Acceder

Cuando vender en bolsa

8 respuestas
Cuando vender en bolsa
Cuando vender en bolsa
Página
1 / 2
#1

Cuando vender en bolsa

Hola foreros, seguramente a muchos de vosotros os pasará como a mí a la hora de decidir cuando vender nuestras acciones. Cuando le ganas a la acción un 10 %, por ejemplo, ¿ vendes o no vendes? y si sube mañana? es un dilema. Y por el contrario vamos perdiendo un 15%, y vemos que pasan los meses y no recupera. vendemos o no? y si vendo y luego suben? y si las vendo e intento recuperar mis pérdidas con otra empresa? quien sabe, verdad, en bolsa nunca se sabe. un saludo y suerte a todos.

#2

Re: Cuando vender en bolsa

Puf,que buena pregunta,supongo que cada uno tiene un PLAN,lo mejor es tener algunos productos para largo, empresas que se dediquen a la nutricion,algunas electricas,algo en bancos,etc,fondos,cuentas remuneradas,a mi personalmente me gusta operar a corto,teniendo detras una puerta de escape para los sustos,aunque no meto mucho en bolsa lo que si que hago es,esperar a que las grandes bajen a una cifra considerable,estudiar un poco los charts,y si se be alcista entrar y esperar a recoger algo de beneficio,y si se pone muy fea,salir o poner stops,pero claro cada uno tiene sus planes.

#3

Re: Cuando vender en bolsa

Hombre, para eso las dos normas basicas de la bolsa es cortar las perdidas, para eso se utilizan los stop loss y dejar correr las ganancias, para eso se ponen stops dinamicos de beneficios, pero o tienes mucha suerte o nunca venderas en maximos ni compraras en minimos

#4

Re: Cuando vender en bolsa

Para vender un valor hay que olvidarse si ganas mucho o poco.
el mercado lleva su rumbo y le importa poco si has ganado un 10 %.
se ha de utilizar el analisis tecnico y ver los soportes y resistencias.

#5

Re: Cuando vender en bolsa

Lo que dice Sarmiman es una buena regla. Cortar las pérdidas lo antes posible poniendo stop-loss prefijados con lo que estamos dispuestos a perder. Para las ganancias también es bueno fijarse unos objetivos, y si se alcanzan por lo menos deshacernos del 50% de los títulos que tengamos. Estas cosas son difíciles de cumplir, ya que como comentaba el compañero que empezó este hilo; qué pasa si sube más? y si estamos perdiendo mucho y vendemos? y si mañana sube? A todos nos asaltan estas dudas, y unas veces nos equivocamos y otras acertamos. Creo que algo necesario es ser muy disciplinado y tajante, a parte de otras muchas cosas más. Saludos.

#6

Re: Cuando vender en bolsa

Estoy totalmente de acuerdo con todos con los stops..... y además considero que para operar en bolsa también hay que tener en cuenta las resistencias y suelos por tecnico.
Los lemas para muchos que no profundizan tanto en el tema yo creo que son:
"compra con el rumor, vende con la noticia"
"y el último duro que lo gane otro"

#7

Re: Cuando vender en bolsa

Porsupuesto que los Stops hay que tenerlos simpre,y sin ninguna prisa a la hora de comprar o vender,hay que ver si realmente se cumplen una serie de condiciones que no todos tenemos pues cada uno tiene una estrategia,y opera de forma totalmente diferente,vista y suerte a todos.

#8

Re: Cuando vender en bolsa

En una bolsa como la actual los stop loss automaticos no suelen dar buenos resultados , la fuerte volatlidad hacen saltarlos continuamente , son mas eficaces los manuales , en el que uno se marca el margen de beneficios o perdidas que quiera asumir , este año los sistemas automaticos de contatacion estan siendo en general negativos , algunas carteras con fuertes minusvalias , cercanas al 30%

Si uno decide comprar determinados valores para el largo plazo , yo creo que hay que centrarse que el punto de entrada sean en zonas de soportes , y que sean valores grandes , y sectores de actualidad , en el que los mercados apuestan , en estos casos hay que asumir que en el camino puede haber momentos duros , por fuertes correcciones
Mi caso con Telefonica , comprada a 13,20 desde hace años , en el camino ha tenido baches , pero su momento ha llegado y apartir de aqui hay que plantearse el momento de salirse , ahora si hay que poner un stop loss de perdidas

En cambio si las inversiones so de corto plazo los stop loss son determinantes , pero asumiendo que si se ajustan demasiado , puede saltarse continuamente , yo creo que se deberia dejar un margen del 3% en las zonas de soportes y resistencias

un saludo

Brokers destacados