Acceder

No son molinos, amigo Sancho, que son gigantes

5 respuestas
No son molinos, amigo Sancho, que son gigantes
No son molinos, amigo Sancho, que son gigantes
#1

No son molinos, amigo Sancho, que son gigantes

En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:

–La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.

–¿Qué gigantes? –dijo Sancho Panza.

–Aquellos que allí ves –respondió su amo– de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.

–Mire vuestra merced –respondió Sancho– que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.

–Bien parece –respondió don Quijote– que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.

Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes, iba diciendo en voces altas:

–Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.

#2

Re: No son molinos, amigo Sancho, que son gigantes

Pole!

#3

Re: No son molinos, amigo Sancho, que son gigantes

Subpole!

#4

Re: No son molinos, amigo Sancho, que son gigantes

"...Bueno, es demasiado tarde. Y los enviados explicaban el mecanismo y el razonamiento del monstruo que era más fuerte que ellos. Un hombre puede conservar la tierra si consigue comer y pagar la renta: lo puede hacer.

Sí, puede hacerlo hasta que un día pierde la cosecha y se ve obligado a pedir dinero prestado al banco.

Pero, entiendes, un banco o una compañía no lo pueden hacer porque esos bichos no respiran aire, no comen carne. Respiran beneficios, se alimentan de los intereses del dinero. Si no tienen esto mueren, igual que tú mueres sin aire, sin carne. Es triste pero es así. Sencillamente es así.

Los hombres acuclillados levantaban los ojos intentando comprender. ¿No podemos quedarnos? Quizá el año próximo sea un buen año. Dios sabe cuanto algodón habrá el año que viene. Y con todas la guerras, Dios sabe que precio alcanzará el algodón. ¿No fabrican explosivos con el algodón?¿No hacen uniformes? Con las guerras suficientes, el algodón irá por las nubes. El año próximo, tal vez. Miraban hacia arriba interrogantes.

No podemos depender de eso. El banco, el monstruo, necesita obtener beneficios continuamente. No puede esperar, morirá. No, la renta debe pagarse. El monstruo muere cuando deja de crecer. No puede dejar de crecer..."

#5

Re: No son molinos, amigo Sancho, que son gigantes

La Uvas de la Ira de John Steinbeck. Esta obra junto con Matar un Ruiseñor de Harper Lee, muestran la miseria tras la depresión de 1929... Entonces se dejo caer a los bancos y fue un desastre. Ahora, tras el impacto de la caída de Lehmann Brothers se les protege.

Creo que a los gestores corruptos y negligentes habría que juzgarlos y condenarlos... Pero, ¿quién le pone el cascabel al gato?

#6

Re: No son molinos, amigo Sancho, que son gigantes

Te das cuenta, a medida que vas leyendo todo tipo de libros de cualquier época, lo poco que hemos cambiado en el fondo.

Desde luego que el problema de "los gestores" corruptos y negligentes no lo van a solucionar ellos mismos. Aunque increiblemente, es lo que mucha gente espera que ocurra.

Un saludo