Acceder

ETFs de aristócratas del dividendo

Una de las estrategias más conocidas y sólidas que ha funcionado por décadas: los aristócratas del dividendo. En este artículo hablaremos sobre la estrategia y también mencionaremos los ETFs que la siguen
Cuando se empieza a invertir enfocado en dividendos y a conocer más a detalle el tema, nos encontramos con una de las estrategias más conocidas y sólidas que ha funcionado por décadas: los aristócratas del dividendo.

Este tipo de acciones ofrecen lo mejor de tres mundos: rentas periódicas casi siempre crecientes, apreciación razonable de capital y, muchas veces, hasta menor volatilidad.

ETFs Aristócratas del Dividendo
ETFs Aristócratas del Dividendo

En este artículo hablaremos sobre la estrategia y también mencionaremos los ETFs indexados que la replican disponibles en España.

¿Qué son los aristócratas del dividendo?

Los aristócratas del dividendo son acciones que han logrado dar un dividendo de forma creciente y/o ininterrumpida y/o sin recortes por muchos años. Dependiendo del país o región los filtros varían, pero el principio general es el mismo: empresas que hayan podido repartir dividendos por muchos años.

La adopción global de esta filosofía de inversión se aceleró con el auge de los ETFs a partir de la década de 2000, permitiendo a los inversores acceder de forma sencilla y diversificada a estas carteras de empresas con histórico probado de pago de dividendos. En Europa, por ejemplo, el índice S&P Euro Dividend Aristocrats exige al menos 10 años consecutivos de incremento o mantenimiento del dividendo, mientras que en Asia y mercados emergentes se aplican filtros adaptados a la madurez de cada mercado.

Estos productos han demostrado ser atractivos tanto para inversores orientados a la renta como para aquellos que buscan una combinación de estabilidad, potencial de crecimiento moderado y defensa en entornos volátiles, consolidándose como una de las estrategias de inversión más reconocidas a nivel mundial. 

¿Por qué es interesante invertir en ellos?

Algunas de las razones principales por las que puedes considerar la inversión en este producto financiero son las siguientes: 

1. Contribución histórica de los dividendos al retorno total

Históricamente, los dividendos han aportado en torno al 31 % del retorno total del S&P 500 (1926-2025), con picos de más del 50 % en los años 40 y 70, mínimos del 14 % en los 90 y hasta un 68 % en los 2000. Esto demuestra que, según el contexto económico, los dividendos han sido un pilar clave de la rentabilidad sostenida.

Dividendos como porcentaje del retorno total
Dividendos como porcentaje del retorno total


2. Mejor desempeño en Mercados bajistas

La inversión en dividendos ha vuelto a ganar fuerza, ya que su rentabilidad supera a la de los bonos del Tesoro a 10 años por primera vez desde 1958. Los Dividend Aristocrats destacan además por su resiliencia: en la crisis de 2007-2009 cayeron un 11,6 % menos que el S&P 500, confirmando su carácter defensivo en mercados bajistas.

Aristócratas del dividendo en bear markets
Aristócratas del dividendo en bear markets


3. Dividendos: señal de disciplina, calidad y compromiso a largo plazo

Los dividendos permiten a los accionistas recibir parte de las ganancias de forma periódica, ofreciendo un retorno estable. Mantener este compromiso exige a las empresas ingresos sólidos, gestión eficiente y disciplina financiera, lo que convierte a los Dividend Aristocrats en un referente de calidad y consistencia a largo plazo. 

Dividendos y calidad
Dividendos y calidad


Los mejores ETFs aristócratas del dividendo 2025

En la siguiente tabla se recogen algunos de los ETFs de aristócratas del dividendo con mejor desempeño en los últimos 3 años. Además, se comparan sus principales métricas —coste (TER), rentabilidad a 3 años y volatilidad a 1 año— para evaluar cuáles pueden ser opciones atractivas de inversión en 2025. 

