Acceder

Participaciones del usuario solyplaya

solyplaya 27/02/13 01:18
Ha comentado en el artículo ¿Porque mejorando la balanza comercial cae el PIB?
Mejorar la competitividad en la mayoría de nuestros productos dice bajar el precio. La riqueza necesaria para ello hay que sacar por lógica de otro lado, y para obtenerla este gobierno ha retocado ligeramente el sistema, para mi entender de la peor manera, estando este comentario fuera del argumento. La aplicación de estos retoques, independientemente de su éxito en los tiempos, cuesta dinero y tiempo de adaptación, más riqueza. Por lo tanto nunca pueden salir las cuentas a corto plazo, apenas a medio. Los cambios cuestan dinero, y si aparte cambiamos la educación, la salud, la justicia, etc..
ir al comentario
solyplaya 22/02/13 18:58
Ha comentado en el artículo Pues yo no estoy de acuerdo. La dación en pago, así no.
La subida de la vivienda del 1998 en adelante era espectacular, legislando el gobierno del turno continuamente al favor. La carrera de precios en estos años produjo que en muchos inmuebles la tasación multiplicó el valor real varias veces. Por lo tanto tu argumento no es valido en caso de la vivienda. Produce más desconfianza no corregir este desfase.
ir al comentario
solyplaya 22/02/13 04:10
Ha comentado en el artículo Pues yo no estoy de acuerdo. La dación en pago, así no.
Lo firmado, firmado está. Y quien firmó tendrá que apechugar y pagar lo que debe, en las condiciones firmadas. Por otro lado molesta que no se derrumban los precios de la vivienda, en un mercado libre deberían haber caído ya al nivel del 1990, o más. ¿Por que se maniobra para mantener el valor de la vivienda artificialmente alto, cargando el coste a la sociedad? Este proceder es tan reprochable, y costoso, como la dación retroactiva, y en cambio se aplica ya. Ni lo uno, ni lo otro.
ir al comentario
solyplaya 22/02/13 01:46
Ha comentado en el artículo El revelador histórico de la balanza comercial española
Veo, que la evolución, -positiva, según el señor Rajoy- con cierta contención antes de la entrada a la UE, cambia con la entrada de gobierno Aznar en el 96, iniciando una caída en picado discontinua, quedando sin incidencia la entrada del gobierno ZP. Esta caída se frena unos 2 años después, dando el cambio en 2007. Desde entonces la balanza comercial va mejorando. ¿Que merito reclama ahora Mariano Rajoy, si ha heredado una inercia, según el, positiva? ¿No debería reconocer que este merito es de Zapatero, que ha sabido invertir el descalabro provocado por el gobierno Aznar?
ir al comentario
solyplaya 20/02/13 03:11
Ha comentado en el artículo El gran brote verde: la balanza comercial
Al ligar los datos al PIB se debe tener en cuenta que este está ahora bajando. Por lo tanto no se puede seguir leyendo la gráfica como es de uso, pues igual volumen de comercio se refleja como subida. Por la crisis consumimos menos, y más producto de primera necesidad, lo que conlleva menos importaciones. Al caer el mercado interior, las empresas pretenden de aumentar la exportación, bajando margenes comerciales, sueldos. Gustaría conocer la evolución de las exportaciones a la UE en relación con los demás. Será de suponer que dentro de la UE también se da esta tendencia a abastecerse más del mercado interno. Por lo demás, como bien expones,los gráficos no reflejan ningún cambio significativo de tendencia. Y muy, pero muy, lejos de poder valer para empezar de pagar la deuda contraída. Efecto de la "luz al final del túnel" y los "brotes verdes": Personas que han perdido sus ahorros por creérselo e invertir con vistas a los plazos dados por el ministro o presidente del turno.
ir al comentario
solyplaya 19/02/13 03:31
Ha comentado en el artículo Presumiendo de bajo sueldo en lugar de hechos
Papeles si hay, como en toda sociedad. Pero no es verdad que se está intentando que cada uno hace su papel, como tampoco es el fin la igualdad. Y las condiciones de los ciudadanos si se han igualado. Hace bien poco muchos teníamos al menos dos coches en casa, dos viviendas, vacaciones en el extranjero. Y ahora ya no vamos tanto al bar, ya no comemos cada día el menú,........así viven los demás europeos. Tuve este año tanto en Francia como en Alemania y la gente, el pueblo, no está mucho mejor que nosotros. Más bien están dando la vuelta al Euro tres veces antes de gastarlo. Ahí los problemas afloraron antes y no piensan que son pasajeros, por lo tanto se van adaptando mejor, dentro del mal. ¿Sus élites sean más honestos, o hay mayor interés y control por parte del pueblo? Por cierto, no hay tiendas de chino, restaurantes si, tiendas no. Así la ganancia de la comercialización del producto chino queda en casa. Y noté una clara tendencia a comprar productos "made in Casa".
ir al comentario
solyplaya 18/02/13 23:10
Ha comentado en el artículo Presumiendo de bajo sueldo en lugar de hechos
Leyendo de politic@s siempre me acuerdo de los años ochenta, cuando el sentido común era que " si te precias, no te metas en política". Hoy tenemos las consecuencias, todos los despreciables en los mandos de la política. Del nivel municipal para arriba. Arreglos, ¿realmente las hay?¿No hemos aprendido en estos años pasados que para seguir siendo caballero y honesto hay que ser imbécil? Que se pretende ahora echar el pueblo de la política es obvio. Muy pobre debe ser un pueblo, una región, para no poder pagar a sus representantes, vergonzoso el planteamiento de la "Cospe". Que tal un sueldo de 1200€ para un alcalde de un pueblo con entre 5000 y 10000 habitantes. Que, si en los pueblos con menos de 1000 habitantes la alcaldía carece de remuneración, corriendo con los gastos de desplazamientos, etc... Pueden ser alcalde y concejales algunos jubilados, que no vendrá mal. La medida altamente efectiva para mejorar la salud política en poco tiempo es establecer la edad mínima para ejercer cualquier cargo publico en 55 o 60 años. Y un cargo por cabeza. No veo otra
ir al comentario
solyplaya 16/02/13 02:48
Ha comentado en el artículo Perogrullada: Poco está tan relacionado como corrupción y economía
Viendo el juicio de la operación puerto: Poco está tan relacionado como corrupción y deporte Papaleaks: Poco está tan relacionado como corrupción y religión Escándalos de la CEOE: Poco está tan relacionado como corrupción y empresa Y se puede añadir: Poco está tan relacionado como corrupción y administración En estos tiempos de decadencia han aumentado todos los pecados, y entre ellos esta mezcla de avaricia, soberbia y gula que da forma a la corrupción. La sociedad de cada país trata la corrupción de manera diferente. En los países centro-europeos es impensable que un político pueda valorar la presunción de inocencia de su persona encima de la ejemplaridad moral y ética de su cargo publico. Ende dimite para no desprestigiar, ensuciar, el puesto que ocupa dentro de la estructura social. Y para nada reconoce con esta dimisión la eventual culpabilidad personal. La convivencia entre naciones no permite entrometerse en estructuras internas de un país amigo. No es para nada de recibo que la señora Merkel o el señor Cameron digan al pueblo español que personas debemos tener en los cargos. Simplemente se aprovechan de la coyuntura para conseguir los intereses de sus pueblos, por lo tanto hacen bien. Los responsables de nuestros gobernantes somos nosotros.
ir al comentario
solyplaya 16/02/13 01:54
Ha respondido al tema Eurovegas: Si, claro!
El problema no es Eurovegas. Puede tener el efecto de vaciar los ya por si débiles casinos españoles. También puede pasar que todos estos fantásticos palacios de congresos que todas las grandes, y no tan grandes, ciudades españoles han construido en los últimos se quedan huerfanos de congresos y convenciones, al celebrarse estos en Eurovegas, donde se ofrecerá al organizador un servicio integro. El problema es, y más va a ser, que no les aplicamos las leyes vigentes en nuestro país, que nos arrodillamos delante del inversor. De momento, según entiendo los efectos de la nueva ley del IVA en la construcción, al ser el cliente final persona jurídica, no van apagar ni un céntimo de IVA sobre el coste de la edificación del recinto.
Ir a respuesta