Hace dos años, las small caps experimentaron un gran auge, llegando incluso a salir anuncios de ellos en televisión, pero pasado el tiempo ¿cómo lo han hechos estos fondos?¿Cuáles son los mejores fondos Small Caps de España?¿han batido sus índices de referencia? Analizaremos las características generales de estos fondos, veremos cuál ha obtenido mejores rentabilidades, cuáles son sus principales posiciones, su distribución financiera y sectorial, las comisiones de cada fondo.
- Características Generales
- Rentabilidades
- Principales Posiciones
- Distribución Inversiones Financieras
- Distribución Sectorial
- Comisiones
- ¿Baten al Índice?
Características Generales de los Fondos Small Caps Españoles
Fondos Small Caps España
Santander Small Caps España | Mediolanum Small & Mid Caps España | Bankia Small & Mid Caps España | |
Gestor de Referencia |
Lola Solana |
David Cabeza Jareño | Iciar Puell |
ISIN | ES0175224031 | ES0136453000 | ES0138800034 |
Inversión Mínima | 1 participación | 50€ |
100€ |
Depositaria | Santander Securities | Banco Mediolanum | Bankia |
Capital Bajo Gestión | 833M € | 51M € | 175M € |
(Fuente: CNMV)
El fondo Small Caps español con mayor volumen de activos bajo gestión es el Santander Small Caps España, debido principalmente a las grandes campañas de marketing que se han lanzado en los últimos años.
Fondos Small Caps Europa
Santander Small Caps Europa | Renta 4 Small Caps Euro | Ibercaja Small Caps | Caixabank Small Caps Euro Estándar | |
Gestor de Referencia |
Lola Solana |
David Cabeza Jareño | Pedro Lacambra Prieto |
José Joaquín Mateos |
ISIN | ES0107987036 | ES0113118006 | ES0130708037 | ES0106193032 |
Inversión Mínima | 1 participación | 1 participación |
300€ |
600€ |
Depositaria | Santander Securities | Renta 4 Banco | Cecabank | Cecabank |
Capital Bajo Gestión | 268,9M € | 11,98M € | 273M € | 71M € |
(Fuente: CNMV)
Rentabilidades de los Fondos Small Caps Españoles
Fondos Small Caps España
Rentabilidad Anual |
2016 | 2017 | 2018 | 1S 2019 |
Santander Small Caps España | 6.21% | 26,17% | -12,22% | 3,68% |
Mediolanum Small & Mid Caps España | 2,29% | 4,01% | -9,21% | 3,61% |
Bankia Small & Mid Caps España | 6,07% | 13,46% | -13,54% | 8,34% |
(Fuente: CNMV)
(Fuente: Morningstar)
En el gráfico anterior podemos ver una comparación acerca de cómo se han comportado los fondos Small Caps que invierten en España en los últimos 5 años. El fondo que ha obtenido una mejor rentabilidad en este periodo de tiempo es el gestionado por Lola Solana, consiguiendo el Santander Small Caps España una rentabilidad acumulada del 26,8%, frente al 11,2% del fondo Bankia Small & Mid Caps y el -11,8% del Mediolanum Small & Mid Caps.
Por otro lado, en lo que llevamos de 2019 el fondo de Bankia es el que ha conseguido una mejor rentabilidad en este primer semestre.
Fondos Small Caps Europa
Rentabilidad Anual |
2016 | 2017 | 2018 | 1S 2019 |
Santander Small Caps Europa | -0,58% | 8,65% | -18,66% | 12,12% |
Renta 4 Small Caps Euro | - | 11,81% | -21,97% | 14,29% |
Ibercaja Small Caps | 4,10% | 17,33% | -23,68% | 10,23% |
Caixabank Small Caps Euro Estándar | 6,30% | 19,81% | -22,80% | 12,02% |
(Fuente: CNMV)
(Fuente: Morningstar)
Respecto de los fondos Small Caps que invierten en Europa, en el gráfico anterior podemos ver una comparación acerca de cómo se han comportado desde principios de 2016. El fondo que ha obtenido una mejor rentabilidad en este periodo de tiempo es el gestionado por Jose Joaquin Mateos, consiguiendo el Caixabank Small Caps Euro Estándar una rentabilidad acumulada del 21,20%, frente al 13,3% del fondo de Ibercaja, y el 10,66% tanto del Santander como del de Renta 4.
