Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Seguimiento de Dia (DIA)

21,9K respuestas
Seguimiento de Dia (DIA)
54 suscriptores
Seguimiento de Dia (DIA)
Página
2.199 / 2.794
#17585

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

Jajaja se ve que no conoces al mafioso jajaja 
#17586

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

Eres increíble, mira que eres chapas siempre con el mismo cuento.
Hemos visto hasta ahora el egoísmo del ucraniano, ahora deberíamos empezar a ver el egoísmo generoso del ucraniano ya que si le va bien a él nos ira a los demas
#17587

Dia eleva un 12,6% sus ventas netas hasta septiembre, con alza del 4,1% en España pese a reducir tiendas

 
Dia elevó un 12,6% sus ventas netas durante los nueve primeros meses de este año, hasta 5.506,6 millones de euros, lo que confirma la entrada del grupo en un nuevo periodo de aceleración hacia el crecimiento anunciado en el mes de agosto, según ha destacado la compañía.

En concreto, España registró un crecimiento del 4,1% de sus ventas netas, pese a que la red de tiendas se ha visto reducida en un 3,3% respecto al mismo periodo de 2021.

Portugal se anotó, por su parte, una disminución del 1,1% en sus ventas netas, con una reducción de la red de tiendas del 6,2%.

Las ventas netas en Argentina mantuvieron un comportamiento "excepcional" (entre enero y septiembre el efecto de mayor venta por inflación es del 20,7%) con un incremento del parque de tiendas del 5,9%, mientras que Brasil registró un crecimiento de las ventas netas del 11,7% pese a la reducción del número de tiendas en un 18,0% y se ha visto beneficiado por la revaluación del real brasileño en un 17,2% respecto al mismo período de 2021.

"El crecimiento de las ventas netas de Grupo Dia en el tercer trimestre del año ha permitido confirmar el punto de inflexión que avanzamos en agosto, constatando los frutos de la redirección del negocio que comenzó en 2019 y abriendo una nueva fase de aceleración hacia el crecimiento. Esto se ha logrado en el desafiante contexto en el que se está desarrollando el ejercicio gracias a una orientación clara y un equipo entregado y comprometido", ha destacado el consejero delegado de Grupo Dia, Martin Tolcachir.

Asimismo, las ventas brutas bajo enseña del grupo aumentaron un 2,4% en los primeros nueve meses del año, hasta 6.535,3 millones de euros, con un alza del 4,8% en España, hasta 3.913 millones de euros.

Dia ha destacado que el crecimiento se apoya en su nueva propuesta de valor para el cliente, "plenamente desplegada" en España y Argentina.

Desde el inicio del proceso de transformación, en España ya se han remodelado 1.452 tiendas y se han realizado 44 aperturas, lo que representa el 78% de las tiendas de proximidad, de las que un 69% se encuentran gestionadas por franquiciados.

Por su lado, Argentina ya ha renovado 375 tiendas y ha realizado 85 aperturas, lo que representa el 48% de su parque bajo el nuevo modelo y el 73% de su red está gestionada por franquiciados.


CRECEN LAS VENTAS COMPARABLES.

Asimismo, hasta el mes de septiembre, las ventas comparables 'Like-for-Like' han sido positivas en todos los mercados, con una "fuerte" mejora en España y Argentina (5,9% y 3,7%, respectivamente, destacando el 12,8% de España en el tercer trimestre del año) afianzando su cambio de etapa y un "buen desempeño" en Brasil y Portugal (7,1% y 2,3%, respectivamente).

En concreto, las ventas comparables 'Like-for-Like' crecieron un 9,9% en el tercer trimestre, alcanzando unas ventas netas de 5.500 millones de euros en los primeros nueve meses del año.

De las 5.720 tiendas del grupo al cierre del tercer trimestre del año, la compañía cuenta con 2.068 tiendas que operan bajo el nuevo modelo y que representan el 53,5% de su red de proximidad a nivel grupo.

Por país, España cuenta con 1.496 tiendas operando bajo el nuevo modelo; Argentina tiene 460 y Portugal, 112, "presentando todas ellas rendimientos positivos y sostenibles en un entorno desafiante".

Además, según Dia, el número de tickets sigue en aumento, con un crecimiento del 6,6% en los primeros nueve meses del año a nivel grupo, frente a la reducción de un 1,3% del importe de la cesta media.

En el tercer trimestre del año, el número de tickets ha crecido el 8,4%, lo que confirma "la bondad del modelo de proximidad que es el foco de la estrategia del grupo".

