Acceder

ACS (ACS): seguimiento de la acción

1,74K respuestas
ACS (ACS): seguimiento de la acción
ACS (ACS): seguimiento de la acción

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
220 / 220
#1754

Re: ACS (ACS): seguimiento de la acción

El Grupo ACS alcanza un beneficio neto de
655 millones de euros en el tercer trimestre de 2025,
un 11,6% más en términos comparables
• Las ventas se sitúan en 36.753 millones de euros, aumentando un
23,7%
• El EBITDA crece un 32%, hasta los 2.217 millones de euros
• El beneficio neto ordinario aumenta un 19,5% hasta los 585 millones
de euros, lo que permite incrementar el objetivo de crecimiento anual
para 2025 hasta un rango entre un 20% y un 25%.
• La cartera alcanza los 89.274 millones de euros, un 8,9% más ajustado
por tipo de cambio
• El Grupo ha invertido 1.245 millones de euros en los últimos doce
meses, incluyendo el desarrollo de centros de datos y la adquisición de
Dornan, situando la deuda neta en 2.227 millones de euros
El Grupo ACS obtuvo en el tercer trimestre del año un beneficio neto atribuible de 655
millones de euros, lo que supone un incremento del 8,3% respecto al mismo periodo
del año anterior, un 11,6% al ajustarse por el efecto del tipo de cambio. El beneficio
por acción (BPA) creció un 8,2%, hasta los 2,55 €.
El beneficio neto ordinario del Grupo, que excluye los resultados extraordinarios en
ambos ejercicios, aumentó un 23,8% en términos comparables, hasta superar los 585
millones de euros, apoyado en la buena evolución operativa de todas las actividades...
https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7b6f33d963-6999-43a0-9465-3c536414765f%7d
#1755

ACS gana 655 millones de euros hasta septiembre, un 8,3% más, tras disparar un 24% sus ingresos

 
ACS obtuvo un beneficio neto atribuible de 655 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior, tras aumentar un 23,7% sus ingresos, hasta los 36.753 millones de euros.

El beneficio neto ordinario del grupo, que excluye los resultados extraordinarios registrados tanto en 2024 como en 2025, aumentó un 23,8% en términos comparables, hasta superar los 585 millones de euros, apoyado en la buena evolución operativa de todas sus actividades, según defiende la compañía en su última cuenta de resultados.

Entre esos componentes extraordinarios que se excluyen del beneficio ordinario se encuentra, en 2024, la plusvalía de su filial australiana Cimic y el impacto de la terminación de su contrato en Texas, y en 2025 unos créditos fiscales, costes de reestructuración y una plusvalía en su empresa alemana Hochtief.

Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 2.217 millones de euros, un 32% superior al del mismo periodo de 2024, con una mejora de los márgenes en algunas de sus filiales como la estadounidense Turner, que llegó al 3,3%.

A cierre de septiembre, la cartera total de ACS se situaba en 89.274 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 8,9% ajustado por tipo de cambio, gracias a nuevas adjudicaciones de proyectos por valor de 43.800 millones de euros.

Entre sus nuevos proyectos destacan los mercados de infraestructuras de nueva generación, con especial énfasis en la construcción de centros de datos, cuya cartera ha aumentado en más de 6.800 millones de euros en los últimos 12 meses.

Por áreas geográficas, Estados Unidos y Canadá representan el 54% de su cartera, seguido de Australia, con el 20%; de Europa sin contar España, con el 12%; de España, con un 8%; y del 6% en varios países del resto del mundo.

Estos resultados le han permitido al grupo que preside Florentino Pérez revisar al alza los objetivos de resultados para el año 2025, hasta situar el crecimiento anual del beneficio neto ordinario ente un 20% y un 25% (820-855 millones de euros), frente al 9-17% esperado con anterioridad.

Por divisiones, Turner aumentó un 38% sus ingresos, Cimic un 12,6% y el área de Ingeniería y Construcción un 11,2%, mientras que en Infraestructuras la concesionaria Abertis aumentó un 6% sus ventas e Iridium un 58,8%.


