Acceder

Cortina de humo: estatut; realidad: amnistía fiscal abogados

7 respuestas
Cortina de humo: estatut; realidad: amnistía fiscal abogados
Cortina de humo: estatut; realidad: amnistía fiscal abogados
#1

Cortina de humo: estatut; realidad: amnistía fiscal abogados

Ya pasó con el matrimonio gay y el mamoneo de las SICAV. Ahora operación cortina de humo 2: estatut por un lado, amnistía fiscal para grandes bufetes por otro. Viva la robocracia.

El Congreso confirmará mañana la amnistía para los grandes bufetes de abogados

La disposición adicional que anula las sanciones se ha incluido en la trasposición de una directiva comunitaria sobre productos energéticos.

Si nada ni nadie lo remedia –y no hay señales de que pueda ser así- el Congreso de los Diputados aprobará mañana una amnistía para algunos de los grandes bufetes de abogados. Probablemente haya que remontarse a 1991 para encontrar una ley similar. Aquel año se legalizó un volumen considerable de dinero negro –unos 800.000 millones de pesetas- depositado en pagarés del tesoro, y que por naturaleza eran opacos al Fisco. A cambio, los tenedores tuvieron que adquirir Deuda Pública Especial, con un plazo de amortización de seis años y una mínima rentabilidad del 2%. Es decir, aflorarían después de que hubiera prescrito el delito. Unos 80.000 españoles se beneficiaron de aquel borrón y cuenta nueva.

La amnistía que aprobará mañana el Congreso es de mucha menor enjundia en términos económicos, pero es relevante tanto por la forma como por el fondo. La disposición adicional que anula las sanciones a los grandes bufetes de abogados se ha incluido en una norma que no tiene nada que ver con el asunto –la trasposición de una directiva comunitaria sobre productos energéticos- y ha sido pactada con los colegios de abogados, que han ejercido en este asunto como un auténtico lobby.

La enmienda fue presentada en el Senado por el Grupo Socialista, pero ha sido aceptada por todos los grupos de la Cámara Alta, tal y como se reflejó en la votación del pasado 19 de octubre. Tan sólo el senador de Izquierda Unida Cuenca Cañizares mantuvo una posición crítica.

Según sus palabras, la iniciativa socialista “parte de un grupo de presión constituido por importantes despachos de abogados que pretenden que el legislador, en este caso los que estamos aquí y ustedes de rondón, apruebe un traje a medida que les evite tener que cumplir con las elevadísimas deudas contraídas con la Seguridad Social y les permita mantener una relación laboral a la carta con sus trabajadores”.

Más claro no se puede decir, pero con menos éxito tampoco. De los 235 senadores que estuvieron presentes, 233 votaron a favor, y sólo dos se abstuvieron. Nadie votó en contra.

Las inspecciones, a la papelera

Y en contra están los sindicatos CCOO y UGT y la propia Inspección laboral, que ha visto cómo su trabajo se convierte en papel mojado. La citada disposición adicional establece que los procedimientos sancionadores y de liquidación de cuotas a la Seguridad Social que se encuentren en trámite a la entrada en vigor de la ley se resolverán de acuerdo con lo expresado por la propia norma, en la que se establece un plazo de tres meses para regularizar la situación de los letrados.

De esta manera, se aprueba una normativa con carácter retroactivo para anular las sanciones. Hay que tener en cuenta que al menos cuatro expedientes ya habían llegado a los juzgados de lo social, última fase del procedimiento, y otros muchos estaban siendo tramitados.

Con la nueva legislación, la relación laboral de los abogados por cuenta ajena pasa a considerarse como de carácter especial, la misma que tienen los deportistas profesionales, el servicio de hogar o los penados. Hasta la entrada en vigor de la nueva ley, la inmensa mayoría de los abogados había suscrito contratos de carácter mercantil con sus empleadores, pese a que por su trabajo estaban sometidos a una organización en cuanto a horarios, cumplimiento de tareas o medios de oficina. El nuevo texto mantiene la posibilidad de que los abogados puedan ejercer la profesión por cuenta propia, ya sea de manera individual o asociados a otros.

El Congreso confirmará mañana la amnistía para los grandes bufetes de abogados
http://www.elconfidencial.com/econom

#2

Re: Cortina de humo: estatut; realidad: amnistía fiscal abogados

O sea (si he entendido bién el texto), hasta ahora los bufetes hacian contratos mercantiles a sus abogados, y ellos tenían que hacerse autonomos, pero claro, esos abogados solo pueden trabajar para ese bufet, en el despacho del bufet, con ese PC del bufet, y en el horario establecido por el bufet...O sea, como hacen también los agentes de seguros, delineantes, informáticos y puede que algún peluquero...contratos mercantiles, el empresario se ahorra pagar a la seguridad social y cuando quiere, empleado a la p*** calle y sin paro ni indemnizaciones, porque claro, eres autonomo, chaval...tremendo...y encima el silencio informativo acerca de la huelga de técnicos superiores sanitarios (con técnicos en huelga de hambre y aquí no pasa nada...), que solo piden la homologación de su titulación con el resto de Europa, pero claro, España es diferente...La cortina de humo no es solo el estatut, es tambien el reciente suceso (del corazon) acontecido en una clinica madrileña de renombre...como decian los romanos, al pueblo pan y circo...para que pensar, ya piensan los demás por ti...

