Acceder

Actualización de ASML (2015-2024): liderazgo tecnológico y evolución financiera en la industria de semiconductores

Esta actualización del análisis de ASML (2015-2024) repasa su evolución financiera, con especial atención a la rentabilidad, márgenes y liderazgo tecnológico en litografía EUV, así como a su papel clave dentro del sector global de semiconductores.
          Hoy voy a subir una actualización del análisis de ASML, una empresa neerlandesa líder en el sector de los semiconductores. Su actividad principal se centra en el desarrollo de sistemas de litografía, esenciales para la fabricación de chips avanzados en todo el mundo.


1. Introducción


          ASML es una empresa multinacional neerlandesa fundada en 1984 en Veldhoven, Países Bajos. Se dedica al diseño, fabricación y venta de equipos de litografía utilizados en la producción de semiconductores y chips de alta tecnología.

          En sus inicios, ASML se enfocó en la producción de máquinas de grabado y medición. Sin embargo, en la década de 1990, la empresa redirigió su enfoque hacia la tecnología de litografía, que es esencial para la fabricación de circuitos integrados más pequeños y avanzados.

          ASML se ha destacado por su capacidad de innovación y desarrollo de tecnologías avanzadas en el campo de la litografía. Han logrado importantes avances en la tecnología de exposición de luz ultravioleta extrema (EUV), que permite una mayor resolución y precisión en la producción de chips.

          La compañía ha establecido numerosas asociaciones con empresas líderes de la industria de semiconductores, como Intel, TSMC y Samsung, para desarrollar y mejorar su tecnología. Estas colaboraciones han contribuido al crecimiento y expansión de ASML en el mercado global.

          ASML se ha convertido en el principal proveedor de equipos de litografía en la industria de semiconductores y ha desempeñado un papel crucial en el avance de la tecnología de chips de alta gama. Sus sistemas de litografía se utilizan en la producción de chips utilizados en dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes, computadoras y equipos de comunicación.

          En resumen, ASML ha demostrado un liderazgo sólido en la industria de la litografía y ha contribuido significativamente al desarrollo y avance de la tecnología de semiconductores, siendo un socio clave para los principales fabricantes de chips en todo el mundo.

          Dentro de los accionistas institucionales destaca BlackRock, con una participación del 7,94% de las acciones, seguido de lejos por otros grandes fondos como Vanguard (3,22%) o Capital Research Global Investors (3,01%).

          Algunos de los principales miembros del equipo directivo son:

  • Christophe D. Fouquet: actual presidente del consejo de administración y CEO de la compañía desde 2024, anteriormente desempeñó otros cargos en la empresa como director de marketing o vicepresidente de gestión de producto. Previamente a su etapa en ASML trabajó en KLA-Tencor y Applied Materials, ambas compañías relacionadas con el sector de los semiconductores. En su formación académica destaca un máster en física por el Institut Polytechnique de Grenoble.
  • Roger J.M. Dassen: es el vicepresidente ejecutivo y CFO desde que entró en la compañía en 2018. Anteriormente ocupó varios cargos como vicepresidente en Deloitte Touche Tohmatsu Limited o CEO de Deloitte Holding BV. En su formación académica destaca un máster en ADE, postmáster en Auditoría y doctorado en ADE por la Universidad de Maastricht.

2. Solidez


          Antes de analizar en profundidad las distintas ratios, haré una pequeña comparación de la estructura de los balances en 2015 y 2024.



          Empezando con el activo, destaca una disminución del peso de los intangibles, cayendo el fondo de comercio de un 20% en 2015 a un 9% en 2024 y el resto de activos intangibles de un 5% a un 1%. Sin embargo, el total de activos no corrientes no varió demasiado, suponiendo en 2015 un 42% y en 2024 un 37%. Dentro de los activos corrientes, destaca un aumento del efectivo desde un 18% a un 26%.

          En el pasivo destaca claramente la disminución de la importancia del patrimonio neto en la financiación, cayendo desde un 63% en 2015 hasta un 38% en 2024, frente a un aumento del pasivo corriente desde un 23% hasta un 41%.

