Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Seguimiento de Dia (DIA)

22K respuestas
Seguimiento de Dia (DIA)
54 suscriptores
Seguimiento de Dia (DIA)
Página
2.802 / 2.802
#22409

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

jajajaj jajajaj que paciencia tienes flashpoint. El, lo que te quiere decir es que puede que si o puede que no. que a lo mejor la vende o no la vende. que puede hacer sol o puede llover. eso te quiere decir y como dice tantas cosas a veces no recuerda lo que dijo y sale aquello de donde dije digo, digo diego. En cuanto a la exclusión, que la haga mañana mismo, porque los que estamos después de la ampliación ganaremos todos. la tiene que hacer por encima de 0.02 un buen rato.

Un día dijo que no escribiría más, que no queria discutir más con foreros. Ya dejaron de escribir iv1970 y zelemberg por su culpa. Cumplio lo de no volver a esscribir? yo lo veo más trabajador que nunca. Al igual que la otra pata del banco. Un saludo
#22410

El heredero de Carrefour inyecta 11,5 millones en Clarel, enseña de belleza que compró a Dia


Es que no hay nada lógico en esta empresa, de pronto uno de los que eran enemigos de Fridman que luego vendió parte de su participación en DIA no acudió o acudió con poco a la última ak ahora aparece en Clarel, que fue regalada a un grupo Colombiano del que resulta ahora aparece este señor dentro, una vez saneada Clarel con el dinero de DIA.....  es que todo lo que pasa en esta empresa o lo que le rodea es extraño a no mas poder...


 
Gregoire Bontoux Halley, multimillonario heredero de Carrefour, impulsa una de las empresas participadas por el fondo que gestiona las inversiones de su familia en España. Abordador Capital, compañía de origen luxemburguesa inyecta 11,5 millones en Clarel, compañía de belleza e higiene personal cuyo máximo accionista es Trinity, grupo colombiano que compró la empresa a Dia por un valor de 42 millones de euros el pasado mes de abril.

La inversión de Abordador se da en común acuerdo con Trinity, con quienes se ha diseñado la visión estratégica de fortalecimiento y expansión de la marca líder en el segmento de belleza, cuidado personal y bienestar en España. Es más, el propio Gregoire Bontoux Halley está en el consejo de la compañía junto a Omar González Pardo, presidente de Grupo Trinity y presidente del consejo, Iván Trujillo, consejero delegado de Grupo Trinity, Julián Montejo, y Núria Vilanova.

"Abordador Capital quiere ser parte del éxito de Clarel no solo en el presente, sino de cara al futuro aportando además de músculo financiero, visión y conocimiento para impulsar su crecimiento en las mejores condiciones", afirma David Avilés, representante de Abordador Capital en España y socio de la firma DS Avocats en la nota de prensa remitida los medios. 
 
Entre la cartera de inversión de Abordador figuran importantes firmas de referencia en retail y gran consumo como Majorica, Grupo Dia y Kelme. También de inmobiliario como Renta Corporación y AAA; así como otras compañías con alto componente tecnológico como Graphenano y Foot Analytics.



Asimismo, la compañía llevó a cabo una reducción y ampliación de capital de forma simultánea. En este caso, la compañía ha reducido en 7,7 millones de euros su capital para después ampliarlo a 1,8 millones de euros, según consta en el Registro Mercantil. 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#22411

Re: El heredero de Carrefour inyecta 11,5 millones en Clarel, enseña de belleza que compró a Dia

Ahora aparece? Estas poco informado porque este ya apareció el día que se vendió Clarel.

#22412

Re: El heredero de Carrefour inyecta 11,5 millones en Clarel, enseña de belleza que compró a Dia

Te vas a quedar en gallumbos y mirando para Cuenca  compra vaselina jajajajaja 
#22413

Re: El heredero de Carrefour inyecta 11,5 millones en Clarel, enseña de belleza que compró a Dia

Se cierra el círculo… por eso hizo de gancho en la Ak y no demandó… le ofrecieron Clarel como compensación… y supongo que Amaral tendrá también su acuerdo inconfesable… como Albella
#22414

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

Y lo que nos faltaba milei en Argentina,  el pueblo en la calle....Los resultados de julio prometen
#22415

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

 

Milei desata la euforia financiera en Argentina: la motosierra funciona y recorta la inflación a mínimos de dos años


  • La inflación mensual cae hasta el 4,2% batiendo todas las expectativas
  • Los economistas de JP Morgan esperaban una inflación todavía del 5,1%
  • El riesgo país vuelve a caer gracias a este dato y la nueva Ley de Bas
14/06/2024 - 8:20

