Acceder
Análisis de Lapetus Equity FI: estrategia y resultados

Análisis de Lapetus Equity FI: estrategia y resultados

El BrightGate Iapetus Equity FI combina una visión global con una gestión activa y prudente. En este análisis descubrirás su estrategia, las claves de su rentabilidad y cómo busca aprovechar las grandes tendencias sin asumir riesgos excesivos.
El BrightGate-Iapetus Equity FI es un fondo de renta variable global gestionado por BrightGate Capital que busca combinar la participación en grandes tendencias de crecimiento, como la tecnología, la inteligencia artificial o la salud, con una gestión prudente del riesgo. Creado en 2022 como evolución de la antigua Iapetus Sicav, el fondo mantiene una filosofía de inversión basada en la calidad de las compañías, la disciplina en la selección y la importancia de mantener la perspectiva en entornos de mercado cambiantes.

Análisis completo de Lapetus Equity FI

En este artículo veremos cómo invierte, quién está detrás de su gestión, cuáles son sus principales posiciones y qué resultados ha obtenido desde su lanzamiento. Además, analizaremos la filosofía de BrightGate Capital, la gestora que lo administra, y la estrategia que ha llevado a este fondo a destacar dentro de su categoría por su enfoque diferenciado y su rentabilidad ajustada al riesgo. 

De la Sicav al fondo: así nació Iapetus Equity FI

El BrightGate-Iapetus Equity FI —más conocido simplemente como Iapetus— es el heredero directo de la Sicav Iapetus, creada en 2014 por su actual gestor, Javier Herreros de Tejada. En 2022, la Sicav se reconvirtió en fondo de inversión bajo el paraguas de BrightGate Capital, una gestora española independiente con sede en Madrid, especializada en gestión de activos, asesoramiento institucional y risk management.

Javier Herreros, que mantiene en el fondo la totalidad de su patrimonio, gestiona Iapetus con una visión muy personal y disciplinada: participar en las grandes tendencias del futuro sin caer en las burbujas que suelen acompañarlas.

¿Quién está detrás de Iapetus Equity FI?

BrightGate Capital SGIIC, registrada en la CNMV con el número 226, forma parte del grupo BrightGate, que también cuenta con BrightGate Advisory EAF, su división de asesoramiento financiero.

El equipo directivo combina experiencia en banca privada, mercados financieros internacionales y gestión institucional. Entre sus miembros figuran nombres como Jacobo Arteaga, Jaime Gortázar, Juan Colas, Javier López Bernardo o el propio Javier Herreros de Tejada.  Javier asesora Iapetus desde Brightgate Adisory EAF donde es CIO y cofundador de la firma.
 
Estructura del grupo BrightGate y su equipo directivo
 
Equipo directivo de BrightGate Capital y gestores de Iapetus Equity FI

BrightGate Iapetus Equity FI

BrightGate Iapetus Equity FI es un fondo de renta variable global con una exposición flexible a empresas de todo el mundo. El fondo debe mantener al menos un 50 % invertido en renta variable, y puede llegar al 100%. El resto del patrimonio se puede destinar a liquidez, renta fija gubernamental o coberturas con derivados sencillos, utilizadas únicamente para limitar riesgos.

Características del fondo
Definición
🏷️Nombre
Brightgate-Iapetus Equity A FI
🆔ISIN / Clase
ES0183798000 / Clase A
📈Alpha (3 a.)
1,02 
🚩Benchmark
MSCI World
📈Ratio Sharpe (3 a.)
1,04 
💵TER (gastos corrientes)
2,14%
📊Rentabilidad a 3 años (anual.)
17,29%
Tiene una cartera concentrada de 25 a 30 compañías, seleccionadas bajo criterios de calidad, crecimiento y valoración. El fondo tiene como objetivo, a través de un estudio exhaustivo e independiente de los fundamentales de las empresas, construir una cartera de valores que optimice la relación rentabilidad/riesgo

Dispone de total discreción en la elección de factores, geografías, sectores y divisas, aunque suele centrarse en empresas de gran capitalización (large caps), procedentes de países desarrollados y pertenecientes a sectores con potencial de crecimiento.  Las large caps representan en la actualidad algo más del 75% del fondo.
Añade este fondo a tu cartera

En la parte de renta fija, el riesgo de crédito se limita a emisores de calificación investment grade.

La estrategia se articula en tres pilares:

  • “Compounders”: empresas de calidad que generan beneficios sostenibles y reinvierten en su propio crecimiento.

  • “Oportunidades”: compañías temporariamente infravaloradas con catalizadores identificables.

  • “Coberturas”: posiciones defensivas para mitigar riesgos de mercado o de tipo de cambio.

El fondo evita los instrumentos complejos como derivados estructurados o productos con riesgo de crédito y prioriza la simplicidad y transparencia en la gestión. Su objetivo es participar de las grandes tendencias globales, pero sin seguir modas y manteniendo siempre una visión prudente.

Desde su lanzamiento, Iapetus ha destacado en su categoría (EAA Fund EUR Aggressive Allocation – Global), contando en Morningstar con la máxima calificación de 5 estrellas y siendo nuestro fondo del mes en nuestro ranking de mejores fondos para invertir. Los 3 fondos gestionados por BrightGate Capital tienen esta misma calificación.

Datos más generales del fondo
Detalle
ISIN Clase I (institucional)
ES0183798018
ISIN Clase A (minorista)
ES0183798000
Gestora
BrightGate Capital SGIIC
Asesor
BrightGate Advisory EAF
Custodio
Credit Suisse
Comisión de gestión
1,50 % (Clase I) / 2,00 % (Clase A)
Liquidez
Diaria
Traspasable

¿Cuál es su filosofía de inversión?

