Reunificación de deudas: cómo funciona, ventajas e inconvenientes
Reunificación de deudas: cómo funciona, ventajas e inconvenientes
La reunificación de deudas puede ayudarte a simplificar tus pagos y aliviar tu situación financiera. En este artículo te explico cómo funciona, sus ventajas, inconvenientes y qué debes tener en cuenta antes de decidir.
Si cada mes sientes que pagas préstamos, tarjetas, cuotas y más cuotas sin ver el final, probablemente te hayas planteado la reunificación de deudas. Es una solución que promete agrupar todo en un único pago y devolverte algo de tranquilidad, pero no siempre es fácil entender cómo funciona ni si realmente te conviene. Como reunificar tus deudas En esta guía te explico de forma clara y completa en qué consiste reunificar deudas, cómo funciona el proceso paso a paso, qué ventajas tiene, qué riesgos esconde y en qué casos puede ayudarte más que un simple refinanciamiento. Si estás considerando reunificar deudas porque tu economía lo necesita, aquí encontrarás absolutamente todo lo que debes saber antes de tomar una decisión.
¿Qué es la reunificación de deudas y para qué sirve?
La reunificación de deudas consiste en agrupar deudas dispersas (tarjetas, préstamos personales, microcréditos…) en un único préstamo. El objetivo es reducir la cuota mensual, ampliando el plazo de devolución.
¿Qué deudas se pueden agrupar?
Préstamos personales
Tarjetas de crédito (incluidas revolving)
Microcréditos y préstamos rápidos
Compras financiadas
Hipoteca
¿Cómo funciona la reunificación de deudas?
Si te preguntas qué implica exactamente una reunificación de deudas y cómo funciona, la idea es sencilla: consiste en agrupar todos tus préstamos, tarjetas y créditos en un único producto financiero. Con ello pasas de tener varias cuotas dispersas a una sola, normalmente con un plazo más largo y una cuota más baja. El objetivo es ganar estabilidad y simplificar tus pagos mensuales. Para reunificar una deuda deberás hacer:
1. Revisión de tus deudas actuales
Se analizan todas tus cuotas, intereses, importes pendientes y vencimientos.
2. Cálculo del nuevo préstamo
La entidad realiza una propuesta con una cuota mensual menor y un plazo más largo.
3. Cancelación de los préstamos anteriores
Con el nuevo préstamo se liquidan todas las deudas actuales.
4. Pagas solo una cuota
Una única fecha de pago, un único interés y un único interlocutor. Aquí es donde entran en juego losmejores préstamos para reunificar deudas, ya que son los productos que permiten agrupar todas tus obligaciones en un único pago mensual.
Opciones fiables para unificar tus deudas
En el mercado existen tanto bancos como entidades especializadas que ofrecen soluciones para agrupar varios créditos en una sola cuota mensual. Entre estas alternativas se encuentra Nationale-Nederlanden, una aseguradora y entidad financiera del grupo europeo NN Group. Aunque no es un banco, cuenta con productos de reunificación de deudas basados en un estudio personalizado de tu situación económica.
Analizan tus ingresos, el nivel de deuda actual y tu capacidad de pago para proponerte una cuota única más ajustada y un plan de reorganización realista. Este tipo de evaluación puede ayudarte a valorar si realmente puedes mejorar tu cuota mensual sin poner en riesgo tu estabilidad financiera.
Reunificar tus deudas puede ofrecerte una serie de beneficios que mejorarán considerablemente tu situación financiera. Estas son algunas de las razones por las que debes considerar esta opción:
Si tienes vivienda en propiedad, puede ser buen momento para valorar si te compensa reunificar deudas con hipoteca. Esta alternativa permite agrupar todos tus créditos en un único préstamo con un tipo de interés más bajo y un plazo más largo, lo que se traduce en una cuota mensual mucho más reducida. Por lo que tendrás:
Cuota mensual mucho más reducida
Tipo de interés más bajo
Eso sí, implica poner tu casa como garantía, por lo que es importante analizar bien tu estabilidad económica y comparar distintas ofertas antes de decidirte. Si necesitas respirar un poco cada mes o tus cuotas actuales te ahogan, esta opción puede ayudarte a recuperar control y estabilidad.