          Comenzando con las ratios del balance, la ratio de liquidez presenta muy buenos valores siendo el activo corriente siempre superior al pasivo corriente todos los años, llegando a superar las 2,5 veces en numerosas ocasiones. Sin embargo, en 2021 la ratio cayó abruptamente desde 2,41 hasta 1,48.

          La caída de la ratio se produjo por un aumento del pasivo corriente, especialmente la partida de anticipos de clientes. En 2021 se produjo un boom de demanda de chips causado por la escasez global, que provocó a muchos clientes de ASML a aprovisionarse anticipadamente.

          El test ácido también tiene unos números excelentes e, igual que en la ratio de liquidez, cayó desde un 91% en 2020 hasta un 56% en 2021 y 40% en 2022 debido al aumento de la deuda a partir de 2021 comentada anteriormente.



          Los intangibles en ASML fueron siempre muy poco relevantes dentro del activo y con una importancia cada vez menor con el paso del tiempo, habiendo comenzado en 2015 con un peso del 25% y terminando la década en 2024 con un peso del 10%. Sin embargo, el fondo de comercio sí que supuso una parte principal dentro de los activos intangibles por encima del 75% todos los años y con una importancia cada vez mayor.

          El escaso peso de los activos intangibles es una muestra clara del crecimiento claramente orgánico de la empresa con escasas adquisiciones relevantes. Esto se debe a que las inversiones fuertes en I+D las contabilizan como gastos y no como activos.

          A pesar de ser una empresa que vende sus productos bajo pedido, desde 2021, debido a un aumento de los encargos por parte de sus principales clientes, el peso de los inventarios ha aumentado ligeramente, subiendo desde valores cercanos al 15% en 2016 hasta un 22% en 2024.

          Cambiando ahora a la financiación de la empresa, la deuda financiera neta presenta muy bueno números, habiendo tenido más efectivo que deuda financiera total en ocho de los diez años estudiados. Además, si se compara la deuda financiera neta con el EBITDA, el EBITDA siempre ha sido superior a la deuda financiera neta, ampliándose la distancia entre ambas magnitudes cada año.

          Esta gestión de la liquidez puede parecer ineficiente para el accionista, ya que parte del efectivo se mantiene en caja año tras año en lugar de destinarlo íntegramente a reinvertir en el negocio o a aumentar el retorno vía dividendos o recompras. Sin embargo, no es así: la empresa sí realiza recompras y reparte dividendos, aunque mantiene una política prudente para conservar un colchón financiero. Del mismo modo, reinvierte en el negocio, pero sin precipitarse en adquisiciones que pudieran poner en riesgo su estabilidad.



          Aunque los números en cuanto a la deuda financiera son muy buenos, la composición del pasivo no es tan excelente. Inicialmente sí tenía gran parte del pasivo en patrimonio neto, superando el 50% del pasivo total hasta 2020. Sin embargo, en 2021 el patrimonio neto cayó al 33% y en 2022 al 24%, aumentando especialmente el pasivo corriente desde un 24% en 2020 hasta un 50% en 2022.

          Este aumento se debió especialmente a la partida de pasivos por contratos con clientes causado por un aumento de sus sistemas en un corto periodo de tiempo. De 2020 a 2022 esta partida aumentó de 1.600 millones de € a 5.200 millones, un aumento de un 225%.

          Desde ese año ha conseguido reducir ligeramente el peso de la deuda desde el 50% hasta un 40% aumentando el patrimonio neto poco a poco desde el 24% hasta el 38% en 2024.



3. Rentabilidad


          Habiendo analizado las partidas y ratios del balance, interpretaré ahora las partidas y ratios de la cuenta de resultados.

          En función del tipo de ingresos, ASML divide en ventas de los sistemas de litografía (77,02%) y servicios y mejoras prestados (22,98%). El grueso de los ingresos es la venta de sus productos, ya que son productos que pueden llegar a costar hasta 150-200 millones de euros. Sin embargo, la regularidad de los ingresos viene por la parte de los servicios, ya que son servicios de mantenimiento o mejoras de los productos ya vendidos.