Por otro lado, en lo que llevamos de 2019 el fondo de Renta 4 es el que ha conseguido una mejor rentabilidad en este primer semestre.
Principales Posiciones de los Fondos Small Caps
En las siguientes tablas podemos ver cuáles son las compañías en las que existe una mayor inversión por parte del conjunto de los fondos, así como la el porcentaje de posición que tiene cada uno de los fondos analizados.
Fondos Small Caps España
Compañía | Santander Small Caps España | Mediolanum Small & Mid Caps España | Bankia Small & Mid Caps España | Total Invertido |
MásMóvil |
4,78% | 3,63% | 2,42% | 45.925.524€ |
Cie Automotive | 4,57% | 4,53% | 0,62% | 41.506.674€ |
Almirall | 4,23% | 2,19% | 2,43% | 40.691.172€ |
Zardoya Otis | 3,69% | - | 3,36% | 36.693.387€ |
Befesa | 4,33% | - | 0,23% | 36.548.225€ |
Fluidra | 3,84% | - | 2,15% | 35.832.804€ |
Aedas Home | 3,69% | 1,17% | 1,11% | 33.346.639€ |
Gestamp Automoción | 3,10% | 3,61% | 2,66% | 32.356.909€ |
CAF | 3,01% | 3,93% | 2,35% | 31.241.930€ |
Faes Farma | 2,80% | - | 4,08% | 30.489.347€ |
Vidrala | 2,62% | - | 3,26% | 27.572.979€ |
(Fuente: CNMV)
Fondos Small Caps Europa
Compañía | Santander Small Caps Europa | Renta 4 Small Caps Euro | Ibercaja Small Caps | Caixabank Small Caps Euro Estándar | Total Invertido |
Befesa | 2,30% | - | 2,70% | 2,24% | 15.180.480€ |
Cie Automotive | 3,76% | - | 1,30% | - | 13.681.389€ |
Gestamp Automoción | 2,64% | - | 2,40% | - | 13.658.654€ |
Aedas Homes Sau | 1,50% | - | 2,64% | - | 11.241.463€ |
Konecranes OYJ | - | - | 3,68 % | - | 10.071.000€ |
Global Dominion | 3,14% | 1,01% | - | 1,93% | 9.962.997€ |
Fluidra | 3,29 % | - | - | - | 8.848.223€ |
Babcock International | 1,76% | - | 1,27% | - | 8.192.855€ |
Spie SA | 2,11% | 2,72% | - | 3,36% | 8.409.419€ |
SBM Offshore | 2,97% | - | - | - | 7.990.245€ |
(Fuente: CNMV)
Distribución Inversiones Financieras
Fondos Small Caps España
Santander Small Caps España | Mediolanum Small & Mid Caps España | Bankia Small & Mid Caps España | |
Invertido | 97,89% | 96,40% | 92.09% |
Liquidez | 2,11% | 3,60% | 7,91% |
(Fuente: CNMV)
Respecto de la distribución de las inversiones financieras de los fondos Small Caps que invierten en España, podemos ver que el fondo con mayor liquidez en cartera ahora mismo es el Bankia Small & Mid Caps España, con casi un 8%. El fondo que más está invertido es el Santander Small Caps España, con casi un 98%.
