Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Seguimiento de Dia (DIA)

21,9K respuestas
Seguimiento de Dia (DIA)
54 suscriptores
Seguimiento de Dia (DIA)
Página
1.625 / 2.796
#12993

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

No podréis comprar nada en el mercado porque esa Ak sera fuera de mercado... el 20% se lo auto asignará para compensar sus 200M€ y ya... el resto se diluirán si o si... sino de qué se auto aprobó en JGA el 20% sin derecho?... te aseguro que para que entre un externo no es...
#12994

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

La AK sí pero las acciones continuarán cotizando y tenderán al precio de la ampliación y esas puedo comprarlas o el ruso también me lo va a impedir
#12995

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

Es mejor asi, si la hace a 0,15. 

Los derechos siempre o casi siempre terminan valiendo nada y el precio cae al nivel de la ak menos el derecho luego seria peor bajaria mas si fuera para todos... Si la hace a 0,15 solo lograra el 80% de las acciones un 5% mas y marca un suelo claro de 0.15 para en el futuro si la banca le deja excuirla, a esos 0,15 hay que sumar una prima que suele ser 30% como poco para poder formular el precio equitativo, que luego puede ser modificado y Albella quizas ya no este para ayudarle se termina su mandato, y luego los juzgados que tienden casi siempre a elevar los precios opa que se denuncian por no ser equitativos.

Esta claro que quien entre sobre los 0.10 gana dinero y parece que el mercado se huele que a 0.15 sera la ak, y por eso el volumen esta aumentando para llegar a esos 0.15

Saludos.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#12996

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

Espero que tu nuevo coche sea un Porsche, según tus anteriores indicaciones será buena señal, y mi precio medio es en torno a los 0.25€...
Saludos
#12997

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

¿Por qué la AK tiene que ser a 0.15€? 

Hoy capitaliza aproximadamente 862 M€ con 6.676 Ma de las cuales Fridman tiene el 75% (redondeando)… él quiere capitalizar su préstamo usurero al 7% de 200 M€… para respetar el 20% de AK sin derechos sólo podría hacer AK por 1.335 Ma, eso daría un precio de 0.15€ por acción (como decís muchos)… pero ¿por qué no va a hacer AK por, por ejemplo 200 M€ + 302 M€ de los bonos abril’21, es decir, 502 M€? 

 

Con el primer tramo pasaría de 5.022 Ma (75% de 6.676 Ma) a 6.342 Ma (5.022+1335 de la AK por los 200 M€)… es decir, 6.342 Ma sobre un total de 8.011 Ma, es decir, pasaría del 75% al 79%… con el segundo tramo de 302 M€, pongamos que sencillamente mantiene su %, es decir, el 79%… pero el mafioso seguramente capitalice los bonos (es decir, él no podrá ni un duro del 79% de los 302 M€ NECESARIOS (238 M€ de hecho)… así que sólo tendrá que sentarse a esperar la próxima asfixia (en 2023 seguro que llega una gorda) para que afloren esos 238 M€ que NO PUSO en la AK (que es cuando afloró la asfixia) porque lo compensó con sus préstamos (que en la AK se demuestran insuficientes para aguantar*)… y entonces volverá a hacer algo similar (AK sin derecho preferente y capitalización de deuda/préstamo/similar), diluyendo al personal un poco (o mucho) más… 

Insisto, habláis de los 0,15€ como si fueran a quedarse (os recuerdo los 0,67€ de la Opa)… Además de lo dicho, de esos 0,15€ dudo que “oláis” nada… será con la segunda AK ( o segundo tramo… o como cojones se le ocurra al Casey disimularlo) con la que veréis precios de AK desagradables (aunque yo creo que la cotización ya habrá “acompañado” para entonces) 

Ojito a los cortos en los próximos días/semanas, serán buen indicador. 

