Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Bottom-up

Bottom-up es un método analítico enmarcado dentro del análisis fundamental. Se centra en los detalles específicos de una empresa, como sus finanzas y operaciones, para evaluar su valor y potencial de rendimiento

El análisis bottom-up se basa en la idea de que, al evaluar una empresa desde la base hacia arriba, es decir, desde sus componentes individuales hasta el todo, se puede tener una comprensión más precisa de su valor y rentabilidad

Este tipo de análisis comienza estudiando la situación económica de la empresa, evaluando sus indicadores financieros y su información contable, para luego valorar el sector y la economía en general.

Análisis bottom-up versus top-down


El análisis bottom-up es el procedimiento inverso al top-down, en el que las etapas se van realizando en sentido contrario. Es decir, en el análisis top-down se inicia con el análisis macroeconómico general, para después estudiar un sector que sea atractivo y finalmente elegir un valor financiero dentro de ese rubro.

El análisis bottom-up se emplea usualmente para estrategias de largo plazo o de buy and hold, es decir, donde el inversor adquiere valores con el fin de mantenerlos por un tiempo prolongado. En cambio, el análisis top-down puede ser más útil para inversores que buscan oportunidades de entrada al mercado para salir en un corto plazo haciendo ganancias.

En resumen, el análisis bottom-up va de lo particular a lo general, de lo micro a lo macro. Por el contrario, el análisis top-down va de lo general a lo particular, de lo macro a lo micro.

Si el inversor conoce bien la compañía en la que quiere apostar, probablemente le sea útil el análisis bottom-up. Esto es porque el agente tendrá claro cuál es el diferencial de la empresa, qué producto ofrece el mercado y qué relevancia tiene para los consumidores. 

Pensemos en una firma como Apple, cuya marca tiene un inmenso grupo de seguidores. Entonces, un cliente fiel de Apple puede desarrollar un análisis en profundidad del estilo bottom-up con base en todo lo que ya conoce de la empresa.

En contraste, el análisis top-down, parte de lo general a lo particular. Por ende, el inversor está buscando oportunidades de inversión, independientemente de los sectores o las compañías con las que esté familiarizado.

Etapas del análisis bottom-up

 
Algunas etapas que se pueden seguir al llevar a cabo un análisis bottom-up para evaluar el valor de una empresa son:

  1. Revisar la historia financiera de la empresa: Esto incluye revisar los estados financieros, como el balance general, la cuenta de resultados y el flujo de efectivo, para obtener una comprensión de cómo ha rendido la empresa en el pasado.
  2. Analizar las operaciones de la empresa: Esto incluye examinar cómo funciona la empresa, sus procesos de producción y distribución, sus canales de venta y sus relaciones con proveedores y clientes.
  3. Identificar las fortalezas y debilidades de la empresa: Al evaluar las operaciones de la firma, es importante identificar sus fortalezas y debilidades. Esto puede incluir cosas como la eficiencia de sus procesos, la calidad de sus productos o servicios, la efectividad de su equipo de gestión y la solvencia financiera de la compañía.
  4. Estimar el valor futuro de la empresa: Una vez que se haya evaluado la historia financiera y las operaciones del negocio, se puede utilizar esta información para estimar el valor futuro de la empresa. Esto puede incluir la proyección de sus estados financieros y el cálculo de múltiplos de valoración.
  5. Comparar la firma con otras del sector: Se contrasta la información de la empresa con la de sus pares del mismo rubro. De ese modo, se puede ver si la compañía muestra particularidades, ya sean negativas o positivas, que sus competidores no poseen.
  6. Analizar las condiciones del mercado: Se evalúan cuáles son las condiciones del mercado financiero donde cotiza la acción, si estamos quizás frente a un bear market o bull market. Si analizamos una empresa que cotiza en la bolsa estadounidense, por ejemplo, tendríamos que observar índices como el S&P 500. 
  7. Analizar los indicadores macroeconómicos: Como paso siguiente, se evalúan variables macroeconómicas como la tasa de desempleo, la inflación, los tipos de interés, el crecimiento económico (variación del PIB) y otros. Estos indicadores podrían tener un impacto en la compañía estudiada.
  8. Tomar una decisión de inversión: Finalmente, con base en el análisis bottom-up realizado, se puede tomar una decisión sobre si invertir en la empresa o no. Esto puede incluir la compra de acciones de la firma o la inversión en otras formas de capital.

Ejemplo de análisis bottom-up


Supongamos que queremos analizar la empresa THY. Lo primero será analizar sus estados financieros, su balance de situación, su cuenta de resultados y el flujo de efectivo. También podemos observar ratios financieros como el PER, así como el nivel de apalancamiento, el valor contable de la compañía, entre otros.

Es importante tener en cuenta toda la información disponible para proyectar cuál será el nivel de ingresos estimado para periodos futuros. Esto dependerá de los planes de la firma, y de las expectativas del negocio.

La empresa podría verse ante grandes oportunidades o, por el contrario, ciertas amenazas que quizás afecten su desempeño. Por ello, será crucial evaluar el sector y hacer la comparación con los competidores. 

Suponiendo que la firma se dedica a la exportación de bebidas embotelladas, se debe analizar qué empresas son sus competidores, cuál es la expectativa de demanda para sus productos, las tendencias del mercado, las preferencias de los consumidores, entre otros.

Luego, se evaluará el mercado financiero donde cotiza la firma, es decir, si la empresa THY cotiza en la bolsa española, se debe evaluar el desempeño del Ibex 35, por ejemplo.

Finalmente, se deberán tener en cuenta las variables macroeconómicas que ya mencionamos, como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico. Estos indicadores nos permiten saber si la economía entrará en fase expansiva o contractiva. Si se prevé lo segundo, la demanda de los productos que ofrece la empresa podría caer.

 👉  ¿Y para que sirve este análisis? Te lo explico en el siguiente artículo:  Análisis fundamental en bolsa - Ratios, métodos y tipos de empresas

Aquí te dejo 3 brokers más baratos que el tuyo:
Scalable Capital

Sin comisiones

Ver más
Interactive Brokers

+1,5M cuentas de clientes

Ver más
ETORO

Acciones y ETFs sin comisión de compra-venta

Ver más

¿Quieres referenciar esta definición?
Bottom-up, GuillermoWestreicher, 27 de noviembre del '23, Rankia.com
Definiciones de por letra