Ipagoo nuevo banco digital en españa
en españa el 81% del mercado esta en manos de 3 bancos, toda nueva competencia es bienvenida, necesitamos nuevos bancos para huir del oligopolio.
en españa el 81% del mercado esta en manos de 3 bancos, toda nueva competencia es bienvenida, necesitamos nuevos bancos para huir del oligopolio.
un servicio interesante, aprobacion o rechazo por el cliente de los recibos antes de ser atendidos por el banco.
la tarjeta de debito es prepago, se puede asociar y cambia a placer a cualquier cuenta de los paises donde opera, y por supuesto las funcionalides de moda de apagado y bloqueo temporal o parcial para compras por internet o presenciales.
la novedad es que se pueden bloquear comercios concretos.
se puede elegir el tiempo que tarde una transferencia en llegar a su destino, cuanto mas rapida mas cara, en el coste mensual de la cuenta se incluye un numero de transferencias standard gratuitas.
el coste de la cuenta es de 3 euros al mes.
La cuenta es mejor que la N26?
Ni es mejor, ni peor, es diferente:
Es mucho más cara en tema de comisiones:
Comisión de mantenimiento de cuenta fija de 3 euros al mes por iban.
Comisión de mantenimiento de tarjeta fija de 3 euros al mes por tarjeta.
2 euros por transferencia SEPA a partir de la 3 mensual.
2/3 euros por retirada en cajero en UE/Resto del mundo
1% de comisión en pagos online o en comercio fuera de la UE.
0,5% de comisión por cambio de moneda.
Pero a cambio permite tener cuentas y tarjetas multidivisas y multipais y multiples usuarios para un mismo contrato.
N26 es más sencillo y barato e ipagoo es más caro y flexible. Aparte, no estoy seguro de cómo funcionará ipagoo después del brexit para usuarios comunitarios. Supongo que si se mantienen en SEPA seguirá igual, pero quien sabe...
Con esas comisiones van a conseguir millones de clientes ¿no te parece?
Pero es por la libre competencia, asi el oligopolio no pondra comisiones abusivas... ah no espera !!!.
parece que el nombre es premonitorio ( yo pago) ;) ;)
para triunfar o hacerse con algo de mercado debería no cobrar por todo,
A este banco le veo algunas ventajas pero también desventajas. Como ventajas veo la posibilidad de tener la cuenta en diferentes países y el cambio de divisas, pero como desventajas los 3€ de comisión por la cuenta y los 3€ de la tarjeta.
es la moda ahora para nombres de bancos, yo pago, nosotros pensamos (wizink) etc.
es un banco caro, muchas comisiones a cambio de un servicio muy completo, el problema que van a tener es que algunas de esas funcionalidades novedosas, como apagar la tarjeta solo para un comercio del que no te fias, las van a implementar los demas mas pronto que tarde, de hecho ya lo estaran estudiando, ya veras lo que tarda en hacerlo ING, y gratis.
No, ya expliqué en una ocasión que, en realidad, lo de WiZink es una errata. Su intención era llamarse WiStink.
Pues vaya competencia, cobra por todo. Me quedo en mi banco actual
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.