Acceder
La Cartera Sheltered SAM de William Bernstein: ¿qué es y cómo crearla?

La Cartera Sheltered SAM de William Bernstein: ¿qué es y cómo crearla?

¿Quieres invertir con cabeza y sin estar pendiente del mercado? Conoce la Sheltered SAM de William Bernstein: una cartera hiperdiversificada que equilibra crecimiento y defensa, protege frente a la inflación y además puedes replicarla con ETFs UCITS desde Europa. ¡Descúbrela!
Si eres de los inversores que prioriza la estabilidad, la diversificación extrema y busca una estrategia que funcione durante décadas sin necesidad de ajustes constantes, te interesará conocer a fondo la cartera Sheltered SAM (Standard Allocation Model) de William Bernstein.

¿Qué es la Cartera Sheltered SAM de William Bernstein?


Al igual que la estrategia Core-Satellite busca un equilibrio entre lo pasivo y lo activo, la Sheltered SAM busca un equilibrio sólido entre rentabilidad y defensa, llevando la diversificación del clásico 60/40 (acciones/bonos) a un nivel superior. 

En este artículo te explicamos en qué consiste este enfoque, cómo está construida para resistir cualquier ciclo económico y, sobre todo, cómo puedes replicarla paso a paso con herramientas reales si inviertes desde Europa, siguiendo la lógica detallada que Bernstein propuso en su momento. 

¿Qué es la cartera Sheltered SAM y cuál es su filosofía?

La cartera Sheltered SAM fue diseñada por William Bernstein, uno de los grandes referentes de la inversión a largo plazo. Su enfoque, propuesto en su libro Los Cuatro Pilares de la Inversión, se centra en entender cómo funciona una cartera para que cualquiera pueda invertir "con cabeza". Podrías pensar que es una 60/40 más, pero su lógica va mucho más allá.



La filosofía central de la Sheltered SAM es la diversificación intencionada. En lugar de usar bonos y acciones genéricas, Bernstein descompuso la renta variable por estilos y zonas geográficas, y la parte defensiva por sensibilidades a tipos e inflación. La clave está en construir una cartera que no dependa de un único motor. El resultado es una estructura con 12 componentes distintos, cada uno puesto con un objetivo claro para tener activos que funcionen bien en diferentes contextos. 

¿Quién es William J. Bernstein?

William J. Bernstein (nacido en 1948) es un destacado teórico financiero y neurólogo estadounidense, reconocido por aplicar su rigurosa formación científica (es doctor en química y medicina) al análisis de los mercados financieros. Se le considera uno de los grandes referentes de la inversión a largo plazo y un "héroe de la inversión independiente", cuya influencia se basa en su defensa de la inversión pasiva y del uso de fondos indexados, desafiando la sabiduría de Wall Street.

William J. Bernstein


Su obra maestra, Los Cuatro Pilares de la Inversión (2002), es lectura obligatoria y establece que para invertir "con cabeza" es esencial dominar cuatro áreas: la teoría de carteras (centrada en la asignación de activos), la historia del mercado, la psicología del inversor y el funcionamiento de la industria financiera. Bernstein es un firme proponente de la teoría moderna de cartera, sosteniendo que la rentabilidad está determinada principalmente por la asignación de activos (el asset allocation) y la diversificación extrema, en lugar de intentar seleccionar acciones individuales. Es el creador de estrategias específicas como la cartera Sheltered SAM, un modelo altamente diversificado (12 componentes) diseñado para ser robusto, sostenible durante décadas y reducir riesgos innecesarios frente a cualquier ciclo económico. Actualmente co-dirige Efficient Frontier Advisors.

¿Cuál es el perfil de inversor típico de la Cartera Sheltered SAM?

El nombre "Sheltered SAM" (Modelo de Asignación Estándar Refugiado o Protegido) hace referencia directamente al perfil fiscal del inversor para el que fue pensada. Este inversor tiene, o se centra, en cuentas con ventajas fiscales, como planes de pensiones o fondos dentro de un seguro. Por lo tanto, no le preocupa la fiscalidad diaria. Lo que realmente busca este perfil es:
¿Qué busca el inversor típico de la Cartera Sheltered SAM?
🧱 Una estrategia sólida y altamente diversificada.

🧘‍♂️ Un enfoque que no deba revisar constantemente (que no tenga que estar "volviéndose loco" viendo si sube o baja).

🌳 Una estructura que se pueda sostener durante décadas sin tener que cambiarla cada año. 
Por lo tanto, es (en esencia) una cartera diseñada para aguantar, crecer con control del riesgo y mantenerse gestionable. 

