Acceder

La sequía de la que no se habla: El petróleo

Tan importante para nuestro modo de vida como la lluvia es la extracción de petróleo de las entrañas de la Tierra, pero es una adicción a un recurso limitado y por tanto supone uno de los mayores riesgos para la civilización industrial de la que dependemos. Casi nadie lo dice, pero cada vez hay menos petróleo disponible para que las cosas sigan funcionando. Aunque más lentamente de lo previsto, se avecinan cambios drásticos para los que no estamos preparados.

1. La sequía de la que sí se habla


Siguiendo la máxima de distraer a la gente con crisis imaginarias mientras se ocultan las reales, que es la forma de manual de gobernar en democracia, una de las crisis imaginarias con la que nos entretienen a diario es la del cambio climático. Supongo que a muchos os sorprenderá saber que según los datos de la AEMET en la España peninsular la precipitación entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023 ha sido de 620 mm/m2, lo que viene a ser el 95% de la media desde los años 60, por lo que el año solo puede ser calificado de ligeramente seco, y tan solo la pasada primavera fue muy seca. Obviamente esto no es lo que nos han estado contando todo el año, pero quien quiera comprobarlo por sí mismo tiene los datos en la AEMET.

La verdad es que el cambio climático no ha afectado significativamente a la precipitación media anual en España, y el utilizar los cuatro últimos años por debajo de la media, en un país donde las sequías pueden durar años, es evidencia clara de manipulación y mala fe. Las grandes sequías en este país han sido de 1980-86 y de 1990-95. Pero es que éste es un país donde la memoria histórica es muy selectiva y estas son cosas que no interesa recordar.

De hecho, es muy ilustrativo mostrar los datos de precipitación media anual por décadas completas.

Figura 1. Precipitación media anual por décadas en España. Datos: AEMET
Figura 1. Precipitación media anual por décadas en España. Datos: AEMET

Como podemos ver, con esos datos no se puede sostener que el cambio climático esté provocando una mayor sequía en España, pero se hace. Al fin y al cabo se nos dicen todo tipo de cosas sin enseñarnos nunca los datos, y ¿quién se molesta en comprobar los datos?

2. El pico de petróleo fue en 2018


Vayamos a la sequía de la que no se habla.

Este blog inició su irregular andadura a finales de 2014, y lo hizo como consecuencia del desplome del precio del petróleo que tuvo lugar durante el otoño de ese año. Inmediatamente me di cuenta de que el hundimiento del precio del petróleo, de no revertirse pronto, significaba la llegada del pico de petróleo del que tanto se había hablado. El desplome del precio fue la consecuencia indeseada a la solución que se había aplicado al pico de petróleo convencional que se produjo en 2004-05. Un mundo más globalizado que nunca por la incorporación de China al comercio mundial demandaba más petróleo, y al no conseguirlo disparó su precio, lo que fue una de las causas fundamentales, si no la más importante, de la Gran Crisis Financiera de 2008. Sin petróleo la deuda no sirve para financiar el crecimiento ilimitado.

Figura 2. Producción (negro) y Precio (rojo) de petróleo C+C de 2000-23. En gris las recesiones en EEUU.
Figura 2. Producción (negro) y Precio (rojo) de petróleo C+C de 2000-23. En gris las recesiones en EEUU.

La solución a la falta de petróleo convencional fue la aplicación a gran escala de los métodos de "fracking" para extraer petróleo ligero de formaciones compactas en los EEUU. Pero a diferencia de los otros grandes productores, en los EEUU rigen las leyes de mercado, por lo que no fue posible evitar que los productores se cargaran de deuda e inundaran el mercado de un petróleo que, sin sustituir completamente al convencional, hundió los precios.

El coste de obtención del petróleo ha ido creciendo de forma acelerada desde que los campos gigantes iniciaron su declive y las técnicas para extraerlo son cada vez más complejas, tanto en tierra como de los fondos marinos, o las zonas heladas. Esto, por sí solo, es síntoma evidente de que estamos llegando al fondo del barril, y lo que queda, es más difícil y más caro de extraer. Solo la expansión de la deuda ha permitido sostener la producción. Yo pensaba que la extracción de petróleo a pérdida no duraría mucho, y por eso creí en su momento que el pico de petróleo llegaría enseguida. Pero las cosas de palacio van despacio, y el incremento mucho más allá de lo razonable del endeudamiento permite sostener actividades esenciales aunque resulten antieconómicas.

Los anglosajones tienen un dicho: "All good things must come to an end", que nosotros simplificamos como "todo lo bueno se acaba". El pico de petróleo llegó en 2018. Después llegó la pandemia de la COVID para confundirlo todo. Independientemente del origen de la pandemia, resulta muy conveniente para disimular y ocultar lo que resulta ser el problema más grave al que se enfrenta la humanidad.

El petróleo cumple en la economía la misma función que la sangre en el organismo. Lo transporta casi todo. La reducción del petróleo tiene el mismo efecto sobre la economía que la reducción del oxígeno o nutrientes en la sangre. Es como una anemia que nos priva progresivamente de lo necesario para funcionar normalmente hasta dejarnos postrados. De momento el mundo occidental se las apaña para que la reducción se la coman otros más débiles. Ciertas zonas del mundo se están desplomando, y las islas sin petróleo, como Sri Lanka, o los países con serios problemas son los más afectados.

3. El futuro del petróleo


Muchos economistas consideran el petróleo como una materia prima más de la economía, y ello lleva a una creencia generalizada de que la escasez de petróleo, como la de cualquier bien, se resuelve mediante la subida de su precio, lo que lleva a un incremento de su producción o a su sustitución. Sin embargo esta forma de ver el petróleo es errónea, porque las fuentes de energía no son un insumo más de la economía. Son lo que hace que todo funcione, y de todas las fuentes de energía, el petróleo es la más insustituíble, porque el transporte global depende del petróleo. De ahí que la geopolítica del mundo haya girado en torno al petróleo desde los años 30 del siglo pasado. Hitler invadió Rusia para conseguir petróleo, y Japón entró en la Segunda Guerra Mundial para conseguir petróleo. Desde entonces las guerras del petróleo han sido una constante.

