre (prácticamente sin cambios interanuales)".

"En cuanto a la demanda de vuelos de Norteamérica, la compañía indicó que la reciente debilidad en el segmento de ocio económico en EEUU se ve mitigada por la fortaleza de la cabina premium. Latinoamérica y Europa se mantienen fuertes, mientras que la demanda corporativa se mantiene firme", agregan.

Otro factor que debería jugar a favor de IAG es el combustible, ya que la compañía "cuenta con una cobertura de aproximadamente el 65% para el resto del año, con una factura de combustible prevista de aproximadamente 7.500 millones de euros a 730 dólares por tonelada métrica".

"IAG reiteró su previsión de costes unitarios sin combustible para el ejercicio 2025 de un +4% interanual, ponderado al primer semestre. En el primer trimestre, los costes unitarios sin combustible aumentaron un +8,8%, incluyendo un +1% por el cierre de Heathrow, un +2,2% por los cambios de divisas y un +2,5% por los costes no relacionados con las aerolíneas. Aumentamos el crecimiento esperado de los costes unitarios sin combustible para el ejercicio 2025 hasta el +4,4% interanual, con un aumento del +5,0% en el segundo trimestre", pronostican.

El grupo de aerolíneas también ha anunciado un pedido de 53 aviones de fuselaje ancho, ya incluido en sus perspectivas de crecimiento. "La previsión de inversión en capital de 3.700 millones de euros se mantiene sin cambios. Prevemos un ratio de rentabilidad neta/EBITDA para 2025 de aproximadamente 1,0 veces, muy por debajo del rango de 1,2-1,5veces, lo que sugiere margen para una mayor rentabilidad en efectivo", añaden.

MEJORA DE LAS PREVISIONES

Después de conocer las cuentas de IAG, los analistas de RBC Capital Markets han elevado su previsión de beneficio por acción (BPA) para el grupo en un 2% de cara a los ejercicios 2026 y 2027, "lo que refleja la mejora del EBIT, el tipo de cambio y una mayor acumulación de la recompra de lo previsto anteriormente".

"Nuestra previsión de EBIT para el ejercicio 2025 es un 0,5% superior, hasta los 4.830 millones de euros, en el extremo superior de las estimaciones de consenso (compiladas antes del primer trimestre de 2025) y un 5% por encima de la mediana de consenso", destacan.

Además, también valoran positivamente la previsión de gastos de la compañía, que "permite un repunte en los precios del combustible", aunque por el momento la tendencia es a la baja, ya que "los precios del combustible para aviones han disminuido más de un 10% desde el final del primer trimestre".

Asimismo, en la firma de análisis identifican "riesgos al alza" para el futuro de la compañía, como el hecho de que "el panorama de capacidad sigue siendo favorable para las aerolíneas de IAG".

"El rendimiento de los mercados de valores durante el último mes sugiere que los riesgos macroeconómicos han disminuido. Si el desvío de viajes se produce tras las tensiones comerciales, esperamos que el acuerdo comercial entre EEUU y el Reino Unido sea beneficioso para las perspectivas de demanda", prevén.

Ante este contexto, estiman que "una mejora del 1% en los ingresos unitarios del ejercicio fiscal 2025 resultaría en una mejora de casi el 6% en el EBIT del ejercicio fiscal 2025", por lo que creen que "es muy posible que el EBIT del ejercicio fiscal 2025 supere los 5.000 millones de euros".

"Antes de los resultados, nos preocupaba la posibilidad de riesgos a la baja en las previsiones de beneficios por acción, dados los riesgos de la demanda en el Atlántico Norte. Los resultados del primer trimestre de 2025 y las declaraciones de IAG sobre la demanda nos confirmaron que sigue habiendo cierto conservadurismo en las previsiones de beneficios del lado vendedor", concluyen.