Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

61,5K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.786 / 7.786
#62281

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

PP? PSOE? Los fanáticos seguidores  de partidos políticos como si fueran seguidores de  partidos de fútbol. Siempre uno u otro. Pues no. Lo importante son los HECHOS  que, DESDE EL GOBIERNO, el que sea, afectan a la vida de los ciudadanos (hoy segundo apagón en trenes, miles de personas afectadas) que producen pérdidas millonarias, cometen actos de corrupción (koldomascarillas + trama IVA fuel= licencias a amigos condecorados por el gobierno que se utilizan para robar el IVA= más de 900M robados)  o aumentan la deuda pública hasta cifras estratosféricas. Eso, Además de inútiles y no asumir jamás ninguna responsabilidad. Política es lo que haces tú hablando de partidos políticos. Hechos de inútiles con consecuencias 6 muertos por el apagón que tendrá indemnizaciones millonarias. Política?inutiles👇
www.rankia.com/foros/bolsa/temas/1708338-seguimiento-vidrala-vid?page=63#respuesta_6814482
#62282

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Se te olvida la colocación en admón. publica de enchufados, el hermanísimo y asesor de moncloa para que le lleve la tartera al hermano, el hijo menor  de conde pumpido, las sobrinas de ministros, eso que sepamos,  cátedras en universidades a personas que ni siquiera tienen titulación universitaria, y un largo etc.

Y la larga lista de "no pactare con... " "no concederemos la amnistia" "no tal, no cual", es enorme, muchos para que unos tapen a otros.
#62283

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

No es olvido, es que haría un post interminable, no de opinión, si no de hechos como los que citas y bastantes más que ya están acreditados. Desde putas y sus áticos de lujo cerca de Ferraz, pagadas por ministros DESDE EL GOBIERNO , con corrupción o sueldos en empresas públicas sin ir a trabajar, hasta los miles de millones que cuesta en privilegios -políticos y económicos- para sus socios, pagar el sillón de Moncloa para cumplir sus exigencias. 7 votos.  
#62284

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Asi han hundido a la Truña,cuando entran los politicos lo único qu7e quieren es llevarselo calentito y esquilman lo que pueden.
#62285

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

 

Murtra prepara un ERE para entre 4.000 y 5.000 empleados en Telefónica


El ajuste laboral se planteará dentro de la “revisión estratégica” que anunció el presidente para ahorrar costes y mejorar la eficiencia 
 
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, está analizando un ajuste de personal de entre 4.000 y 5.000 personas en España para reducir los costes de estructura del grupo y mejorar su eficiencia. El ajuste se llevaría a cabo mediante un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la línea del acordado con los sindicatos en 2024 y que supuso la salida de 3.421 trabajadores, bajo el mandato de su predecesor en el cargo, José María Álvarez‑Pallete.
La diferencia con los anteriores planes es que el que proyecta Murtra está siendo consensuado con el Gobierno, primer accionista de Telefónica desde que el pasado año la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) tomase el 10% de la compañía con una inversión de 2.284 millones de euros, según publica El Confidencial, que ha adelantado la noticia. La compañía ha declinado hacer ningún comentario sobre la información.

El ERE se plantearía dentro de la “revisión estratégica” que Murtra prometió que presentaría en la segunda mitad del año con el objetivo de ahorrar costes y lograr una gestión más ágil de la compañía. El ajuste, en caso de materializarse, no sería inmediato y además deberá contar con el acuerdo de los sindicatos mayoritarios. El vigente convenio colectivo de empresas vinculadas (CEV) de Telefónica blinda las garantías laborales de la plantilla hasta el 31 de diciembre de 2026, incluyendo el compromiso de que cualquier medida de ajuste deberá contar con el respaldo sindical.
La fórmula elegida sería la misma que en el último ajuste de 2024, a saber un ERE, en lugar de los llamados planes de separación individual (PSI) que la compañía ha usado para adelgazar la plantilla en cerca de 20.000 efectivos desde 2008. Estos PSI tienen la ventaja de que el trabajador sigue vinculado a la empresa con los mismos beneficios sociales, e incluso puede reincorporarse a la misma en caso de que decida repensar su situación. La desventaja frente a los ERE es el peor tratamiento fiscal de las indemnizaciones por lo que los sindicatos pidieron en el último ajuste que se volviera a la fórmula del expediente de regulación.
La dirección y los sindicatos UGT, CC OO y Sumados-Fetico de Telefónica firmaron a comienzos de 2024 un acuerdo sobre el ERE para 3.421 trabajadores, el 21% de la plantilla de 16.000 empleados de las tres empresas afectadas en España (Telefónica España, Móviles y Soluciones). El coste se cifró en 1.300 millones de euros (antes de impuestos) y la compañía calculó unos ahorros anuales promedio de gastos de 285 millones de euros a partir de 2025.
En cuanto a las condiciones económicas, los nacidos en 1968 percibieron un 68% del salario regulador hasta los 63 años y un 38% hasta los 65; los nacidos en 1967, 1966, 1965 o 1964, se irán con un 62% del salario hasta los 63 años y un 34% hasta los 65, y una prima por voluntariedad a 10.000 euros para este tramo; y los nacidos en 1963 o anteriores recibieron un 52% del salario hasta los 63 años y un 34% hasta los 65, con la misma prima de voluntariedad. En el capítulo de complementos, el ERE incluía reversibilidad de las rentas (en caso de fallecimiento, los herederos legales percibirán las rentas pendientes), abono del descuento de la seguridad social del empleado durante el paro, y seguro colectivo hasta los 63 años (y hasta los 65 años para supervivencia).
Anteriormente, Telefónica aplicó un PSI en 2021 al que se acogieron 2.418 trabajadores, con un coste de alrededor de 1.400 millones de euros. Posteriormente, aplicó otro plan de bajas en 2019 por el que se desligaron de la operadora unos 2.600 empleados, con un coste de 1.700 millones de euros. El anterior plan de bajas se remonta a 2015, que supuso la salida de 6.300 trabajadores con un coste de casi 3.700 millones de euros. No obstante, el ajuste más grande lo ejecutó César Alierta como presidente entre 2011 y 2012, con la salida de 6.800 trabajadores y un coste para la compañía de 2.700 millones de euros.  Murtra prepara un ERE para entre 4.000 y 5.000 empleados en Telefónica | Economía | EL PAÍS (elpais.com) 
#62286

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

A prejubilar a otros miles y a cobrar
#62287

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Hay dos malas opciones y a mí me parece que la otra, por experiencia, es mucho peor. Pero vamos que no hay ciego que él que no quiere ver, ni sordo que él que no quiere oír, ni tonto que no diga tonterías. FIN.
Se habla de...
Telefónica (TEF)