Acceder
¿El avalista se puede quedar con la propiedad?

¿El avalista se puede quedar con la propiedad?

Ser avalista de una hipoteca implica asumir grandes riesgos financieros. En este artículo te explicamos si el avalista puede quedarse con la vivienda en caso de impago, qué derechos tiene tras pagar la deuda (repetición y subrogación) y cómo podría llegar a adquirir la propiedad.
La figura del avalista en una hipoteca conlleva una gran responsabilidad financiera. Es común que surja la duda sobre si, en caso de que el deudor no pague, el avalista puede quedarse con la vivienda que está garantizando. La pregunta principal es: "¿el avalista se puede quedar con la propiedad?"

Avalista hipotecario
En Rankia te lo aclaramos: el avalista no adquiere la casa de forma automática. Sin embargo, tras asumir la deuda, adquiere una serie de derechos del avalista en caso de impago que le permiten reclamar tanto el dinero como la garantía hipotecaria. A continuación, desglosamos el proceso y las implicaciones legales.

¿Puede el avalista quedarse con la casa?

La clave para entender esta situación reside en la separación legal entre la titularidad de la deuda y la titularidad de la propiedad.

Diferencia clave: El avalista no es propietario

Legalmente, el avalista es el responsable de la deuda, no el dueño del bien. La propiedad (la casa o piso) pertenece al deudor principal. Por lo tanto, el hecho de ser avalista no te otorga automáticamente ningún derecho sobre la propiedad.

Si el deudor incumple, el banco puede dirigirse tanto contra el deudor como contra el avalista. Pero el avalista no puede tomar posesión de la vivienda.

Requisito indispensable: Pagar la deuda al completo

Para que el avalista adquiera cualquier derecho sobre el préstamo o la vivienda, debe primero extinguir su responsabilidad. Esto solo ocurre cuando el avalista paga la hipoteca en su totalidad, es decir, liquida la deuda pendiente con el banco.

Solo una vez que el avalista ha pagado la totalidad de la deuda al banco, se activa el mecanismo legal que le permite reclamar ese dinero y la garantía asociada. Si te interesa el proceso inverso, te recomendamos leer cómo liberar o eliminar a un avalista de la hipoteca

Derechos del avalista en caso de impago

Una vez que el avalista ha cumplido su obligación de pago, la ley le otorga dos derechos fundamentales para que pueda recuperar el dinero que ha tenido que aportar.
El derecho de repetición
El avalista se convierte en el nuevo acreedor del deudor principal. Puede reclamarle judicialmente la cantidad total pagada, incluidos los intereses legales y los gastos que haya tenido que afrontar durante el proceso. El avalista tiene el derecho de reclamar contra el deudor, pero no directamente sobre la propiedad.

Subrogación del avalista
Este derecho es el que abre la puerta a la garantía hipotecaria. El mecanismo de subrogación del avalista implica que, al pagar la deuda, el avalista se subroga en la posición del banco. Es decir, adquiere los mismos derechos y garantías que tenía el banco sobre el préstamo.
Al subrogarse, el avalista puede ejecutar la hipoteca contra el deudor, forzando la venta de la propiedad para recuperar la cantidad que ha pagado.

¿Cómo podría el avalista adquirir la propiedad avalada?

Para que el avalista se puede quedar con la propiedad, se requiere un paso adicional, que casi siempre implica una negociación o un proceso judicial.
Adjudicación de la casa en subasta judicial
Si el deudor se niega a pagar tras la reclamación del avalista, el avalista puede iniciar un procedimiento de ejecución hipotecaria. La propiedad saldrá a subasta y el avalista tendrá el derecho de participar y pujar. Si el avalista gana la subasta, se le adjudica la propiedad, pero debe abonar el precio de la puja. 
Acuerdo privado con el titular
El avalista y el deudor pueden llegar a un acuerdo privado para que el deudor ceda la propiedad al avalista a cambio de la cancelación total de la deuda. Este acuerdo debe formalizarse ante notario mediante una escritura pública para que tenga validez legal y pueda inscribirse en el Registro de la Propiedad.

Consecuencias de que el avalista pague la hipoteca

Aunque el avalista paga la hipoteca, el problema financiero no se resuelve inmediatamente, sino que cambia de manos. La deuda con el banco desaparece, pero se traslada al deudor principal, quien ahora debe el dinero al avalista.

Si el deudor no tiene más bienes o es insolvente, el avalista corre el riesgo de no poder ejecutar su derecho de repetición o subrogación, convirtiendo la deuda en una pérdida económica definitiva.  De ahí la importancia de considerar seriamente los riesgos de ser avalista antes de firmar cualquier documento o de informarte sobre cómo conseguir una hipoteca sin aval.

Riesgos del avalista

Preguntas frecuentes

Para resolver tus últimas dudas, hemos recopilado y respondido a las preguntas más comunes sobre si el avalista se puede quedar con la propiedad.


Sí. La deuda que has avalado aparece en el informe de la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) como riesgo tuyo, lo que reduce tu capacidad para pedir nuevos préstamos.


El avalista responde con todos sus bienes presentes y futuros. El hipotecante no deudor solo responde con la propiedad hipotecada. En caso de impago, el banco solo puede ir contra la casa del hipotecante, mientras que puede ir contra todos los bienes del avalista.


No. El derecho de subrogación y la posibilidad de reclamar la propiedad se activan solo cuando se paga la deuda al completo y se extingue la obligación del avalista ante el banco.

