Acceder
Blog Horticultura Financiera
Blog Horticultura Financiera

Blog Horticultura Financiera

...para ahorradores e inversores domésticos
42 suscriptores
Formación financiera desde el colegio
A raíz de este pequeño revuelo que se ha formado entorno a los recientes exámenes de la EVAU o EBAU, según corresponda, me he preguntado qué utilidad tiene en la vida cotidiana algunos conceptos que estudié en la infancia y en la adolescencia.
Primero ahorrar... y luego invertir
Para poder invertir, en cualquiera de sus versiones, primero hay que ahorrar. Y aquí es donde surge el primer problema. Ser ahorrador en la situación actual es sumamente complicado y, por si fuera poco, nos inculcan que debemos ser más consumidores que nunca.
Un inversor y tres destinos: Renta Fija, Variable y Vivienda
Al pequeño inversor no se le ponen las cosas fáciles cuando tiene que tomar decisiones, en un momento como el actual, donde se cierne sobre él la confusión de hacia dónde tenderán los Mercados Financieros.
La difícil tarea de ser Inversor Doméstico
Leí la entrevista que una publicación económica le hizo a un gestor de un megafondo cuya política de inversión estaba basada en la renta variable. Explicaba cómo, era capaz de romper soportes o resistencias a su antojo, con la única intención de equivocar al “pobre incauto inversor particular”.
Rankiano desde hace más de 6 años

Gestor de Activos Financieros e Inmobiliarios. Trader. DIY. Creador y divulgador de contenido financiero e inmobiliario. Columnista en www.laopiniondezamora.es y www.elperiodicoextremadura.com/, colaborador en www.iahorro.com y www.banqmi.com Comprometido con la Educación Financiera

Toño García @ToGarMos

Se habla sobre:
  • ahorro
  • bolsa
  • Economía
  • fiscalidad
  • Impuestos
  • inversión
  • Jubilación
  • mercados financieros
  • Renta variable
  • vivienda