REDUCCIÓN DE DEUDA

En el plano financiero, cerró el tercer trimestre del año con una deuda neta de 2.227 millones de euros, lo que supone un descenso de 173 millones desde septiembre 2024, a pesar del impacto de 100 millones de euros por la devaluación del dólar frente al euro.

Esta reducción del 7,2% de la deuda se debe al fuerte flujo de caja operativo neto de los últimos doce meses, de 1.974 millones de euros, lo que ha permitido mantener una remuneración al accionista de 451 millones de euros y realizar inversiones estratégicas de 1.245 millones de euros.

Entre estas inversiones destaca el desarrollo de centros de datos (446 millones), la adquisición de la irlandesa Dornan por 436 millones y la entrada en concesiones de infraestructura social, energía y transporte (240 millones), así como otras inversiones financieras de 123 millones, incluyendo el incremento de participación adicional en Hochtief 

#1756

Re: ACS (ACS): seguimiento de la acción

 

l beneficio neto ordinario de ACS en 9M25 acelera el crecimiento un 19,6% hasta 585 M€, y un 23,8% si excluimos el efecto divisa


Renta 4 | Las cifras de ventas, por encima de nuestra previsión, muestra un significativo crecimiento de
todas las áreas, lideradas por Turner e Infraestructuras. El EBITDA, también mejor que nuestra expectativa, muestra un crecimiento superior al de las ventas, mejorando con ello los márgenes de manera relevante. Esta mejora, se traslada al beneficio neto ordinario que, si excluimos el efecto de las divisas, acelera el crecimiento hasta el 23,8%. Esta fuerte mejora lleva a la compañía a mejorar sus guías de cara a final de año, esperando un crecimiento del 25% vs 17% parte superior del rango objetivo anterior, +12% R4e y +17% consenso FactSet. En el caso de la deuda neta, la evolución es mejor de los previsto como consecuencia de un mayor flujo de
caja operativo principalmente.

Si analizamos cada una de las divisiones: Turner, mejora nuestra previsión de ventas gracias a un crecimiento orgánico del 35,5% gracias a los sectores de centros de datos, salud, biofarma y educación, así como por la contribución de Dornan Engineering (ingeniería electromecánica adquirida en 2024) con un margen ligeramente mejor que nuestra previsión.

Cimic, en línea con nuestra previsión recogiendo como en resultados anteriores la mayor aportación por la consolidación de Thiess, mostrando estabilidad a nivel comparable.

Ingeniería y Construcción, mejora previsiones en ventas, crece por la aportación de segmentos como centros de datos y transporte de alta velocidad. En el caso de las infraestructuras, la aportación de Iridium en ventas muestra un excelente rendimiento que mejora nuestra previsión, mientras que, en el caso de Abertis, la aportación se encuentra por debajo de lo que estábamos esperando, por un tráfico algo inferior vs expectativas, con un crecimiento del EBITDA del +0,5% (vs +3% R4e).

Fuerte nivel de adjudicaciones permite elevar la cartera +8,9% a niveles de 89.300 millones de euros (en línea con 1S). Foco en mercados de alto crecimiento, principalmente en mercados de infraestructura digital, defensa y biofarma. Excelente posicionamiento para aprovechar la inversión en infraestructuras en Alemania.

Aunque la cotización consideramos que está cotizando en niveles exigentes a corto plazo, seguimos considerando que existe potencial de crecimiento a largo plazo gracias a su excelente posicionamiento, tanto geográfico como operativo. En Turner, crecimiento previsto en proyectos de tecnología avanzada tanto en EEUU como en Europa (recientes adquisiciones para mejora de capacidades), con mejora de márgenes hasta el 3,5% en 2026 desde el 3% de 2024. En Cimic posicionados para crecer en proyectos de transición energética, de movilidad sostenible, centros de datos y defensa. En Ingeniería y Construcción buenas perspectivas de crecimiento en ingeniería civil y edificación derivada de los planes de inversión en infraestructuras en Alemania, así como oportunidades de venta cruzada y creación de valor por el nuevo impulso inversor en proyectos greenfield con un excelente posicionamiento para seguir consiguiendo adjudicaciones en managed lanes en Estados Unidos después de la adjudicación de la SR-400, y Oportunidades de crecimiento por cartera de alta tecnología y defensa. Adquisiciones selectivas en infraestructuras brownfield a través de Abertis. Todo esto, manteniendo una atractiva política de remuneración a los accionistas. Reiteramos mantener, ponemos precio objetivo en revisión (anterior 60 euros).