La respuesta a "puede el avalista quedarse con la casa" es que no lo hace de forma automática. La ley protege al avalista al permitirle subrogarse en la posición del banco una vez que ha pagado la totalidad de la deuda. Solo mediante esta subrogación, o un acuerdo privado, el avalista puede ejercer las acciones legales necesarias para recuperar el dinero, lo que podría llevar a la adjudicación de la propiedad.

Para entender mejor estas situaciones, te recomendamos visitar el foro de avalistas y nuestro contenido sobre diferencia entre avalista y garante hipotecario
CONSIGUE TU MEJOR HIPOTECA EN RANKIA
CON LA AYUDA DE UN EXPERTO
  • Mejores condiciones y tipos de interés: tenemos poder de negociación con los bancos para conseguir mejores tipos.
  • Ahorra tiempo y esfuerzo: evita comparar las ofertas por tu cuenta
  • Sin coste y sin compromiso: recibe un servicio experto sin pagar nada, le cobramos al banco
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Descubre la mejor hipoteca para ti

¿Qué porcentaje de hipoteca estás buscando?

+1 España (+34) Albania (+355) Alemania (+49) Andorra (+376) Angola (+244) Antigua y Barbuda (+1) Arabia Saudí (+966) Argelia (+213) Argentina (+54) Armenia (+374) Aruba (+297) Australia (+61) Austria (+43) Azerbaiyán (+994) Bahamas (+1) Bahráin (+973) Bangladesh (+880) Barbados (+1) Bélgica (+32) Belice (+501) Benin (+229) Bielorrusia (+375) Bolivia (+591) Bosnia y Herzegovina (+387) Botsuana (+267) Brasil (+55) Brunéi-Darrusal (+673) Bulgaria (+359) Burkina Faso (Alto Volta) (+226) Burundi (+257) Bután (+975) Cabo Verde (+238) Camboya (+855) Camerún (+237) Canadá (+1) Chad (+235) Chile (+56) China (+86) Chipre (+357) Ciudad del Vaticano (+39) Colombia (+57) Comoras (+269) Corea del Sur (+82) Costa De Marfil (+225) Costa Rica (+506) Croacia (+385) Cuba (+53) Curazao (+599) Dinamarca (+45) Dominica (+1) Ecuador (+593) Egipto (+20) El Salvador (+503) Emiratos Árabes Unidos (+971) Eritrea (+291) Eslovaquia (+421) Eslovenia (+386) Estonia (+372) Etiopía (+251) Filipinas (+63) Finlandia (+358) Fiyi (+679) Francia (+33) Gabón (+241) Gambia (+220) Georgia (+995) Ghana (+233) Gibraltar (+350) Granada (+1) Grecia (+30) Guadalupe (+590) Guatemala (+502) Guinea (+224) Guinea Bissau (+245) Guinea Ecuatorial (+240) Guyana (+592) Haití (+509) Honduras (+504) Hong Kong (+852) Hungría (+36) India (+91) Indonesia (+62) Irak (+964) Irán (+98) Irlanda (+353) Islandia (+354) Islas Marianas Del Norte (+1) Islas Marshall (+692) Islas Salomón (+677) Israel (+972) Italia (+39) Jamaica (+1) Japón (+81) Jordania (+962) Kazajistán (+7) Kenia (+254) Kiribati (+686) Kirquizistán (+996) Kuwait (+965) Laos (+856) Lesoto (+266) Letonia (+371) Líbano (+961) Liberia (+231) Libia (+218) Liechtenstein (+423) Lituania (+370) Luxemburgo (+352) Macao (+853) Macedonia (+389) Madagascar (+261) Malasia (+60) Malaui (+265) Maldivas (+960) Mali (+223) Malta (+356) Marruecos (+212) Mauricio (+230) Mauritania (+222) México (+52) Micronesia (+691) Moldavia (+373) Mongolia (+976) Mozambique (+258) Namibia (+264) Nauru (+674) Nepal (+977) Nicaragua (+505) Níger (+227) Nigeria (+234) Noruega (+47) Nueva Zelanda (+64) Omán (+968) Países Bajos (Holanda) (+31) Pakistán (+92) Palaos (+680) Panamá (+507) Papua Nueva Guinea (+675) Paraguay (+595) Perú (+51) Polonia (+48) Portugal (+351) Principado De Mónaco (+377) Puerto Rico (+1) Qatar (+974) Reino De Tonga (+676) Reino Unido (+44) República Centroafricana (+236) República Checa (+420) República Del Congo (+242) República Democrática Del Congo (+243) República Dominicana (+1) Réunion (+262) Ruanda (+250) Rumania (+40) Rusia (+7) Sahara Occidental (+212) Samoa (+685) San Cristobal Y Nieves (+1) San Marino (+378) Santa Lucía (+1) San Tomé y Príncipe (+239) San Vicente Y Las Granadinas (+1) Senegal (+221) Serbia y Montenegro (+381) Seychelles (+248) Sierra Leona (+232) Singapur (+65) Sudáfrica (+27) Sudán (+249) Suecia (+46) Suiza (+41) Surinam (+597) Swazilandia (+268) Tailandia (+66) Taiwan (+886) Tanzania (+255) Tayikistán (+992) Togo (+228) Trinidad y Tobago (+1) Túnez (+216) Turkmenistán (+993) Turquía (+90) Tuvalu (+688) Ucrania (+380) Uganda (+256) Uruguay (+598) USA (+1) Uzbekistán (+998) Vanuatu (+678) Venezuela (+58) Vietnam (+84) Yemen (+967) Yibuti (+253) Zambia (+260) Zimbabue (+263)
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con hipotecas.