La reducción de petróleo conlleva destrucción y simplificación de la economía, conforme los países y áreas económicas donde se hace un uso menos productivo del petróleo dejan de funcionar. Por tanto la disminución del petróleo conlleva destrucción de la demanda de petróleo. Dado el grado de interrelación en la economía, la destrucción de la demanda puede avanzar más deprisa que la disminución del petróleo, por lo que nos encontramos que a pesar de haber menos petróleo, su demanda se ve reducida y su precio es relativamente bajo.

El pico de petróleo de 2018 no viene forzado por la geología, sino por la economía. En el mundo aún queda suficiente petróleo para producir más que en 2018, pero ello requeriría un nivel de inversiones y esfuerzo económico que no van a tener lugar. De hecho las políticas van en dirección opuesta. Los objetivos climáticos pasan por desincentivar la producción y el consumo de los combustibles fósiles y los geopolíticos por reducir la producción de Irán y Rusia. La escasez de hallazgos de petróleo, inferiores al consumo desde hace décadas, la reducción de inversiones necesarias para mantener la producción, y el declive natural de los yacimientos en explotación hacen que cada mes que pasa sea más difícil volver a la producción de noviembre de 2018. Tengo muy pocas dudas de que el Pico de Petróleo tuvo lugar hace 5 años y de que constituye el acontecimiento más importante para la humanidad en siglos.

Figura 3. Producción de petróleo C+C histórica (negro) y estimada con un declive del 1.2% (rojo). El dato de 2023 en marrón es provisional.
Figura 3. Producción de petróleo C+C histórica (negro) y estimada con un declive del 1.2% (rojo). El dato de 2023 en marrón es provisional.

El declive natural de los campos pequeños en los países que producen poco petróleo y no reinvierten los beneficios en aumentar la producción es del 2%. Los campos gigantes saudíes tienen un declive natural del 8%, que consiguen reducir a un 2% gracias a técnicas de incremento de recuperación que básicamente acortan la vida del campo trayendo producción futura al presente. Hay también unos pocos países que están aumentando su producción. Fundamentalmente EEUU, Noruega, Canadá y Brasil.

De haber seguido su tendencia de este siglo, la producción debería ser de 86 millones de barriles diarios. En su lugar es de 81, un 6% inferior. A la economía le faltan 5 millones de barriles diarios. El crecimiento del PIB mundial en 1.000 $ requiere la adición de 0,4 barriles de petróleo. En ningún caso esta relación puede ser negativa. La reducción de petróleo no puede dar lugar a un crecimiento de la economía y constituye un serio obstáculo a que crezca por otros medios.

No podemos saber cuanto se va a reducir la producción mundial de petróleo ni como van a responder los precios. Un declive de tan solo un 1,2% anual, como el que muestra la figura 3, lleva a deshacer todo el incremento de este siglo en poco más de 12 años. A buen seguro el declive natural sería más rápido, pero cabe suponer que se va a seguir intentando reducirlo. No obstante, factores imprevistos como las guerras hacen que las predicciones sean poco fiables. A pesar de 5 años de tendencia negativa, los organismos internacionales aún predicen un incremento del petróleo más allá del pico de 2018. Yo no lo veo posible.

4. Consecuencias


2023 ha sido un año plagado de malas noticias para la transición energética, tanto para la solar, como la eólica y los coches eléctricos. No es que no se viera venir. La transición energética no resiste el mínimo análisis. No se puede sustituir una energía de alta densidad que funciona todo el tiempo por una energía de baja densidad intermitente y esperar que todo siga funcionando. Lo cual es una lástima porque una transición energética que funcionara nos vendría de perlas. Pero como decía el torero Rafael Guerra, "lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible".

En economía las previsiones no pueden darse por seguras hasta que no pasan, pero la inversión de la curva de tipos que comenzó en Julio de 2022 dura ya 370 días de trading, y es la segunda más larga tras la de 1978-80 de 423 días. Es un malísimo augurio de que los mercados descuentan un serio empeoramiento económico y, aunque se ha evitado una recesión en 2023, las espectativas de recesión para 2024 son mucho más altas.

Figura 4. Probabilidad de recesión a un año vista en EEUU basada en cuestionario a agentes económicos. Fuente: Statista.
Figura 4. Probabilidad de recesión a un año vista en EEUU basada en cuestionario a agentes económicos. Fuente: Statista.

La posibilidad de una nueva recesión tan pronto, tras la de 2020 debida a la pandemia indicaría un problema de fondo sin resolver, dado que lo normal es una recesión por década. Por supuesto no faltan problemas en el mundo. A la guerra de Ucrania se une el conflicto de Gaza, y siguen los problemas en las cadenas de suministros a los que ahora se une el ataque de los huties de Yemen a los barcos en el Mar Rojo. Pero siempre hay guerras y conflictos, y el factor que realmente tiene en común la situación presente con las frecuentes recesiones en el periodo de 1973-82 es que hay menos petróleo del que la economía necesita para crecer.

Es un problema que no admite solución alguna. Rusia sabía muy bien de este problema cuando inició la guerra. Es obvio que su petróleo sigue encontrando el camino al mercado mundial, aunque las sanciones afecten a sus ingresos y produción. Mientras, la guerra está estancada. En Ucrania cunde el desánimo, la guerra ya le ha costado a EEUU 111.000 millones de dólares, y al menos 50.000 millones a la UE. Una recesión dificultaría el masivo desembolso que nos cuesta sostener la guerra contra Rusia, y el fracaso del contrataque ucraniano de este año pesa mucho. Ucrania quiere movilizar medio millón de hombres más, y se plantea llamar a filas a los ucranianos en el extranjero. Está claro que las reservas humanas de Ucrania son más limitadas. En Occidente ya se plantean que Ucrania deberá ceder territorio a Rusia para acabar la guerra, como dejó escapar el jefe de gabinete del secretario general de la OTAN.