#1757

Re: ACS (ACS): seguimiento de la acción

 

ACS vende el 50% de su unidad de centros de datos a la filial de infraestructuras de BlackRock, en un acuerdo histórico valorado en 23.000 M€


Link Securities | La compañía ultima la venta del 50% de su filial de centros de datos ACS Digital & Energy a GIC, la división de infraestructuras de BlackRock, en un acuerdo histórico valorado en 23.000 millones de euros, el diario Expansión destaca en su edición de hoy. Con esta alianza, ACS impulsará el desarrollo de data center, principalmente en EEUU. Los dos socios aportarán 5.000 millones de euros y financiarán otros 18.000 millones de euros con deuda. Además, las partes realizarán ampliaciones de capital en la sociedad conjunta según avance el desarrollo de los centros de datos.

El diario señala que ACS actualizará su estrategia en centros de datos en un Día del Inversor (Investor Day) que celebra mañana.

Por otro lado, destacar que Arteris, filial de Abertis, a su vez participada por ACS, y uno de los mayores operadores de autopistas en Brasil, se ha adjudicado la licitación publicada por la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT), dependiente del Ministerio de Transportes del Gobierno de Brasil, para seguir operando la autopista BR-101/RJ Norte hasta 2047, a través de su concesionaria Autopista Fluminense.

Este proyecto representa una oportunidad estratégica para Abertis al extender un activo relevante de su portfolio, asegurar ingresos a largo plazo y optimizar su estructura financiera en el país. Arteris opera la BR-101/RJ Norte desde 2008, un activo clave de 322 kilómetros de extensión que conecta Río de Janeiro con zonas metropolitanas, y que atiende a 9,4 millones de habitantes en 13 municipios de Río de Janeiro, responsables del 18% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado.

El nuevo contrato, que no prevé ningún pago inicial al organismo concedente (ANTT), establece una importante modernización contractual para la concesionaria, incluyendo un ajuste de tarifas y un nuevo plazo concesional de 21 años, hasta 2047, así como una mínima exposición a variaciones de tráfico. Para mejorar la movilidad y la seguridad vial y la fluidez para los usuarios, la compañía ejecutará capex de aproximadamente 500 millones de euros en siete años, financiados con flujo de caja y deuda del propio proyecto. 
 
#1758

Re: ACS (ACS): seguimiento de la acción

 

ACS alcanzará en 2026 sus objetivos de unos ingresos de 48.000 M€ y un beneficio neto de más de 850 M€


Intermoney | ACS (ACS) celebró el viernes por la mañana un Investor Day (ID) centrado en el negocio de los centros de datos, aunque incluyó también un repaso a lo conseguido desde el anterior ID, celebrado durante el 2T 2024. En esencia, el Grupo declara que alcanzará en 2025 los objetivos fijados entonces para 2026, tales como alcanzar unos ingresos de 48.000 M€, o un beneficio neto de más de 850 M€.

Prioridades de inversión y ejecución de proyectos, además de centros de datos, siempre E2E.

Dentro de las prioridades de inversión y de ejecución de proyectos, el Grupo pretende centrarse en sectores, además de los centros de datos, tales como defensa, energía incluyendo la nuclear, materias primas críticas, así como grandes infraestructuras de transporte, principalmente managed lanes en Estados Unidos. En todos los casos, el Grupo buscará ofrecer un enfoque E2E (End To End), aportando capacidades desde la originación del proyecto, su diseño, construcción y operación, junto a su mantenimiento.

Objetivos de inversión de unos 6.000 M€ hasta 2030, sin necesidad de financiación externa.