Entre enero y septiembre, el peso de la marca propia en la cesta aumentó hasta el 51,8% en España, frente al 47,7% del mismo periodo del año anterior, dato que, según la compañía, avala "la buena aceptación de la Nueva Calidad Dia y la percepción de la marca Dia como moderna, de calidad y a precios asequibles".


AVANZA EN SU HOJA DE RUTA

De cara al último trimestre del año, el consejero delegado del grupo ha resaltado que la compañía seguirá avanzando en su hoja de ruta.

"Confiamos en el rumbo de nuestro modelo de negocio, pues el aumento en el número de tickets y el peso de la marca Dia pone en valor que nuestra esencia, la proximidad, es la palanca estratégica adecuada también en un entorno como el actual", ha afirmado.

"Conscientes de esto, trabajamos día a día para avanzar en nuestros objetivos de negocio, atentos al entorno para poder responder con agilidad a los cambios que acontezcan. Nuestro foco en esta nueva fase está en acelerar el crecimiento de la compañía que tendrá reflejo en los resultados. Los equipos trabajan ya en consolidar los avances logrados en este proceso de redirección del negocio con una estrategia renovada que no pierde de vista nuestra esencia, la proximidad, y nuestro propósito: estar cada día más cerca para que todos tengamos la calidad que merecemos a nuestro alcance", ha añadido 

#17588

Re: Dia eleva un 12,6% sus ventas netas hasta septiembre, con alza del 4,1% en España pese a reducir tiendas

Paso a paso …
#17589

Comentarios informe ventas DIA


España registró un crecimiento del 4,1% de sus ventas netas, pese a que la red de tiendas se ha visto reducida en un 3,3% respecto al mismo periodo de 2021.
Parece la tendencia continua al alza claramente y empieza a bajar el número de tiendas cerradas, por lo que parece este año con la venta Alcampo se dará el capítulo de ventas por cerrado.


Portugal se anotó, por su parte, una disminución del 1,1% en sus ventas netas, con una reducción de la red de tiendas del 6,2%.
Se nota el efecto Clarel,  todas las tiendas allí ya totalmente cerradas,  desconozco el nivel de tiendas reformadas allí.

Las ventas netas en Argentina mantuvieron un comportamiento "excepcional" (entre enero y septiembre el efecto de mayor venta por inflación es del 20,7%) con un incremento del parque de tiendas del 5,9%

Por fin algo de cara y muy de cara, la inflación allí empuja todavía más alto el crecimiento apoyado por la apertura del 6% casi más de tiendas, Argentina es un mercado donde ya DIA crece a nivel de tiendas no solo de ventas, y puede ser el mercado más importante de Dia en pocos años, recordemos que DIA en Argentina en muchas ciudades es ya la número 1 en ventas.




 Brasil registró un crecimiento de las ventas netas del 11,7% pese a la reducción del número de tiendas en un 18,0% y se ha visto beneficiado por la revaluación del real brasileño en un 17,2% respecto al mismo período de 2021

Muy bien Brasil también, crecimiento de las ventas de casi el 12%, habiendo cerrado el 18% de tiendas nada menos!!... y también con la divisa apoyando el crecimiento de ventas, también ya debería haber tocado techo el cierre de tiendas, y empecemos a ver en los próximos meses más aperturas allí, una vez ya decidido el modelo de tienda que se implantará allí y que parece tendrá éxito dado el fuerte incremento de las ventas. 

Asimismo, las ventas brutas bajo enseña del grupo aumentaron un 2,4% en los primeros nueve meses del año, hasta 6.535,3 millones de euros, con un alza del 4,8% en España, hasta 3.913 millones de euros.
Parece que se confirma un fuerte crecimiento en las ventas de cara a este año, superando ampliamente las previsiones para todo el año prevista por los analistas.

Desde el inicio del proceso de transformación, en España ya se han remodelado 1.452 tiendas y se han realizado 44 aperturas, lo que representa el 78% de las tiendas de proximidad, de las que un 69% se encuentran gestionadas por franquiciados
El número de franquiciados sigue aumentando, ya suponen el 69%% de todas las tiendas, en España se han realizado ya 44 aperturas,  la tendencia es buena parece ya empieza a notarse el incremento de tiendas, una vez cerrada la venta de tiendas a Alcampo para el próximo año es muy probable la tendencia ya sea totalmente de aperturas de incremento del número de tiendas. El % de tiendas reformadas en España alcanza el 78% del total.

Quedan pocas tiendas por reformar en España, lo que hará que se empiece a reducir el Capex y al tiempo se acelere la reforma que se llevan realizando en el resto de países donde el grupo está presente.