Fondos Small Caps Europa
Compañía | Santander Small Caps Europa | Renta 4 Small Caps Euro | Ibercaja Small Caps | Caixabank Small Caps Euro Estándar |
Invertido | 99,17% | 90,18% | 91,79% | 96,59% |
Liquidez | 0,83% | 8,82% | 8,21% | 3,41% |
(Fuente: CNMV)
Respecto de la distribución de las inversiones financieras de los fondos Small Caps que invierten en Europa, podemos ver que el fondo con mayor liquidez en cartera ahora mismo es el Renta 4 Small Caps Euro, con casi un 9%. El fondo que más está invertido es el Santander Small Caps Europa, con más de un 98%.
Distribución Sectorial
Fondos Small Caps España
Respecto de la distribución sectorial, los sectores en los que más presentes están los fondos Small Caps que invierten en España son el sector industrial, el sector de materiales básicos y el de consumo cíclico. Cabe destacar también la inversión en el sector energético y de comunicación por parte de Mediolanum Small & Mid Caps, siendo unas de sus principales posiciones MásMóvil y Telefónica; y la inversión en salud por parte de Bankia, con grandes posiciones en Laboratorios Farmacéuticos Rovi y Faes Farma.
Sector | Santander Small Caps España | Mediolanum Small & Mid Caps España | Bankia Small & Mid Caps España |
Industria | 32,08% | 21,91% | 34,41% |
Materiales Básicos | 11,63% | 17,92% | 7% |
Consumo Cíclico | 16,84% | 14,25% | 14,29% |
Energía | - | 3,26% | 0,34% |
Comunicación | 7,11% | 10,73% | 4,49% |
Servicios FInancieros | 7,95% | 9% | 7,85% |
Inmobiliario | 8,02% | 7,72% | 6,21% |
Salud | 8,84% | 7,48% | 15,08% |
Consumo Defensivo | - | - | 1,52% |
Servicios Públicos | 1,46% | 2,92% | 2,69% |
Tecnología | 6,08% | 4,82% | 6,12% |
(Fuente: Morningstar)
(Fuente: Elaboración Propia)
Fondos Small Caps Europa
Respecto de la distribución sectorial, los sectores en los que más presentes están los fondos Small Caps que invierten en España son también el sector industrial, el sector de materiales básicos y el de consumo cíclico. Cabe destacar también la inversión en el sector energético y de servicios por parte de Caixabank Small Caps Euro Estándar, siendo unas de sus principales posiciones Euronav, Neste Corp, Mapfre y NN Group NV; y en el sector tecnológico e inmobiliario por parte de Ibercaja, con grandes posiciones en S&T AG, Software AG, Econocom Group y Neinor Homes.
Sector | Santander Small Caps Europa | Renta 4 Small Caps Euro | Ibercaja Small Caps | Caixabank Small Caps Euro Estándar |
Industria | 24,19% | 27,55% | 26,19% | 26,06% |
Materiales Básicos | 7,68% | 23,52% | 12,95% | 14,12% |
Consumo Cíclico | 23,94% | 21,92% | 20,13% | 4,65% |
Energía | 6,94% | 1,78% | 1,39% | 16,10% |
Comunicación | 4,85% | - | 1,42% | 5,65% |
Servicios FInancieros | 6,77% | 1,25% | 5,10% | 13,71% |
Inmobiliario | 2,76% | - | 8,06% | - |
Salud | 11,03% | 9,57% | 0,64% | 4,36% |
Consumo Defensivo | 2,58% | 3,29% | 4,19% | - |
Servicios Públicos | 1,58% | - | - | 3,25% |
Tecnología | 7,67% | 11,12% | 19,91% | 12,11% |
(Fuente: Morningstar)
(Fuente: Elaboración Propia)
Comisiones de los Fondos Small Caps Españoles
A continuación, en las siguientes tablas se muestran las comisiones que cobran los distintos fondos Small Cap que estamos analizando.
Fondos Small Caps España
Sector | Santander Small Caps España | Mediolanum Small & Mid Caps España | Bankia Small & Mid Caps España |
Custodia | 0,1% | 0,15% | 0,15% |
Gestión | 2% | 1,65% |
2% |
Suscripción | - | 0,5-4,5% | - |
Reembolso | 2%1 | - | 2%2 |
Ratio Total de Gastos 2018 | 2,10% | 1,83% |
2,15% |
- Participaciones de hasta 30 días de antigüedad.