La 'motosierra' de Javier Milei, presidente de Argentina, ha podado y cercenado la inflación mucho más rápido de lo que se preveía (a costa también de dañar la economía, todo hay que decirlo). El plan de Milei sigue mostrando importantes avances en lo que a la inflación se refiere. Es cierto que la economía está sufriendo una recesión notable, pero los recortes en el gasto público y las reformas en el banco central (reducción y reordenación de los pasivos) están provocando una suerte de milagro con la inflación, que se ha moderado hasta el 4,2% en el quinto mes del año. De este modo, los precios al consumidor se situaron en 4,2% en comparación con abril (la inflación fue del 8,8%), continuando por el camino de la desaceleración con respecto a la tasa mensual del 25,5%, que se registró diciembre pasado, y la tasa que presentó del 11% de marzo. Aquí puede consultar el dato oficial de inflación con toda la información.

"Eso es lo más importante. Es fundamental la bajada para la recuperación, eso genera una normalidad que no ves en Argentina desde hace mucho tiempo", afirmaba el ministro de Economía, Luis Caputo. Esta importante caída de la inflación se publica horas después de que Milei lograse una importante victoria económica con la aprobación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más bien conocida como Ley Bases.

Además, este dato de inflación resulta aún más relevante, puesto que hace escasos meses varios meses se consideraba que era prácticamente imposible rebajar la inflación mensual argentina por debajo del 6% debido a factores estructurales. Sin embargo, el fin de la emisión monetaria para financiar el déficit público y los recortes de gasto están ayudando a drenar la base monetaria y rebajar los precios mucho más rápido de lo pre
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en mayo en el 276,4% interanual (desde JP Morgan aún esperaban una inflación anual del 279%), según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), lo que confirmó que sigue siendo el más alto del mundo. De hecho, el índice de precios al consumidor (IPC) no mostraba una variación mensual por debajo de dos dígitos desde octubre pasado (8,3 %).
Por otro lado, la bolsa de Argentina y los bonos reaccionaron con subidas intensas este jueves tras la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Senado Nacional. Los títulos de deuda se apreciaron con intensidad, reduciendo el interés que tiene que pagar Argentina por lograr financiación, mientras que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta un 10% lideradas por el sector bancario. El riesgo país cayó de golpe en 62 puntos básicos hasta los 1.420 puntos básicos

La inflación de Argentina al detalle

El informe oficial destacó que los bienes tuvieron en mayo una variación positiva del 3,9% en Argentina en comparación con abril. Mientras que los servicios subieron un 5%, unos datos que ascienden al 279,1% y 270,3%, respectivamente, en la comparación interanual.
Entre las subidas registradas en el mes pasado destacan las de Comunicación (8,2%) por los incrementos en las tarifas telefonía e internet, seguida por Educación (7,6%) tras aumentos en las cuotas escolares y la de Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%), por las alzas en los precios de los cigarrillos

La inflación de los alimentos

Los alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron un 4,8% en relación con abril y el 266,3% en términos interanuales. De acuerdo al informe oficial, la inflación de Argentina acumuló en los primeros cinco meses del año un alza del 71,9%. Los precios al consumidor acapararon en 2023 una subida del 211,4 % en Argentina. La tasa más alta desde la hiperinflación de 1989-1990 y con una notable aceleración respecto al 94,8 % verificado en 2022.

No todo son buenas noticias. Desde JP Morgan avisan de que el ritmo de acumulación de reservas internacionales ha empezado a ralentizarse: "El hecho de que el 20% de los flujos de exportación se estén utilizando para cubrir las necesidades del mercado de divisas financiero (alrededor de 6.200 millones de dólares entre diciembre y abril según nuestras estimaciones) ha limitado la capacidad de acumular reservas más rápidamente", señala el informe del banco americano.


#22416

Re: Seguimiento de Dia (DIA)


El pueblo en la calle celebrando su gestión... increible lo de este tipo esta dando la vuelta a Argentina!!! un autentico milagro su gestión para Argentina...

Lo que pase en DIA Argentina, es culpa de Fridman no de Milei... y la historia de Argentina Dia ya esta escrita...