Puede que sea un ingenuo, pero si los líderes ucranianos surgidos del Euromaidán hubieran concedido a las regiones rusófilas al otro lado del Dnieper la mitad de la autonomía que tienen vascos, catalanes y gallegos, hubieran adoptado una política de neutralidad militar y de integración económica en la UE, todo el mundo en Ucrania sería hoy mucho más feliz. Por muy populares que sean, los malos líderes provocan destrozos que no tienen buen arreglo, y encima se les aplaude. Más nos vale que nos apliquemos el cuento.
 
El decrecimiento energético va a reducir nuestro nivel de vida de forma irremediable, y más vale que nos vayamos haciendo a la idea. De momento lo hace a través de la inflación resultante de la transmisión de la reducción energética a lo largo de toda la cadena de producción. Los activos reales se encarecen con respecto a los nominales. Lo que Calviño dijo en 2021 que era una inflación transitoria debida al fuerte crecimiento post-pandemia ha resultado un problema de largo recorrido. Sin embargo, yo estoy convencido de que a largo plazo, la destrucción económica resultante de la disminución de petróleo por fuerza ha de resultar fuertemente deflacionaria. La tendencia decreciente de la velocidad del dinero en este siglo, a pesar de su reciente repunte, apoyaría esta interpretación.

La UE, a pesar de ser muy deficitaria en energía, sostiene un nivel de vida muy superior a sus ingresos gracias a la emisión de deuda que el mundo todavía nos compra. El día en que dejen de hacerlo y exijan lo prestado llegará el temido ajuste de cuentas. Pero la subida de los tipos de interés tiene un efecto muy indeseado sobre los endeudados. En el presupuesto de la UE para 2024 el coste de los intereses de la deuda se ha duplicado. Antes de reducir gastos, la UE buscará incrementar los ingresos subiendo la presión fiscal. Para ello ya se baraja incrementar la tasa al carbono, el impuesto al aire que tanto daño ha hecho ya a la competitividad industrial europea. Al final resulta que ese dinero obtenido con la excusa del clima no va destinado a reducir las sequías e inundaciones, como si ello fuera posible, sino a financiar guerras, fabricantes de armamento y otros gastos "absolutamente necesarios" para sostener nuestro estilo de vida. La deuda española también incrementa su carga y la respuesta es dejar que la inflación incremente la presión fiscal. Y a pesar de tanta deuda y tanta presión fiscal, España es el país de la UE con la tasa de pobreza infantil más alta. Más nos valiera dedicarnos a apuntalar bien la economía ante lo que se avecina.

Una parte importante va a ser competir con otros países para conseguir el petróleo que necesitemos en un mercado en contracción. La postura generalizada es que se empobrezcan otros primero, aunque al final todos lo hagamos, es una política que en inglés tiene hasta nombre: "Beggar thy neighbour" o empobrece a tu vecino. Una mejor solución habría sido tener buenas relaciones con Rusia en vez de cabrearles metiendo a sus vecinos en la OTAN. Para un ruso es razonable pensar que Europa se preparaba para una tercera invasión. La historia pesa.

Un país como España, con una baja productividad laboral, compite mal en un uso productivo del petróleo, pero además dependemos muchísimo del turismo, que hace un uso dispensable del petróleo. Ya hay iniciativas para reducir los viajes en avión, como la prohibición en Francia de vuelos domésticos donde hay alternativa por tren. En un mundo con menos petróleo depender del turismo no parece lo más acertado.

