Acceder

¿Por qué debería seguir estudiando la licenciatura o por qué no?

13 respuestas
¿Por qué debería seguir estudiando la licenciatura o por qué no?
¿Por qué debería seguir estudiando la licenciatura o por qué no?
Página
1 / 2
#1

¿Por qué debería seguir estudiando la licenciatura o por qué no?

Hola, no tengo mucho tiempo, así que iré al grano.

Estudio CC Empresariales, son 3 años, y si todo va bien el próximo curso terminaré. Desde que la empecé siempre he tenido presente que lo mismo quería seguir estudiando o lo mismo no. Por eso hacer la de 3. Con el tiempo parece que voy cogiendo el truco de estudiar y pasar examen tras examen.

El problema es que no sé si hacer 2 años más, tengo pensado hacer 4 y 5 de económicas, me servirá de algo. A ver, sé que servir va a servir. Pero, me cambiará mucho ser diplomado a ser licenciado?

Lo que me gustaría saber es, si alguno es consultor en una gran empresa, trabaja en una caja o en un gran banco...me gustaría saber si dentro de los mismo a la hora de entrar y de subir puestos miran igual al que es licenciado que diplomado. Imagino que no, pero como no conozco a nadie que trabaje en banca...eso.

Gracias!!!

#2

Re: ¿Por qué debería seguir estudiando la licenciatura o por qué no?

Ya se que es duro otros dos años más, pero, y es mi opinión, creeme cuando te digo que basada en mi propia experiencia, no no es lo mismo ser un diplomado, que un licenciado...aunque te sobren experiencia y conocimientos (mejor por supuesto si es asi) las empresas, sobre todo las grandes, utilizan este tipo de, digamos "filtros". De echo algunos a algunos puestos ya no vas a poder ni siquiera acceder, que le vamos a hacer. Por supuesto que un diplomado puede hacer el mismo "trabajo", de hecho asi ocurre (incluso cobrar hasta lo mismo), pero es que la vida real es asi...también y todo hay que decirlo son dos años más de trabajo, dinero, esfuerzo e incertidumbre, coste para el que lo realiza.

Un saludo, ClaudiaB

#3

Re: ¿Por qué debería seguir estudiando la licenciatura o por qué no?

Muy buenas,

Curiosamente ésta es una cuestión que me planteaba igual q Noqserfuncionario.
Yo tengo la Diplomatura de Empresariales hace unos años (cuando no había lo de los créditos semestrales/trimestrales sino las asignaturas anuales) y también me planteo si merece la pena ir a por la Licenciatura de Económicas.
Tenemos la opción de la UNED (universidad a distancia) por aquello del ahorro de tiempo (no sé si de dinero también en cuanto a matrículas y demás).
Este año venidero se complica por lo del Plan de Bolonia y creo que va la cosa diferente (no hay licenciaturas) así que ni idea como irá, si te convalidarán, etc.
La importancia que le estoy dando ahora a la licenciatura es que puedes optar a más salidas profesionales como Auditor de Cuentas, Périto Mercantil, Administrador Concursal o incluso si quieres opositar (me lo estoy pensando) para algunos "respetables y temidos" puestos de la Administración como Inspector de Hacienda pues creo que te hacen falta. A ver si alguien nos lo puede CONFIRMAR.
Si es así puede ser interesante o:
- Aguantar 2 años más para la licenciatura o equivalente con los grados con el Nuevo Plan Bolonia.
- Hacer algún Master Oficial (de menos duración aunque igual más intenso) y que pueda ser válido para optar a esos puestos. Aunque no sé si es posible. A ver si alguien LO SABE.
Gracias.
Saludos.

#4

Re: ¿Por qué debería seguir estudiando la licenciatura o por qué no?