Reunificar deudas con tu banco: ¿Funciona?
Muchos usuarios buscan agrupar sus préstamos directamente con su banco (por ejemplo, reunificar deudas con BBVA o con cualquier otra entidad tradicional). Y sí, es posible, pero los bancos suelen ser más exigentes que las financieras especializadas.
Refinanciar un préstamo existente
Agrupar créditos dentro del propio banco
Solicitar un préstamo personal para unificación
Reunificar bajo garantía hipotecaria si cumples requisitos
¿Cuándo conviene reunificar deudas y cuándo no?
Conviene si:
Tus cuotas mensuales te ahogan
Tienes muchas tarjetas y microcréditos
Pagas demasiados intereses
Estás reestructurando tu economía
No conviene si:
Te quedan pocos meses para pagar tus préstamos
No quieres aumentar años de deudas
La cuota no baja lo suficiente como para compensar
Supondría poner en riesgo tu vivienda
Alternativas reales a la reunificación de deudas
Antes de reunificar, también puedes valorar:
Negociar intereses con tu banco
Refinanciar solo la deuda más cara
Pedir una carencia temporal
Cancelar tarjetas revolving
Amortizar anticipadamente si tienes ahorros
Reducir gastos hasta que recuperes estabilidad
Consejos prácticos antes de refinanciar tus deudas
Antes de lanzarte a agrupar tus deudas, es importante analizar tu situación. Los productos que permiten unificar deudas pueden ser muy distintos entre sí. Aquí entran en juego los préstamos para reunificación, pero debes elegir el que encaje contigo:
1. Calcula cuánto bajarás realmente tu cuota
No te quedes solo con la promesa de “pago mensual más bajo”. Comprueba cuánto baja la cuota y cuánto aumenta el plazo. Si la rebaja mensual es pequeña, quizá te convenga refinanciar deudas individualmente.
2. Compara diferentes opciones antes de decidir
Los productos que permiten unificar deudas pueden ser muy distintos entre sí. Revisa intereses, comisiones y plazos. Recuerda que aquí entran en juego los préstamos para reunificar deudas, pero debes elegir el que realmente encaje con tu capacidad de pago.
3. Evita volver a usar tarjetas y créditos
Los productos que permiten unificar deudas pueden ser muy distintos entre sí. Revisa intereses, comisiones y plazos. Recuerda que aquí entran en juego los préstamos para reunificar deudas, pero debes elegir el que realmente encaje con tu capacidad de pago.
4. Valora si una reunificación con hipoteca tiene sentido
Si tienes vivienda, puede aparecer la tentación de bajar aún más la cuota usando garantía hipotecaria. Esto reduce los intereses, pero aumenta el riesgo: tu casa queda como garantía. Si no tienes ingresos estables, no es recomendable.
5. No aceptes ofertas urgentes sin revisarlas
Si estás en modo necesito reunificar deudas urgente, evita aceptar la primera oferta que te den. Normalmente, cuanto más “rápida y fácil” sea la solución, más intereses pagarás. Respira, compara y pide condiciones por escrito.
Preguntas frecuentes
Tiene sentido cuando tus cuotas mensuales son muy altas, cuando tienes varios créditos dispersos o cuando necesitas estabilidad financiera a corto plazo. También es útil si quieres evitar impagos y reorganizar tu presupuesto.
Normalmente te pedirán ingresos estables, capacidad de pago mínima, la documentación de todos tus créditos actuales y no estar en una situación de impago avanzado. Cada entidad analiza la solvencia de forma diferente.
La entidad intentará renegociar la cuota, pero si no puedes pagar de forma continuada podrías entrar en mora, enfrentar intereses adicionales y, en casos de hipoteca, riesgo sobre la vivienda. Por eso es clave calcular bien tu capacidad de pago.
Sí. Si tienes vivienda en propiedad, es posible reunificar deudas con hipoteca usando la casa como garantía. Esto permite una cuota más baja, pero aumenta el riesgo porque el impago puede afectar a tu vivienda.