Ante estas perspectivas creo que ahora más que nunca sería importante mantenernos unidos, como no deja de clamar en el desierto el rey Felipe VI. Pero independientemente de lo que nos traiga el futuro, yo os deseo a todos una Feliz Navidad y un próspero año 2024.
95
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. en respuesta a Alfon1974
    -
    Top 100
    #40
    30/12/23 09:53
    Y te pregunto... de todo eso tiene la culpa el hombre. ...un abrazo....recordando que es clima...a su etimologia me refiero...
  2. en respuesta a Alfon1974
    -
    Top 100
    #39
    30/12/23 09:20
    Bueno...si...has leido a karl habras entendiddo lo que he dicho...sino..te pido disculpas...un abrazo....
    P.s.karl al igual que popper sostiene cosas parecidas desde diferentes opticas 
  3. en respuesta a 8........s
    -
    #38
    30/12/23 08:58
    Creo que deberíamos todos cuidar las formas en estos debates, llamar "idiota" al que sostenga posiciones contrarias no aporta nada al debate. Y yo no me creo lo que dice una amplia mayoría de científicos: me creo lo que veo, y en mis 50 años de vida he visto un cambio drástico en el clima en el lugar donde vivo, el centro peninsular. No sé qué más hará falta para que lo aceptéis... En fin, cierro debate por mi parte, porque ya sé cómo acaban estos debates tan politizados.
  4. en respuesta a Knownuthing
    -
    #37
    30/12/23 08:56
    Bueno, la realidad es que muchas de esas predicciones se han cumplido, si le quitamos unos cuantos puntos de exageración. Y la inmensa mayoría de los científicos afirman que SÍ hay evidencia para la teoría de que el aumento de los gases de efecto invernadero, que no sólo es el C02, están provocando el aumento de la temperatura. 
    Han desaparecido muchas playas mediterráneas  Barcelona no tendrá arena nueva para sus playas hasta 2025 | Cataluña | España | EL PAÍS (elpais.com) , Las playas de Barcelona, en riesgo de desaparecer: los temporales se comen 40 metros de arena (elespanol.com)  donde ya no compensa hacer aportaciones anuales de arena porque el primer temporal del otoño se la lleva.
    Hemos tenido 30 grados en las zonas costeras en noviembre   Temperaturas casi veraniegas en pleno noviembre, ¿por qué? (telecinco.es) , y también ha hecho calor en el norte hasta hace muy poco. Empieza a ser habitual superar los 40 º muchos días del verano, cuando antes era algo muy puntual. Se han llegado a registrar 48 º en el círculo polar ártico, zona donde lo normal es no superar los 12 º en verano  48 °C en Siberia: el círculo polar ártico está sufriendo una de las peores olas de calor que se recuerda (xataka.com)
    Los glaciares alpinos y pirenaicos están desapareciendo muy rápidamente  Los glaciares han perdido 9,6 billones de toneladas de hielo en 50 años (nationalgeographic.com.es) . Los ríos del centro del continente bajan tanto de nivel en verano que dejan de ser navegables, lo que nunca antes había sucedido  El Rin se queda seco | El Correo . Este invierno no hemos visto la nieve en el sistema central, las estaciones de esquí no han abierto todavía, la estación de Navacerrada tuvo que cerrar definitivamente y no será la última.
    Los patrones de lluvias han cambiado radicalmente: la mayor parte de las precipitaciones se concentran en unos pocos días de lluvias torrenciales, cuando hace 40 años (lo recuerdo) había muchos más días de lluvia suave. Me refiero al interior de la penísula, no a la costa mediterránea donde esto sí es normal. Madrid registra el día más lluvioso en la capital en, al menos, los últimos 163 años | Actualidad | Cadena SER   Así ha sido la DANA que ha afectado a España | Onda Cero Radio   España sufre sus peores lluvias en los últimos 100 años (trt.net.tr) Este otoño hemos visto temporales impropios de la meseta, en Madrid los arroyos y ríos han tenido crecidas nunca vistas, hundiendo varios puentes.
    Sí es cierto que varias islas han desaparecido y muchas han visto reducido su tamaño  Cinco islas del Pacífico desaparecen a causa de la subida del nivel del mar (lavanguardia.com)
    Los insectos tropicales que transmiten enfermedades empiezan a ser un problema en la región mediterránea  Las enfermedades emergentes vuelven a convertir a los mosquitos en un riesgo para la salud en España | Sociedad | EL PAÍS (elpais.com)
    Las predicciones sobre el aumento de la temperatura global se van cumpliendo  Por primera vez, ya hemos rebasado el límite de temperatura global de 2ºC (nationalgeographic.com.es)   Los récords climáticos que ha roto 2023, el año más cálido desde que hay registros - Maldita.es 
    En todo caso, este debate tampoco tiene mucho recorrido, porque vamos a abandonar los combustibles fósiles por necesidad, no por elección. 

  5. en respuesta a Knownuthing
    -
    Top 100
    #36
    30/12/23 00:02
    bueno...quien se crea algo se lo que un amplio consenso diga...es un verdarero idiota...y si ese consenso es cientifico....ese verdadero idiota no ha escuchado hablar de sagan...un abrazo.
  6. en respuesta a Knownuthing
    -
    Top 100
    #35
    29/12/23 23:57
    ...no se puede explicar mejor...un abrazo...
  7. en respuesta a Alfon1974
    -
    Top 100
    #34
    29/12/23 20:50
    Alfon,

    el clima, hace muchos millones de años, cuando el dióxido de carbono era de 400 ppm como ahora, era mucho más cálido que ahora, quizá incompatible con una civilización avanzada, así que motivo de preocupación hay. 

    Tan solo si te crees que el CO2 controla la temperatura, de lo que no hay evidencias. En la segunda mitad del Oligoceno los niveles de CO2 descendieron de 600 ppm a 300 ppm mientras el mundo se calentaba.

    A día de hoy, 29 de diciembre de 2023, el mundo está en una de las edades de hielo más frías de los últimos 540 millones de años. Por eso hay dos casquetes polares enormes sobre la Antártida y Groenlandia. El planeta está tan solo a 14,5ºC, una temperatura tan fría que solo la ha tenido así o menor un 10% del tiempo. Preocuparse por un calentamiento que no ha hecho mella en esos casquetes es para partirse de risa.

    Lo cierto es que pese al aumento desaforado de CO2 en los últimos 70 años, ni la temperatura ni el nivel del mar muestran la aceleración que deberían. Más bien al contrario, continúan subiendo a un ritmo similar. Ello por si solo hace dudar de que entendamos correctamente el papel del incremento del CO2 sobre el clima. Ninguna de las predicciones que nos hacen se cumple. Vale la pena recordar el artículo del 2001 que mi amigo Fleischman me señaló hace unos años.

    https://www.elmundo.es/cronica/2001/CR280/CR280-13.html
    Domingo, 25 de febrero de 2001 - Número 280
    PREDICCIONES | MEJOR QUE NO SE CUMPLAN
    2020: El Mediterráneo sin playas
    Y EL NORTE de España está salpicado de palmeras; la gente no lleva abrigo en invierno ante la subida de las temperaturas....Así será la vida si se cumple el informe de la ONU

    PACO REGO
    Sentado sobre una esquina de su mesa, el profesor señala con un puntero láser dos mapas proyectados sobre la pared. Entre ambos, casi dos décadas de diferencia, el tiempo que han tardado en cumplirse los peores augurios predichos en el último informe de la ONU sobre cambio climático, allá por febrero de 2001.

    En una de las cartas geográficas, actualizada a mediados de 2020, ya no queda rastro alguno de muchas de las playas bañadas por el Mediterráneo y del Atlántico. El nivel de sus aguas, como pronosticaba el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), ha aumentado hasta cubrir gran parte de las costas europeas.Las olas de calor suben los termómetros por encima de los 40 grados.