Por su lado, Argentina ya ha renovado 375 tiendas y ha realizado 85 aperturas, lo que representa el 48% de su parque bajo el nuevo modelo y el 73% de su red está gestionada por franquiciados.

En Argentina la tendencia es claramente al alza, ha renovado 375 tiendas y ha realizado nada menos que 85 aperturas, ya tiende el 48% de las tiendas de allí reformadas y bajo la directriz del nuevo modelo de tiendas, y otro dato es que el 73% de las tiendas de allí son franquicias, lo que podría indicarnos que al ritmo de aperturas y de franquicias el modelo está teniendo una gran aceptación y atrae a nuevos franquiciados por lo que no es descartable que el 100% de las tiendas pasen a ser franquicias allí en poco tiempo.

Asimismo, hasta el mes de septiembre, las ventas comparables 'Like-for-Like' han sido positivas en todos los mercados, con una "fuerte" mejora en España y Argentina (5,9% y 3,7%, respectivamente, destacando el 12,8% de España en el tercer trimestre del año) afianzando su cambio de etapa y un "buen desempeño" en Brasil y Portugal (7,1% y 2,3%, respectivamente).

Parece que en España también empieza a cuajar el nuevo modelo de tiendas, y ha sido el crecimiento muy fuerte casi e 13%, se empieza a notar con fuerza el impacto de las reformas,  es España el mercado donde más crecen las ventas, Argentina como decíamos mas arriba muy bien, y destaca también Brasil, Portugal se queda más atrás pero también pese al cierre de tiendas coge aire en ventas.


De las 5.720 tiendas del grupo al cierre del tercer trimestre del año, la compañía cuenta con 2.068 tiendas que operan bajo el nuevo modelo y que representan el 53,5% de su red de proximidad a nivel grupo.

Ya están reformadas el 53,5% de las tiendas que tiene en todos los mercados donde opera.


Además, según Dia, el número de tickets sigue en aumento, con un crecimiento del 6,6% en los primeros nueve meses del año a nivel grupo, frente a la reducción de un 1,3% del importe de la cesta media.

Esto es normal, ante la crisis y subida de precios, la gente compra menos pero más a menudo, las visitas aumentan aunque el importe de las compras es más bajo, pero esto pasa a nivel de todos los supermercados.



Resumiendo la tendencia al alza se mantiene y se acelera cada vez más como una bola de nieve que rueda cuesta abajo... cada vez coge más velocidad y tamaño fruto de que cada vez hay más tiendas reformadas, y gracias a que en Argentina el saldo de aperturas de tiendas es favorable...y esa tendencia de nuevas aperturas se irá incrementando a nivel global.

Este hecho se trasladará a todos los mercados donde opera, es decir, en España seguramente el año que viene haya más aperturas que cierres,  junto con Argentina donde seguirá realizando la expansión ya iniciada este año, Brasil creo ha tocado techo en cuanto a cierres, y Portugal con el cierre definitivo de tiendas Clarel también.

Por lo tanto todo parece indicar que el grupo al cierre del año que viene tendrá crecimiento en el número de tiendas después de varios años desde el 2015 cerrando tiendas, las ventas siguen aumentando pese a que el número de tiendas sigue bajando por el momento, cuando el número de tiendas se empiece a incrementar le dará otro nuevo impulso al grupo.

Ahora nos queda ver la rentabilidad si sigue mejorando, nos queda ver el FCF que siga generando, pero eso hasta que no den los resultados el año que viene no lo sabremos, aunque se dejan intuir que serán de nuevo muy buenos pese a todos los retoques que se les pueda dar para cargar todo el coste del crecimiento que se está experimentando sobre las cuentas actuales, porque es evidente que todo el coste realizado para reformar tiendas en provisiones y amortizaciones se está haciendo ahora, todo ese desgaste lo hace ahora para que "de pronto" estallen los números negros y se hable del milagro ruso.

Saludos

 




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#17590

Re: Comentarios informe ventas DIA

Dices : “ porque es evidente que todo el coste realizado para reformar tiendas en provisiones y amortizaciones se está haciendo ahora, todo ese desgaste lo hace ahora para que "de pronto" estallen los números negros y se hable del milagro ruso.“
Totalmente de acuerdo .
#17591

Re: Comentarios informe ventas DIA

Me gusta especialmente el último párrafo de tu comentario con el que coincido plenamente. Estamos en el inicio de un nuevo tiempo en DIA, donde empiezan a aflorar los buenos resultados del plan de reestructuración llevado a cabo. 
El valor de la empresa subirá exponencialmente en los próximos años.
Saludos y suerte con las decisiones que vayamos tomando.
Te puede interesar...
Brokers destacados