Acceder

¿Cómo veis Nokia ahora mismo?

435 respuestas
¿Cómo veis Nokia ahora mismo?
¿Cómo veis Nokia ahora mismo?
Página
55 / 55
#433

Nokia reduce un 76% el beneficio hasta septiembre, pero bate previsiones

 
El fabricante finlandés de equipos de telecomunicaciones y redes Nokia obtuvo un beneficio neto atribuido de 109 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que representa un retroceso del 76% respecto del resultado registrado en el mismo periodo del ejercicio precedente, según ha informado la multinacional, cuyas acciones llegaban a subir hasta un 11,8% en la apertura de las bolsas europeas al batir las expectativas del mercado y apuntar que está en una posición "privilegiada" para responder a la aceleración del superciclo de IA.

Sin embargo, el resultado neto atribuido comparable, que excluye el impacto de la amortización de activos intangibles y otros ajustes al valor razonable del precio de compra, deterioros del fondo de comercio y cargos por reestructuración, alcanzó hasta septiembre los 707 millones de euros, un 40,3% menos.

En este sentido, el resultado operativo comparable de Nokia hasta septiembre fue de 966 millones de euros, un 35,5% menos, incluyendo 435 millones de euros en el tercer trimestre, frente a los 485 millones del mismo periodo de 2024, superando así las expectativas del mercado.

Entre enero y septiembre, las ventas netas de Nokia sumaron un total de 13.764 millones de euros, un 4% más que en el mismo periodo de 2024, incluyendo un aumento del 24% de los ingresos del negocio de infraestructuras, hasta 5.579 millones, así como del 7% en el negocio en la nube, con 1.769 millones.

De su lado, la facturación de la división de redes móviles de Nokia disminuyó un 6%, hasta 5.303 millones de euros, mientras que los ingresos de Nokia Technologies cayeron un 24%, hasta 1.118 millones.

Por regiones geográficas, las ventas netas de Nokia en América sumaron hasta septiembre 4.773 millones, un 14% más, así como un total de 3.259 millones en Asia Pacífico, lo que implica un crecimiento anual del 6%, mientras que en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) la facturación disminuyó un 4%, hasta 5.733 millones.

En el tercer trimestre, el beneficio neto atribuido de Nokia retrocedió un 53,8%, hasta 78 millones de euros, aunque la caída en datos comparables se limitó al 8,2% interanual, con 323 millones de euros. De su lado, las ventas netas entre julio y septiembre sumaron 4.828 millones, un 11,6% más.

"En el tercer trimestre, obtuvimos un sólido rendimiento", declaró Justin Hotard, presidente y consejero delegado de Nokia, para quien la empresa "va por buen camino" para alcanzar su previsión para todo el año. "El superciclo de la IA está acelerando la demanda de proveedores de conectividad avanzada y fiable. Nokia se encuentra en una posición privilegiada para ser líder en este mercado", añadió.

De tal manera, la compañía finlandesa mantiene sin variación sus previsiones para el año 2025, aunque precisó que un cambio en los informes de fondos de riesgo conlleva una revisión de 100 millones de euros en el beneficio operativo, por lo que el pronóstico de beneficio operativo comparable de Nokia se sitúa ahora entre 1.700 y 2.200 millones de euros, cuando previamente oscilaba entre 1.600 y 2.100 millones 

#434

Nvidia inyectará 1.000 millones de dólares en Nokia a cambio del 2,9% de la compañía finlandesa

 
Nokia recibirá una inyección de capital de 1.000 millones de dólares (857 millones de euros) por parte de Nvidia, que suscribirá a cambio 166,4 millones de acciones del fabricante finlandés de equipos de telecomunicaciones y redes, lo que equivale al 2,90% del accionariado de la compañía, en el marco de una alianza estratégica entre las dos empresas.

De este modo, el consejo de administración de Nokia ha acordado la emisión 166.389.351 nuevas acciones de la empresa en una emisión dirigida para que Nvidia realice una inversión de capital de 1.000 millones de dólares en la finlandesa.

En función de las condiciones de cierre habituales, Nvidia suscribirá las acciones de Nokia, que se entregarán en forma de acciones depositarias americanas (ADS), a un precio de suscripción de 6,01 dólares por acción (5,16 euros).