    Debido al incremento de las temperaturas (entre 1,4 y 5,8 grados centígrados), las zonas frías se han convertido en calientes y viceversa. En el norte de España el paisaje está salpicado de palmeras y la gente prescinde de los abrigos en el invierno.Los glaciares alpinos han desaparecido. Los pocos que quedan siguen en retroceso, lo que añadirá más agua a los océanos.

    Pero la dilatación de los mares no es el único regalo envenenado que nos ha legado el efecto invernadero del siglo XX. El calentamiento de la atmósfera también ha disparado la tasa de evaporación marítima, contribuyendo a aumentar el número y la violencia de tormentas y huracanes, además de inducir otros desequilibrios meteorológicos.

    Todo ello ha incidido sobre la alimentación, especialmente la agricultura, así como en la forma de vestir y planificar nuestras vacaciones.

    Por desgracia, las predicciones hechas por los 3.000 científicos del IPCC han resistido bien el paso del tiempo. Uno de ellos advirtió: «Las consecuencias de este calentamiento las pagará toda la humanidad». Esto es lo que ocurre 20 años después de aquella alarma mundial que muchos prefirieron ignorar.

    INUNDACIONES...
    LAS AGUAS SE TRAGAN LAS COSTAS
    ... En los mapas del planeta se ve cada vez más agua. Casi 300 islas han ido a parar al fondo del Pacífico, engullidas por el aumento del nivel de los océanos. En Europa, los deltas del Rin, del Ebro y del Guadalquivir ya han desaparecido ahogados por la subida imparable de los mares. Amsterdam parece Venecia. Los efectos del calentamiento terrestre han desfigurado por completo la fisonomía de las costas. En Cádiz la subida del mar y la baja actividad de la corriente cálida del Golfo han convertido la provincia en un lugar permanentemente amenazado por lluvias torrenciales, inundaciones y riadas, dejando para el recuerdo cientos de kilómetros de playas paradisiacas. Algo similar a lo que ocurre en La Palma, Fuerteventura y Lanzarote.

    Mucho más al norte, las condiciones son igual de duras. En Galicia, las islas Cíes y la de Ons han dejado de ser un paraíso ecológico del ocio. Sus orillas, a las que en otros tiempos llegaban cientos de embarcaciones cargadas de curiosos, han sido tragadas por las corrientes del Atlántico.

    Al otro lado de la Península Ibérica, el Mediterráneo amenaza la supervivencia de algunas de sus islas, como Sicilia o Córcega donde miles de personas se enfrentan a una subida de las aguas que ha puesto en serio peligro sus recursos pesqueros y agrícolas.

    ...ENFERMEDADES...
    EL NUEVO MAL: EL ESTRÉS TÉRMICO
    ...Tierra adentro, la neblina tóxica, que como un sudario cubre las grandes ciudades y asfixia los pulmones de sus gentes, continúa, 20 años después, fumigando con sus venenos el Viejo Continente.Hubo quienes dudaron de que esta lluvia ácida perdurase durante tanto tiempo. Pero, desgraciadamente, la mayoría de los pronósticos del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas de EEUU no fallaron, ni tampoco los que hablaban de veranos más largos y extremadamente tórridos.

    Esto ha provocado que algunas enfermedades tropicales, como la malaria o el cólera, hayan encontrado nuevas víctimas entre nosotros.Estaba escrito, como decía Félix Hernández, uno de los mayores expertos en cambio climático del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. A los hospitales llegan cada vez más casos de cánceres de piel, cataratas y tuberculosis, así como más gente con estrés térmico, lo que ha ayudado a engrosar las listas de mortandad entre la población.

    La secuencia de inundaciones y sequías también ha favorecido la contaminación del agua potable con fertilizantes y lodos, contribuyendo a la propagación de infecciones. La mayoría de los casos se salda con vómitos y fuertes diarreas que, en ocasiones, termina con la vida de los afectados, especialmente si son ancianos o niños.

    ...TURISMO...
    NI A LA MONTAÑA NI A LA PLAYA
    ... El calentamiento de la Tierra ha enfriado mucho los ánimos de los turistas. Las playas mediterráneas y atlánticas, donde hace poco más de dos décadas recalaba la mayoría de los europeos y españoles, son hoy unos de los lugares elegidos por los insectos venidos de África. Arena, ya queda poca. Se la tragó el mar.En Torremolinos, en Huelva, en Benidorm... Un calco del vaticinio que, allá por 1999, hacía el climatólogo británico David Viner, de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), en un informe para el Fondo Mundial de la Naturaleza. Y todo porque el clima arrastra una grave avería en su sistema de calefacción que hace que las temperaturas se disparen y las costumbres cambien. El turismo de nieve, antaño una de las principales atracciones de invierno en Europa, es hoy escaso por el aumento de los deshielos.

    Con el calor en alza, el mar también sube al ritmo de entre 4 y 10 centímetros por década. Y aunque parezca poco, es más que suficiente para que una gran parte de los ríos se vean afectados.Los nuestros ya ni siquiera se parecen a los que se ven en los libros. La evaporación ocasionada por las altas temperaturas, la contaminación y sobreexplotación de sus aguas para regadíos, ha mermado los cauces del Ebro, Duero y Tajo hasta convertirlos en ríos prácticamente muertos.

    ...ALIMENTOS
    1.600 MILLONES DE HAMBRIENTOS
    ... A mediodía, todas las televisiones abren sus informativos con una estremecedora noticia: 1.600 millones de personas en todo el mundo pasan hambre. Justo el doble de las que estaban en iguales condiciones a finales del siglo XX. En esa época, la lluvia ácida ya había arrasado el 50% de los árboles en extensas regiones de Europa, el aire de las principales urbes alcanzaban niveles de contaminación intolerables y España perdía, por erosión, 1.000 millones de toneladas de tierra por año.