ACS ha declarado unos objetivos de inversión en equity durante el quinquenio 2026-2030 de entre 5.500 a 6.000 M€, que se dividen entre: 1) 1.500 M€ en managed lanes; 2) 2.400 M€ en centros de datos; 3) 700 M€ en otros proyectos greenfield, que incluirían campos como la energía; y 4) unos 1.500 M€ en activos adquiridos (M&A). Lo cierto es que el Grupo espera no tener que recurrir a fuentes externas de financiación, ya que unos 4.500 M€ provendrían de la generación de caja de los negocios existentes y los 1.500 Mn€ restantes de la rotación de activos.

Centros de Datos: ejecución para terceros y desarrollos propios junto a GIP. Aunque la importancia económica de las managed lanes se puede considerar como al menos comparable en el futuro con los centros de datos, fue este último tipo de activo el foco de atención del ID del pasado viernes. A muy grandes rasgos, la estrategia de ACS respecto a este tipo de activos se puede resumir en 3 pilares, siendo los dos primeros los realmente importantes: 1) Construcción de centros de datos para terceros (E&C Services), principalmente a partir de Turner; 2) desarrollo propio de centros de datos, (Large DC Colocation Market), que se ejecutará a partir de la JV de ACS con GIP/BlackRock; y 3) Centros de datos con baja latencia (Edge DC), donde Hochtief será el vector principal. Varias empresas del Grupo tomarán parte también en estas actividades, tales como Dorman, centrada en electromecánica, o Fleishmann en los centros de datos en Chile.

Turner espera un Ebitda por centros de datos para terceros de unos 1.300 M€ en 2030.

Respecto a la ejecución de centros de datos para terceros, Turner espera generar ingresos ya de 8.000 M$ en 2025, lo que permitiría incrementar sus márgenes este año hasta el 3,7%, e incrementar su EBITDA un +30% en 2026. La cartera en centros de datos se sitúa en la actualidad en 13.400 M€, y espera que alcance los 17.000 Mn a final de este mismo año. Las previsiones a largo plazo de la propia Turner ven los ingresos por construcción en centros de datos entre 20 y 25.000 M€ en 2030, con un margen de EBITDA entre el 5 y 6%, implicando un EBITDA de hasta 1.300 Mn€. Nosotros esperamos un EBITDA en 29e para Turner, incluyendo todas las actividades, de unos 1.100 Mn€.

Desarrollo con GIP de hasta 3.000 MW. ACS anunció el mismo viernes un acuerdo con GIP, del Grupo BlackRock, para el desarrollo conjunto de centros de datos. ACS aportará sus activos e inversiones en este tipo de activo, que se valoran de facto en 1.000 Mn€ en la actualidad. Ya que la JV es al 50/50, el Grupo recibirá 500 M€ de GIP. La JV tiene en construcción o planificados unos 1.700 MW de centros de datos situados en España (unos 950 MW), con 600 en Estados Unidos y el resto en Australia. Existen planes adicionales para 1.300 MW, y oportunidades de otros 11.000 MW, en su mayor parte en Estados Unidos. La JV buscará tener como inquilinos a hyperscalers, con los que firmaría leases por unos 10 años.

Edge Data Center para misiones críticas, con Hochtief como promotor. Los centros de datos de baja latencia son activos de menor tamaño, situados en las cercanías del cliente, con una alta fiabilidad, cubriendo las necesidades de infraestructuras críticas, en sectores como la defensa o la administración pública. Su tamaño suele ser menor, inferior a los 10 MW. Hochtief ha puesto ya uno en marcha en 2025, y espera alcanzar la treintena hacia 2030.

ACS se valora en 2030 en unos 45-50.000 M€ de equity, el doble que el actual. ACS proporcionó una valoración de todas estas iniciativas. Así, para el crecimiento en la construcción de centros de datos para terceros, estima una creación de valor de unos 9.000 Mn€ adicionales en 2030, basado en ratios de VE/EBITDA. Para el desarrollo propio de estos activos dentro de la JV con GIP, espera una valoración de unos 11.500 Mn€. Finalmente, para el resto de inversiones, incluyendo las managed lanes, todas ellas representarían unos 6.000 Mn€. En conjunto pues, sin contar incrementos en el resto de negocios del Grupo, ACS esperaría una valoración de sus fondos propios de entre 45 y 50.000 Mn€, frente a 21.000 Mn en la actualidad. Hay que mencionar que las managed lanes, siempre según ACS, llegarían a quintuplicar su valor más allá de 2033, con 18.000 Mn€, superando entonces a los centros de datos.

