Pues sí, a partir de hoy este espacio estará especializado en la crisis económica que llevamos padeciendo en el mundo desde hace algunos meses. Crisis anunciada desde hace mucho tiempo pero oficialmente declarada desde las turbulencias financieras del verano de 2007. Crisis con todas las letras, sin engaños, sin eufemismos como desaceleración o aterrizaje suave. Crisis vista desde su significado etimológico: oportunidad. Por lo tanto, en positivo y con tono constructivo -nunca mejor dicho, tal y como lo está pasando el sector ladrillo.
Para aclarar conceptos, invito a consultar mis Apuntes de economía. Junto con algunos enlaces a la Wikipedia, intentaré explicar la poca teoría que necesitamos para entender lo que está pasando con la economía.
La teoría necesita ser completada e iluminada con datos, números, Estadísticas. Alguien dijo que en la vida existen verdades, mentiras y estadísticas. Y este blog no ha sido nunca ajeno a la manipulación política y mediática de los datos. Como si de una parte de guerra se tratase, presentaré las cifras oficiales a través de las principales fuentes de información, pero con la máxima cautela y con sentido crítico.
En el apartado de Economía de bolsillo explico y comento el impacto microeconómico de la crisis en nuestro monedero. Con especial atención a la evolución del precio del petróleo y de los bienes de primera necesidad.
La crisis es de ámbito global y afecta a propios y extraños de todo el planeta. En los temas de Economía global quiero seguir de cerca el desorden económico mundial que sufren especialmente los países más pobres. Sin pretensiones de falsa solidaridad.
No me olvido de la Tierruca desde la que escribo. Porque las Cajas pueden decir que lo llevamos mejor que otras regiones pero aquí hemos vivido mucho tiempo de las rentas y lo vamos a notar. Todo en el apartado Economía de Cantabria.
Aunque no es mi tema favorito, los Mercados Financieros anticipan, exageran y contagian muchos de los efectos de la crisis. Todo empezó en la Bolsa, bajo la presión de los rumores interbancarios y las certezas del cambio entre el euro y el dólar, con consecuencias sobre los mercados de materias primas.
Por supuesto, seguiré hablando del Gobierno. También de Trichet y de Bernanke. Seré implacable cuando hable de Política Económica.
Por último, como no podía ser de otro modo, dedicaré un apartado específico para hablar del precio de la Vivienda. En particular, seguiré al contrataque en materia de creación y manipulación de expectativas por parte de promotores y otros interesados.
Espero que este espacio siga siendo de interés para muchos usuarios de la 2.0. Como siempre, estoy abierto a todo tipo de comentarios y reflexiones hechos con respeto. Bienvenidos.