Próxima reunión de la FED: recorte de 25pbs, y preocupación por el mercado laboral
Próxima reunión de la FED: recorte de 25pbs, y preocupación por el mercado laboral
La FED recorta los tipos de interés en 25 pbs, a pesar del repunte inflacionario, y poniendo como prioridad el enfriamiento en el mercado laboral. Además, el Dot Plot descuenta otros dos posibles recortes antes de que acabe 2025.
Y después de casi un año sin tocar los tipos de interés, el día por fin llegó y la FED recortó en 25 puntos básicos como estaba más que descontado. No solo eso, anunció 2 posibles recortes más en lo que queda de 2025, debido al enfriamiento que está sufriendo el mercado laboral, fruto de las políticas (comerciales y de inmigración) de Trump.
Próxima reunión de la FED
Por eso, en este artículo te explico cuando es el calendario de reuniones de la Reserva Federal de cara a 2025, la importancia de las mismas para los mercados, y cuál es la crónica de la última reunión de la FED, y como se lo tomaron los mercados.
Calendario de reuniones de la FED 2025
La Reserva Federal se reúne 8 veces al año con una separación de aproximadamente 40 días entre cada reunión. Ahora, veamos el calendario de reuniones de la FED para 2025.
28-29 Enero
18-19 Marzo
6-7 Mayo
17-18 Junio
29-30 Julio
16-17 Septiembre
28-29 Octubre
9-10 Diciembre
👉 Si estás interesado en las políticas de los bancos centrales, podrías consultar también nuestro calendario para descubrir la próxima reunión del BCE.
Ultima reunión de la FED: Recorte de 25 pbs, Powell pulsa el "botón de equilibrio"
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha vuelto a reducir el tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándolo en el rango de 3,75% a 4%. Se trata de la segunda medida de relajación monetaria de este ciclo, pero la verdadera noticia no es el nivel de los tipos de interés... sino el tono .
Tipos de interés de referencia de la FED (29 de octubre de 2025)
Si hasta ahora la inflación era el enemigo público número uno, ahora Powell nos lo dice, de forma más indirecta: "Sí, la inflación sigue ahí... pero, bueno, el mercado laboral empieza a repuntar. Quizá le preparemos un té." En otras palabras, los riesgos para el empleo han aumentado y la Reserva Federal intenta evitar una desaceleración económica demasiado brusca. La inflación no ha desaparecido, pero Powell parece dispuesto a aceptar que algunos aumentos de precios son solo un shock de nivel, no una espiral sin fin. "Los riesgos ahora vienen de ambas direcciones: inflación y empleo. No existe un camino libre de riesgos. Actuaremos con cautela, dependiendo de los datos."
Y, como señal adicional de que la Reserva Federal quiere caminar por la cuerda floja sin desestabilizar la economía, también anunció que dejaría de reducir su balance a partir del 1 de diciembre. En resumen, tras tres años y medio de constante adelgazamiento del balance, se toman un respiro. No queremos una economía debilitada ahora mismo.
¿Tensiones dentro de la Reserva Federal?
En esta ocasión, la Reserva Federal no publicó un nuevo gráfico de puntos , por lo que no disponemos del mapa clásico que nos muestra "dónde prevén los gobernadores los tipos de interés dentro de unos meses". A cambio, recibimos algo quizás aún más interesante: una clara divergencia, aparentemente, tanto en los votos como en el enfoque. El comité votó a favor de un recorte de 25 puntos básicos, pero no todos estuvieron de acuerdo:
Divergencia de opiniones en la bajada de tipos de la FED
Stephen Miran (designado por Trump) quería un recorte "enorme" de 50 puntos básicos . ¿Su mensaje? "¡Vamos, relájense! ¡La economía se está desacelerando, no esperen más!"
Jeffrey Schmid , por otro lado, votó en contra de cualquier recorte. Es decir: "¡Alto! No se precipiten. La inflación sigue activa".
Si se consideran ambas opiniones, se obtiene una imagen clara de un comité dividido. Los riesgos se están trasladando al mercado laboral , pero la inflación aún no se ha controlado. Nadie quiere equivocarse... y luego tener que ofrecer una disculpa pública. Y como era de esperar, tras estas distintas posturas se percibe algo más: el contexto político empieza a hacerse notar. Las elecciones estadounidenses están a la vuelta de la esquina, y las presiones de la administración no aparecen en las declaraciones oficiales, pero están ahí , silenciosas, persistentes y muy reales.
