Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

La TIN o la TAE: ¿en cuál nos fijamos?

Si estás en busca de financiación para cubrir cualquier necesidad, este artículo te ayudará a comparar las diferentes opciones disponibles. Te explicamos detalladamente los conceptos clave como el TIN y la TAE, para que puedas tomar decisiones informadas.
Si estás pensando en solicitar un préstamo, hipoteca, en abrir una cuenta corriente o hacer un depósito, es posible que tengas dudas. A la hora de contratar estos productos es importante fijarse en dos conceptos: el TIN, el tipo de interés nominal, y la TAE, la tasa anual equivalente. Ambos términos están establecidos por el Banco de España y su labor consiste en reflejar las condiciones del pago de los intereses.

En este artículo, explicamos sus principales características y cómo cada uno de ellos calcula el pago de los intereses de forma diferente. 

¿Qué es el TIN?

El TIN (tipo de interés nominal) es el interés que la entidad financiera cobra en concepto de aplazamiento de los pagos. Se trata de un porcentaje fijo que el banco recibe como pago por el dinero que ha prestado al cliente. Lo habitual es calcularlo de forma mensual, aunque también se podría hacer de forma diaria, semanal, trimestral o incluso anual. Lo importante en este caso es fijarse en el período temporal, para hacer después los cálculos que interesen. Por ejemplo, un 6% nominal anual equivaldrá a un 0,5% nominal mensual (es decir, 6% dividido entre 12 meses). 

Ejemplos de TIN en un préstamo personal

Para entender mejor el concepto, veamos un ejemplo:

  • Préstamo personal a tipo fijo: Si realizamos la contratación de un préstamo personal con interés a tipo fijo, el TIN será el diferencial que fije el banco en cuestión. Es decir, el Tipo de Interés Nominal que pagaremos por la financiación estará establecido por la entidad. Por ejemplo, si tiene un TIN del 6%, a la cantidad que se paga mensualmente por el préstamo, se le deberá sumar este porcentaje.

Consideraciones adicionales sobre el TIN

Es importante destacar que el TIN no tiene en cuenta ninguno de los gastos asociados a la operación, ni tampoco descuenta la inflación (por oposición al tipo de interés real, donde sí que se resta). Se trata simplemente, como su nombre indica, del Tipo de Interés Nominal, de aquel que se pacta con la entidad bancaria para realizar la operación. 

¿Qué es la TAE?

La TAE corresponde a la Tasa Anual Equivalente. Pero, ¿qué significa anual equivalente? Se traduce en el porcentaje que indica, de forma anual, el coste o el rendimiento efectivo que tiene un producto financiero. Su cálculo se realiza siguiendo una fórmula matemática normalizada, que tiene en cuenta el TIN de la operación, pero también otros factores, tales como la frecuencia de los pagos, las comisiones bancarias por cancelación o amortización y también los demás gastos que genera la operación. Es, por lo tanto, “anual” y “equivalente” y, por ello, más completa y, en general, más útil que el TIN para que el consumidor pueda tomar una decisión final. 

Cálculo de la TAE en un préstamo personal


Para calcular la TAE de un préstamo personal, se consideran varios factores:

  • Tipo de Interés Nominal (TIN) de la operación.
  • Frecuencia de los pagos (mensuales, trimestrales, semestrales, anuales, etc.).
  • Comisiones bancarias y otros gastos de la transacción.

La fórmula para este cálculo es: TAE = (1 + r/f)^f - 1. Aquí, "r" hace referencia al tipo de interés nominal y "f" a la frecuencia de los pagos. 

Comparación y transparencia de la TAE


Mediante la TAE, se puede homogeneizar cualquier producto financiero a un periodo de un año, permitiendo compararlo con otro producto similar, ya sea de la misma entidad financiera o de otras entidades. Aporta, por lo tanto, una visión más clara y real de cuánto puede proporcionar una inversión o de cuánto puede costar un crédito.

De acuerdo con la normativa del Banco de España, las entidades deben informar siempre sobre la TAE en todos sus contratos, documentos de liquidación y ofertas vinculantes a sus clientes, así como en las campañas publicitarias que realizan de sus productos financieros.

Preguntas frecuentes

  

¿Por qué es importante la TAE en un préstamo personal?

La TAE es importante porque refleja el coste total del préstamo, incluyendo intereses y otros gastos. Esto permite comparar de manera más precisa diferentes ofertas de préstamos personales, ayudando a tomar decisiones más informadas. 

¿Cómo afecta la frecuencia de los pagos al cálculo de la TAE?

La frecuencia de los pagos afecta la TAE porque el cálculo de la TAE incluye la periodicidad de los pagos. Pagos más frecuentes generalmente resultan en una TAE más alta debido al efecto de la capitalización más frecuente de los intereses. 

¿Es posible que dos préstamos con el mismo TIN tengan TAEs diferentes?

Sí, es posible que dos préstamos con el mismo TIN tengan TAEs diferentes debido a la inclusión de diferentes comisiones y la frecuencia de los pagos en el cálculo de la TAE. 

¿Puedo negociar el TIN y la TAE con mi banco?

Sí, en muchos casos es posible negociar tanto el TIN como algunos de los costes que afectan a la TAE con la entidad financiera, especialmente si tienes un buen historial crediticio o estás dispuesto a contratar productos adicionales con el banco. 

¿Qué impacto tiene la inflación en el TIN y la TAE?

La inflación no se incluye en el TIN, ya que este refleja solo el coste nominal de los intereses. Sin embargo, la TAE también excluye la inflación. Para evaluar el impacto de la inflación en el coste real del préstamo, se debe considerar el tipo de interés real, que se obtiene restando la inflación del TIN.
 
👉🏼 Si necesitas financiación para cubrir cualquier tipo de necesidad, hemos preparado el siguiente contenido para que puedas comparar las diferentes opciones disponibles:
Mejores Préstamos Personales
En resumen, entender la diferencia entre TIN y TAE es fundamental para tomar decisiones informadas sobre préstamos personales. Mientras que el TIN refleja el coste de los intereses de manera directa, la TAE ofrece una perspectiva más completa al incluir otros costes asociados. Por ello, antes de contratar cualquier préstamo personal, es esencial considerar ambos indicadores para evaluar correctamente su costo y beneficio.

Tanto el TIN como la TAE son herramientas importantes que te ayudarán a comprender mejor los costes asociados a tu préstamo personal y tomar una decisión financiera más informada. 
Prestamo CAPITAL

Si estás buscando Reunificar tus deudas, con Prestamo Capital obtendrás la financiación que necesitas.

  • Sin comisiones y sin cambiar de banco.
  • Aprobación en 48h
  • Hasta 500.000€ para lo que tú quieras
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!