Acceder

El dinero no se destruye

11 respuestas
El dinero no se destruye
El dinero no se destruye
Página
1 / 2
#1

El dinero no se destruye

Sino que se tranforma,como la materia.Estaba oyendo a un asesor en la radio,esta afirmación,que siempre en finanzas,cuando un activo,sector,divisa,sube,otro baja,y viceversa.
Por ejemplo,ahora que empezamos a plantearnos nuestras estrategias de inversión para el año que viene,nos preguntamos como inversores,hacía donde vamos a destinar nuestro ahorro,con la que está cayendo.Está claro que depende de la aversión del riesgo,de cada uno,de su cultura financiera,ect.pero pocas oportunidades se ven,y más con lo tipos de interés por los suelos,y con la sombra de la deflación en la economía mundial.
-Los depósitos bancarios,a pesar de su rebaja paulatina,todavía ofrecen rentabilidades muy atractivas,sobre todo,a los más conservadores.
-Las Letras del Tesoro,pues parece que seguirán la misma senda bajista que en USA,debido al masivo refugio de los inversores.
-Los fondos de inversión más conservadores,como los monetarios,también irán a la baja ante la expectiva de nuevas bajadas de tipos por parte del BCE.
-El dolar,después de un rally alcista,se ha dado la vuelta,y a corto plazo,parece que vuelve a sufrir frente al euro.Las otras divisas,como el Franco suizo,creo que no le queda recorrido,al igual que al Yen,siemrpe hablando en el corto plazo.
-Parece que le queda algo de recorrido a la renta fija a corto plazo,aquí en Europa,para los más arriesgados,Renta fija Corporativa,de empresas sólidas y grandes.
-El petroleo,creo que ha exagerado,despues de la burbuja que lo hizo subir hasta los 150$,su bajada,y podría ser una opcón interesante para los más arriesgados.
-En renta variable,los sectores defensivos,podrían ser interesantes,como la salud,farmacia,biotecnología,telecomunicación,obra publica.
-El oro,pues parece un tiovivo,no sé exactamente a que juega,pero solo es recomendable para los más especuladores.
En fin,quería poner en orden mis ideas,y que mejor que un foro,de paso,las comparto con quien quira leerlas.

#2

Re: El dinero no se destruye

Cuanta razón tienes, cuanto más pobres somos todos más ricos son los banqueros...
cuanta más miseria hay en las calles más dinero regalan a los banqueros...

#3

Re: El dinero no se destruye

Que mención mas interesante has hecho lizpiz. La verdad que está la cosa difícil para invertir. Ahora o asumes un poco de riesgo más de la cuenta, o te quedas sin una buena rentabilidad. Difícil elección nos queda.
Saludos

#4

Re: El dinero no se destruye

Es verdad que alternativas tenemos muchas donde elegir, pero la respuesta no está muy clara. Los más conservadores tienen las ideas claras: depósitos y deuda publica por poca rentabilidad que obtengan hasta que amaine el temporal y los tipos se vuelvan a ir para arriba.

En 2 a 5 años los tipos de intereses serán mucho más altos que ahora ...(entre 7 y 9%

Para los arriesgados les queda aprovechar el futuro rebote del petroleo, y el oro se puede usar tradicionalmente como valor refugio.
De renta variable mejor no comentar nada, a esperar el rally navideño con ganas, y luego otra vez para abajo y rebote a mediados de 2009.

En fin, que alternativas hay, pero ahora viene lo difícil: elegir la más adecuada.

S2

#5

Re: El dinero no se destruye

El título es un viejo adagio muy conocido pero que no es cierto: el dinero sí se crea y se destruye. Por ejemplo, si tú y yo somos los únicos accionistas de "Ferpiz", que vale 10, y empezamos a vendérnoslas mutuamente a 12, 15, 20, 30, 50, 100... se está "creando" dinero, puesto que habremos multiplicado por 10 nuestra fortuna, a pesar de que lo único que seguimos teniendo es el 50% de Ferpiz cada uno. Y si está cotizando a 100, y empezamos a vendérnoslas a 50, 30, 20, 15, 12, 10.... ocurrirá lo contrario, se estará destruyendo dinero.

También hay ejemplos de creación de dinero con bancos que tienen 100 y prestan 1000, y de destrucción de dinero con bancos que tenían prestado 1000 y deciden recogerlos y no prestar más... y casi seguro que hay muchas más formas de creación y destrucción de dinero. Por no hablar de la más obvia: Los bancos centrales, que pueden crearlo o destruirlo.

s2

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#6

Re: El dinero no se destruye

Fernando,¿en que mercado se negocia Ferpiz?.Muy bueno.Vamos a ver,yo no lo veo así,pues en primer lugar los accionistas,van como las abejas de flor en flor,y en un valor ponen dinero y en otro lo quitan,o se lo guardan en el bosillo,o se lo gastan,pero va pasando de mano en mano,no se destruye,y la máquinita de hacer dinero,trabaja de día y de noche,sin parar,y más estos días que los gobiernos tienen que atender tantos rescastes,otra cosa será la inflación,pan para hoy..vamos yo lo veo así.
Otro tema bien distieno es el apalancamiento,el dinero sobre deuda,las piramides y esas cosas que nos están haciendo tanta pupa estos tiempos,pero en algunos bolsillos,valores,fondos,existe,aunque ahora se está sacando de donde sea deprisa y corriendo,para tapar agujeros,pero llegará un día en que los agujeros se tapen,gracias a las maquinitas de hacer billetes,y volverán a amontonorse,y a hacerse burbujas otra vez,por desgracia.
El inversor pequeñín,como nosotros,que nos conformamos con las migajas,debemos averiguar,mediante el análisis tecnico,,o la intuición, hacía donde va a fluir la pasta de los peces grandes,que tienen una información privilegiada,y tienen por supuesto más ventaja que nosotros.
Esto,como es natural,es muy dificil,pero no imposible,por lo menos disfrutas de una afición y sí encima ganas dinero para cualquier placer mundano,mejor.
Perdona por el rollazo,pero soy incorregible,ya me conoces.
s2

#7

Re: El dinero no se destruye

los accionistas, van como las abejas de flor en flor, y en un valor ponen dinero y en otro lo quitan, o se lo guardan en el bolsillo, o se lo gastan, pero va pasando de mano en mano, no se destruye
Cuando se van guardando el dinero en el bolsillo, sí que se está destruyendo el dinero, porque mientras algunos venden y guardan el dinero en el bolsillo, el resto de accionistas que no venden lo que ven es que su paquete cada vez vale menos, pero no porque un especulador bajista se esté llevando el dinero, sino porque realmente se está destruyendo. Eso es más fácil de ver en el mercado inmobiliario, donde no hay especuladores bajistas a los que culpar: si los pisos suben, se está creando dinero, porque de repente todos somos más ricos y tenemos un patrimonio mayor; y cuando los pisos bajan, nadie gana y todos pierden... el dinero se destruye. s2

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#8

Re: El dinero no se destruye

Tienes razón Fernando, mi error ha sido separar dinero y valor, son inseparables, y coger el dinero como materia, no sirve para nada.
Un saludo.

Brokers destacados