    Hoy, recién entrado el 2020, casi la mitad del suelo fértil que aún queda en nuestro país está a punto de agotarse. Lo que concuerda con los temores de la asesora de Naciones Unidas, Teresa Mendizábal, quien hace dos décadas aseguraba que el 40% del territorio sufría la lepra de la tierra o desertificación. Los cereales, el maíz y los pastos, como ya preveían en aquellos años algunos estudios, se llevan la peor parte. Sobre todo en los países mediterráneos, donde las grandes extensiones de cultivos han sido invadidas por las megaciudades. Estos asentamientos, responsables de más del 80% de la reducción de la cubierta vegetal, han obligado a echar mano de las técnicas genéticas, con lo que se ha podido multiplicar las cosechas y compensar así la falta de terreno fértil. Es el triunfo definitivo de los campos transgénicos. 

    Lo sorprendente es que sigan diciendo lo mismo 20 años más tarde y la gente se lo siga creyendo.
  8. en respuesta a Odoncor
    -
    Top 100
    #33
    29/12/23 20:31
    El colateral es algo de valor que su dueño deposita como aval para conseguir un préstamo. Es lo que permite el crecimiento de la deuda. Los bonos sirven de colateral para conseguir créditos. Los bonos del estado son colateral de la calidad más alta, mientras que los bonos de una empresa con finanzas dudosas (junk bonds) son colateral de baja calidad y conllevan un interés de préstamo más alto o que se rechace el préstamo.

    El colateral multiplica la capacidad de endeudamiento, porque la institución que recibe el colateral puede utilizarlo para pedir un préstamo a su vez. Una y otra vez. Se llama rehipotecación. Lo sé, es cosa de locos porque si el colateral se derrumba falla una cadena de préstamos de mucho más valor. Es lo que pasó en 2008 con los bonos basura del mercado inmobiliario en EEUU, y actualmente se teme que el mercado inmobiliario comercial se encuentre en una tesitura similar.

    A medida que el nivel de endeudamiento mundial crece, mientras que la riqueza real crece mucho menos, comienza a escasear el colateral de calidad, lo que limita la capacidad de endeudamiento. Y si la deuda mundial no crece lo suficiente asistiremos al estallido de la mayor burbuja en la historia de la humanidad, dejando lo de 2008 como un ensayo a pequeña escala.
  9. en respuesta a Espartal
    -
    Top 100
    #32
    29/12/23 20:16
    La verdad es que en Rankia son extremadamente amables al acoger a un blog tan disperso como el mío, aunque al final todo empieza y termina en la economía.

    Los gobiernos no controlan el eurodólar y tan solo pueden imponer una pequeña parte del volumen comercial global en sus monedas. Es un tema que está en constante evolución desde la abolición del patrón oro, y la aparición de las criptos es el último episodio inesperado. Al final lo que le importa a un país es que su economía vaya bien para no tener que andar devaluando su moneda todo el tiempo. Más allá del beneficio que extrae EEUU de que su moneda sea de referencia, a los demás lo que más nos importa es que nuestra moneda no se fortalezca demasiado. Al final es una carrera hacia el valor cero, que es lo que siempre hace el dinero.

    Yo no doy recomendaciones de activos, tan solo aviso de riesgos. Es una decisión que debe tomar cada uno, porque si alguno supieramos lo que va a pasar seríamos millonarios y estaríamos en una isla tropical en vez de en el blog.

    La historia del dinero es fascinante. Los gobiernos siempre quieren quedarse con la riqueza de la gente. Al principio la gente se aferraba a su oro y su plata, y los gobiernos impusieron que los impuestos se pagaran en su dinero, que tiene un valor intrínseco nulo y esencialmente constituye un pagaré del gobierno. Después hicieron que esos pagarés llamados dinero no estén soportados por nada y no se pudieran cambiar por oro. Después han obligado a que la gente lo tenga a su alcance en los bancos prohibiendo los intercambios en dinero superiores a un valor ridículo. Como es su dinero pueden hacer lo que quieran, y así controlan todos los intercambios. El dinero digital es el siguiente paso, dado que al no circular se tiene un control total sobre él. Lo que tienes que pensar es que la riqueza puede que sea tuya, tus propiedades, pero el dinero no lo es. El dueño de los euros es el Banco Central Europeo por delegación de los gobiernos. Ellos deciden qué valor tiene y para qué y cómo lo puedes usar.
  10. en respuesta a Espartal
    -
    #31
    29/12/23 17:58
    No te vayas tan lejos (antigua Roma): en Ucrania tienes ahora mismo a dos millones de funcionarios que si no les llega la prometida ayuda financiera de la UE, no cobrarán en los próximos meses, y seguramente serán obligados a trabajar. En países pobres como la India, muchos funcionarios cobran sólo de manera intermitente, a veces van a trabajar, a veces no, depende. 
  11. en respuesta a vidmud
    -
    #30
    29/12/23 17:49
    La humanidad siempre va a mejor si tomamos plazos de miles de años. En plazos menores, siglos, a veces muchos siglos, hay civilizaciones que se hunden y tardan mucho en recuperar el esplendor perdido. Por ejemplo, en muchos aspectos no se recuperó el nivel del Imperio romano hasta el siglo XIX.  China e India también tuvieron épocas de esplendor en el pasado, no recuperando ese nivel hasta hace pocas décadas. Bien podría volver a pasar algo parecido con nuestra civilización global. 

    Con respecto al artículo y algunos de los comentarios: el artículo muy acertado en general, sólo puntualizo que los medios de comunicación han transmitido que la sequía es sólo en la costa mediterránea. En el centro y oeste peninsular ha llovido más de lo normal últimamente. 
    Con respecto al cambio climático antropogénico, hay mucha incertidumbre y lagunas, pero la realidad es que el clima, hace muchos millones de años, cuando el dióxido de carbono era de 400 ppm como ahora, era mucho más cálido que ahora, quizá incompatible con una civilización avanzada, así que motivo de preocupación hay. En todo caso, da igual, el petróleo y el gas se acaban, el carbón no, pero no sirve para el transporte y contamina demasiado. Cambiar el sistema no es posible a corto o medio plazo. 