"Se espera que la alianza estratégica y la inversión generen un valor significativo para ambas compañías", ha indicado Nokia, que utilizará los fondos de la emisión para acelerar sus planes estratégicos de impulsar la conectividad confiable para el superciclo de la IA y otros fines corporativos generales.

Nokia pretende acelerar el desarrollo de su software RAN 5G y 6G para que funcione en la arquitectura de Nvidia y realizará inversiones para impulsar su objetivo estratégico de aumentar su presencia en el mercado de IA y la nube con soluciones de redes optimizadas para centros de datos dentro de su división de Infraestructura de Red.

Asimismo, Nokia y Nvidia han acordado colaborar en soluciones de redes de IA y explorar oportunidades para incorporar las tecnologías ópticas y de conmutación de centros de datos de Nokia en la futura arquitectura de infraestructura de IA de Nvidia.

Según la compañía finlandesa, esta alianza estratégica, incluida la emisión de acciones, beneficia a Nokia y a sus accionistas, por lo que existe una sólida justificación financiera para desviarse de los derechos de suscripción preferente de los accionistas de Nokia en la emisión de acciones.

Las acciones de Nokia han recibido con euforia la noticia, llegando a dispararse hasta un 20,69%, aunque a falta de unos minutos para el cierre de la sesión moderaban la escalada a alrededor de un 18% 

#435

Nokia decide abandonar la Bolsa de París tras revisar los costes y los requisitos administrativos

 
Nokia ha decidido abandonar la Bolsa de París y, tras revisar los costes y requisitos administrativos asociados, ha anunciado su intención de solicitar la exclusión del parqué galo, según ha informado en un comunicado.

"La decisión de Nokia de presentar la solicitud de exclusión de cotización se tomó tras una revisión de los volúmenes de negociación, los costes y los requisitos administrativos relacionados con su cotización en Euronext París", ha detallado la empresa finlandesa.

"Las acciones de Nokia seguirán cotizando en Nasdaq Helsinki y sus American Depositary Receipts (ADR) seguirán cotizando en la Bolsa de Nueva York", ha añadido.

La exclusión de la cotización de las acciones de Nokia de la Bolsa gala está sujeta a la aprobación del consejo de Euronext París y se espera que su salida se produzca en los próximos tres meses, según lso cálculos de la compañía 

#436

Nokia simplifica su modelo para aprovechar el superciclo de la IA

 
Nokia simplificará su modelo operativo a partir de 2026 para implementar su nueva estrategia, aprovechar el valor del superciclo de la IA y posicionarse ante la transformación de las redes relacionada con esta tecnología, según ha anunciado la compañía finlandesa, que se ha fijado como objetivo aumentar su beneficio operativo anual comparable hasta un rango de entre 2.700 y 3.200 millones de euros para 2028.

Durante la celebración de su 'Día del Mercado de Capitales 2025', la empresa escandinava, que en su momento fuera la mayor compañía del Viejo Continente gracias a sus icónicos teléfonos móviles, ha anunciado la simplificación de su modelo operativo en dos segmentos principales: Infraestructura de Red e Infraestructura Móvil.

"Nokia cambió el mundo una vez conectando personas, y lo volverá a hacer conectando inteligencia", ha afirmado Justin Hotard, presidente y consejero delegado de Nokia.

"Como proveedor occidental de confianza en conectividad segura y avanzada, nuestra tecnología impulsa el superciclo de la IA. Desde infraestructuras fijas hasta móviles, desarrollamos tecnología que acelera la generación de valor para nuestros clientes", ha añadido.

La nueva estrategia, con la que Nokia busca reforzar su capacidad para innovar, brindar un mejor servicio a sus clientes y generar valor para sus accionistas, se centrará en cinco prioridades estratégicas: acelerar el crecimiento en IA y la nube; liderar la próxima era de la conectividad móvil con redes nativas de IA y 6G; crecer mediante la coinnovación con clientes y socios; invertir capital donde Nokia puede diferenciarse, y generar rentabilidad sostenible.

"En conjunto, estas prioridades permitirán a Nokia centrarse en su liderazgo, simplificar sus operaciones y fortalecer su camino hacia el crecimiento y la creación de valor", ha explicado la empresa.