ETF
Ticker
TER
Rentabilidad 3 años
Volatilidad 1 año
SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats UCITS ETF (Dist)
SPYW
0.30%
52.76%
13.08%
SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats Screened UCITS ETF EUR Unhedged (Dist)
ZPD9
0.30%
45.53%
13.13%
Amundi S&P Eurozone Dividend Aristocrat Screened UCITS ETF Dist
LGQH
0.30%
45.96%
13.01%
SPDR S&P Emerging Markets Dividend Aristocrats UCITS ETF (Dist)
SPYV
0.55%
27.28%
15.13%
SPDR S&P Pan Asia Dividend Aristocrats UCITS ETF (Dist)
ZPRA
0.55%
28.53%
13.26%
Un punto llamativo de la tabla es que los ETFs con mejor desempeño no son los de EE. UU. Esto se explica, por un lado, por el rebote de las empresas europeas y emergentes, que partían de valoraciones más bajas; y por otro, porque en EE. UU. las compañías de crecimiento —que suelen no repartir dividendos— han liderado las subidas en los últimos años. 

¿En qué ETFs de aristócratas del dividendo invertir en 2025?

Analicemos con más detalle cada uno de ellos: 

SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats UCITS ETF (Dist) 

El SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats UCITS ETF (Dist) replica físicamente el índice S&P Euro High Yield Dividend Aristocrats, compuesto por empresas de la eurozona que han elevado sus dividendos durante al menos 10 años consecutivos. Tiene un TER del 0,30 % anual, distribuye dividendos semestralmente, está domiciliado en Irlanda, y su divisa base es el euro.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats UCITS ETF (Dist)
📈 Rentabilidad a 3 años
52.76%
💰 Distribución (dividendo)
💲 TER
0,30%
📉 Volatilidad (1 año)
13.08%

Está conformado por 34 valores con una concentración del 43,6 % en los 10 principales, encabezados por Ageas (5,30 %), UPM-Kymmene (5,22 %), EDP (4,95 %), entre otros. Su exposición geográfica principal incluye Italia (23,3 %), Alemania (22,2 %), Francia (15,0 %) y Finlandia (14,0 %), siendo los sectores financieros, utilities e industriales los más representativos .

Comparado con los otros ETFs, comparte foco europeo y política de distribución, pero se distingue por su tamaño mayor y una estructura de sectores más equilibrada.

Desempeño SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats UCITS ETF
Desempeño SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats UCITS ETF


SPYW es una opción sólida para quienes buscan una exposición diversificada a dividendos europeos de alta calidad, con menor volatilidad relativa gracias a su concentración en grandes empresas estables. Su mayor tamaño aporta buen spread y eficiencia. No obstante, en comparación con los ETFs con enfoque ESG (screened), carece de ese filtro, lo que podría ser un punto de decisión según criterios éticos del inversor. Podría funcionar para algunas carteras indexadas en la etapa de rentas y conservación de capital.
Compra el ETF en tu bróker de confianza

SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats Screened UCITS ETF EUR Unhedged (Dist)

SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats Screened UCITS ETF EUR Unhedged (Dist) sigue el índice S&P Euro High Yield Dividend Aristocrats Screened, que incluye empresas de la eurozona con al menos 10 años de incremento de dividendos y además cumple criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Tiene un TER del 0,30 % anual, realiza réplica física completa, distribuye dividendos semestralmente, y está domiciliado en Irlanda en euros.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats Screened UCITS ETF EUR Unhedged
📈 Rentabilidad a 3 años
45.53%
💰 Distribución (dividendo)
💲 TER
0,30%
📉 Volatilidad (1 año)
13.13%

El ETF cuenta con 32 valores; los primeros destacan Allianz (6,08 %), UPM-Kymmene (6,03 %), Deutsche Post (5,93 %), Assicurazioni Generali (5,92 %), entre otros. Está geográficamente expuesto principalmente a Italia (25,9 %), Alemania (23,9 %), Francia (20,2 %) y Finlandia (14,1%), con predominancia en sectores financieros (28,6 %), industriales (21,5 %) y utilities (14,2 %). En relación con SPYW, ZPD9 es más pequeño y añade un filtro ESG, lo que puede atraer a inversores con enfoque sostenible.

Desempeño SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats Screened UCITS ETF EUR Unhedged
Desempeño SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats Screened UCITS ETF EUR Unhedged


ZPD9 podría funcionar para quienes desean dividendos europeos con un componente ESG añadido, preservando calidad y sostenibilidad. Su tamaño reducido podría limitar algo la liquidez, y el enfoque ESG podría excluir empresas con buenos dividendos pero menor desempeño ético. Es una alternativa interesante para carteras que priorizan responsabilidad social, aunque menos eficiente en términos de volumen que SPYW.