La lógica detrás de los 12 componentes de la Cartera Sheltered SAM

Cuando observas la Sheltered SAM por primera vez, puedes pensar que tiene demasiados elementos, pero te aseguramos que cada porcentaje está puesto con un objetivo específico. La cartera busca cubrir casi todos los escenarios posibles: crecimiento económico, recesión, inflación, tipos altos o bajos. La diversificación no es estética, sino que está trabajada por regiones, por estilos de inversión, por tipos de activo y por sensibilidad a distintos ciclos económicos. Aproximadamente, el 60% de la cartera está invertido en motores de crecimiento (renta variable y activos reales) y el 40% restante es el bloque defensivo

¿Cuál es el desglose del 60%? Motores de crecimiento y activos reales

El 60% está destinado al crecimiento, pero se evita concentrarlo en un solo país o producto financiero. La diversificación aquí es superintencionada

Renta variable estadounidense (39%)

La columna vertebral de la cartera se centra en Estados Unidos, pero se descompone para capturar diferentes factores de riesgo y estilo:

Componente
Peso
Descripción
S&P 500
12%
Exposición pura al crecimiento americano. Empresas grandes y consolidadas.
Large Caps Value
15%
Empresas grandes, infravaloradas (que cotizan más barato). Aporta un sesgo más defensivo dentro de la RV americana.
Small Caps Value
9%
Empresas pequeñas con valoraciones atractivas. Las Small Caps son más volátiles, pero ofrecen mayor potencial de crecimiento a largo plazo.
Small Caps
3%
Exposición generalista a pequeñas compañías.
Con este bloque buscas equilibrar crecimiento y valor dentro del mercado estadounidense, combinando la estabilidad de las grandes compañías del S&P 500 con el potencial de revalorización de las Small Caps. Al incluir un sesgo value en ambos segmentos, consigues diversificar mejor frente a los ciclos del mercado, reduciendo tu dependencia de las grandes tecnológicas y logrando una exposición más equilibrada al conjunto de la economía norteamericana.

Diversificación internacional por regiones y estilos (13,2%)

Para evitar depender únicamente de lo que ocurra en EE. UU., se añade una exposición internacional estratégica:
Componente
Peso
Descripción
Europa
3%
Diversificación geográfica. Ayuda a que la cartera no se mueva al ritmo de una sola economía.
Pacífico
3%
Exposición a mercados desarrollados como Japón o Australia.
Emergentes
3%
Exposición a mercados de rápido crecimiento, incluyendo regiones como India, China o Latinoamérica.
Internacional Value
4.2%
Inversión en acciones fuera de EE. UU. con enfoque value (empresas infravaloradas), añadiendo un nivel extra de diversificación por zona y por estilo de inversión.
Con esta parte de la cartera amplías tu exposición más allá de EE. UU. e incorporas regiones como Europa, el Pacífico y los mercados emergentes, lo que te permite aprovechar distintos ciclos económicos. Además, el componente internacional con sesgo value añade una capa extra de diversificación por zona y estilo, ayudándote a reducir el riesgo global de tu cartera.

Activos reales como cobertura extra (7,8%)

Para una diversificación adicional, se incluyen activos que se comportan de forma distinta a las acciones y bonos: 

Componente
Peso
Definición
Inmobiliario Cotizado (REITs)
6%
Un 6% se destina a inmobiliario cotizado estadounidense. Este activo se comporta de forma distinta al resto del mercado y te ofrece protección y diversificación en ciertos periodos, especialmente en entornos de tipos bajos o con inflación moderada.
Metales Preciosos (Oro)
1,8%
Se incluye como un escudo y no como una apuesta principal de crecimiento. Su función es ser una cobertura extra que suele ser el último activo en caer en momentos de incertidumbre fuerte, recesiones o inflación disparada.
Aquí incorporas activos reales que aportan una capa extra de protección a tu cartera. El inmobiliario cotizado (REITs) te permite diversificar frente al comportamiento tradicional de las acciones y bonos, mientras que el oro actúa como refugio en momentos de tensión económica o alta inflación. Ambos activos ayudan a suavizar las caídas y a mantener la estabilidad del conjunto en entornos adversos.

¿Cuál es el desglose del 40%? Bloque defensivo y estabilidad

El 40% restante es la parte que da estabilidad a la cartera y busca amortiguar las caídas cuando las acciones sufren. Aquí se encuentran dos componentes muy bien elegidos: 

Bonos corporativos de corto plazo (24%)

La parte de renta fija corporativa representa el núcleo defensivo de la cartera. Su objetivo es ofrecer estabilidad y limitar la volatilidad cuando los mercados de renta variable se vuelven más inestables.

