Acceder

Participaciones del usuario Sereno1966

Sereno1966 08/09/20 17:30
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
No es ni el primer ni el último político que se tiene que tragar sus palabras. No le quedó otra. La alternativa era repetir elecciones por tercera vez.
Ir a respuesta
Sereno1966 07/09/20 19:01
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Toda la "purrela y bazofia" que indicas, aunque sea muy a su pesar, son ciudadanos de tu España. Por ello tienen derecho a votar a quien les de la gana y a votar al presidente que les convenga o que menos detesten, lo mismo que pasa con la panda de Voxeras que militas.Si dijo que no pactaría con Podemos, fue una chulería que se tuvo que tragar porque los resultados electorales no se lo permitieron.100% legal y 99% ético.
Ir a respuesta
Sereno1966 05/09/20 20:23
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Podrás acusarle de chulo, de incompetente, etc pero de oKupa en ningún caso. Fue votado por la mayoría de los diputados del Congreso.
Ir a respuesta
Sereno1966 31/08/20 17:32
Ha respondido al tema España país de pandereta y genocidio
https://www.vozpopuli.com/paisvasco/batalla-liderar-pp-vasco_0_1386761991.html El PP vasco tiene que reorganizarse en los próximos meses. Pero no está claro quién va a liderarlo. En el partido ya se vive una batalla larvada entre dos opciones. Compiten nuevamente Génova y el sector afín al dimisionario Alfonso Alonso. El candidato en las elecciones autonómicas, Carlos Iturgaiz, es la apuesta de Pablo Casado y los suyos. Pero el sector alonsista prefiere para el cargo a la actual presidenta en funciones y secretaria general, Amaya Fernández. 
Ir a respuesta
Sereno1966 29/08/20 20:49
Ha respondido al tema La paguita - El Gobierno ultima el ingreso mínimo vital para tres millones de personas
Creo que el estado asimétrico se debió a que había unas pocas zonas con deseos de mucha autonomía (en mayor o menor grado) y el resto del país que ni se lo planteaba.En mi opinión, en esos complicados años de transición, la UCD no se atrevió a dar autonomía sólo a los que la solicitaban para que los militares no les acusaran de “romper España” e intentaron diluirlo disfrazándolo de una descentralización  administrativa para todo el conjunto del estado.Las zonas que querían mucha autonomía pelearon por ella y consiguieron bastantes competencias. La UCD no se atrevió o no quiso igualar al alza al resto de comunidades y así quedó un estado asimétrico.
Ir a respuesta
Sereno1966 29/08/20 20:34
Ha respondido al tema La paguita - El Gobierno ultima el ingreso mínimo vital para tres millones de personas
El que la renta per cápita sea más alta no significa que el peso (porcentaje del PIB) de la economía vasca haya aumentado en relación con la economía española. El PIB vasco está aumentando pero en menor grado que el PIB español, por ello porcentualmente cada vez pesa menos.En un mundo ideal, el grupo de expertos independientes sería la solución. Es complicado encontrarlos y aún más que ambas partes se fíen de su imparcialidad. Como ejemplo, no tienes más que ver lo que cuesta renovar los puestos de jueces del CGPJ o del Tribunal Constitucional con candidatos aceptables por ambas partes. Por ello, una mesa paritaria de ambas partes es una solución de compromiso.Das mucha importancia al cupo, que la tiene, pero tiene igual o más importancia el hecho de que las entidades recaudatorias sean las Haciendas Forales. Eso permite tener garantizada la financiación de las competencias transferidas sin tener que depender de la “generosidad” de la Moncloa.
Ir a respuesta
Sereno1966 24/08/20 19:16
Ha respondido al tema La paguita - El Gobierno ultima el ingreso mínimo vital para tres millones de personas
 La autonomía no es un privilegio. Cada comunidad negoció su estatuto con el estado. Euskadi y Navarra pidieron el sistema de Concierto económico y lo obtuvieron. A Cataluña se le ofreció y no lo quiso. Las demás comunidades no lo pidieron. Casi todas ellas han renovado sus estatutos de autonomía unos veinte años después y ninguna ha pedido tener Concierto Económico. Y acerca de la supuesta sobrefinanciación de las instituciones vascas, es evidente que siendo una comunidad con renta per cápita algo más alta, con menor tasa de desempleo y con tipos impositivos más altos (tiene que ver y mucho con lo que se recauda) las haciendas vascas recaudan más y disponen de más recursos netos para gastar. Por otra parte, hay parecida diferencia de recursos per cápita entre las comunidades de la Rioja y Valencia, siendo ambas gestionadas dentro del régimen fiscal común del estado. 
Ir a respuesta
Sereno1966 19/08/20 19:48
Ha respondido al tema La paguita - El Gobierno ultima el ingreso mínimo vital para tres millones de personas
 La ventaja para los vascos de tener el sistema de Concierto Económico no estriba en que paguemos menos impuestos que los demás (de hecho pagamos mayores tipos impositivos). El motivo de aferrarnos al mismo es un tema de soberanía, de tener esta pequeña sartén por el mango. La diferencia con otras comunidades es que financiamos nuestras competencias con nuestra propia recaudación de impuestos. El resto de las comunidades dependen de lo que les quiera dar el gobierno español. Esto tiene sus pros y sus contras. Gastar dinero público es muy popular mientras que recaudar impuestos es muy impopular. La mayoría de las autonomías prefieren ocuparse solo del gasto y si falta dinero echar la culpa al gobierno central que les tiene abandonados. De hecho, las otras comunidades no pidieron el sistema de concierto cuando se negociaron sus respectivos estatutos de autonomía. En el caso de los vascos y los navarros se prefirió confiar en la propia capacidad de recaudación y no tener que depender de lo que nos quiera dar el estado. Esto implica asumir el riesgo de las bajas recaudaciones en épocas de vacas flacas. 
Ir a respuesta
Sereno1966 18/08/20 20:29
Ha respondido al tema La paguita - El Gobierno ultima el ingreso mínimo vital para tres millones de personas
 Es cierto que existe el Concierto Económico entre Euskadi y el Estado Español.  Es diferente en algunos aspectos e igual en otros. Algunos ejemplos: -          Los tipos de IVA y los productos a los que se aplica cada tipo son exactamente los mismos. -          El IRPF tiene tipos impositivos más altos que los de la hacienda central. Las deducciones a la base imponible por inversión en planes de pensiones tienen 5.000€ de límite en las haciendas vascas mientras que en el régimen general es de 8.000€. -          Los tipos impositivos y las posibles deducciones en el impuesto de sociedades son diferentes. Han cambiado a lo largo del tiempo en sentido positivo y en sentido negativo. Ignoro cómo están ahora. Es cierto que en Euskadi quienes recaudan los impuestos son las haciendas forales. Es RADICALMENTE FALSO que con el cupo no se aporte nada para gastar en otras comunidades. Pagamos al estado el 6,24% de las competencias no transferidas a Euskadi mientras que somos el 4,66% de la población española y el PIB que genera nuestra actividad económica es el 6,10% del PIB que genera el conjunto del estado. Cuando hablamos de pagar por las competencias no transferidas no hablamos de pagar sólo por lo que el estado gaste en Euskadi sino que pagamos el 6,24% de lo que el gobierno central gaste en todo el Estado. Competencias tales como: defensa, asuntos exteriores, ferrocarriles, aeropuertos, casa de S.M. el Rey, guardia civil, policía nacional, museos del estado, correos, etc. El cupo vasco y el navarro aportan también su correspondiente porcentaje para un Fondo de Compensación Interterritorial concebido para transferir fondos de las comunidades más ricas a las más pobres. 
Ir a respuesta