Se trata de números ambiciosos, pero ACS ya ha cumplido anticipadamente guías de resultados y valoración. Estudiaremos estos números, los cuales se basan, por ejemplo, en la expectativa de que un alto porcentaje de los proyectos, incluyendo las managed lanes, se lleven a cabo efectivamente. Señalamos que el Grupo espera tener 3 de estos activos en servicio en 2033, cuando ninguno de ellos ha sido adjudicado. Por lo tanto, la creación de valor de cara a 2030 debemos ponerla en cuestión. Con todo, debemos hacer dos consideraciones: 1) todo este incremento supone un crecimiento anual compuesto de algo más del 20%, sin duda ambicioso, pero tampoco imposible o disparatado; y 2) en el ID de 2024, ACS dio una valoración propia de 51 €/acción, que parecía también muy alejada de la realidad, pero que se alcanzó ya a principios de este año, habiéndose superado con creces en la actualidad. 
#1759

Re: ACS (ACS): seguimiento de la acción

 

Con un sólido balance, ACS puede mantener su política de dividendos (creciente desde los 2,01 €/acción en 2024, una RPD del 4%, más programa de recompras)


Renta 4 | Se mantiene la autonomía operativa que otorga flexibilidad permitiendo aprovechar oportunidades, con una estrategia centralizada. Valoramos positivamente la gestión y mayor transparencia del actual equipo directivo. Centran su estrategia en: 1) reducir riesgo sin perder margen (proyectos más colaborativos) y sofisticar los negocios, 2) seguir desarrollando sus core business (obra civil, infraestructuras, con cartera en máximos) y 3)
operar nuevas infraestructuras (tienen capacidad logística y control de la cadena de suministro. Infraestructura digital, transición energética, movilidad, minerales críticos, defensa). Tres principales vías de crecimiento a medio/largo plazo: 1) managed lanes en Estados Unidos acompañados por socios, 2) desarrollo y gestión de centros de datos y 3) Abertis, mediante adquisición de proyectos brownfield de autopistas que permitan extender vida media de la cartera. Su posicionamiento previsiblemente le permitirá a su vez beneficiarse de los distintos planes de infraestructura y defensa a nivel global. Para este crecimiento consideramos que la capacidad para generar caja del grupo (FCF yield 2026e >6%) y su sólida estructura financiera (DN/EBITDA próxima a 0x) les otorga margen para aumentar apalancamiento si fuera necesario. A priori no consideramos cambios en su actual política de dividendos (creciente desde los 2,01 euros/acción pagados en 2024, RPD ~4%, con programa de recompras adicional). Seguimos pendientes de la posible desinversión en Clece.

Perspectivas

Su posicionamiento geográfico y operativo, así como una cartera en niveles máximos, junto con los distintos planes de infraestructuras de los que podría verse beneficiado, nos llevan a ser optimistas de cara a la obtención de relevantes crecimientos en los distintos negocios de cara a los próximos años, con mejoras en los márgenes del grupo pese a la adecuación de los proyectos a un menor riesgo. La evolución de la deuda neta dependerá principalmente del nivel de inversión que se lleve a cabo cada año, así como de las desinversiones, si bien, nuestras previsiones apuntan a una mejora de los flujos de caja.

Atractivo potencial a l/p. Sólido balance permite dividendos razonables. Conclusión: MANTENER, P. O. 74,60 eur (anterior 60,00 eur).

Tras elevar nuestras previsiones para los próximos años ante las favorables expectativas de crecimiento y mayor rentabilidad, hemos revisado al alza nuestro P.O. un 25%, aunque el buen comportamiento de la cotización los últimos meses limita significativamente el potencial a corto plazo. No obstante, la perspectiva de una mejora continuada de la valoración a medio plazo nos lleva a recomendar mantener. 
#1760

Re: ACS (ACS): seguimiento de la acción

Buena galleta hoy. -7%
Se habla de...
ACS (ACS)