REORGANIZACIÓN.

De este modo, Nokia reorganizará su negocio en dos segmentos operativos principales para adaptarse mejor a las necesidades de los clientes y acelerar la innovación a medida que el superciclo de la IA incrementa la demanda de conectividad avanzada.

Estos cambios, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, señalan al área de Infraestructura de Red como un segmento de crecimiento, posicionado para capitalizar el rápido desarrollo global de la IA y los centros de datos. El negocio seguirá estando dirigido por David Heard y constará de tres unidades de negocio: Redes Ópticas, Redes IP y Redes Fijas.

De su lado, el nuevo segmento de Infraestructura Móvil integrará la cartera de Redes Centrales, así como la de Redes de Radio y Estándares Tecnológicos de Nokia, anteriormente Nokia Technologies, y estará dirigido de forma interina por Justin Hotard. La división constará de tres unidades de negocio: Software Central, Redes de Radio y Estándares Tecnológicos.

Como parte de estos cambios, Nokia llevará a cabo modificaciones adicionales en su equipo directivo, que serán efectivas a partir del 1 de enero de 2026.

En concreto, Raghav Sahgal asumirá el cargo de director de Experiencia del Cliente de Nokia y continuará en el equipo directivo del grupo, mientras que Patrik Hammarén seguirá en el equipo directivo del Grupo como presidente de Estándares Tecnológicos, anteriormente Nokia Technologies, y Tommi Uitto, actual presidente de Redes Móviles, dejará la directiva de Nokia el 31 de diciembre.

Asimismo, en el marco de esta reorganización, Nokia ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de su portafolio de negocios, identificando varias unidades que, a pesar de presentar atractivas oportunidades de crecimiento, no se consideran esenciales para la estrategia futura de la compañía y que se trasladarán a un segmento operativo específico denominado Cartera de Negocios, mientras Nokia evalúa la mejor oportunidad para generar valor en ellas.

En este sentido, la finlandesa planea integrar en dicha Cartera de Negocios a el segmento de CPE de acceso inalámbrico fijo (actualmente en Redes Fijas dentro de Infraestructura de Red); Implementación de emplazamientos y planta externa (actualmente en Redes Fijas dentro de Infraestructura de Red); Enterprise Campus Edge (actualmente en Servicios de Nube y Red); y Radio de microondas (actualmente en Redes Móviles).

En los últimos doce meses, estas unidades generaron ventas netas de aproximadamente 900 millones de euros, con una pérdida operativa de 100 millones de euros. Nokia tiene previsto definir la estrategia futura de cada unidad durante 2026 y, durante esta transición, su prioridad será garantizar la continuidad para clientes y empleados.


DEFENSA.

Además, la compañía ha anunciado la creación de una unidad dedicada al desarrollo de Nokia Defense, que se lanza como una unidad 'incubadora' que servirá como centro de comercialización e I+D para la cartera de productos de defensa de Nokia.

A este respecto, aprovechando la sólida base de Nokia Federal Solutions en Estados Unidos, la compañía vislumbra nuevas oportunidades en EEUU, Finlandia y otros países aliados para ofrecer soluciones de grado militar basadas en las tecnologías clave de Nokia en infraestructura de red y móvil.

A partir de sus resultados financieros del primer trimestre de 2026, Nokia proporcionará trimestralmente informes completos para los nuevos segmentos, así como información sobre los ingresos de las unidades de negocio dentro de la operación principal de la compañía.


OBJETIVOS A LARGO PLAZO.

Asimismo, Nokia se ha fijado como objetivo financiero a largo plazo alcanzar un beneficio operativo comparable de entre 2.700 y 3.200 millones de euros para 2028, lo que supone un incremento respecto a los 2.000 millones de euros generados entre el cuarto trimestre de 2024 y el tercer trimestre de 2025.

En este sentido, la compañía ha señalado que se trata de un objetivo a largo plazo "independiente" para Nokia, que no forma parte de las previsiones financieras del grupo, y sustituye a los objetivos anteriores de Nokia de crecer a un ritmo superior al del mercado, alcanzar un margen operativo comparable de al menos el 13% y una conversión de flujo de caja libre del beneficio operativo comparable del 55% al 85%