Muchas grandes empresas presumen del nº de titulados superiores, sobre todo las que contratan con la administración pública (constructoras, Indra, etc), así que si quieres trabajar allí deberías sacarte la licenciatura. En los bancos y cajas, lo que se mira mucho es la habilidad comercial, así que si te interesa entrar en uno deberías trabajarte ese área; en cuanto a si miran la titulación superior o no, ahí no lo sé...

Y luego están las Pymes, en donde desde luego se mira menos la titulación y más la valía personal...

s2

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#5

Re: ¿Por qué debería seguir estudiando la licenciatura o por qué no?

Gracias a los 2 por contestar.

Respecto a lo que comentas al final @12cd56gh, a ver si me explico. Según he podido consultar con la Universidad, el año que viene comienza el grado en 1º. Es decir, siguen aceptando gente para el 2º ciclo de económicas, que es 4 y 5 curso. Según me han comentado lo lógico es hasta que el grado o llegue a 3(inclusive) dejar el 2º ciclo. Es lo que yo creo normal y es lo que espero que lo hagan ya que si no, joderían a muchas personas que quieren hacer la licenciatura. También se habla de poder acceder a master oficiales pero mi pregunta es: estos master deberían comenzar cuando empiecen a terminar los graduados no? Es decir, dentro de 5 años. La posibilidad de que nos dejen hacer esos master públicos a mi, la verdad, que por ahora me da igual. Mi idea si todo sale como me gustaría es hacer la licenciatura, trabajar duramente muchos años y luego hacer un Master en el IE, IESE...

Esto es lo que creo que pasará. La verdad no me gustaría terminar la diplomatura el año que viene terminada y no poder hacer 4 y 5. No lo vería razonable...

Gracias

#6

Re: ¿Por qué debería seguir estudiando la licenciatura o por qué no?

Mira si tienes posibilidades económicas y eres de los que el estudiar se le da bien, adelante. Esto no de garantiza un mejor puesto de trabajo, ni siquiera que trabajes en lo que has estudiado, cuantos licenciados en derecho hay que son directores de las Cajas o Bancos que te pillan en un radio de 50 Km. de tu casa, la respuesta es un montón y medio, cuantos periodistas hay que el único contacto que tienen con el periodismo es el quiosco de la esquina o el ver el informe semanal los sábados, ni nos lo imaginamos, pero coincido con Claudiab, los filtros de las empresas son grandes, creo que es el BBVA, y no estoy seguro, que si no eres como mínimo diplomado, ni te reciben en el departamento de personal, no sé en Iberdrola, en Abertis, o en la cadena de supermercados Manolito y Pepito, S.A.

Yo tengo un cargo medio en una empresa, soy únicamente perito mercantil, que equivale a más o menos ahora con un modulo profesional de nivel superior, y puede que ni eso, la vida laboral me ha sonreído, me la he currado la verdad, trabajo en lo que me gusta, tengo un salario que me permite llegar a fin de mes sin apuros, sin lujos pero cómodamente, sin embargo si no hubiese tenido la oportunidad de las entrevistas, es que no podía sonreírme de ningún modo, al no existir la posibilidad de presentarme, nos viene cada día gente a pedir trabajo y somos solo una empresa con 100 empleados, y lamentablemente no puedes recibir a todo el mundo, pues no te queda otra que cortar por algún sitio, me duele en el alma de verdad, y más pensando en mis circunstancias hace 20 años, pero no podemos ni debemos estar 2 horas diarias analizando curriculums y aceptando entrevistas de trabajo.

#7

Re: ¿Por qué debería seguir estudiando la licenciatura o por qué no?

Y te digo otra, yo dicen que tenia cierta facilidad para los estudios, pero era un vago de tres pares de co…..s, y te aseguro que me arrepiento de no haber estudiado derecho, cosa que he ido conociendo por mi trabajo de oficina, no hace mucho me saque una nueva titulación media (riesgos laborales) a mis más de 40 años que me permite dar cursillos, firmar evaluaciones, etc., la estoy utilizando en la empresa y me saco unos pluses extras.

