Este artículo sobre invertir en el agua está dedicado al Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo de cada año desde 1993, quiero remarcar la importancia del agua dulce y que no dejemos de lado a la crisis de agua que tendremos que afrontar. Es más, como inversores también podemos aportar nuestro granito de arena invirtiendo en la sostenibilidad del sistema híbrido.
¿En qué consiste invertir en agua?
Son pocas las personas que saben que es posible invertir en el agua, pero sin duda constituye una buena oportunidad para complementar tu cartera a largo plazo.
El crecimiento poblacional, el desarrollo socioeconómico y los patrones de consumo están evolucionando al alza y por consiguiente aceleran la desaparición de este recurso esencial. De acuerdo con el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas, se espera que la demanda global del agua puede llegar a aumentar un 30% por encima del nivel actual en 2050.
En el siguiente mapa podemos ver qué países sufren actualmente un estrés híbrido. Vemos que los países que experimentan un estrés híbrido severo son países del norte de África y del Oriente Medio. Sin embargo, vemos que China, Japón, la India, Alemania, Italia, Turquía, entre otros, están acercándose también al estrés híbrido severo, esto implica que existen grandes demandas seguras de un recurso especialmente escaso (hay que tener en cuenta que sólo un 1% del agua de nuestro planeta es agua dulce o agua que se puede consumir). Por lo tanto, nunca mejor dicho: "los recursos son finitos, pero las necesidades son infinitas"
Fuente: ONU
Invertir en el agua es apostar que este recurso va a ser cada vez escaso pero la demanda será cada vez mayor, por lo que el precio del agua subirá y consecuentemente las empresas relacionadas (suministro, depuración, tratamiento, etc.). Por lo tanto, parece lógico que invertir en agua a largo plazo no sea una mala idea.
¿Cómo invertir en agua?
El agua a diferencia de otras materias primas como el oro, petróleo, algodón, etc., no se puede invertir directamente en él, pero existen varias formas de invertir indirectamente.
Invertir en agua a través de fondos de inversión
A continuación nombraremos algunos ejemplos de fondos de inversión de gestión activa. Pictet AM tiene el mismo fondo para tres categorías de clientes: institucionales (I), profesional (P) y retail (R). Es una de las gestoras que estaca por su amplia oferta de fondos temáticos (robótica, nutrición, smartcities, etc.). Son varias las comercializadoras que ofrecen fondos de esta gestora, una de ellas es DeutscheBank.
Fondos de inversión | ISIN | Rentabilidad 3a | Rentabilidad 10a |
LU0104884605 |
4,63% | 10,58% | |
LU1165135440 | 2,39% |
9,70% |
|
Pictet-Water P EUR |
LU0104884860 |
3,73% |
9,68% |
Swisscanto (LU) Equity Fund Global Water Invest BT | LU0999463937 | 4,09% | 9,63% |
Pictet-Water R EUR | LU0104885248 | 3,54% | 8,92% |
Invertir en agua a través de ETFs
Otra de las posibilidades es invertir a través de índices compuestos por las principales empresas el sector del agua. Invertir en ETFs es una opción fácil y cómoda de tener una cartera diversificada.
Algunos de los índices son:
- S&P Global Water Index: constituido por 50 compañías de todo el mundo relacionadas con el agua. Las compañías están integradas por igual en dos grandes grupos: Servicios de Utilidad pública de Agua e Infraestructura y Equipos y Materiales para Agua.
- Société Générale World Water Index: compuesto por las 30 corporaciones mundiales más grandes mundiales el sector: Servicios de Utilidad pública de Agua e Infraestructura y Tratamiento de agua
- Otros: The Dow Jones U.S. Water Index, ISE-B&S Water Index, S&P 1500 Water Utilities Index, etc
Fuente: iagua
De momento son pocos los ETFs que invierten en este recurso, pero están teniendo buenas rentabilidades a largo plazo, alguno de ellos son:
Fondos de inversión | ISIN | Rentabilidad 3a | Rentabilidad 10a |
Lyxor World Water UCITS ETF |
FR0010527275 |
4,81% | 12,33% |
IE00B1TXK627 |
7,21% | 11,48% |
Los iShares son fondos indexados de BlackRock, una de las mayores gestoras y proveedoras de ETFs más grande del mundo. Recuerda que ahora puedes contratar ETFs de Vanguard, BlackRock y Amundi sin mínimo de inversión solo con MyInvestor.
Invertir en agua a través de acciones
Finalmente, también puedes invertir en acciones de compañías relacionadas con el agua, ya sea suministro, tratamiento, infraestructuras, etc. A continuación os mostraremos las principales empresas tanto en Europa como EE.UU de acuerdo con el ranking de IG.
Principales empresas de agua de Europa:
- Severn Trent (SVT)
- United Utilities (UU)
- Pennon Group (PNN)
- KSB (KSB)
- Suez (SEV)
Principales empresas de agua de EE.UU:
- American Water Works (AWK)
- Aqua America (WTR)
- Pentair (PNR)
- American States Water (AWR)
- Watts Water Technologies (WTS)