 

Milei desata la euforia financiera en Argentina: la motosierra funciona y recorta la inflación a mínimos de dos años


 
  • La inflación mensual cae hasta el 4,2% batiendo todas las expectativas
  • Los economistas de JP Morgan esperaban una inflación todavía del 5,1%
  • El riesgo país vuelve a caer gracias a este dato y la nueva Ley de Bases


 
La 'motosierra' de Javier Milei, presidente de Argentina, ha podado y cercenado la inflación mucho más rápido de lo que se preveía (a costa también de dañar la economía, todo hay que decirlo). El plan de Milei sigue mostrando importantes avances en lo que a la inflación se refiere.

Es cierto que la economía está sufriendo una recesión notable, pero los recortes en el gasto público y las reformas en el banco central (reducción y reordenación de los pasivos) están provocando una suerte de milagro con la inflación, que se ha moderado hasta el 4,2% en el quinto mes del año. De este modo, los precios al consumidor se situaron en 4,2% en comparación con abril (la inflación fue del 8,8%), continuando por el camino de la desaceleración con respecto a la tasa mensual del 25,5%, que se registró diciembre pasado, y la tasa que presentó del 11% de marzo. Aquí puede consultar el dato oficial de inflación con toda la información.

"Eso es lo más importante. Es fundamental la bajada para la recuperación, eso genera una normalidad que no ves en Argentina desde hace mucho tiempo", afirmaba el ministro de Economía, Luis Caputo. Esta importante caída de la inflación se publica horas después de que Milei lograse una importante victoria económica con la aprobación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más bien conocida como Ley Bases.

Además, este dato de inflación resulta aún más relevante, puesto que hace escasos meses varios meses se consideraba que era prácticamente imposible rebajar la inflación mensual argentina por debajo del 6% debido a factores estructurales. Sin embargo, el fin de la emisión monetaria para financiar el déficit público y los recortes de gasto están ayudando a drenar la base monetaria y rebajar los precios mucho más rápido de lo previsto.



El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en mayo en el 276,4% interanual (desde JP Morgan aún esperaban una inflación anual del 279%), según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), lo que confirmó que sigue siendo el más alto del mundo. De hecho, el índice de precios al consumidor (IPC) no mostraba una variación mensual por debajo de dos dígitos desde octubre pasado (8,3 %).

Por otro lado, la bolsa de Argentina y los bonos reaccionaron con subidas intensas este jueves tras la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Senado Nacional. Los títulos de deuda se apreciaron con intensidad, reduciendo el interés que tiene que pagar Argentina por lograr financiación, mientras que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta un 10% lideradas por el sector bancario. El riesgo país cayó de golpe en 62 puntos básicos hasta los 1.420 puntos básicos.


La inflación de Argentina al detalle


El informe oficial destacó que los bienes tuvieron en mayo una variación positiva del 3,9% en Argentina en comparación con abril. Mientras que los servicios subieron un 5%, unos datos que ascienden al 279,1% y 270,3%, respectivamente, en la comparación interanual.



Entre las subidas registradas en el mes pasado destacan las de Comunicación (8,2%) por los incrementos en las tarifas telefonía e internet, seguida por Educación (7,6%) tras aumentos en las cuotas escolares y la de Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%), por las alzas en los precios de los cigarrillos


La inflación de los alimentos


Los alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron un 4,8% en relación con abril y el 266,3% en términos interanuales. De acuerdo al informe oficial, la inflación de Argentina acumuló en los primeros cinco meses del año un alza del 71,9%. Los precios al consumidor acapararon en 2023 una subida del 211,4 % en Argentina. La tasa más alta desde la hiperinflación de 1989-1990 y con una notable aceleración respecto al 94,8 % verificado en 2022.

No todo son buenas noticias. Desde JP Morgan avisan de que el ritmo de acumulación de reservas internacionales ha empezado a ralentizarse: "El hecho de que el 20% de los flujos de exportación se estén utilizando para cubrir las necesidades del mercado de divisas financiero (alrededor de 6.200 millones de dólares entre diciembre y abril según nuestras estimaciones) ha limitado la capacidad de acumular reservas más rápidamente", señala el informe del banco americano.

"Sin embargo, el ritmo de acumulación de reservas del BCRA se ha desacelerado. A pesar del tipo de normalización en las exportaciones agrícolas, los agresivos recortes de tipos del Banco de Argentina durante el último mes y los retrasos en la aprobación del paquete fiscal provocaron un aumento en la brecha cambiaria de alrededor del 45% el 4 de junio", advierten los expertos del banco de inversión americano.

 Milei desata la euforia financiera en Argentina: la motosierra funciona y recorta la inflación a mínimos de dos años (eleconomista.es) 

 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

Brokers destacados