          A nivel geográfico, las ventas de ASML se dividen en 5 zonas: Asia (Japón, Corea del Sur, Singapur y resto de Asia) Taiwán, China, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y EEUU. El grueso del negocio de ASML, por lo que se puede observar en el gráfico, está claro que está en Asia, habiendo representado un 79% de los ingresos totales en 2024.



          La diversificación geográfica de ASML puede mejorarse por varias razones clave: las restricciones impuestas por Países Bajos a la venta de tecnología a China, que es su principal mercado, y el riesgo geopolítico derivado de las tensiones constantes entre China y Taiwán, su segundo mercado más importante. Además, los mercados europeo y estadounidense no compensan suficientemente la alta dependencia que tiene ASML de Asia.

          Los ingresos crecieron todos los años a un ritmo espectacular habiéndose multiplicado por más de cuatro en esta década estudiada y con tan solo tres años de aumentos interanuales por debajo del 10%.

          El beneficio neto también tuvo una evolución asombrosa habiéndose multiplicado por más de seis en el mismo periodo. Sin embargo, no todos los años fueron de aumentos, ya que tanto en 2022 como en 2024 la evolución interanual fue negativa, disminuyendo un 4% y 3%, respectivamente.

          Los buenos números tanto en ingresos como en beneficio neto hicieron que el margen neto se situase por encima del 20% todos los años llegando a superar el 30% en una ocasión en 2021.

          ASML tiene un poder de monopolio tecnológico en la litografía EUV, lo que le permite tener un elevado poder de fijación de precios y varios clientes estratégicos (como TSMC, Samsung o Intel) con una demanda muy inelástica, ayudando a tener año tras año márgenes elevados.



          Aunque ASML está en una situación prácticamente monopolística, no es correcto decir que es la única empresa del sector, ya que empresas como Applied Materials (AMAT) o Lam Research (LRCX) también compiten en el negocio de la fabricación de semiconductores, aunque se centran más en la parte de grabado y deposición que en los equipos de litografía.
Aunque ASML tenga rentabilidades muy elevadas, está claro que, por lo que se observa en la siguiente gráfica, estas rentabilidades también las consiguen otras empresas del sector como AMAT o LRCX.

          Sin embargo, ASML tiene ventaja sobre estas, ya que está especializada en el nicho de litografía EUV, mientras que estas otras empresas operan en segmentos ligeramente diferentes. Mientras que AMAT o LRCX construye el chip final sobre el silicio, ASML es la única empresa capaz de proyectar con suficiente precisión el plano de empresas como NVDA, AAPL o AMD en la oblea de silicio.



          El ROA que consiguió ASML todos los años fue superior al 5% y con una clara tendencia alcista, superando el 15% desde 2021 y con un ROA medio anual del 13,81% durante esta década. Sin embargo, no ha sido la única empresa del sector en conseguir unos números tan elevados, ya que tanto AMAT como LRCX también tuvieron una evolución similar, aumentando desde algo por encima del 5% en 2015 hasta terminar cerca del 15% en 2024.



          El ROE tiene también muy buenas rentabilidades, aunque los datos desde 2021 son especialmente elevados debido, en parte, a que tuvo un patrimonio neto menor que los años anteriores. Teniendo en cuenta solo los años entre 2015 y 2020, la evolución es claramente alcista y siempre por encima del 10% y superando el 20% entre 2018 y 2020.

          Comparando los números de ASML con las otras dos empresas, aquí ocurre lo mismo que en el ROA, ya que las tres obtuvieron muy buenos resultados, incluso AMAT y LRCX superando los de ASML. Sin embargo, hay un pequeño matiz, mientras ASML durante los primeros años el patrimonio neto era del 50% o superior, tanto en AMAT como LRCX el patrimonio neto era menor, lo que eleva de forma artificial el ROE.