No hace mucho creo recordar un anuncio en “expansión” bueno 2 uno de “Roca Junyent abogados asociados”, y otro de “Garrigues”, despachos jurídicos de prestigio reconocido y minutas de cierto calibre si los contratas, pedían entre los dos una burrada de abogados, no quiero equivocarme pero unos 100 cada uno, cogen a recién licenciados, pero piden habitualmente notas tirando “pa arriba” aprobados justitos pocos o ninguno, ofrecían la extraordinaria cifra de ingresos anuales de 12.000 euros brutos, que son algo menos de 1.000 euros al mes, bien uno dirá soy abogado, he sacado la carrera con una media de 8,25 y ¿para que? Para ganar menos que un cajero de gasolinera (trabajo muy respetable sin duda, pero poco remunerado), pues la respuesta es cuando dentro de 2 años uno de estos ex estudiantes haga un currículum para ir a trabajar pongamos a un bufete de menor calibre, a nadie le importará si hacia fotocopias o llevó el asunto de la fusión entre el Banco del Parque, S.A. y el Banco Riendo, S.A., y menos cuando ganaba al mes, le importará que “este tipo viene de “Garrigues” y esto suele ser importante en la entrevista, al menos vale y mucho para que te reciban.

En tu caso, los economistas, algunos se suelen “foguear” en compañías de auditoria, que trabajas la ostia y más, te pagan cuatro perras, y unos horarios de la leche, pero ¿Dónde va a buscar una empresa pyme (pongamos de 50-100 trabajadores) un director de contabilidad o un director financiero, pues a una compañía de auditoria es una opción, porque se supone que habrá visto empresas, sistemas, etc., si el tipo es listo y además de hacer su trabajo de revisión observa, escucha, y toma nota mental por ejemplo en la empresa que visita esta semana ¿estos tipos que fabrican?, ¿a que mercado se dirigen?, ¿el gerente como lleva el tema?, ¿Cómo van las relaciones con la plantilla?, y esto en cada empresa que audita, se hace un refrito en su mente, puede que sea un candidato excelente para tomar la dirección financiera de una pyme modesta, luego el tiempo ya dirá si se pone en “berenjenales” mas gordos.

En fin ….. ya ves ….. una definición para terminar, a tu edad si puedes (y tienes posibilidades económicas y mentales para seguir) piensa que el dinero se gasta, y a veces en chorradas intrascendentes, pero el conocimiento pervive, este si que es un activo, lo demás son chorradas.

Por cierto sobre lo que dices de ".....Lo que me gustaría saber es, si alguno es consultor en una gran empresa, trabaja en una caja o en un gran banco...me gustaría saber si dentro de los mismo a la hora de entrar y de subir puestos miran igual al que es licenciado que diplomado. Imagino que no, pero como no conozco a nadie que trabaje en banca...eso.".... Mira cuando estas dentro ya no importa si diplomado o licenciado subirás si vales o cumples los presupuestos, el problema no es este, el asunto está en que para subir tienen primero que contratarte, y aquí si que no es lo mismo diplomado que licenciado, si hay 10 contratos y se presentan 20 licenciados, los diplomados a rascar mas bien poco, si por el contrario se presentan 2 licenciados, 7 diplomados y 26 PFII, te lo puedes imaginar, no es que contraten por titulación, porque puede que un licenciado sea un cazurro, pero te aseguro que la titulación pesa bastante a la hora de hacer el corte.

Perdona por los dos rollos, no soy profesor, aunque lo parezca

#8

Re: ¿Por qué debería seguir estudiando la licenciatura o por qué no?

En una línea:

Mejor que te sobre titulación que no que te falte.

En la práctica:

Muchas empresas no te van a pagar ni un céntimo más al mes por tener una licenciatura. Pero si no la tienes igual ni te llaman.

Al menos tu sueldo base del convenio será ligeramente más alto que el de un diplomado.