Entiendo que el PER es un dato más a tener en cuenta pero simplificando mucho, al ser el ratio entre precio/beneficio por acción, si el mercado tiene una expectativa de futuro buena para la empresa ésto se recogerá en el precio (la bolsa siempre se adelanta) con lo cuál el PER aumentará. Luego si la empresa está en expansión utilizará parte del beneficio para invertir y seguir creciendo con lo cuál el PER también se incrementará. Al contrario para PER bajos. ITX lleva "cara" por PER según algunos desde hace años y ahí sigue su curso ascendente. Por lo tanto el PER hay que tomarlo en cuenta pero dentro de un contexto de análisis fundamental más amplio y no escandalizarse salvo que sean desorbitados y entre 15-20 para una empresa en crecimiento no creo que lo sea
También decir que el PER hay que referirlo a empresas del mismo sector (no es comparable el PER de GRF con el de IBE por ejemplo)
Por otra parte por lo que he leído de GRF me gusta, pero debe corregir algo la tendencia alcista que lleva y quizás ahí entrarle el que esté fuera y le interese. SI ya estás dentro con esas plusvalías y vas a largo plazo yo las dejaría correr, lo que funciona no se debe tocar hasta que las condiciones cambien
Un saludo