          En el ROCE ocurre lo mismo que en las ratios anteriores, con datos excelentes por parte de ASML siempre por encima del 15% y tan solo en una ocasión por debajo del 20%, con un ROCE medio anual del 50,82%.

          Comparando los números con AMAT y LRCX se observa que también estas empresas tuvieron rentabilidades muy elevadas, aunque el salto en 2020-2021 no fue tan grande como en ASML.



          Como conclusión, a pesar de que AMAT y LRCX tengan rentabilidades similares a ASML, la tecnología que tiene ASML actualmente no es replicable por ninguna empresa y se necesitarían décadas y miles de millones de euros en inversiones para alcanzar esta tecnología. Mientras tanto, ASML sigue invirtiendo para mantener la clara ventaja que tiene actualmente.

4. Beneficio/ Dividendo – Evolución de las acciones


          El beneficio por acción ha tenido una evolución claramente alcista a pesar de haber tenido dos años con pequeñas caídas (en 2022 un 1,46% y en 2024 un 3,27%) con un crecimiento medio anual del 24,21% y habiendo aumentado desde 3,21€ en 2015 hasta 19,24€ en 2024 (se multiplicó por 6 veces en diez años). El dividendo por acción también tuvo una evolución alcista todos los años con un aumento medio anual del 25,04% y habiéndose multiplicado también por 6 veces (desde 1,05€ hasta 6,40€). Además, el dividendo ha crecido de manera ininterrumpida durante los últimos 15 años.

          A pesar de tener unas evoluciones alcistas tan elevadas tanto el beneficio como el dividendo por acción, la ratio payout se ha mantenido siempre en porcentajes muy bajos no llegando ni siquiera al 50% en ninguna ocasión. A pesar de poder remunerar más a los accionistas de forma directa de lo que lo hace, ASML compagina su política de dividendos con elevadas recompras de acciones y reinversión en el negocio para mantener su clara ventaja competitiva sobre otras compañías.



          Como comenté en el apartado anterior, la empresa tiene mucho margen para aumentar el dividendo, pero tiene una política más centrada en la reinversión que el pago del dividendo, pero no sin aumentarlo de forma constante. Como se observa en la gráfica, el dividendo total aumentó desde 320€ en 2015 hasta 2.453€ en 2024, un aumento de más del 600% en tan solo diez años.



          Además del pago de dividendos, ASML también remunera a los accionistas mediante la recompra de acciones, habiendo recomprado un total de 39 millones de acciones. Esta práctica la realizó de forma habitual, habiendo aumentado tan solo en una ocasión las acciones en tan solo un 0,92% en 2017. Por término medio, la empresa redujo el número de las acciones a un ritmo anual del 1,04%.



          Si este análisis te ha parecido interesante, no dudes en recomendarlo y seguirme para más contenidos similares. Tu opinión y apoyo son importantes para seguir mejorando.

          Disclaimer: todo lo que contiene este estudio es mi propia versión particular. Al no ser profesional, mi estudio no puede considerarse ni recomendación de compra ni de venta. Es importante que cada inversor realice su propio estudio antes de invertir sin dejarse influir por las opiniones de los demás, incluida la mía.
2
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Fus Maximo
    -
    #2
    04/11/25 12:10
    Hola Maximo, gracias por la lectura y el comentario. 

    No sabría decir si volverá a los 800 € o seguirá la senda alcista y, sinceramente, creo que nadie puede preverlo con certeza. Mi enfoque es más fundamental que técnico, así que me centro más en el negocio que en los puntos de entrada o salida.
  2. Nuevo
    #1
    04/11/25 09:11
    Hola André !  Como siempre muy buen artículo. Una pregunta siempre dificil de responder y orientada al análisis técnico: a los que tenemos confianza en esta empresa, entramos en el mes de agosto a buen precio, pero  que despues de la subida muy vertical que tuvo y nos salimos porque nos dió vértigo, pero siguio subiendo, crees que volverá a tener alguna corrección para dar una ventana de entrada inferior a los 800 ? Gracias.