Acceder

Ejercicios de discernimiento: ¿Pisó Neil Armstrong la luna?

A algunos lectores les molestan estos ejercicios de discernimiento, posiblemente porque no quieren que nadie socave los cimientos donde tienen acomodados sus dogmas de fe. Comprendo que no quieran abandonar la inmensa paz de espíritu que produce aceptar las verdades establecidas sin cuestionarlas. Comparto que se nieguen a dejar el confortable calor que ofrece la pertenencia a la mayoría y la aceptación irrevocable de sus “dogmas científicamente demostrados”, pero como mínimo quiero que vislumbren el riesgo de su actitud a largo plazo.

Un buen operador debe de comprobar personalmente toda la información que le llega, y si no puede, usar sólo la parte que menos quebranto le produciría si esa información fuera falsa. Como ya se dijo, la fe y la esperanza no son una opción para un buen operador.

En el término medio está la virtud. Ni hay que creerse todo lo que dice el telediario a pies juntillas, ni se debe rechazar todo lo que llega sin aportar más argumentos que la desconfianza. No hay que creerse que la C.N.M.V. impedirá los juegos malabares en el AIAF, o que la MIFID protege al pequeño inversor, pero tampoco se debe de tomar la postura de abandonar los mercados para siempre por esos motivos. Teniendo en cuenta las normas impuestas y las trampas del juego, y asumiendo sus ventajas y sus peligros, se puede trazar una estrategia que descanse sobre una base sólida y que reduzca los riesgos de ser timado a niveles manejables.

Con el ejercicio de hoy no pretendo que nadie tome una postura radical hacia ninguno de los lados de la balanza, me conformo con abrir un resquicio de duda razonable que impida en el futuro que el lector comulgue con ruedas de molino cuando intenten colocarle la próxima “verdad” fabricada exclusivamente para ser creída.

No importa si el tema propuesto tiene que ver con las finanzas o no, de lo que se trata es de ejercitar los músculos mentales que a los “constructores de dogmas” les interesa que se atrofien. De hecho, todas las “grandes verdades” que se “venden” en campañas masivas por televisión tienen unas enormes implicaciones económicas, de otra forma nadie estaría interesado en difundirlas y acuñarlas con el sello de la infalibilidad.

Agradeceré los comentarios a favor o en contra del tema propuesto, pues a mi también me gusta disponer de abundancia de argumentos que defiendan ambos lados para poder discernir a gusto. Tomar partido sin haber sopesado una cantidad importante de información de ambas partes sería asumir innecesariamente un riesgo alto de error.













28
  1. #28
    12/11/08 00:05

    Es posible que el hombre, probablemente no Neil, sino algún otro, haya llegado ya a la Luna.

    De lo que dudo fervientemente es de que haya conseguido volver...

    Saludos.

  2. #27
    Anonimo
    18/09/08 18:48

    Sospecho que la mayoría de los que han puesto comentario sobre la hazaña de Neil no han visto los videos posteados. Para los que los hemos visto, especialmente el tercero y el cuarto -sin olvidarnos de usar al mismo tiempo nuestro cerebro-, sobran los comentarios, verdad?

  3. #26
    18/09/08 18:29

    Yo soy lo que se podría llamar un conspiranoico, no suelo creerme las versiones oficiales porque me gusta contrastar la información y observo que la mayoría de las veces existe una gran manipulación, podría dar muchos casos (si alguién quiere pregunte, la historia es inmensa).

    Sobre este tema hasta ahora creía que el hombre había llegado a la Luna, me basaba PRINCIPALMENTE en un hecho básico SI LA URSS HUBIERA TENIDO ALGUNA DUDA hubiera destinado todos sus medios a demostrar LA MENTIRA. He de decir que mis dudas se basan en el CINTURÓN DE VALLEN no soy un experto en astronomía pero tengo un amigo íntimo que es DOCTOR EN ASTROFICA POR UNO DE LOS INSTITUTOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO y puede que el me aclare el tema.
    Dicho todo esto CREO que el hombre llegó a la Luna, PERO que la retransmición televisiva y fotográfica fue un fraude porque EEUU NO podía PERMITIRSE UN FRACASO MUNDIAL.

    EL DOCUMENTAL QUE UTILIZA A POLÍTICOS IMPORTANTES DE LA ÉPOCA ES UNA PARODIA, YO HE VISTO ESTE DOCUMENTAL COMPLETO Y NO SÓLO LAS PARTES COLGADAS y fue realizado por STANLEY KUBRICK (el supuesto manipulador de la verdad y posiblemente el mejor director de cine de la historia), quien lo haya visto sabrá que al final de video se ofrecen las TOMAS FALSAS.
    La técnica de utilizar desinformación es algo muy utilizado por los servicios de espionaje.

  4. Top 100
    #25
    18/09/08 12:48

    Respecto a la salida del euro, no tengo ni idea de las posibilidades ni de las consecuencias. Siempre he dicho que no tengo ni idea de macro economía.

    Rostov, no es tarde para vender el Dax, pero el riesgo que se asume es mucho mayor que el de haberlo vendido cuando era hora. Ser lento en los mercados tiene unos costes altos.

    Armando, mientras no cambie la tendencia no voy a recomendar ninguna compra. Llevo más de un año sin recomendar compras en renta variable no lo voy a estropear ahora.

    No se porque no baja la Telefónica, sólo se porque no sube.

  5. #24
    Anonimo
    17/09/08 21:36

    Yo apoyo al señor Linares, en contra de aquellos que lo criticaron por este post.

    ¿tan dificil es aceptar una vision distinta de la realidad que nos quieren imponer? parece que si...

    saludos

  6. #23
    Anonimo
    17/09/08 14:16

    Francisco, yo no entro a discutir esto porque no me interesa.

    Estoy en Rankia porque me gusta oir opiniones sobre bolsa. Todo lo demas para mi no tiene interes.

    Crees que POPULAR está bien para comprar? Desde mi ounto de vista si cierra por encima de 8.10 seria una muy buena señal no crees?

    Porque no baja TELEFONICA?

    Saludos

    Armando

  7. #22
    Anonimo
    17/09/08 01:46

    Es tan fácil como responder a la siguiente pregunta:

    ¿Es posible traspasar los cinturones de Van Allen con vida?

    Más allá de eso tenemos algunas cuestiones sospechosas:

    - en la Luna una bandera no vuela al viento... porque no hay viento

    - ningún vehículo espacial aterriza sin dejar rastro... pero aún menos despega sin más (visualicemos el gran dispendio técnico que supone despegar desde la tierra porque cabe preguntarse como despegó el Apolo desde la Luna sin ninguna infraestructura para hacerlo)

    - y el no va más: ni en un vehículo como el Apolo cabía suficiente combustible para ir a la Luna... y mucho menos para ir y volver

    Para acabar mi aportación sólo una cosa más en la que debo ser absolutamente tajante: nunca ha vuelto a la Luna una misión tripulada después del supuesto éxito del Apolo.

    PD: Laika murió ni a mitad de camino de la Luna... por el cinturón de Van Allen.

  8. #21
    Anonimo
    17/09/08 00:21

    Pero que alunizajes ni que leches!! Debe de ser la edad, ya estamos chocheando... Ande vayan a escuchar su curso que es una donación para Alzheimer! Que anda fino el hombre entre lunas, sidas y cosas se le nota que esta senil!!!