Componente
Peso
Descripción 
Bonos corporativos de corto plazo
24%
Este bloque invierte en deuda emitida por empresas con grado de inversión, ofreciendo una rentabilidad algo superior a la de los bonos del Estado con vencimientos similares. Al centrarse en el corto plazo, reduce la sensibilidad a las subidas de tipos y la volatilidad. Su función principal es aportar estabilidad y actuar como amortiguador cuando la renta variable atraviesa fases de corrección.
En conjunto, esta posición permite mantener una rentabilidad moderada pero constante, sin asumir riesgos excesivos. Además, al estar compuesta por vencimientos cortos, ofrece flexibilidad para reinvertir a mejores tipos cuando el entorno de mercado cambia, mejorando la resiliencia general de la cartera. 

Bonos ligados a la inflación (16%)

La posición en bonos ligados a la inflación cumple un papel clave dentro de la renta fija, al ofrecer protección frente a la pérdida de poder adquisitivo en entornos inflacionarios.

Componente
Peso
Descripción 
Bonos ligados a la inflación (TIPS)
16%
Este bloque invierte en bonos del Tesoro estadounidense ajustados al Índice de Precios al Consumidor (IPC), conocidos como TIPS. A diferencia de los bonos tradicionales, su valor principal se actualiza con la inflación, lo que permite preservar tu poder adquisitivo incluso cuando los precios suben. Actúa como anclaje defensivo, compensando la pérdida de valor de otros activos en periodos inflacionarios.
De esta forma, consigues una cobertura natural frente a la inflación, manteniendo equilibrio en tu cartera sin necesidad de realizar ajustes constantes. Es una posición especialmente útil en fases donde los tipos reales son bajos o negativos, y la presión sobre los precios se mantiene elevada.

¿Cómo puedo replicar la Cartera Sheltered SAM desde Europa?

Si deseas aplicar esta estrategia desde Europa, puedes construirla tú mismo utilizando ETFs UCITS (fondos cotizados regulados según la normativa europea). Estos productos te permiten replicar casi todos los bloques clave de la cartera Sheltered SAM. La estrategia Core-Satellite nos enseñó que la replicación se hace con fondos indexados o ETFs de bajo coste que replican índices. La Sheltered SAM sigue una lógica similar: 

Renta variable estadounidense replicable

Esta parte de tu cartera representa el núcleo de crecimiento, ya que te expone a las principales empresas de Estados Unidos, el mercado más sólido y dinámico del mundo. Al invertir aquí, participas en compañías líderes en innovación, tecnología, consumo y salud que impulsan el crecimiento global. 

Como buscamos mantener una estructura sencilla y diversificada, en lugar de elegir acciones individuales (Apple, Microsoft, Nvidia…), te conviene hacerlo a través de un ETF indexado que replique el comportamiento del S&P 500, el índice más representativo de la renta variable americana. 

En este caso, puedes destinar esta parte de la cartera al iShares Core S&P 500 UCITS ETF USD (Acc), que agrupa las 500 mayores empresas de EE. UU. Entre sus principales posiciones encontrarás a Apple, Microsoft, Amazon, Nvidia o Meta, que juntas concentran más del 25 % del peso del índice.

¿Cuál es el peso de cada sector del S&P 500?


La réplica del ETF es física completa, lo que significa que el fondo compra todas las acciones del índice, garantizando así una evolución muy cercana a la del mercado real. Además, al ser de acumulación, los dividendos se reinvierten automáticamente, lo que te permite aprovechar el poder del interés compuesto a largo plazo. 
 
Características del ETF
Detalles
🏷️ Nombre del fondo
iShares Core S&P 500 UCITS ETF USD (Acc) (IE00B5BMR087)
📈 Rentabilidad a 5 años
+85%
💰 Distribución (dividendo)
No, es de acumulación
💸 TER
0,07%
📊 Volatilidad (1 año)
14,2%

En pocas palabras, este ETF te permite invertir de forma eficiente en el crecimiento estadounidense, con bajos costes, alta liquidez y una diversificación automática. Es un componente ideal si buscas mantener una posición estable a largo plazo sin necesidad de gestión activa. 

Además, para complementar la exposición a grandes compañías, puedes incorporar una parte dedicada a pequeñas empresas estadounidenses, que suelen ofrecer un mayor potencial de crecimiento a largo plazo. En este caso, puedes optar por un producto que te permita invertir de forma diversificada en este segmento (con un claro sesgo value), como este:

Componente
Ejemplo de Réplica UCITS
Small Caps
Comprar ETFs sin comisiones en Lightyear

Renta variable internacional y activos reales

En esta parte de tu cartera amplías la exposición fuera de Estados Unidos, incorporando mercados desarrollados con un peso importante en la economía global. Europa juega aquí un papel esencial, al ofrecer compañías líderes en sectores como el industrial, financiero, consumo básico o salud, muchas de ellas con valoraciones más atractivas que sus homólogas americanas.

Dado que buscamos mantener una cartera diversificada y sostenible en el tiempo, puedes acceder a esta región a través de un ETF indexado que replique el comportamiento de las principales empresas europeas con criterios sostenibles. En este caso, el iShares MSCI Europe SRI UCITS ETF es una excelente opción, ya que selecciona compañías europeas con altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), excluyendo a aquellas con prácticas controvertidas.

¿Qué empresas componen el MSCI Europe SRI?

La réplica del ETF es física por muestreo, lo que significa que el fondo invierte directamente en una selección representativa de las empresas que forman parte del índice. Además, es de distribución, por lo que los dividendos se reparten entre los inversores trimestralmente. 

Características del ETF
Detalles
🏷️ Nombre del fondo
iShares MSCI Europe SRI UCITS ETF (IE00B52VJ196)
📈 Rentabilidad a 5 años
+42%
💰 Distribución (dividendo)
Sí, trimestral
💸 TER
0,20%
📊 Volatilidad (1 año)
13,6%
Es decir, este ETF te permite diversificar tu cartera con exposición a Europa de forma eficiente, sostenible y a bajo coste. Es un componente ideal para equilibrar tu exposición global y aprovechar oportunidades fuera del mercado estadounidense.

Por otro lado, el resto de componentes de renta variable internacional y de activos reales los puedes replicar en Europa mediante los siguientes ETFs:

Componente
Ejemplo de Réplica UCITS
Pacífico
Emergentes
Inmobiliario (REITs)
iShares European Property Yield UCITS ETF (invierte en compañías inmobiliarias cotizadas)
Metales Preciosos (Oro)
iShares Physical Gold ETC (respaldado por oro físico)
Comprar ETFs sin comisiones en Lightyear

Componente de renta fija (Bonos)

Esta parte de la cartera cumple una función defensiva, diseñada para aportar estabilidad y reducir la volatilidad general del conjunto. En ella se agrupan los activos de renta fija, que permiten compensar las caídas de la renta variable en periodos de incertidumbre

Para cubrir la parte de bonos corporativos de corto plazo, puedes optar por el iShares USD Short Duration Corporate Bond UCITS ETF (Dist.), un fondo que invierte en deuda corporativa estadounidense con grado de inversión y vencimientos inferiores a 5 años. Este tipo de activo ofrece una rentabilidad moderada con menor sensibilidad a los movimientos de tipos de interés, lo que lo convierte en una pieza clave para estabilizar tu cartera.

Principales posiciones del iShares USD Short Duration Corporate Bond UCITS ETF (Dist.)

La réplica del ETF es física por muestreo, lo que significa que el fondo compra una selección representativa de bonos emitidos por empresas solventes. Además, al ser de distribución, reparte los intereses generados de forma periódica, ideal si buscas obtener ingresos regulares sin renunciar a la calidad crediticia. 
 
Características del ETF
Detalles
🏷️ Nombre del fondo
iShares USD Short Duration Corporate Bond UCITS ETF (Dist.) (IE00BYXYYT73)
📈 Rentabilidad a 5 años
+7,4%
💰 Distribución (dividendo)
Sí, trimestral
💸 TER
0,20%
📊 Duración media
2,7 años
De esta forma, este ETF es una herramienta eficiente para reforzar el bloque defensivo de tu cartera, combinando ingresos periódicos, bajo riesgo de crédito y una sensibilidad reducida a las subidas de tipos. 

Por otro lado, si quieres mantener la protección frente a la inflación dentro de la parte defensiva de tu cartera, puedes optar por ETFs de bonos ligados a la inflación. A continuación, te dejo un par de ETFs que, como alternativa de los TIPS estadounidenses, te permiten invertir en bonos soberanos europeos ajustados al IPC (el primer ETF de la tabla), o ampliar la cobertura a nivel mundial y ayudar a preservar tu poder adquisitivo (el segundo ETF):

Componente
Ejemplo de Réplica UCITS
Bonos ligados a la inflación en EUR
Bonos ligados a la inflación en USD
Comprar ETFs sin comisiones en Lightyear
En definitiva, con solo siete u ocho productos, puedes tener una cartera del estilo Sheltered SAM diversificada, gestionable y totalmente replicable en plataformas europeas, bajo la regulación UCITS. 

¿Cuál ha sido el rendimiento histórico de la Cartera Sheltered SAM?

Para que tomes una decisión informada, es crucial analizar cómo se ha comportado esta cartera frente al paso del tiempo e incluso compararla con otras conocidas, como por ejemplo la Golden Butterfly de Ray Dalio

Métricas clave de la Cartera Sheltered SAM

El comportamiento histórico de la cartera Sheltered SAM demuestra una evolución estable y consistente a lo largo de distintos ciclos económicos. Su composición diversificada le ha permitido mantener un crecimiento sostenido en el tiempo, limitando las caídas en los momentos de mayor volatilidad de mercado. Gracias a su equilibrio entre renta variable, renta fija y activos reales, ha mostrado una buena capacidad de recuperación tras las crisis, consolidándose como una estrategia adecuada si buscas estabilidad y rentabilidad a largo plazo.

Datos históricos de la cartera Sheltered SAM
Definición
Rentabilidad media anual
7,45%
Volatilidad
9,27%.
Caída máxima (Drawdown)
-34%.
 👉 Por aquí te dejo un ejemplo simulado en tiempo real de la cartera Sheltered SAM en nuestra plataforma MyPortfolio, para que veas qué rendimiento ha tenido en los últimos meses (también puedes crear la tuya propia si lo deseas): Cartera Sheltered SAM en MyPortfolio

Rendimiento de la cartera Sheltered SAM | Plataforma: MyPortfolio de Rankia

Sigue en detalle la Cartera Sheltered SAM a través de MyPortfolio

Comparativa con la Golden Butterfly de Ray Dalio

Al comparar el rendimiento de la Sheltered SAM con otras carteras de referencia, como la Golden Butterfly popularizada por Ray Dalio, puedes entender mejor cómo se posiciona dentro del universo de estrategias diversificadas a largo plazo. Ambas comparten una filosofía común: proteger el capital frente a los distintos entornos económicos combinando activos de crecimiento con activos defensivos.

Sin embargo, la Sheltered SAM se caracteriza por tener una exposición algo mayor a la renta variable, lo que le permite capturar mejor los periodos alcistas del mercado, aunque a cambio asuma una volatilidad ligeramente superior y caídas más pronunciadas en momentos de estrés.

Por su parte, la Golden Butterfly equilibra más su asignación entre acciones, bonos y oro, lo que reduce la volatilidad y el drawdown, pero también limita el potencial de crecimiento. En conjunto, la Sheltered SAM representa una alternativa más dinámica si buscas un rendimiento sólido a largo plazo, aceptando algo más de riesgo a cambio de una mayor rentabilidad esperada.

Métrica
Sheltered SAM
Golden Butterfly
Rentabilidad Anualizada
7,45 %
7,93 %
Volatilidad
9,27 %
7,86 %
Máximo Drawdown
-34 %
-18 %
Valor final de 1 € (a 30 años)
8,77 €
9,48 €

En resumen, la cartera Sheltered SAM de William Bernstein es una estrategia pensada para crecer con estabilidad y sin sobresaltos, combinando activos que se comportan bien en distintos entornos económicos. Su fortaleza está en la diversificación intencionada, que busca equilibrio entre crecimiento, protección e inflación. Si quieres una cartera sólida, sencilla de mantener y con lógica a largo plazo, la Sheltered SAM es una opción que te permite invertir con tranquilidad y sin necesidad de ajustes constantes.

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la estrategia Sheltered SAM


¿Por qué se diversifica tanto la Renta Variable? 

Bernstein descompuso la renta variable en distintos estilos y zonas geográficas (value, small caps, emergentes, Europa) porque cada tipo de activo se comporta diferente en cada fase del ciclo. Esta diversificación intencionada asegura que la cartera no se mueva al ritmo de una sola economía y reduce el riesgo global. 

¿Cuál es la función del oro o los metales preciosos? 

El oro se incluye como un escudo y no como una apuesta de crecimiento principal. Su función es dar protección en momentos de incertidumbre fuerte, recesiones severas o inflación disparada, siendo uno de los últimos activos en caer. 

¿Cómo funciona la protección anti-inflación? 

La protección se logra a través del 16% invertido en bonos ligados a la inflación (TIPS o equivalentes). Estos bonos ajustan su valor con el IPC, revalorizándose cuando los precios suben y protegiendo tu poder adquisitivo, justo cuando los bonos tradicionales suelen sufrir.

Roboadvisors según tu perfil de inversión:

INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más baja 150€

Ver más
FINNK

Carteras temáticas con acompañamiento personalizado

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!