¿Quién custodia Bitcoin en España? Bancos, exchanges y comisiones
¿Quién custodia Bitcoin en España? Bancos, exchanges y comisiones
¿Sabes quién custodia realmente tu Bitcoin en España? Con la llegada de MiCA, todo ha cambiado: bancos, exchanges regulados, nuevos requisitos y un mapa de seguridad que por fin aporta claridad al inversor. Si tienes BTC, entender la custodia ya no es opcional, es esencial.
La custodia de Bitcoin en España ha pasado de una etapa de incertidumbre a un nuevo escenario de claridad y confianza institucional con la entrada en vigor del Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets), el marco europeo que regula por primera vez los servicios de criptoactivos en los 27 países de la Unión Europea. ¿Quién custodia Bitcoin en España? Desde su activación, bancos tradicionales y exchanges regulados ya pueden ofrecer servicios de custodia bajo la supervisión de la CNMV, aportando seguridad y transparencia a los inversores españoles.
¿Qué significa custodiar Bitcoin y por qué es importante?
Antes de hablar de la custodia, dediquemos un momento a entender qué es Bitcoin y por qué necesita ser custodiado. BTC es un activo digital que funciona sobre una red descentralizada del tipo blockchain -la red Bitcoin- donde todas las transacciones son transparentes, trazables, se registran de manera inmutable y sin la intervención de intermediarios. A diferencia del dinero tradicional, las unidades de bitcoin no se guardan, ni digital ni físicamente, ya que en último término son código en la cadena de bloques, sino que se controlan mediante claves criptográficas.
Las claves privadas: el verdadero control de los fondos
Cada usuario propietario de una dirección de bitcoin dispone de dos claves:
Claves privadas de los propietarios de una dirección de Bitcoin
Clave pública: similar a un número de cuenta bancaria, donde se reciben los fondos. Esta clave es visible para el resto de usuarios.
Clave privada: una cadena alfanumérica que permite acceder a esos fondos y transferirlos. Es la llave que da acceso a los fondos, quien tenga la clave privada, tiene los BTC.
Perder la clave privada (o su frase semilla, una serie de 12 o 24 palabras) implica perder el acceso a los saldos en bitcoin de forma irreversible. Nadie puede restaurarlos. Por eso, custodiar Bitcoin es extremadamente delicado, porque significa proteger las claves privadas, que es literalmente lo mismo que proteger tu bitcoin.
Tipos de custodia
Existen diferentes modalidades de custodia, desde la más descentralizada que otorga toda la responsabilidad sobre la protección de sus fondos al propietario, hasta el modelo de delegación de la salvaguarda de bitcoins a entidades reguladas.
¿Qué tipos de custodia de Bitcoin hay?
La custodia profesional aporta protección frente a pérdidas, hackeos y errores humanos, y cumple los requisitos normativos de prevención del blanqueo de capitales (AML) y conocimiento del cliente (KYC) exigidos por la ley.
¿Cómo funciona la custodia de criptomonedas en España?
Regulación española y europea: MiCA y Banco de España
En nuestro país, hasta 2024, las empresas que ofrecían servicios de custodia o compraventa de criptomonedas debían registrarse en el Banco de España, según laLey 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales. Este registro garantizaba requisitos básicos de honorabilidad y controles AML/KYC.
Requisitos básicos de honorabilidad y controles
Solvencia y gobierno corporativo.
Políticas AML/KYC.
Seguridad y segregación de activos.
Capital mínimo y seguro de responsabilidad.
Todo cambió con elReglamento (UE) 2023/1114, conocido como MiCA, aplicable desde junio de 2024 y funcionando en España el 30 de diciembre de 2024. A partir de esa fecha, todos los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) necesitan autorización de la CNMV para operar legalmente.
¿Cómo se aplica el reglamento MiCA en España?
El régimen transitorio permitirá que las empresas registradas en el Banco de España sigan operando hasta el 1 de julio de 2026, fecha límite para obtener la licencia MiCA o cesar actividad. El registro actualizado puede consultarse en el portal oficial del Banco de España.
Diferencias entre entidades registradas y no registradas
Las entidades autorizadas por la CNMV bajo MiCA deben cumplir con requisitos europeos estrictos: segregación de activos, auditorías externas, transparencia en comisiones y comunicación periódica. Por el contrario, las plataformas no registradas no están autorizadas a ofrecer custodia a residentes españoles y pueden aparecer en la lista de advertencias de la CNMV.
¿Qué bancos ofrecen custodia de Bitcoin en España?
BBVA: pionero en custodia de Bitcoin
BBVA fue el primer banco español en obtener licencia MiCA de la CNMV en marzo de 2025. Desde julio ofrece compraventa y custodia de Bitcoin y Ethereum a todos sus clientes particulares.
Comisiones de BBVA
Cantidad
Compraventa
1,49 %
Custodia
0 %
Transferencia a wallet externa
4 %
El servicio se integra en la app móvil del banco y requiere autenticación biométrica.
Custodia de Bitcoin por el BBVA
¿Cómo funciona el servicio cripto de BBVA en Suiza?
El servicio suizo de BBVA se lanzó en 2021 en su filial de banca privada en Zúrich. Está dirigido a clientes de alto patrimonio y se basa en un modelo híbrido de custodia:
Modelo híbrido de custodia del servicio cripto de BBVA en Suiza
Almacenamiento en frío para la mayor parte de los fondos, con claves guardadas en módulos de seguridad de hardware (HSM) ubicados en bóvedas físicas de alta seguridad.
Wallets calientes (hot wallets) para operaciones inmediatas, protegidas con autenticación multifactor y monitoreo 24/7.
Sistema de firma multifirma (multi-sig) que requiere la validación de varios administradores antes de ejecutar transacciones.
Supervisión estricta bajo la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero Suizo (FINMA), conforme a los estándares suizos de banca privada.
Los clientes pueden ver sus posiciones cripto desde la misma aplicación donde gestionan divisas, acciones o fondos, y las órdenes se ejecutan tras una doble validación por canales seguros. Esta experiencia en Suiza fue el laboratorio que permitió a BBVA trasladar el modelo de seguridad a España bajo la normativa MiCA.
Otros bancos europeos que exploran la custodia de criptoactivos
El avance de MiCA ha impulsado a varias entidades europeas a desarrollar modelos similares al español. Estos casos muestran cómo Europa avanza hacia un estándar común donde los bancos tradicionales desempeñan un papel clave en la adopción institucional de activos digitales.
Banco
Características principales
Criptoactivos y servicios ofrecidos
Deutsche Bank (Alemania)
Primer gran banco alemán en obtener autorización de la BaFin para ofrecer custodia institucional. Asociación estratégica con Taurus (Suiza).
Custodia institucional de Bitcoin y Ethereum, servicio de trading OTC, soluciones B2B para gestoras de activos.
DZ Bank (Alemania)
Segundo mayor banco del país. Ofrece servicios de custodia regulada para clientes institucionales bajo licencia BaFin.
Custodia de Bitcoin y Ethereum integrada con su plataforma de inversión tradicional.
BNP Paribas (Francia)
Custodio global que colabora con Metaco y Fireblocks. Integración de activos tokenizados y cripto en su infraestructura institucional.
Custodia y liquidación de Bitcoin, Ethereum y tokens de seguridad. En desarrollo stablecoins privadas.
SEBA Bank (Suiza)
Banco cripto-regulado desde 2019 por la FINMA. Modelo bancario híbrido tradicional–digital.
Custodia y compraventa de Bitcoin, Ethereum, stablecoins y tokens DeFi. Acceso a staking institucional.
St. Galler Kantonalbank (Suiza)
Banco cantonal con licencia estatal. Amplió su oferta en 2023 para incluir servicios cripto.
Custodia y trading de Bitcoin y Ethereum para clientes privados e institucionales.
Société Générale – Forge (Francia)
Subsidiaria digital del grupo Société Générale. Enfocada en activos tokenizados y stablecoins reguladas.
Custodia de tokens de seguridad y stablecoins propias (EURCV). Integración con blockchain pública y privada.
¿Cómo elegir un servicio de custodia seguro para Bitcoin?
Regulación, transparencia y auditorías
El primer filtro es la autorización MiCA. Comprueba siempre si el proveedor figura como autorizado en el registro MiCA de la CNMV.
¿Cómo son los procesos de auditoría y transparencia bajo el reglamento MiCA?
Un custodio seguro debe:
Procesos de un custodio
Someterse a auditorías externas.
Publicar pruebas de reservas verificadas.
Poseer certificaciones internacionales (ISO 27001, ISO 22301 o CSA Star).
Seguro de activos digitales y almacenamiento en frío
Los custodios profesionales mantienen pólizas que cubren pérdidas por hackeos, robo interno o errores operativos. El seguro de activos digitales se ha convertido en un requisito esencial para los custodios profesionales. Su función es mitigar los riesgos asociados a la pérdida, robo o corrupción de claves privadas, y suele cubrir tres escenarios principales:
Escenarios principales del seguro de activos digitales
Hackeos externos: accesos no autorizados a sistemas conectados, normalmente asociados a wallets calientes o servidores operativos.
Robo interno o negligencia: acciones de empleados o subcontratistas con acceso a claves o sistemas críticos.
Pérdida de llaves criptográficas o errores operativos: fallos en el proceso de custodia o en los dispositivos de almacenamiento.
Las pólizas suelen ser suscritas por aseguradoras especializadas en riesgo tecnológico (como Lloyd’s o Munich Re) y exigen auditorías y pruebas de integridad periódicas. Por ejemplo, Bit2Me mantiene una cobertura de 150 millones de euros, y Coinbase Custody o Fireblocks disponen de seguros equivalentes en mercados internacionales.
El almacenamiento en frío complementa esta cobertura. Consiste en mantener las claves privadas totalmente fuera de línea, en dispositivos sin conexión a internet (hardware wallets, HSM o bóvedas criptográficas). Este método garantiza inmunidad frente a ciberataques, malware o phishing, y representa el estándar más alto de seguridad operativa.
Los custodios regulados bajo MiCA tienden a utilizar arquitecturas híbridas, donde:
Arquitecturas de los custodios regulados bajo MiCA
Entre el 95 % y 98 % de los activos se almacenan en frío (para conservación segura).
El resto permanece en hot wallets, habilitando liquidez inmediata para operaciones de compra o retiro.
Además, la combinación con sistemas multifirma (multi-sig) evita que una sola persona o sistema pueda mover fondos, ya que cada transacción requiere autorización múltiple. Este modelo reduce drásticamente los riesgos de manipulación o fraude interno.
Seguridad de los activos digitales y almacenamiento en frío
¿Cuál va a ser el futuro de la custodia de Bitcoin en España?
El custodio del futuro será, ante todo, un gestor de confianza digital, capaz de conectar la banca tradicional con la economía blockchain, integrando cumplimiento, tecnología y ética. Durante la próxima década, la custodia de activos digitales evolucionará hacia un modelo híbrido donde banca, tecnología e infraestructura blockchain convergerán bajo un mismo marco regulatorio. La tokenización de activos del mundo real (RWA), la interoperabilidad entre blockchains, la inteligencia artificial aplicada a la seguridad, la llegada de las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y el uso de criptografía avanzada transformarán la custodia en un servicio mucho más integral y automatizado. En la próxima década, España podría consolidarse como un hub europeo de infraestructura financiera digital, apoyado en su adopción temprana de MiCA y en el liderazgo de entidades como BBVA, Openbank o Bit2Me.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la custodia de Bitcoin en España
¿Qué significa custodiar Bitcoin?
Custodiar Bitcoin implica proteger las claves privadas que otorgan acceso a los fondos almacenados en la blockchain. Sin esas claves, no es posible recuperar los activos.
¿Qué diferencia hay entre autocustodia y custodia por terceros?
En la autocustodia, el usuario gestiona directamente sus claves mediante wallets frías o hardware wallets, asumiendo toda la responsabilidad sobre su seguridad. En la custodia por terceros, una entidad (banco o exchange regulado) gestiona esas claves en nombre del cliente, ofreciendo conveniencia, seguros y cumplimiento normativo.
¿Qué es MiCA y por qué es importante?
El Reglamento (UE) 2023/1114 (MiCA) establece un marco legal común para los criptoactivos en Europa. En España, la CNMV autoriza y supervisa a los proveedores de servicios (CASP), mientras que el Banco de España gestiona el registro de entidades. MiCA garantiza protección al inversor y transparencia operativa.
¿Es seguro custodiar Bitcoin en un banco?
Sí. Entidades como BBVA u Openbank ofrecen servicios regulados bajo licencia MiCA, con almacenamiento híbrido (frío y caliente), autenticación multifactor y cobertura de seguro frente a robo o pérdida de claves.
¿Qué sucede si un custodio quiebra?
MiCA obliga a mantener los activos de clientes segregados de los fondos propios de la entidad. En caso de insolvencia, esos activos permanecen protegidos y no forman parte del proceso concursal.
¿Hasta cuándo dura el régimen transitorio del Banco de España?
El periodo transitorio finaliza el 1 de julio de 2026, según el Banco de España. A partir de esa fecha, todas las entidades deberán contar con licencia MiCA para seguir operando legalmente.
¿Están asegurados los Bitcoin custodiados?
Depende del custodio. Bit2Me, por ejemplo, mantiene una póliza de 150 millones € que cubre hackeos y pérdidas. Los bancos deben acreditar pólizas equivalentes o reservas suficientes conforme exige MiCA.
¿Qué es el almacenamiento en frío y por qué es importante?
El almacenamiento en frío (cold storage) consiste en mantener las claves privadas completamente fuera de línea, en dispositivos o bóvedas sin conexión a internet. Es la medida de seguridad más robusta frente a ataques informáticos.