PD.- ya diréis si veís errores de cálculo

*Aquí la clave es "la empresa no da para pagar sus deudas"... en 2023 volverá a darse seguro este escenario porque se cancelan 1.000 M€ de deuda, al ritmo que PIERDE DIA, INCLUSO CON LA PANDEMIA, dudo que para dentro de 2 años pueda pagar dichos vencimientos... entonces volverá a pasar como ahora, pero a lo bestia (momento en que yo creo que Fridman pasará a quedarse el 100% de la empresa... o casi)
#12998

Re: Seguimiento de Dia (DIA)


Siempre se agradecen opiniones contrarias cuando están argumentadas, y  puede que no te falte razón en cosas de las que dices,  la razón aquí no cuenta mucho, por que sabemos que el Ruso es el riesgo de la cotización que no de la empresa que saldrá adelante sin duda alguna y seguro el año que viene dará grandes beneficios, de aquí al 2023 queda mucho tiempo y si ahora hay 400 millones en caja, aunque sigamos "perdiendo" dinero en los balances según el ruso, pagando primas por cierto de 60 millones durante esos 3 años, por cierto a los directivos, pagar pluses primas teniendo perdidas no parece "razonable", ¿cuanto dinero habrá en caja dentro de 2 años?

Pero ten en cuenta otros factores externos, la banca tiene poder aunque no lo parezca, y existe leyes que protegen a los accionistas minoritarios que pueden impugnar decisiones si se detectan que esas decisiones van en contra de los demás socios minoritarios y son para favorecer a este caso Fridman.

Ese es otro factor que juega en contra del ruso, la justicia que la lleva detrás de el con la sirena puesta y pidiéndole que se eche a un lado que le van a revisar los papeles.

Hay factores que no se puede cuantificar, decisiones que pueden cambiarlo todo respecto a la cotización.

El ruso tiene que llevar para negociar con la banca y aplazar el pago de los 1000 millones, tiene que llevar los bonos que solo son exigibles 300 millones en abril del año que viene, tiene que llevar solucionado lo del préstamo de 200 millones que la banca no quiere que siga teniendo y por el cual se esta ganando el no DIA, la friolera del 7%... y quiere además la banca que este señor no pueda sacar de bolsa la empresa pues es que cotice en bolsa para la banca es importante en el caso de tener que convertir su deuda en acciones y apartar al ruso incluso de los mandos que lo podría hacer fácilmente si la empresa cotiza muy por debajo de 0,13 incluso que sería una capitalización de unos 800 millones de euros, frente a los casi 1000 de deuda sindicada de los bancos.

En definitiva podemos escribir lo que queramos, lo que esperemos o lo que deseemos que pase, pero lo cierto es que pasará lo que tenga que pasar, y a mi miedo no me da, miedo se podía tener cuando estuvo en liquidación durante unos meses, y aun a si tenía la convicción que era solo todo un "juego de tronos".

Saludos.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#12999

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

"los accionistas minoritarios que pueden impugnar decisiones si se detectan que esas decisiones van en contra de los demás socios minoritarios y son para favorecer a este caso Fridman"

Lo de aprobar en Junta General de Accionista autodiluirse en un 20% diría que es flagrantemente evidente como actuación dolosa... aunque la meada en el art. 31.1 de la Ley de Opas también (incluyo a la CNMV como demandado en todo el proceso por cierto). Y recuerdo al hilo:

Artículo 31. Modificación de las características de la oferta. 1. Se podrán modificar las características de la oferta en cualquier momento anterior a los últimos 5 días naturales previstos para su aceptación, siempre que tal revisión implique un trato más favorable para los destinatarios de la oferta, ya sea porque extienda la oferta inicial a un número superior de valores (NO ES EL CASO, DE HECHO SE REDUJO), ya porque mejore la contraprestación ofrecida (NO ES EL CASO, OBVIAMENTE) o porque se eliminen o minoren las condiciones a las que, en su caso, estuviera sujeta la oferta (LAS CONDICIONES QUE SE ELIMINARON O MINORARON SON PRECISAMENTE LAS QUE CONTEMPLAN LOS DOS PRIMEROS CASOS... ASÍ QUE EN RESUMEN PODRÍA DECIRSE QUE NO SE CUMPLE EN ABSOLUTO EL ART. 31.1, cuyo espíritu es la defensa de los accionistas ante una Opa)

"Ese es otro factor que juega en contra del ruso, la justicia que la lleva detrás de el con la sirena puesta y pidiéndole que se eche a un lado que le van a revisar los papeles."

