Acceder

Cobro de gastos de abogado en prestamo

16 respuestas
Cobro de gastos de abogado en prestamo
Cobro de gastos de abogado en prestamo
Página
1 / 3
#1

Cobro de gastos de abogado en prestamo

Hola a todos
El tema es el siguiente, mi mujer y yo pedimos un prestamo a Caixa galicia, tuvimos un problema y no pudimos pagar despues de dos años, nos embargaron el sueldo y lo hemos pagado en un año, el total era de 25.000 euros. Con intereses incluido, todo correcto.
Hemos recibido ayer del juzgado el cocbro de la minuta de los avogados por parte de caixa galicia 11000 euros, eso no es normal. Se puede evitar esto¿...

#2

Re: Cobro de gastos de abogado en prestamo

¿La minuta de los abogados estaba incluida dentro de los 25.000€?.
En caso de ser así, supone casi un 50% de lo que te reclamaban.

Me parece una barbaridad.

#3

Re: Cobro de gastos de abogado en prestamo

Habla con un abogado ya mismo, a ver si te puedes oponer a la cifra de costas, tienes que hacerlo muy rápido, porque los plazos de oposición son muy cortos, no sé si solo te dan 5 días hábiles, o 20, ni idea, pero no tienes mucho tiempo, creo que es un escrito de oposición a esta cifra .... luego el juez se pondrá a ello, y verificará su corrección !!!!!!

#4

Re: Cobro de gastos de abogado en prestamo

Esta gente que abogados usa, los de la infanta o que ? MAMMA MIA!

#5

Re: Cobro de gastos de abogado en prestamo

A todas luces parece un abuso, pero a eso juegan: si no reclamas en tiempo y forma pues a pagar.
Como dice Petersen: abogado y rápido, no vas a invertir mejor dinero en la vida.

#6

Re: Cobro de gastos de abogado en prestamo

Pues no te creas, sin saber de que va el asunto con una mínima exactitud, existe la posibilidad de que pidan el total de gastos previstos para costas en caso de ejecución que constarán en la escritura, ya sabes, dicha escritura suele poner algo así:

"Constitución de hipoteca"

La finca responde por un total de x euros de principal, dos años de intereses al tipo tal, 2 años de intereses de demora al tipo máximo del pascual, y un 30% (lo que sea) para costas y gastos en caso de ejecución .....

Entonces, si nadie se opone, se pide esto y en paz, ahora bien, y sin ser abogado, supongo que si hay oposición, y esto del plazo es extremadamente importante, no se puede uno oponer cuando le parezca, si te dicen 20 días, son eso, ni una hora más .... o sin son 10 días igual (ni idea) el juez va a pedir al banco que justifique los gastos ocasionados, y como no cuadren con las tarifas recomendadas por el colegio profesional, lo va a recortar ... es mas, según me contó recientemente un amigo abogado, últimamente ni a las tarifas "recomendadas" aceptan los jueces, tasan a la baja, desconozco el porque, ni tan solo sé si se trata solo de la idea de unos pocos jueces ... ver comentario 8 de Parismil.

He modificado el comentario que puse antes decía: ".....porque saben que todo esto se negocia, por tanto calculan sobre medias profesionales reales, las que la gente acaba pagando ...." y al parecer esto es un error.

#7

Re: Cobro de gastos de abogado en prestamo

Pero tienen que acreditar que son gastos ciertos. Sin ver el desglose de gastos no se puede aventurar lo que a priori parece un abuso. (Aunque me contradiga)

#8

Re: Cobro de gastos de abogado en prestamo

No salgo de mi asombro: "porque saben que todo esto se negocia, por tanto calculan sobre medias profesionales reales, las que la gente acaba pagando ...."?????

¿Cómo calcula un juzgado sobre medias profesionales reales? ¿Las que la gente acaba pagando?. Pues mira, para el vencedor en costas qué curioso que siempre acaba pagando a su abogado según los criterios de los respectivos colegios de abogados, que precisamente viene a coincidir con la tasación de costas.

En general, se minutan las costas siguiendo los Criterios del respectivo Colegio de Abogados en la emisión de dictámenes sobre honorarios profesionales a requerimiento judicial. En caso de disputa sobre estas costas, se solicita la emisión de dictamen al respectivo Colegio de Abogados.

Abundando en la materia, y para satisfacer curiosidades, las costas son siempre a favor del cliente, no son del letrado.

Haciendo un cálculo a groso modo del importe que pudiera corresponder en la condena en costas, estaríamos hablando de unos 8.000 euros (impuestos incluidos).

Desconozco si ha habido oposición, si también se ha condenado en esta fase a las costas, y otras partidas que pudieran integrar el concepto de costas en este caso.