- Participaciones de hasta 7 días de antigüedad.
(Fuente: CNMV)
Fondos Small Caps Europa
Sector | Santander Small Caps Europa | Renta 4 Small Caps Euro | Ibercaja Small Caps | Caixabank Small Caps Euro Estándar |
Custodia | 0,1% | 0,1% | 0,15% | 0,125% |
Gestión | 2% | 1,25% |
2% |
2,2% |
Éxito | - | 9%1 | - | - |
Suscripción | - | - | - | - |
Reembolso | 2%2 | - | 2%3 | 4%2 |
Ratio Total de Gastos 2018 | 2,21% | - |
1,79% |
2,34% |
(Fuente: CNMV)
- Por la parte de rentabilidad que exceda la rentabilidad del índice de referencia Stoxx Europe Small 200 Index.
- Participaciones de hasta 30 días de antigüedad.
- Participaciones de hasta 7 días de antigüedad.
¿Baten los fondos Small Caps al Índice?
Fondos Small Caps España
Para analizar si los fondos Small Cap que invierten en España han batido al índice, hemos utilizado como referencia el IBEX Small Caps, al no haber ningún ETF que invierta en acciones españolas. Es muy importante tener en cuenta que el índice Ibex Small Cap no tiene en cuenta los dividendos de las compañías, pero al tener el indice Ibex Small Cap con dividendos solo un año de histórico de datos no he podido utilizarlo para hacer la comparación.
Para elaborar los gráficos, la metodología que se ha utilizado ha sido recopilar todos los datos mensuales de rentabilidad tanto de los fondos como del índice small caps y ver la evolución de una inversión de 10.000€ a lo largo del tiempo. No se ha incluido el fondo del banco Mediolanum por ser mucho más reciente que el resto, por lo que no tendría mucho sentido hacer las comparaciones.
Como podemos ver, a 5 años el fondo de Santander Small Caps España ha batido consistentemente al índice de referencia. Además, el fondo Bankia Small & Mid Caps lo estuvo batiendo durante un tiempo, hasta principios de 2018.
(Fuente: Elaboración Propia)
Por otra parte, tomando como referencia un horizonte temporal de 10 años, tanto el Santander Small Caps como el Bankia Small & Mid Caps han batido consistentemente al índice de referencia.
(Fuente: Elaboración Propia)
Fondos Small Caps Europa
En el caso de los fondos Small Caps que invierten en Europa, hemos comparado la rentabilidad de los fondos analizados con el ETF iShares MSCI EMU Small Cap EUR, que invierte en empresas Small Cap de todos los países de la Unión Económica y Monetaria. Además hemos excluido de la comparativa el fondo Renta 4 Small Caps Euro por no tener el fondo al menos 3 años de antigüedad.
Rentabilidad a 5 años
(Fuente: Morningstar)
Rentabilidad a 10 años
(Fuente: Morningstar)
Si hubiésemos invertido 10.000€ en cada uno de los fondos analizados y en el índice hubiésemos obtenido sin tener en cuenta comisiones a 5 años 10.820€ en el fondo de Caixabank, 11.330€ en el fondo de Ibercaja, 11.000 € en el fondo de Santander y 15.270€ si hubiésemos invertido en un ETF de Small Caps de Europa.
Si hubiésemos invertido 10.000€ en cada uno de los fondos analizados y en el índice hubiésemos obtenido sin tener en cuenta comisiones a 10 años 15.470€ en el fondo de Caixabank, 16.140€ en el fondo de Ibercaja, 18.850€ en el fondo de Santander y 25.640€ si hubiésemos invertido en un ETF de Small Caps de Europa.
Por lo tanto, como podemos ver en los dos gráficos anteriores, los fondos small cap que invierten en Europa no han conseguido batir al índice en el medio y largo plazo.