Acceder

Participaciones del usuario Titus_trade

Titus_trade 18/07/13 15:44
Ha respondido al tema Duro Felguera
Normalmente la compra de insiders suele se buena señal. Conocen la compañía y ven el precio "barato" a esos niveles. No es señal tan indicativa el que haya venta de insiders, eso puede responder a muchos factores. Creo que Duro está muy bien a estos precios
Ir a respuesta
Titus_trade 17/07/13 11:57
Ha respondido al tema Diez preguntas y diez respuestas sobre las electricas, gasistas , renovables
Yo tengo una hoja excel resumen de las empresas que sigo en detalle, en la que incluyo los 4 números fundamentales y una serie de valoraciones que voy viendo por estos super expertos para comparar. La verdad es que ayer cuando vi la valoración de UBS a 40€, fui a actualizar esa hoja y vi que tenía los 36,5 de hacía un día y pensé, estoy tonto, he debido de copiar la valoración de otra agencia en la de UBS. Yo acabo de poner en rojo toda la columna de UBS de mi hoja, para equivocarme me basto sólo, no hace falta que me ayuden.
Ir a respuesta
Titus_trade 16/07/13 22:04
Ha respondido al tema Plan de reinversion de dividendos
Todos hemos empezado en algún momento y toda ayuda en esos primeros pasos se agradece. Mira este hilo te puede ayudar a seleccionar empresas para mirar por tu cuenta: http://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/1851586-formar-cartera-alto-dividendo-100-000 Si quieres reducir comisiones tienes que intentar acumular paquetes de 3-4000€ por compra, por debajo también se puede por supuesto, pero yo no lo haría por menos de 1000€ y evitaría bajar de los 2000€. Con esto y tu capacidad de ahorro o liquidez pues ya puedes ver cuantas compras al año haces.
Ir a respuesta
Titus_trade 16/07/13 15:55
Ha respondido al tema Plan de reinversion de dividendos
Si no quieres meterte en estos temas y prefieres delegar en gestores "profesionales", los fondos con objetivo empresas con buenos dividendos son tu solución como te recomienda Enrique, hay unos cuantos . . . (a cambio de reducir tu rentabilidad por las comisiones del fondo).
Ir a respuesta
Titus_trade 16/07/13 15:53
Ha respondido al tema Plan de reinversion de dividendos
No hace falta mucho trabajo para hacer la reinversión de dividendos tu mismo (otra cosa es seleccionar las empresas, hacerles seguimiento a resultados, etc.). Si eso lo tienes claro busca un broker con bajas o nulas (los hay con una operación al mes o al trimestre que no cobran custodia), sin comisiones por cobro de dividendos y que sea de tu confianza. Ya tienes el plan, ahora compra cuando te venga bien (todos los meses o cada dos, cuando tengas una cierta cantidad de efectivo, etc.) . . . . esta parte es muy sencilla, lo difícil es buscar buenas empresas. Para esto último puedes encontrar mucha información en hilos de Rankia, no hace mucho recuerdo uno sobre tus 5 empresas favoritas para largo plazo. Si ves las contestaciones de los foreros encontraras unas 15-20 empresas, pero unas 10 que se repiten con mucha más insistencia, ya tienes por donde empezar. Yo te recomendaría cierta formación para llegar a discernir por tu cuenta que empresas son buenas para este sistema y cuales no, porque eso reducirá tu riesgo a equivocarte. Si no lo vas a hacer, mira rentabilidad dividendo de estos ejemplos, evolución en los últimos años, pay-out y al menos cuatro números fundamentales, no hace falta ser un monstruo para hacer una criba interesante (otra cosa ya es descubrir chollos escondidos y pequeñas empresas . . . )
Ir a respuesta
Titus_trade 16/07/13 13:13
Ha respondido al tema Plan de reinversion de dividendos
La estrategia no es mala a muy largo plazo, pero no sólo invirtiendo en SAN, te aconsejo mejor una diversificación (para reducir riesgo) y que formes una cartera de al menos 8-10 valores (mejor sería 15, pero al principio 8-10 ya estaría bien) empresas con buen dividendo, estable y sostenible. Si buscas hay algunos hilos por aquí, encontrarás mucha información al respecto y verás que te puedes hacer una cartera muy maja
Ir a respuesta
Titus_trade 15/07/13 23:00
Ha respondido al tema Diez preguntas y diez respuestas sobre las electricas, gasistas , renovables
Hola H3po4, te agradezco los comentarios y cualquier puntualización que puedas hacer de mis post (o cualquier otro usuario), yo al menos siempre prefiero que me corrijan lo que no es correcto y aprender algo nuevo. La verdad es que muchas veces intento decir muchas cosas y concentrar en un post muchas ideas y algunas no quedan del todo bien expresadas (la verdad es que la expresión escrita nunca ha sido mi fuerte) por mucho que las relea y las intente pulir: - Totalmente cierto lo que comentas de los ingresos de REE. Pero si no recuerdo mal, en el cálculo del precio por esos servicios entraba como una variable la demanda de energía eléctrica anual, es decir a mayor consumo eléctrico el precio recibido por km de linea era algo mayor. Por eso, mi intención de expresar que REE no cobraba del precio del kWh (le es "indiferente" si suben el precio de la electricidad en la factura un 3% o un 5%), sino sólo de la cantidad de kWh transportados o consumidos. La verdad es que he tratado de confirmar lo del precio de los servicios y tampoco he podido encontrar la información que buscaba, así que si lo tienes claro se agradece para saber la posible influencia en los ingresos de REE. - En cuanto al EBITDA, tu aclaración también es totalmente correcta. La I se corresponden con esos intereses. Voy a ver si consigo hacer la aclaración de forma más exacta y que todo el mundo se quede con la idea correcta. La forma más normal (yo diría que la mejor porque últimamente no es tan normal en muchas empresas) de ir haciendo frente a los vencimientos de deuda (principal) es mediante la generación de recursos por medio de la actividad de la empresa (eso lo muestra el EBITDA), malo si ya hay que recurrir a ampliaciones de capital, venta de activos, reducciones de dividendo, etc. Por eso se recurre al ratio deuda/EDITBA para ver como de "grande" es la deuda de una empresa comparado con esa capacidad de generar recursos. El utilizar otros ratios como dije no está mal, cada maestrillo . . ., pero para mi el utilizar aquí el beneficio neto nos hace perder mucha información, ya que por ejemplo en algunas partidas como "Depreciaciones" o "Amortizaciones" hay libertad (en amortizaciones no tanto) para incluir o no mayores partidas y por tanto "rebajar" la cifra de impuestos a pagar en el ejercicio, lo que lleva a que en ocasiones el beneficio neto no demuestra la capacidad real de esta empresa de ganar dinero. Un saludo
Ir a respuesta