  • 💶
    Depósito mínimo
    0,10 €
  • 📝
    Regulación
    BaFiN
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10


Amundi S&P Eurozone Dividend Aristocrat Screened UCITS ETF Dist

El Amundi S&P Eurozone Dividend Aristocrat Screened UCITS ETF Dist también replica físicamente el índice S&P Euro High Yield Dividend Aristocrats Screened, que exige al menos 10 años de pago creciente de dividendos y cumplimiento ESG. Tiene un TER del 0,30 % anual, distribuye dividendos anualmente, y está domiciliado en Luxemburgo. Su moneda base es el euro.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
Amundi S&P Eurozone Dividend Aristocrat Screened UCITS ETF Dist
📈 Rentabilidad a 3 años
45.96%
💰 Distribución (dividendo)
💲 TER
0,30%
📉 Volatilidad (1 año)
13.01%



Con 40 valores, sus principales participaciones incluyen EDP (5,24 %), UPM-Kymmene (4,97 %), Allianz (4,94 %), Terna (4,84 %), y Assicurazioni Generali (4,83 %). La exposición geográfica es similar: Italia (23,2 %), Alemania (22,8 %), Francia (17,1 %), Finlandia (13,0 %), y otros. Sectorialmente, se inclina hacia financieros (23,4 %), industriales (22,1 %) y utilities (17,6%). Frente a ZPD9, LGQH suma más valores, puede ofrecer algo más de diversificación dentro del mismo enfoque ESG.

Desempeño Amundi S&P Eurozone Dividend Aristocrat Screened UCITS ETF Dist
Desempeño Amundi S&P Eurozone Dividend Aristocrat Screened UCITS ETF Dist


Este ETF es recomendable para inversores que buscan una cartera europea de dividendos sostenibles con mayor amplitud de valores que ZPD9, lo que mejora diversificación y reduce concentración. Su distribución anual puede ser menos favorable para quienes prefieren ingresos frecuentes. Comparado con SPYW, ofrece el plus ESG pero menos liquidez por tamaño.

SPDR S&P Emerging Markets Dividend Aristocrats UCITS ETF (Dist)

SPDR S&P Emerging Markets Dividend Aristocrats UCITS ETF (Dist) replica el índice S&P Emerging Markets High Yield Dividend Aristocrats, que agrupa compañías de mercados emergentes dentro del índice S&P Emerging Plus LargeMidCap que han mantenido o incrementado dividendos por al menos cinco años. Tiene un TER de 0,55 % anual, réplica física completa, distribuye dividendos semestralmente, y está domiciliado en Irlanda con divisa base en USD.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
SPDR S&P Emerging Markets Dividend Aristocrats UCITS ETF
📈 Rentabilidad a 3 años
27.28%
💰 Distribución (dividendo)
💲 TER
0,55%
📉 Volatilidad (1 año)
15.13%



Con 50 valores, sus principales posiciones son: Chailease (7,61 %), KT&G (6,88 %), Vanguard International (6,08 %), Telkom Indonesia (4,71 %) y Saudi Telecom (4,45 %). Se concentra en China (33,3 %), Taiwán (20,0 %), Corea del Sur (13,2 %) y Hong Kong (6,2 %). Los sectores predominantes son financieros (28,7 %), industriales (16,6 %), telecomunicaciones (15,5 %) y tecnología (11,5 %). A diferencia de los ETF europeos, SPYV ofrece exposición global emergente, con mayor diversificación geográfica y sectorial.

Desempeño SPDR S&P Emerging Markets Dividend Aristocrats UCITS ETF
Desempeño SPDR S&P Emerging Markets Dividend Aristocrats UCITS ETF

Este ETF aporta diversificación internacional y acceso a dividendos en mercados emergentes, ideal para quienes buscan crecimiento y diversificación fuera de Europa, pero aceptando los riesgos. Su TER más elevado y mayor volatilidad (15,6 % vs ~13 %) implican mayor tolerancia en nuestro perfil. Es una opción válida para carteras que combinen estabilidad europea con potencial emergente, pero no es ideal como núcleo principal en carteras conservadoras.

SPDR S&P Pan Asia Dividend Aristocrats UCITS ETF (Dist) – ZPRA

 El SPDR S&P Pan Asia Dividend Aristocrats UCITS ETF (Dist) sigue el índice S&P Pan Asia Dividend Aristocrats, compuesto por empresas de Asia-Pacífico que han elevado dividendos durante al menos 7 años consecutivos. Tiene un TER del 0,55 % anual, réplica física completa, distribuye dividendos semestralmente, y está domiciliado en Irlanda, con divisa base USD.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
SPDR S&P Pan Asia Dividend Aristocrats UCITS ETF
📈 Rentabilidad a 3 años
28.53%
💰 Distribución (dividendo)
💲 TER
0,55%
📉 Volatilidad (1 año)
13.26%
Cuenta con 96 valores; los más relevantes son APA Group (5,40 %), Swire Properties (4,39 %), CSPC Pharma (3,46 %), ENN Energy (3,30 %) y varios bancos chinos. Está expuesto a Japón (32,6 %), China (28,9 %), Australia (16,8 %) y Hong Kong (13,8 %). Los sectores incluyen financials (26,9 %), utilities (13,0 %), real estate (12,7 %) y healthcare (10,9 %). Comparado con SPYV, ZPRA ofrece aún mayor diversificación sectorial y mayor número de componentes en Asia, y menor volatilidad.

Desempeño SPDR S&P Pan Asia Dividend Aristocrats UCITS ETF
Desempeño SPDR S&P Pan Asia Dividend Aristocrats UCITS ETF


Este ETF es una opción útil para diversificar hacia Asia-Pacífico con estabilidad de dividendos. Su gran número de posiciones reduce riesgo de concentración, pero su TER más alto y volatilidad moderada lo hacen más adecuado en carteras con apetito por volatilidad y búsqueda de exposición regional. Ideal como complemento regional dentro de una estrategia global de dividendos.

¿Son los ETFs de aristócratas del dividendo una apuesta prudente?

En conclusión, los ETFs aristócratas del dividendo representan una opción atractiva para inversores que buscan un equilibrio entre ingresos estables y potencial de crecimiento a largo plazo. A través de una estrategia de inversión diversificada que se centra en compañías con un historial comprobado de incrementos constantes en sus dividendos, estos fondos cotizados no solo ofrecen una fuente de ingresos pasivos, sino también la posibilidad de beneficiarse de la apreciación del capital. Mientras que las inversiones siempre conllevan riesgos, la sólida trayectoria y la fiabilidad de los aristócratas del dividendo los hacen destacar como una opción prudente en el diverso mundo de los ETFs.

Para carteras indexadas en etapa de rentas y conservación, podrían funcionar si el perfil lo permite, pero usulamente tendrían que ser de exposición global y no regional, pero también dependerá de la renta necesaria y di el monto final nos hace estar holgados para retiros mensuales o no.

Roboadvisors según tu perfil de inversión:

INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más baja 150€

Ver más
FINNK

Carteras temáticas con acompañamiento personalizado

Ver más
  1. en respuesta a Titov
    -
    Joaquin Gaspar
    #6
    09/11/23 19:08
    Tienes toda la razón. Aquí escribí sobre los ETF enfocados a dividendos de acumulación:
    https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/5177900-ideas-inversion-etfs-acumulacion-enfocados-dividendos


  2. #5
    06/11/23 15:25
    Todos  los etfs que pones distribuyen dividendos. No hay los mismos de acumulación? Creo que a  largo plazo para quien no necesite el cupón el efecto de interés compuesto es más favorable 
  3. en respuesta a aguadulce666
    -
    Joaquin Gaspar
    #4
    28/03/23 20:20
    Depende de tu horizonte. Si es a un año pues clara que es mejor las letras. Pero si es a mas año entonces podría compensar ganar menos ahorita, pero ganar mas en el futuro. Este comentario lo explica: 
    www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/5155626-bar-pufforeros-inversion-z-fondos-etf-planes-pensiones-acciones-metales-preciosos-etc?page=2069#respuesta_5777913

  4. en respuesta a Gaspar
    -
    #3
    21/03/23 10:54
    Me ha encantado tu artículo porque estaba buscando una selección de ETF con reparto de dividendos, pero al ver los rendimientos anuales y el TER,
    ¿No crees que en este momento sale mejor invertir en letras del tesoro de España que a 12 meses están dando un 3,29 % de rentabilidad?
    Tengo dudas de cual es mejor inversión.
  5. en respuesta a mentorero
    -
  6. #1
    23/11/22 15:03
    ETF´s de selección de compañías en función del dividendo pero que no repartan dividendo? Es decir, que sean de acumulación y no de distribución
Definiciones de interés