Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

9,58K respuestas
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
47 suscriptores
BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Página
1.212 / 1.212
#9689

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

Señor Zackary. Creo que se ha equivocado de hilo, aquí se habla de BBVA para ayudarnos unos a otros, no para meter mierda o contaminar. Le ruego respete, con el tiempo que lleva en Rankia debería saberlo. Saludos
#9690

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

El que está claro que no va a arreglar el país eres tú majete! :-)

Así nos va a todos.. por culpa de gente como tú.

El BBVA va a ser ahora una víctima de ese "politiqueo" del que hablas. O es que crees que la OPA sobre Sabadell es sólo una operación económica y que ahí no va a opinar (ni a trincar) nadie?

Sigue viviendo en la Luna..
#9691

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

Porque está en liras.. joder, que tenga que explicar esto ya es la leche...

Compra bolsa argentina en su divisa :-P
#9692

Re: BBVA (BBVA): Seguimiento del valor

 

"Los bancos están preocupados más allá del efecto de México sobre BBVA y Sabadell"



El director general de Divacons Alphavalue, Pablo García, destaca que no tiene dudas sobre la rebaja de tipos el jueves por parte del banco central europeo, aunque destaca que a pesar de estar descontado, no tenga solución de continuidad debido sobre todo a las posibilidades de la inflación y señala que los bancos están hoy preocupados, más allá del efecto pernicioso en BBVA y Sabadell a cuenta de México.   

https://youtu.be/HSvQVG_XxKU

Pablo García, director general de Divacons Alphavalue, destaca que el mercado no cuestiona que el próximo jueves el BCE baje los tipos de interés em 25 puntos básicos, pero destaca que podría quedarse ahí la caída, y que los mercado permanecen muy volátiles a la espera del mensaje que de Christine Lagarde, que podría dejar los tipos más tiempo elevados de lo que las bolsas esperan. 

Sobre todo por la subida de la inflación, que se ha incrementado en dos décimas y con tres grandes riesgos: uno la inflación de servicios, dos la de salarios y una tercera, la que considera más importante  la de commodities, por la subida del precio del gas, y a pesar de la corrección del precio del crudo que da un respiro inflacionista al mercado. 

Destaca que el mercado descuenta estimaciones, con elevados niveles de deuda, a que el recorte puede ir acompañado de un mensaje que no guste al mercado y de ahí las caídas que estamos viendo. 

Ya respecto de los bancos, destaca el efecto negativo de México sobre BBVA y Sabadell, pero indica que todos los bancos, aunque no tengan presencia en el país, se mueven a la baja, con un sector europeo que se mueve con recortes del 2%. 

Hay más tensión con la caída de los cíclicos pesados, mientras entra dinero en los valores más defensivos, con más caídas y volatilidad. 

Ya en Wall Street, considera que se enfría más allá del crecimiento, por ejemplo, en el mercado laboral, a pesar de que las Big Tech o los '7 magníficos' se mueven en zona de máximos y siguen subiendo, gracias a las expectativas.

Fuente.- Estrategias de Inversión

 
Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  3. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados