En este artículo veremos qué son los fondos indexados, sus comisiones, funcionamiento y cómo invertir en ellos. Además, haremosun acercamiento a los principales fondos indexados que se comercializan en España y que son accesibles a inversores minoristas.
Los fondos indexados ganan cada vez más terreno dentro de las carteras de inversión a nivel mundial. Lo que parecía un tendencia minoritaria en la década pasada se ha convertido en una ola que amenaza con transformar la industria de gestión de activos a nivel mundial.
¿Qué son los fondos indexados y cómo funcionan?
Los fondos indexados son vehículos de inversión que replican el comportamiento de un índice determinado. No buscan generar alfa, es decir, su éxito se basa en intentar obtener la rentabilidad más cercana de la que ofrece su índice de referencia.
¿Quién construye los índices de referencia que replican un fondo indexado?
Construir y diseñar índices de referencia se ha convertido en uno de los principales negocios para las casas de análisis y proveedores de datos a nivel mundial.
Una empresa creadora de índices obtiene beneficios si los vehículos indexados (fondos o ETFs) y mercados de derivados (futuros y opciones, cfd) crean productos que repliquen el comportamiento o lo utilizan de referencia (acción por la que cobran un canon).
De nada valdría crear un índice de las acciones más repetidas en las carteras de los usuarios de Rankia si no hay ningún producto que replique a ese índice de referencia.
Los índices de referencia más conocidos son:
- Standard&Poors
- Morningstar
- Eurostoxx
- Dow Jones
- Etc
Existe un registro europeo de índices de referencia aceptados que podéis consultar en el siguiente enlace: ÍNDICES DE REFERENCIA
No todos los índices tienen un producto que los replique y menos un fondo indexado disponible para comercializar.
Si buscamos un resumen fácil de entender es el siguiente:
- Hay más índices que fondos indexados y ETFs
- Hay más ETFs sobre índices que fondos indexados
- No todos los fondos indexados son comercializables en España
¿Fondo indexado o ETFs?
Existen varias diferencias entre un fondo indexado y un ETF. Las que más influyen en la decisión de invertir son:
- Diferencias de comisiones de gestión: los ETFs suelen tener una comisión más reducida de gestión.
- Impacto fiscal: los fondos de inversión en España son traspasables sin tener que tributar a Hacienda hasta que queramos retirar nuestra inversión. Los ETFs no gozan de esta ventaja por lo que cada vez que cambiemos de ETF debemos tributar.
En este artículo profundizamos sobre las diferencias entre ambos vehículos: ETFs: ventajas, inconvenientes y diferencias con los fondos de inversión tradicionales
La elección entre un fondo indexado o ETF dependerá de las siguientes características
- Índice a replicar: puede que para el índice que se quiere replicar solo exista una de las dos variantes.
- Estilo de inversión: un fondo indexado tiene una comisión anual que se devenga de forma diaria por lo que no le afectan las aportaciones periódicas. En cambio en un ETF además de la comisión de gestión cada vez que se realicen operaciones se debe pagar una comisión al bróker
- En este artículo puede consultar los Bróker más baratos para comprar ETFs
- Mi consejo es si operas con ETFs acumular las aportaciones periódicas y realizarlas trimestralmente con un mayor importe.
- Horquillas de los ETFs: hay que tener cuidado sobre todo en ETFs sobre índices menos conocidos, la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta que existe en un momento dado (horquilla). En momentos de alta volatilidad si quieres sacar tu dinero puede que te encuentres con que la mejor opción para vender es muy inferior al precio actual.
¿Son los fondos indexados más baratos que los fondos de gestión activa?
Generalmente sí, pero cuidado. Mientras más exótico sea el índice que replica o el tipo de activo los fondos indexados pueden tener comisiones elevadas.
Os dejo unos consejos prácticos para encontrar fondos indexados baratos y para seleccionar los mejores:
- Generalmente los fondos de grandes gestoras y de clase institucional son los más baratos: Vanguard, Amundi, Fidelity
- Fondos indexados de renta fija y renta variable emergente, materias primas y mercados pocos desarrollados suelen tener comisiones más elevadas.
- Suelen existir varias clases de un mismo fondo indexado: divisa cubierta, distintas monedas, retrocesiones. Tomate tu tiempo para seleccionarlo y elige el ISIN adecuado del producto.
¿Cómo saber si un fondo indexado es barato?
La guerra de comisiones entre las principales gestoras de fondos indexados ha hecho que se reduzcan mucho las comisiones.
Para comparar si un fondo indexado es barato debe evaluarse:
- Frente otras alternativas de otras gestoras que repliquen al mismo índice: por ejemplo Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund Investor vs Fidelity ® 500 Index Fund
- Frente las alternativas de fondos activos de la misma categoría
Una comparativa muy sencilla puede ser la siguiente:
- Comisión entre 0,10-0,30%: Muy Barato
- Comisión entre 0,30-0,70%: Barato según la categoría
- Comisión entre 0,70-1,50%: Caro según la categoría
- Comisión > 1,50%: Muy Caro
¿Cuáles son los mejores fondos indexados?
Al invertir en bolsa hay una máxima que nunca se debe olvidar, "rendimientos pasados no son garantías de rendimientos futuros".
Que un índice lo haya hecho bien en los últimos años incluso décadas no es garantía de que en el futuro vaya a tener el mismo comportamiento.
Un inversor a finales de los años 80 pensaría que el mejor fondo indexado sería el que le permitiese replicar el NIkkei. Si hubiese hecho caso a los rendimientos pasados 30 años después todavía estaría perdiendo dinero.
Fuente: Yahoo Finance
5 pasos para elegir un fondo indexado
- Elige la categoría en la que quieras invertir y mira la disponibilidad de fondos de inversión
- Puedes realizar la búsqueda en Morningstar, Inversis o cualquier otro buscador de productos
- Compara los fondos indexados disponibles con los ETFs
- Puedes diferenciar un fondo indexado de un ETF por la composición del nombre. Generalmente los fondos indexados encuentras la palabra INDEX en el nombre del fondo y ETFs en el caso contrario.
- De los fondos disponible compara comisiones, histórico, clases, divisas
- Compara el resultado del fondo y del índice que replica.
- Si existe una diferencia grande es indicativo que la gestora no logra replicar con eficacia el índice
- Busca entre los comercializadores cuál ofrece el fondo seleccionado
- Cuidado con que el comercializador no te añada comisiones de custodia por ofrecerte el fondo indexado.
Veamos a continuación los fondos indexados disponibles en cada comercializador en España según las regiones. Esta lista puede ir variando según la oferta.
Fondos Indexados para invertir en bolsa española
Los fondos están indexados a la bolsa española intentan replicar el IBEX 35.
Nombre del Fondo | ISIN | Comisión de Gestión |
Imantia IBEX 35 | ES0149051007 | 0,35% |
Santander Indice España B FI | ES0119203018 | 0,90% |
Bankia Índice España Universal FI | ES0158967036 | 0,90% |
BBVA Bolsa Índice FI | ES0110182039 | 1,10% |
Fondos indexados a Europa
Los fondos indexados europeos suelen estar ligados al Eurostoxx 50, pero hay variedad. Son más baratos que los fondos indexados españoles, por la mayor presencia de las gestoras internacionales.
Nombre del Fondo | ISIN | Comisión de Gestión |
Fidelity MSCI Europe Index Fund EUR P Acc | IE00BYX5MD61 | 0,10 |
Amundi Index Solutions - Amundi Index MSCI Europe AE-C | LU0389811885 | 0,12% |
Vanguard European Stock Index Inv EUR Acc |
IE0007987690 |
0,12% |
Pictet-Europe Index P EUR | LU0130731390 | 0,30% |
iShares Europe Equity Index Fund (LU) A2 EUR | LU0836512706 | 0,45% |
Fondos indexados USA
El mercado norteamericanos tiene índices muy seguidos por los inversores: SP500, Dow Jones 30, Russell 2000, Nasdaq 100.
Por su importancia lo separamos en tablas distintas.
Fondos indexados al SP500
Nombre del Fondo | ISIN | Comisión de Gestión |
Fidelity S&P 500 Index Fund EUR P Acc | IE00BYX5MX67 | 0,06% |
Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund | IE0032620787 | 0,10 |
Amundi Index Solutions - Amundi Index S&P 500 AE-D | LU0996179189 | 0,12% |
Pictet-USA Index P EUR | LU0474966164 | 0,30 % |
Fondos indexados al Nasdaq
Nombre del Fondo | ISIN | Comisión de Gestión |
ES0114105036 | 1,15% |
Fondos indexados al Russell 2000
No existen fondos indexados al Russell 2000 comercializables en España. En cambio existen seis ETFs
Fuente: quefondos
Fondos indexados al Dow Jones 30
No existen fondos indexados pero si ETFs por ejemplo el ISHARES DJIA UCITS ETF USD (ACC)
Fondos indexados al mundo
Esta categoría es de las más demandada en los últimos años para indexarse por su diversificación. Generalmente se buscan vehículos que repliquen al índice MSCI World o al MSCI ACWI. A este último no existen vehículos que lo repliquen en formato fondo indexado
Nombre del Fondo | ISIN | Comisión |
Amundi Index Solutions - Amundi Index MSCI World AE-D | LU0996182647 | 0,12% |
Fidelity MSCI World Index Fund EUR P Acc | IE00BYX5NX33 | 0,12% |
iShares World Equity Index Fund (LU) F2 USD EUR | LU1055041369 | 0,15% |
Vanguard Global Stock Index Fund |
IE00B03HCZ61 |
0,18% |
¿Cómo invertir en fondos indexados?
Hasta hace unos años era casi imposible acceder a este tipo de fondos y la mayoría de los inversores se decantaban por acudir a la poca oferta que existía en el mercado: los indexados ofrecidos por ING.
La tendencia ha cambiado y ahora es posible adquirir fondos indexados de las principales gestoras internacionales en varias comercializadoras, aunque hay que tener algunos detalles en cuenta a la hora de seleccionar el comercializador.
Comercializadoras de Fondos Indexados
EBN Banco
EBN es un banco especializado en ofrecer clases institucionales o limpias de los principales fondos. En cuanto a la oferta de fondos indexados ofrece los de Vanguard con mínimo de 2500€ y 1000€ para las aportaciones sucesivas
Myinvestor
Myinvestor es un neobanco que ofrece fondos indexados de Amundi, Vanguard y Fidelity entre otras entidades. Forma parte de Andbank y además cuenta con unas carteras automatizadas que integran estos fondos indexados.
Renta 4
Uno de los comercializadores con más clientes y más patrimonio en carteras de fondos. Recientemente adquirió a BNP Paribas. Cobra comisiones de custodia en alguno de los fondos indexados más populares y el acceso a los fondos Vanguard solo es disponible con aportación inicial mínima de 100.000€
Self Bank by Singular Bank
Ha añadido los fondos indexados de Vanguard con un mínimo de 1000€. Además cuenta con una gran variedad de ETFs contratables lo que la diferencia de los comercializadores anteriores.
Roboadvisors
Otra opción disponible para invertir en fondos indexados es delegar la inversión en las carteras automatizadas de un roboadvisor. En general estas entidades según tu perfil de inversión y patrimonio crean una cartera de fondos indexados y ETFs diversificadas.
En este artículo puedes aprender más sobre los Roboadvisor: Mejores Robo Advisors en España
Los principales roboadvisors en España son
Conclusiones
La inversión indexada ha llegado para quedarse. Los estudios muestran que en los mercados más desarrollados los fondos indexados son imbatibles para la mayoría de los gestores activos a largo plazo por lo que tiene sentido tener una parte de nuestras carteras en fondos indexados, sobre todo aquellos inversores que quieran buscar una estrategia sencilla de inversión y no romperse la cabeza buscando a los mejores fondos activos en cada categoría.