¿Peligro de estanflación "al estilo Trump"?
La última decisión de la Reserva Federal llega en un momento complicado, cuando la economía estadounidense se ve arrastrada en direcciones opuestas por dos fuerzas principales , ambas influenciadas directamente por las políticas de Trump.
Por un lado, los aranceles comerciales recién introducidos empiezan a reflejarse en los precios. Por supuesto, el impacto inmediato es un aumento en el precio de los bienes. La Reserva Federal espera que este efecto se limite a unos pocos sectores, sin extenderse a toda la economía. Un shock de precios, no una nueva ola de inflación.
Aumento de la inflación anual hasta septiembre de 2025 | Fuente: Trading Economics
Por otro lado, el mercado laboral muestra claros signos de desaceleración. Las contrataciones se están ralentizando, empiezan a producirse más despidos y a las empresas les resulta cada vez más fácil encontrar personal. No es una crisis, pero tampoco un auge.
Aquí es donde entra en juego la política de inmigración: la reducción de la mano de obra disponible se produce justo cuando la demanda económica se debilita. Menos trabajadores en el mercado laboral significa una oferta reducida y menor flexibilidad para las empresas. ¿El resultado? Un escenario de estanflación leve, una combinación de inflación moderada y un mercado laboral en declive. Nada dramático por ahora, pero suficiente para poner a la Reserva Federal en una posición delicada: si se relaja demasiado la política monetaria, los precios se disparan; si se relaja demasiado poco, se corre el riesgo de asfixiar la economía.
¿Qué esperar de la próxima reunión de la FED?
Tras la rueda de prensa de Jerome Powell, el mensaje principal es claro: no hay garantías de que haya otra bajada de tipos en diciembre. Si bien la bajada actual se justificó por el deterioro gradual del mercado laboral, el siguiente paso dependerá estrictamente de los datos económicos que se publiquen en las próximas semanas.
Esto supone un cambio importante respecto a lo que muchos inversores suponían anteriormente: ya no existe un "plan preestablecido" de dos recortes sucesivos. Y el mercado de futuros confirma esta cautela.
Según la herramienta CME FedWatch (que estima las probabilidades de política monetaria), para la reunión del 10 de diciembre de 2025:
Estimaciones del CME FedWatch
Aproximadamente un 70% de probabilidad de que los tipos de interés se mantengan sin cambios dentro del rango actual.
Aproximadamente un 30% de probabilidad de otro corte de 25 puntos básicos.
En pocas palabras, un recorte de los tipos de interés en diciembre es posible, pero poco probable.
Expectativas de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal en 2025 | Fuente: CME Group
¿Qué impacto tienen en el mercado las reuniones de la FED?
La FED es, por lo tanto, una institución crucial para la salud económica de los Estados Unidos y tiene un impacto significativo en los mercados financieros globales. Las reuniones de la FED, donde se determinan las políticas monetarias, especialmente en relación con los tipos de interés, pueden tener un impacto relevante en los mercados financieros.
¿Qué pasa cuando hay subida de tipos?
Cuando la FED opta por aumentar los tipos de interés, o por otras políticas destinadas a reducir la liquidez en el sistema, en el contexto de contener el nivel de precios, esto conlleva una desaceleración de la economía.
El aumento de las tasas de interés, de hecho, desalienta los préstamos, haciéndolos más "costosos". Lo que, a su vez, tiene un efecto negativo en la demanda agregada y el nivel de consumo.
Relación entre tipos de interés y SP500
La reducción de la liquidez también afecta al mercado de valores. Menos liquidez implica menos recursos para inversiones. Por lo tanto, en general, al aumento de las tasas de interés se asocia una reducción del valor de las acciones. Sin embargo, en algunos casos, el mercado podría ya haber "descontado" el efecto del aumento, lo que ocurre cuando, como suele suceder, la FED ya ha anticipado sus intenciones de política monetaria antes de la decisión oficial. En estos casos, el efecto en el mercado podría ser más moderado.
En tiempos de incertidumbre, como los que siguen al aumento de tipos de interés, invertir en acciones defensivas puede ser una excelente estrategia. También los activos refugio, que muestran una baja correlación con el ciclo económico, comoinvertir en oro, pueden constituir una buena estrategia de inversión.
¿Qué pasa cuando hay bajada de tipos?
Por contra, cuando hay una bajada de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (FED) o cualquier otra entidad bancaria central, se busca generalmente el efecto contrario a una subida de tipos. Las principales consecuencias de una bajada de tipos de interés incluyen:
Estímulo de la Economía: Una reducción en los tipos de interés hace más barato pedir préstamos. Esto puede incentivar tanto a las empresas como a los consumidores a tomar más préstamos para inversiones o consumo, respectivamente.
Aumento del Consumo: Al ser más económico endeudarse, los consumidores pueden sentirse más inclinados a realizar compras grandes, como viviendas o automóviles, lo que a su vez puede impulsar la demanda agregada en la economía.
Impacto en los Mercados de Valores: La bajada de tipos puede tener un efecto positivo en los mercados de valores. Al disminuir los costes de financiamiento y aumentar el consumo y las inversiones, las empresas pueden ver mejoradas sus expectativas de beneficios, lo cual suele reflejarse en el aumento del precio de las acciones.
Devaluación de la Moneda: En algunos casos, una reducción de los tipos de interés puede llevar a una devaluación de la moneda nacional respecto a otras divisas, ya que los inversores buscarán mayores rendimientos en otros mercados, vendiendo la moneda local en el proceso.
Riesgo de Inflación: Si bien la bajada de tipos busca estimular la economía, un efecto secundario puede ser el aumento de la inflación. Al aumentar el consumo y la inversión, los precios pueden comenzar a subir, especialmente si la oferta no puede satisfacer el incremento en la demanda.
Las reuniones de la FED: reuniones del FOMC
Cuando hablamos de laReserva Federal (FED), para entender todo lo que sucede en sus reuniones, debemos conocer cuatro conceptos:
FOMC: es el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal. Está compuesto por 12 miembros. Se encarga de las estrategias de política monetaria para poder alcanzar los objetivos. Se reúne 8 veces al año, aproximadamente cada 6 semanas, en Washington. Generalmente, de las 8 veces que se reúne en un año, en la mitad ofrece posteriormente una conferencia de prensa.
Actas de la FED: resumen en detalle todos los temas que el FOMC ha tratado en sus reuniones. Las actas se publican 3 semanas después de cada reunión del FOMC y muestran las opiniones de todos los miembros que han participado en las reuniones.
Libro Beige: es un conjunto de datos que el FOMC utiliza en sus reuniones para tomar decisiones. Se publica aproximadamente 2 semanas antes de las reuniones del FOMC.
Dot plot: es un gráfico en el que aparecen una serie de puntos. Este gráfico se publica gratuitamente después de cada reunión de la Reserva Federal y refleja lo que piensa cada miembro sobre si en los meses restantes del año y en los años siguientes los tipos de interés aumentarán o disminuirán, y en qué medida. Se originó a finales de 2011 con Ben Bernanke como presidente del Banco.
En definitiva, este es el calendario de las próximas reuniones de las FED, para que no te pierdas ninguna de ellas, y de esta forma puedas reaccionar en el mercado, a los dictados de la Reserva Federal, sean expansivos o contractivos.
FAQS sobre la FED
¿Cuándo es la próxima reunión de la FED?
La próxima reunión de la FED será el 28-29 Noviembre de 2025
¿Cuándo bajará la FED los tipos de interés?
Para este año se prevén otras dos bajadas de tipos de interés de 25 pbs cada una. Y posiblemente, cada una de ellas llegará en cada una de las reuniones que quedan antes de que concluya 2025. Asimismo, en 2026 podría haber una tercera rebaja de tipos de interés.
¿Cuándo se pronuncia la FED sobre los tipos de interés?
La FED se reúne para la determinación de las políticas sobre los tipos de interés 8 veces al año, en fechas predeterminadas.
Eso dicen, yo sin embargo soy optimista, creo que el tema Irán - ISrael se acabará solucionando pronto. Y si es así, y vuelve a bajar el precio del petróleo, puede que haya más de dos.