#3

Re: Cortina de humo: estatut; realidad: amnistía fiscal abogados

Zapatero alardea en Marie Claire de ser "rojo" y el "justiciero de las mujeres" https://www.rankia.com/foro/mensaje.asp?mensaje=41167.

Leído lo que has trascrito, creo que el redactor se equivocó y Gutiérrez debió de alardear de ser el ”justiciero de los bufetes de abogados” sin poner rojo.

Viva la izquierda divina.

#4

Re: Cortina de humo: estatut; realidad: amnistía fiscal abogados

Pese a que estoy de acuerdo contigo Nabeca, no he visto a Rajoy alzar su clamorosa voz en contra de esta medida de tamaña desfachatez. Todos son la MISMA MIERDA.

#5

Patético

El poderoso lobby de los grandes bufetes y la triste historia de sus pobres empleados

Viernes, 4 de noviembre de 2005

La amnistía de los bufetes de abogados que se aprueba hoy es un disparate. Desde hace más de doce años trabajo como asesor fiscal en la que fue la más importante empresa del mundo en servicios de asesoría fiscal y, tras su desaparición, uno de los despachos de abogados más grandes de España y de Europa. Mi trabajo no se diferencia en nada sustancial del que pueda desempeñar un auditor, un consultor o un analista bursátil: realizo las tareas que me encomiendan los socios del despacho, y lo hago bajo sus instrucciones y supervisión, en sus instalaciones y con sus herramientas, y son ellos los que asumen los riesgos y beneficios del negocio de asesoramiento. Por esa razón, mi empresa me contrató desde el primer momento con un contrato laboral y cotizó por mí a la Seguridad Social en el Régimen General.

Sin embargo, otros despachos de la competencia tenían instaurada la práctica de contratar a sus abogados con contratos mercantiles de prestación de servicios, en vez de con contratos de trabajo, con el fin de, por un lado, evitar cotizar por ellos a la Seguridad Social y, por otro, ahorrarse las indemnizaciones en caso de despido. Esta era una práctica fraudulenta ya que, como declaró el Tribunal Supremo en Auto de 15-4-2000, resulta evidente que los abogados empleados en estos despachos son trabajadores por cuenta ajena. Por esa razón, cuando hace unos meses la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se percató de dicha práctica fraudulenta, levantó actas multimillonarias a algunos de esos despachos por no haber cotizado por los abogados que trabajaban para ellos.

Pues bien, el poderoso lobby formado por estos despachos presionó al Gobierno socialista para lograr, ni más ni menos, que la condonación de todas las cotizaciones defraudadas durante todos los ejercicios no prescritos, más los intereses y sanciones aplicables. Mi empresa, que sí había cumplido escrupulosamente con sus obligaciones y soportado el coste de dichas cotizaciones, anunció que no toleraría semejante trato de favor que menoscababa sus posibilidades de competir en igualdad de condiciones.

Así las cosas, el pasado 22 de septiembre el Grupo Socialista introdujo de tapadillo, a través de una enmienda de adición en el Senado, una disposición adicional en una Ley que no tiene nada que ver con el asunto, una amnistía en relación a las cotizaciones no ingresadas a la Seguridad Social en los ejercicios anteriores por los despachos defraudadores. Llama la atención, en el colmo de la chapuza, que, a renglón seguido y de acuerdo con el principio de Santa Rita, la misma disposición declara bien ingresadas -y por tanto, no reembolsables- las cotizaciones que sí han pagado los despachos cumplidores, con lo que se da la paradoja de que tanto una cosa como su contraria están bien. Este "regalito" a los poco necesitados socios de los despachos implicados a costa de la caja de la Seguridad Social es un escándalo descomunal que debería movilizar a todas las fuerzas políticas y sindicales.

Como referencia, el importe de lo condonado solamente a los dueños de los 50 mayores despachos españoles asciende, aproximadamente, a 150 millones de euros más los intereses, sanciones y recargos que habrían resultado aplicables.

Y, sin embargo, todos callan (o hablan muy bajito), y, de todos, el silencio que a mí se me hace más llamativo es, precisamente, el de mi empresa. Hasta que caigo en la cuenta: enfrentarse con los otros grandes despachos –por injusta que sea la amnistía- puede ser muy lento y desgastante; es más rentable negociar "quid pro quo", a cambio del silencio, un recorte de los derechos de sus empleados del que se derivarán importantes beneficios económicos para todos los despachos. Es lo que suelen llamar "win-win approach".

Juan Sindo
http://www.elconfidencial.com/rincon/indice.asp?edicion=03/11/2005&pass=

#6

Re: Cortina de humo: estatut; realidad: amnistía fiscal abogados

Tienes toda la razón + pero el peor siempre es el que manda + además en este caso ya se sabe: “Dime de que presumes y te diré de que careces”.

#7

Re: Cortina de humo: estatut; realidad: amnistía fiscal abogados

Joder, la inspección de trabajo ha descubierto la ley de la gravedad....

Hay cosas aun más graves. Gente que no solo no esta dada de alta en el régimen laboral si no quedebe pagar por segun algunos abpgados "aprender el oficio".

En fin, que estaba cantado lo que iba a pasar....

#8

Re: Cortina de humo: estatut; realidad: amnistía fiscal abogados

Completamente de acuerdo. Saludos