El nombre del fondo, Iapetus, hace referencia a Japeto, uno de los satélites de Saturno cuya órbita inclinada le permite ver los anillos del planeta.  Desde el resto de los satélites, que orbitan en el mismo plano, los anillos no son visibles.  Esa idea resume bien la filosofía de BrightGate Iapetus Equity FI, que es mantener la distancia necesaria respecto al ruido del mercado para poder ver el conjunto con claridad.

En la práctica, el fondo aplica un análisis top down, es decir, parte de una visión global de la economía y los grandes ciclos para identificar las áreas con mejor potencial y menor riesgo estructural. Una vez definido ese marco general, el equipo selecciona las compañías concretas (bottom up) que mejor encajan en cada tendencia.
Contrata el fondo con tu neobanco de confianza

¿Qué tiene en cartera el fondo BrightGate Iapetus Equity FI?

Veamos parte por parte de qué está compuesta su cartera: 

Posicionamiento del fondo

El fondo mantiene una exposición bruta elevada a renta variable (89.5%), coherente con su vocación de fondo global de bolsa, aunque ajusta el riesgo mediante coberturas (-17,6%) que reducen la exposición neta al 71.9%. El resto se reparte entre renta fija (7.03%) y liquidez (3,5%), lo que le permite conservar cierto margen de maniobra para aprovechar oportunidades o reforzar la protección en momentos de mayor volatilidad.

Fuente: ficha comercial (30/9)

Distribución sectorial

En cuanto a la distribución sectorial, el fondo mantiene una asignación equilibrada, con mayor peso en salud y sectores no cíclicos (19,6 %) y en tecnología (18,5 %), aunque con una ligera infraponderación frente al MSCI en este último (-5%). También destaca una presencia significativa en financieras y consumo, y una exposición reducida a energía, utilities e inmobiliario. La principal sobreponderación es al sector de materiales (9.33% vs 3.90% del MSCI).  

La gestión del fondo le lleva a diferenciarse claramente de los índices. Los componentes de Iapetus poco tienen que ver con los que podríamos comprar a través de índices globales o sectoriales. Un primer ejemplo, la posición en tecnología.  Aunque el peso del sector en la cartera es similar al que tiene en el índice de renta variable global no incluye a Microsoft, Nvdia, Meta, Amazón o Apple empresas que tienen la gran parte del peso en el indice.  Un segundo ejemplo las inversiones en el sector financiero, también con un peso similar al índice de RV global, no incluyen a ninguno de los grandes bancos gobales.  

Tiene tres empresas de nueva generación, una en el mundo de pagos (Adyen), otra en el de ecommerce (Kaspi) y la tercera en el de seguros (Lemonade) más un banco americano de pequeña capitalización (Northeast) con una estrategia única en el sector. Los negocios de estas cuatro empresas “financieras” son tan diferentes y su sensibilidad al riesgo tan distinta que a efectos de correlación se podría decir que no están en el mismo sector.

Fuente: ficha comercial (30/9)

Distribución geográfica

En el plano geográfico, el fondo cuenta con mayor peso en Europa(34.98) y Estados Unidos (34.17%), seguidos de Japón (14%) y los mercados emergentes (casi 14%). Esta distribución refleja un enfoque global equilibrado, donde predominan las economías desarrolladas, pero sin renunciar a la aportación de crecimiento que ofrecen los países emergentes.

Fuente: ficha comercial (30/9)

10 principales posiciones

Las 10 posiciones a las que más exposición tiene el fondo se alejan de las más habituales en este tipo de fondos, como son las 7 magníficas. También podemos ver que es una cartera concentrada tal y como comentábamos anteriormente, ya que estas 10 compañías representan un 43.4% de la cartera del fondo.

Fuente: ficha comercial (30/9)

Rendimiento del BrightGate Iapetus Equity FI

Como vemos, el fondo consigue una rentabilidad parecida a la renta variable global, pero lo hace sin tener un 100% de exposición a los mercados.

Fuente: ficha comercial (30/9)

¿A qué tipo de inversor va dirigido el BrightGate Iapetus Equity FI?

El BrightGate-Iapetus Equity FI puede ser un fondo para inversores que buscan:

  • Exposición global a tendencias estructurales de largo plazo (tecnología, IA, salud, consumo).

  • Una gestión activa, basada en análisis fundamental y control de riesgos.

  • Cartera concentrada, con visión a largo plazo y filosofía de “calidad a precio razonable”.

  • Un enfoque equilibrado entre crecimiento y preservación del capital.

No está pensado para perfiles conservadores ni para quienes esperan resultados a corto plazo, sino para inversores con horizonte temporal largo.
Consigue el fondo hoy mismo

Veredicto final del BrightGate Iapetus Equity FI

El BrightGate-Iapetus Equity FI es un fondo de renta variable global que, mediante la gestión activa, busca combinar la participación en las grandes tendencias estructurales de la economía global con una gestión prudente del riesgo. Su enfoque concentrado, el uso de coberturas y la flexibilidad para ajustar la exposición lo distinguen de otros fondos que tienen más acotado su mandato. 

No es un producto pensado para todos los perfiles, pero sí una alternativa interesante para el inversor que valora la consistencia en la gestión y una visión global con una cartera diferente.

¿Quieres contratar un fondo?

Logo de Renta 4Renta 4

Comisiones adaptadas al volumen de operación: desde 2€ en bolsa nacional

Ver más
Logo de MyInvestorMyInvestor

Más de 1.300 ETFs, ETCs y ETNs

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!