    Necesidad de mantenernos unidos en tiempos difíciles: lo más probable es que suceda lo contrario, que la humanidad se enzarce en guerras por los recursos menguantes. A cualquiera que conozca la historia del ser humano, no le sorprenderá lo más mínimo. Ya tenemos dos guerras nuevas de alta intensidad. Vienen tiempos complicados. 
  12. en respuesta a Knownuthing
    -
    #29
    29/12/23 17:18
     falta de colateral de calidad 

    ¿Podría explicar brevemente para un lego que significa? ¿Tiene que ver con t-bonds y Fed? Gracias.
  13. en respuesta a Knownuthing
    -
    #28
    29/12/23 11:59
    Perdona si pregunto mucho, pero dado que Rankia es un portal de finanzas personales, aprovecho para profundizar en más dudas que me surgen con tus comentarios...

    El Eurodolar es fundamental para intercambios comerciales, de acuerdo. Pero eso, es hasta ahora. Los BRICS están maniobrando ya abiertamente para dejar de usarlo. ¿Qué consecuencias puede tener eso para las monedas occidentales (Dolar, Euro, Libra, Yen) -considero al Yen occidental pese a que geográficamente Japón está en oriente, por ser una mera colonia de EEUU, como lo somos nosotros. Es decir, qué pasará cuando en 5 años haya un gran porcentaje de intercambios comerciales internacionales en monedas diferentes a las que nos amparan a los españoles.

    Y es que... aguantar con el dinero en cash... no es fácil cuando estás presenciando una inflación rampante en tu cara. Uno siente la necesidad de refugiarlo comprando el activo que sea.

    Y también me gustaría saber tu opinión sobre las CBDC. Mi miedo es, que aunque en un escenario deflacionario, aguantar el dinero sea lo más inteligente financieramente, si obligan, primero a transformar dinero en CBDC, y acto seguido a usarlo... el riesgo de corralito/corralón, allí está... con las CBDC pueden hacer lo que quieran, el bien, o el mal.
  14. en respuesta a mikij1
    -
    Top 100
    #27
    29/12/23 10:35
    Se me olvidaba esto,
     ¿hay suficiente uranio para apostar por ellas? 
    No. El pico de uranio también está próximo. Pero a diferencia de las baterías, que son una tecnología muy antigua y solo cabe esperar mejoras incrementales, en la fisión hay vías de mejora revolucionarias que no se han explorado bien porque no ha habido suficiente interés. Entre ellas la del torio, que es mucho más abundante que el uranio. Una tonelada de torio puede producir la energía de 200 toneladas de uranio ó 3,5 millones de toneladas de carbón. Ya hay siete tipos de reactores nucleares que pueden utilizar torio, seis de ellos en funcionamiento.
  15. en respuesta a Espartal
    -
    Top 100
    #26
    29/12/23 10:19
    Encantado de que te leas el libro y agradecido por la reseña.

    1. Algunos temas los gestionamos muy mal desde hace mucho, y el agua y la energía son claros ejemplos. Con los mismos embalses o menos, la población crece, las actividades que consumen agua crecen y se aumentan los caudales ecológicos. El resultado obvio es que falta agua, pero con culpar a la sequía y el cambio climático los gestores no tienen responsabilidad alguna. Y en el tema energético somos hiperdependientes del exterior cuando podríamos haber hecho como Francia, que ahora se forra vendiendo energía.

    2. Es cierto que el pico de oferta de petróleo ha pasado de ser negado y temido a convertirse en un pico de demanda deseado, y las previsiones han pasado de basarse en datos y extrapolaciones a basarse en escenarios imaginarios que en ocasiones son absolutamente irrealizables. Es como el chiste del tío que se cae y dice que se ha tirado, pasan de negar el pico a decir que es porque queremos.

    Los escenarios de producción siguen mostrando un aumento, al menos en cuanto a los líquidos totales, mientras que los de consumo empiezan a poner el pico en el pasado en algunos organismos. Supongo que esta disociación poco creíble entre producción y consumo forma parte del cuento de hadas generalizado.

    La IEA:

    World Energy Outlook 2023. Demanda de petróleo. Los colores de abajo arriba: China, economías avanzadas y otras.
    World Energy Outlook 2023. Demanda de petróleo. Los colores de abajo arriba: China, economías avanzadas y otras.

    La EIA

    STEO 2023
    STEO 2023


    El Energy Outlook de BP es de risa.

    3. La deflación viene causada por la destrucción del consumo en una economía en contracción. La gente se aferra al dinero y no consume, por lo que el dinero es el mejor activo. Como ya he explicado en algún artículo uno de los grandes problemas de la economía post 2008 son los estrangulamientos producidos por la falta de expansión del eurodólar, que es la auténtica moneda de la globalización. US dólares generados fuera del sistema bancario de los USA para los que no sepan de qué se trata. Son necesarios para muchísimos intercambios internacionales y su escasez es deflacionaria. En general responde a la falta de colateral de calidad y a diferencia del resto de monedas, el eurodólar no tiene banco central.

    Con respecto a la expansión de las élites, Turchin lo ha identificado como un factor clave en las caídas y colapsos, la parte mala del ciclo histórico. La competencia entre élites por unos recursos menguantes es muy destructiva. Supongo que Turchin estará asintiendo con la cabeza ante lo que pasa en España, donde nos las hemos apañado para crear muchísimas más administraciones de las que el país puede soportar. Mientras se incrementa la riqueza, todos felices a pillar cada vez más, pero cuando deja de crecer los problemas se vuelven destructivos.
  16. #25
    29/12/23 09:42
    Buenos días.

