Acceder

Un buen sector para invertir: la celulosa

8 respuestas
Un buen sector para invertir: la celulosa
Un buen sector para invertir: la celulosa
Página
1 / 2
#1

Un buen sector para invertir: la celulosa

Seamos serios: cada vez se lavan menos pañuelos, desde nuestras madres o abuelas (según la edad de cada cual) no se lavan pañales y, además de compresas, papel higiénico y papel de cocina, las nuevas tecnologías no creo que hayan conseguido reducir el uso de papeles impresos: cada vez se venden más publicaciones y se fotocopia más.

Pero esto es secundario, tiene poca importancia, lo verdaderamente relevantes es que cabe esperar que muchos millones de chinos y chinas, indios e indias y latinoaemericanos y latinoamericanas aumente su nivel de vida como España lo hizo entre los 60 y los 80. Por lo tanto, el uso de productos de celulosa será enorme. ¿Es sostenible? Pues, segurament, plantando árboles de rápido crecimiento en viveros y luego cultivándolos o mediante el reciclaje sí es sostenible ( http://waste.ideal.es/papel2006.htm ).

Entre las papeleras más eficaces del mundo están la china APP ( http://www.app.com.cn ) y la portuguesa Portucel ( http://www.portucelsoporcel.com/en/index.html ) según Bestinver; en España contamos con varias papeleras: Ence, Iberpapel, Unipapel, Miquel y Costas... y derivadas como Europac. España es una potencia en Europa respecto a este sector.

Pero, además debemos considerar la importancia de empresas que se dedican a los productos de higiene o saludo como Jonhson & Johnson ( http://www.jnj.com/ ), Ausonia y Evax ( http://www.arbora-ausonia.es/ )...

#2

Re: Un buen sector para invertir: la celulosa

También tienes dos ETF relacionados con la industria:

-The iShares Global Timber & Forestry Index Fund (WOOD),
-The Claymore/Clear Global Timber Index (CUT).

Los dos ETFs tienen empresas tienen empresas relacionados con la industria del papel.

Un saludo,

Consulta los Mejores roboadvisors

#3

Re: Un buen sector para invertir: la celulosa

Resulta curioso comprobar, según google finance, que los parámetros de Portucel y Ence son primos hermanos: mismo precio de la acción y muy parecida evolución, casi idéntico BPA y PER... ¿En qué se diferencia Portucel de Ence para que los chicos de Bestinver se fijaran más en la hermana ibérica? ¿Ambas dos tienen el negocio de la biomasa en alza o sólo Ence? Y más preguntas que me surgen.

Yo por mi parte voy servido con Iberpapel y estudio hacerme con unas Ence pronto, aunque me echa un poco para atrás que últimamente se han hinchado de comprar acciones para la autocartera.

Saludos.

#4

Re: Un buen sector para invertir: la celulosa

¿que implicaciones tiene que una empresa compre acciones propias para la autocartera?
¿no es positivo??

#5

Re: Un buen sector para invertir: la celulosa

depende de los motivos por los que lo haga.

Warren Buffett hizo una exposición magistral sobre este tema en su carta de 1999 (apartado "Share repurchases"). Quién mejor que él para explicarlo:

http://www.berkshirehathaway.com/letters/1999htm.html

---
Follow me on Twitter! @javidieguez

#6

Re: Un buen sector para invertir: la celulosa

Puede haber muchas razones.
Bestinver salio trasquilada de Ence después de su aventura fallida en Uruguay.
Portucel vende producto acabado,con costes mas bajos,,creo recordar que tiene madera en Africa,Mozanbique,y en cuanto a biomasa no debe tener planes concretos.Se puede entrar en ella a través de Semapa,puede ser una bicoca si cae Portugal.
Perdona,tengo prisa.

#7

Re: Un buen sector para invertir: la celulosa

No me gusta Portucel. Lo primero, por el tipo de papel al que se dedica (folios din A4, básicamente), en declive desde hace más de un lustro. Lo segundo, porque lo único que le da ventaja en costes es que su maquina de papel de 500.000 toneladas es la más grande, moderna y eficiente de Europa, pero eso dista de ser una ventaja competitiva sostenible.

En este sentido soy más de la opinion de Gary McGann (CEO Smurfit Kappa)

"If everyone wants to be the new kid on the block, with the biggest, best and fastest, most modern machine, it will be just a mess," he said.

http://www.independent.ie/business/irish/smurfit-chief-warns-peers-on-sector-revamp-1062957.html

Smurfit, por cierto, construyó su imperio comprando activos que no quería nadie en en la parte baja del ciclo. Aunque no fuesen los mejores ni más modernos, el rendimiento que les sacaban en relación al precio pagado era óptimo, aumentando el retorno de capital (ROCE). La mayoría hace justo lo contrario: pagar precios de oro cuando las cosas van bien. No es de extrañar por tanto que el ROCE de la industria del papel tenga un historial paupérrimo.

Con esta industria hay que tener mucho cuidado:

1) Que la industria crezca o tenga buenas perspectivas no es garantía de que el sector sea interesante. Suele ser lo contrario, especialmente si el negocio es básicamente una commodity. A nadie se le escapa el gran crecimiento del sector de aerolíneas en las ultimas décadas, con grandes ventajas para los usuarios, pero para las empresas siempre ha sido ruinoso.

2) Es muy discutible que las perspectivas sean buenas. Hay que distinguir muy bien por un lado entre papel y celulosa, y por otro lado entre tipos concretos de papel. Europa es deficitaria en celulosa pero muy excedentaria en papel y la dinámica de precios es muy diferente. Y entre tipos de papel, el carton, papel sanitario, papel de fumar, y el papel de escritura tienen características y perspectivas muy muy diferentes. Por supuesto, también es importante el grado de integracion vertical. Las oscilaciones de precios de celulosa y papel de 2009 llevaron a que dependiendo del mes concreto del año, vender pasta fuese muy rentable y vender papel ruinoso, y viceversa. Esto llevó a la quiebra a muchas pasteras y papeleras no integradas.

3) España para nada es una potencia en papel. Puede que haya varias papeleras cotizadas, pero son todas bastante pequeñas.

---

Follow me on Twitter! @javidieguez

#8

Re: Un buen sector para invertir: la celulosa

Especialmente interesante veo la ubicación sectorial de empresas como Johnson&Johnson o Arbora-Ausonia pero no he mirado cómo van.

Te puede interesar...
Brokers destacados