A ver si cataliza en algo tangible que beneficie a los expoliados... yo sigo esperando news sobre Harland (ya ni recuerdo lo último sobre el asunto, creo recordar que leí que se había retractado? -lo pregunto en serio, estoy algo desconectado-)

"para la banca es importante en el caso de tener que convertir su deuda en acciones y apartar al ruso incluso de los mandos que lo podría hacer fácilmente si la empresa cotiza muy por debajo de 0,13 incluso que sería una capitalización de unos 800 millones de euros, frente a los casi 1000 de deuda sindicada de los bancos"

Aquí discrepo porque con el 75% yo creo que la banca ya está perdida en cuanto a poder hacerse con el control de la empresa... de hecho creo que la banca prefiere tener sólo a Fridman frente a ella llegados a este punto (accionistas con patrimonio al que atacar versus minoritarios dispersos y pezqueñines)... y estarán dispuestos a facilitar el proceso sin titubear (la Botina juega en la misma liga que Fridman... acordaros del Popular y su caballo de Troya llamado Saracho)

#13000

Re: Seguimiento de Dia (DIA)


En cuanto a la decisión tomada en la junta de quitar el derecho en la posible ampliación de capital, todavía no es denunciable, pues no ha pasado nada.

Denunciable sería que fruto de esa decisión el ruso se beneficie de algún modo perjudicando al resto de los accionistas, en ese punto si que se podría denunciar, y esta contemplado en las leyes como un delito.

A mi no me sorprende ya nada de lo que pueda pasar, hemos visto como se desplomaba la acción como se precipitaba mas bien a una velocidad de vértigo mientras el ruso iba comprando acciones con información privilegiada y al tiempo prestaba esas acciones a otra Goldman Sachs para que este a su vez se las prestará en venta a cortos a otra empresa de Fridman y mientras la cotización de DIA se hundía Fridman ganaba dinero con su otra empresa puesta a corto, hemos visto como obligo a pagar el dividendo de 2018 para dejar la caja seca de DIA y pocos días después anunciar un agujero en las cuentas.. hemos visto saltarse el precio equitativo en la OPA admitiendo como prueba valida la palabra de una empresa del ruso que "audito" las cuentas y dijo que valía "0".. encima esa auditoría la reviso otra agencia designada a dedo por la CNMV en un contrato sin publicidad y donde no hubo los 3 postores necesarios para poder celebrar ese concurso, siendo por tanto ese concurso ilegal,, Deloitte en 48 horas valido un informe hecho por el ruso cuando se necesita al menos 1 mes para realizar ese trabajo...y se llevo un pastizal por hacerlo dinero pagado con nuestros impuestos ya que fue encargado por la CNMV.

Vimos como en plena OPA lanzó estos mensajes apocalípticos convirtiendo la OPA en coactiva, encima la CNMV rebaja el precio que debió pagar Fridman, no contentos con ello y temiendo que la OPA fracasara la CNMV le permite bajar el umbral de aceptación para que la OPA saliera si o si, no contentos con ello viendo en el transcurso de la OPA que esta iba a fracasar, amplio el plazo de la OPA por 2 veces, hasta que el ruso consiguió lo que quería.

Es que amigo nada ya nos puede sorprender, lo único que ahora nos puede sorprender que pase, es que la cotización suba, y que Fridman deje de patear a los accionistas que quedamos en la empresa.

Un saludo.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados