Acceder

Participaciones del usuario Rontxi - Bolsa

Rontxi 01/03/12 23:00
Ha respondido al tema Gamesa: empresa con potencial de crecimiento exponencial
Las condiciones laborales de Telefonica sí son comparables a las de Iberdrola, y a las de unas cuantas empresas más. Dudo mucho que el Santander (que también gana 5.000 millones, por cierto) vaya a hacer un ERE a 24.000 euros por cabeza. Gamesa puede que sí, ya veremos.
Ir a respuesta
Rontxi 01/03/12 21:36
Ha respondido al tema Gamesa: empresa con potencial de crecimiento exponencial
No son "mis números", son los números de la propia Telefonica, que es la que hizo pública esta estimación. Realmente me quedé corto, la estimación publicada es de 2.700 millones de euros, 415.000 euros por empleado. Tengo dudas de si Alierta sabe de lo que habla, pero en este caso no parecen estar mal los números, ya que en 2011 ya le han metido a las cuentas un cebollazo de 1.871 millones de euros. Igual alguno puede empezar a entender cómo hemos llegado al 23% de paro en este país. Venga, un saludo.
Ir a respuesta
Rontxi 29/02/12 15:51
Ha respondido al tema Gamesa: empresa con potencial de crecimiento exponencial
El negocio de servicios se vendío hace años, a la vez que aeronáutica, para compensar las pérdidas. Ahora al parecer ha vuelto al negocio, para darle algo de recurrencia a las ventas (en España por ejemplo en ventas nuevas están a cero). El problema es que 250 millones dan para poco, tendría que crecer bastante más. Iberdrola no es Nestle, lleva muchos años comprando eléctricas y vendiendo todo lo demás.
Ir a respuesta
Rontxi 29/02/12 15:48
Ha respondido al tema Gamesa: empresa con potencial de crecimiento exponencial
Ojalá fuera así, pero no lo es. Para empresas como Iberdrola, meter a 8.000 empleados sí es un problema. Y de precio bajo nada. A Telefonica echar a 6.500 le ha costado más de 2.500 millones, dinero con el que te puedes comprar Gamesa entera 5 veces.
Ir a respuesta
Rontxi 28/02/12 15:05
Ha respondido al tema Gamesa: empresa con potencial de crecimiento exponencial
Esto no es Iberdrola Renovables. IR era al 80% Iberdrola, era negocio "core", estaba ya integrada, y no tenía precio de adquisición. Fue una forma de conseguir financiación a coste cero, y se amortizó en cuanto interesó (a mitad de precio, dicho sea de paso). Además sirvió para diluir a ACS y para colmo la adquisición prácticamente se pagó con el dividendo. Aquí estamos hablando de integrar una empresa que ahora no está integrada, metiendo 8000 empleados nuevos (empleos industriales, muchos en España, de los que Iberdrola no quiere oir hablar), consolidando la deuda, etc. Aunque contablemente pudiera interesar hacer la operación, los 8.000 empleados la hacen poco probable. Aunque el precio actual desde luego no puede considerarse caro (3 veces cash flow, PER 11, un tercio del valor contable...)
Ir a respuesta
Rontxi 28/02/12 12:05
Ha respondido al tema Gamesa: empresa con potencial de crecimiento exponencial
IBE no puede comprar porque tendría que lanzar una OPA, quedarse con la compañía y su plantilla, y comerse los EREs en ciernes. Tampoco puede vender porque la tiene comprada a 30 euros y como desconsolide el agujero que le hace en las cuentas es de órdago. Como no puede comprar ni vender, es casi imposible que prospere una OPA de un tercero, por muy barata que esté. La situación es de bloqueo, y yo al menos no le veo solución a corto plazo.
Ir a respuesta
Rontxi 28/02/12 11:58
Ha respondido al tema Gamesa: empresa con potencial de crecimiento exponencial
Hombre, Mar, si nos abstraemos de problemas medioambientales, sí hay una energía mejor que el petroleo: la hidráulica. Combustible infinito y gratis, posibilidad de almacenamiento... El problema es que la orografía tiene que ayudar, y que inundar valles no es muy ecológico que digamos.
Ir a respuesta
Rontxi 28/02/12 11:56
Ha respondido al tema Gamesa: empresa con potencial de crecimiento exponencial
Solrac, el problema de Gamesa es uno muy claro, y está en su accionariado. No puedes comprar una empresa sin comprarla, desmontarla, hacer que trabaje para ti y pretender que siga valiendo en el mercado lo mismo que si fuera una empresa "libre". Ahí está la explicación de la diferencia de múltiplos con Vestas. Saludos.
Ir a respuesta