    Pondré una nota discordante, por mi espíritu frívolo, que no por ánimo de polémica. El artículo me ha parecido muy bueno. No puedo decir que sea brillante porque carezco de conocimientos sobre geología. La crítica viene porque el autor dice que es una sequía de la que no se habla. Debe ser muy joven porque yo, desde que tengo uso de razón, y hace ya algún tiempo que me afeito y quizá pronto tengan que hacerlo por mí, no he dejado de escuchar la teoría del Peak Oil. Ahora se habla menos que antes porque nos hemos cansado de oírlo. Dentro de treinta años confío en que se hablará menos del cambio climático porque se verá que no ha pasado nada grave.

    En fin, gracias al autor por compartir gratuitamente lo que seguro le habrá costado algún trabajo.
  17. en respuesta a Knownuthing
    -
    Top 100
    #24
    29/12/23 01:12
    Si gracias buceando por la red, he encontrado una entrevista tuya en Youtube...muy bien hecha por cierto y en inglés...

    Un saludo Know, cada día más interesante todo...
  18. en respuesta a Knownuthing
    -
    #23
    28/12/23 19:27
    Además del artículo, en los comentarios hay menciones muy interesantes a ciertos temas:
    - Necesidad de mantenernos unidos en estos momentos
    - Declive de las creencias tradicionales

    Esto es un melón importante, pero mencionar que esto está tratado por muchos autores de una disciplina que me encanta, la filosofía de la historia. Ibn Jaldún, Toynbee...
    También Turchin, que conoces bien y no hace falta que te explique, en cierto modo al tratar de explicar la historia con su metodología hace una versión matemática de la filosofía de la historia. Los movimientos independentistas, bien sabes, son consecuencia de unas élites hipertrofiadas gracias a tiempos de prosperidad, que se niegan a retroceder por las buenas cuando llegan las vacas flacas.
  19. en respuesta a mikij1
    -
    #22
    28/12/23 19:19
    Enhorabuena por la oposición.
    Sin embargo, aquí vengo yo a rebajarte los humos...
    El subidón de aprobar una oposición dura unos dos años. Luego te das cuenta de los sinsabores y lo vano que es la administración, con sus intrigas palaciegas de nepotismo, incompetencia de muchos a los que no les pasa nada, contaminación política, normativa y legislación absurda que no ayuda a la sociedad sino que sólo sirve para tejer redes clientelares, rigidez de procedimientos, etc...

    También hacer notar, que cuando venga lo que tiene que venir, la administración tampoco se va a salvar. Significativo me parece la historia del imperio romano... en el que al final, como los funcionarios no cobraban (el estado estaba en bancarrota no declarada), nadie quería serlo... pero como seguían siendo necesarios, se decretó la obligatoriedad del puesto, así como su herencia.

    Ya tenemos leyes que obligan a trabajar, que se empezaron a usar en la pandemia (y fuera del sector sanitario). Mi miedo es quedar atrapado en un trabajo que si lo abandono cometeré un delito, y encima sin cobrar (para mi desgracia, mi trabajo, cuerpo y conocimientos, llegará un día que se denominarán "esenciales").
  20. #21
    28/12/23 19:11
    Gracias Know por volver a escribir este tipo de artículos.
    Comentarte primero, que ya sólo me queda la última parte de tu nuevo libro. Cuando lo acabe te comentaré algunas dudas por privado y publicaré una reseña 5 estrellas en Amazon como dije.

    En cuanto a tu nuevo post:
    1- Sobre la "sequía" en España. Es cierto que 2022 y hasta verano de  2023 ha sido muy seco, pero eso entra dentro de lo normal de España. Y también es cierto que Cataluña está bastante mal. Pero coincido contigo (lo has dicho en otros medios) que lo que tenemos en España es una mala gestión de la demanda. Yo recuerdo perfectamente hace 25 años políticos en campaña detrás de una pancarta gritando ¡regadíos sí, embalses no! (políticos cobrando un sueldo público... así nos va; es obvio que con estas políticas la gestión hídrica no puede acabar bien). Es un tema tabú, pero a modo de ejemplo, un par o tres de miles de hectómetros cúbicos al año de agua del Pirineo occidental y central, se destina a producir carne de cerdo para chinos y japoneses. Y es tabú porque es un negocio muy lucrativo y con muchos intereses y muy poderosos hilos. Y si la situación no es peor, es porque nosotros también depredamos agua en forma de cultivos de Ucrania, Argentina y Brasil que importamos para transformar en carne.
    2- Una pequeña matización, sin importancia. Dices al final del apartado 3, que los organismos internacionales aún prevén que se pueda superar el pico de 2018. Si no interpreté mal el último WEO (por ahí lo tengo analizado en el blog del gran Quark1 dentro de este mismo portal Rankia), la AIE ya lo da por pico definitivo y prevé que no se va a volver a superar en ninguno de los tres escenarios que maneja. Por supuesto, para la AIE eso no es un problema, porque no se va a producir más porque no hace falta, para eso tenemos las renovables. Si he interpretado mal el WEO hacédmelo saber.
    3- En aspectos económicos, dices que pese a que hay inflación, crees que el resultado final será deflacionario. Yo te objeto que si la deflación se da después de una hiperinflación, no veo muy correcto decir que el proceso es deflacionario pues la hiperinflación ya habrá aniquilado el sistema fiduciario previo. En todo caso, si tú tienes razón, y hay deflación a largo plazo sin que la inflación previa haya destruido del todo el dinero fiduciario, oso preguntarte... ¿qué activos crees que serían los menos malos, desde el punto de vista financiero? Veo claro que en inflación o hiperinflación bienes duros como el oro o las tierras de cultivo fértiles, tienen que ser un buen refugio, pero no tengo ni idea de si funcionarían en deflación; intuitivamente diría que no.

    Gracias y seguimos en contacto.