Acceder

Participaciones del usuario r____

r____ 06/04/17 10:19
Ha respondido al tema Gamesa for ever
  Espero te haya servido de ayuda en tu decisión.   Yo tengo puesta orden de compra con limite en 18€... Desde el 13 de marzo (y estoy valorando seriamente comprar hoy en vez de mañana). ¿Cuántas órdenes de compra hay ya en cola para mañana? Tenlo también en cuenta.   Mucha suerte.  
Ir a respuesta
r____ 06/04/17 10:00
Ha respondido al tema Gamesa for ever
  Sì, está indicado en el precio nuevo al que quedan sus acciones: - mantiene sus acciones con nuevo precio de compra de 21,60 - 1,40 = 20,20 €. En realidad es una devolución de la cantidad pagada por las acciones, porque ese dinero no tributa. La tributación se difiere a la venta de las acciones con el nuevo precio indicado de 20,20 (21,60 precio de compra - 1,40 prima de emisión).  
Ir a respuesta
r____ 06/04/17 07:36
Ha respondido al tema Gamesa for ever
  ¿ COMPRAR acciones de Gamesa ?   Intentando despejar dudas. Gamesa reparte un dividendo de 3,60 € compuesto de 2,20 € de dividendo con cargo a libre disposición (con 19% retención de Hacienda, al menos) y 1,40 € con cargo a prima de emisión (sin retención, que Hacienda considera reduce el precio de compra la acción en la misma cantidad).   Suponemos dos accionistas que quieren comprar acciones de Gamesa. Suponemos como precio de cierre antes del descuento 21,60.   Inversor A - Compra después del descuento del dividendo. - comprará a 18 € (21,60 - 3,60) si consigue el primer precio en subasta, aunque hay que tener presente que el precio de la acción subirá o bajará  a continuación. El beneficio será en función del precio al que consiga las acciones en su compra... Y la dirección que tome después la cotización.   El verdadero beneficio de este inversor puede estar en la compra de acciones con la plusvalía obtenida por la venta de acciones de Gamesa antes del descuento del dividendo puesto que tendrá el "dinero del dividendo" disponible en forma de plusvalía generada con la venta de las acciones que le permitirá comprar mayor cantidad de acciones que tuviera antes de su venta (recordar la Regla de los dos meses aún vigente para compensación de pérdidas y ganancias en este caso que nos pudiera afectar). Sería nuestro inversor A de la venta de acciones (ver ¿ VENDER acciones de Gamesa ?). En este caso, seguramente debería estar situado en la cola de órdenes desde hace tiempo, algo difícil si es una compra con dinero de una venta reciente... Y más difícil acertar con el precio antes del descuento con tanta antelación.   Inversor B - Compra antes del descuento del dividendo. - cobra 2,20 € de dividendo bruto con 19% de retención = 1,782 € neto de ingreso en cuenta. - mantiene sus acciones con nuevo precio de compra de 21,60 - 1,40 = 20,20 €.    Con cotización ex-dividendo en 21,60 - 3,60 = 18 € tendría una minusvalía latente en la compra-venta de acciones de 2,20 € y una pérdida de capital igual a la retención practicada en el dividendo.   Para el Inversor B el dividendo ya ha sido cobrado neto con retención de Hacienda y la minusvalía latente no será efectiva hasta la venta de las acciones. Este inversor comenzará a tener beneficio en el momento en que la cotización de la acción compense la retención practicada por Hacienda, esto es el 19% al menos (0,42 €, para mayores retenciones no sería mucha la diferencia) sobre los 2,20 € de dividendo. Haciendo cálculos suponen aproximadamente 0,50 € (incluyendo la nueva retención sobre 0,42 de beneficio).   Empezará a tener beneficio a partir de una subida de 0,50 € en la cotización (18,50 en nuestro hipotético caso), dándose la paradoja de tener minusvalía latente de 1,70 € (20,20-18,50) por compra-venta de acciones teniendo ya el mismo capital con el que realizó la compra de las acciones (gracias al cobro del dividendo de 2,20 €).   ¿ Entonces, es mejor comprar antes del descuento del dividendo o después ?   La verdadera diferencia está en la cotización a la que se compre con respecto al precio de descuento del dividendo y por supuesto nuestro caso particular (número de acciones a comprar, si queremos compensar ganancias de otras compras, optimización fiscal...) definirá el posible mayor beneficio para cada inversor.   Criticas y correcciones serán bien recibidas.  
Ir a respuesta
r____ 05/04/17 21:16
Ha respondido al tema Gamesa for ever
  Perdon, las plusvalías por compra-venta de acciones se declaran como rentas del ahorro.   En 2014 las plusvalías generadas en menos de un año iban en la base imponible general, pudiendo pagarse hasta un 52%.  
Ir a respuesta
r____ 05/04/17 20:19
Ha respondido al tema Gamesa for ever
  1,40 de prima de emisión no son nominalmente beneficios (aunque podríamos considerarlos así "oficiosamente" puesto que vuelves a tenerlo a tu disposición), es dinero devuelto del que se pagó por la compra de las acciones. 3,182 ya pagado su impuesto correspondiente a liquidar con Hacienda según tramo que corresponda (19% hasta 6.000€, 21% hasta 50.000€ y 23% a partir de 50.000€).   Recordar que las plusvalías por compra-venta de acciones son rentas del trabajo y los dividendos son rentas del capital: dos tramos distintos que puede interesar repartir según cantidades.  
Ir a respuesta
r____ 05/04/17 19:31
Ha respondido al tema Gamesa for ever
  La distribución de la prima de emisión mediante la entrega de efectivo tiene el efecto de reducir o rebajar el precio de adquisición de las acciones. En el caso de que la cuantía entregada excediera el valor de adquisición de los títulos, este exceso tributaría como rendimiento de capital mobiliario y por tanto tributaría a los tipos del 19%, 21% y 23% dependiendo de la cuantía percibida en exceso (hasta 6.000 euros al 19%, hasta 50.000 euros al 21% y cuando se supera esta cantidad al 23%).   Prepárate para pagar por ese -0,38 € (el resto cuando las vendas). Felicidades (por las plusvis).  
Ir a respuesta
r____ 05/04/17 18:51
Ha respondido al tema Gamesa for ever
  ¿ VENDER acciones de Gamesa ?   Intentando despejar dudas. Gamesa reparte un dividendo de 3,60 € compuesto de 2,20 € de dividendo con cargo a libre disposición (con 19% retención de Hacienda) y 1,40 € con cargo a prima de emisión (sin retención, que Hacienda considera reduce el precio de compra la acción en la misma cantidad).   Suponemos dos accionistas con acciones de Gamesa compradas a 19€.   Inversor A - Vende a 22. - beneficio compra-venta de acciones: 3 € (tributan en declaración a Hacienda del próximo año).   Inversor B - Mantiene sus acciones. - cobra 2,20 € de dividendo bruto con 19% de retención = 1,782 € neto de ingreso en cuenta. - mantiene sus acciones con nuevo precio de compra de 19 - 1,40 = 17,60 €.    Con cotización ex-dividendo en 22 - 3,60 = 18,40 € tendría una plusvalía latente de 0,80 €.   Comprobamos que el beneficio es el mismo en ambos casos, pero en el segundo caso el dividendo ya ha sido cobrado neto con retención de Hacienda y la plusvalía latente no será efectiva hasta la venta de acciones.   ¿ Entonces, si el beneficio es el mismo, no importa venderlas o mantenerlas ?   La verdadera diferencia está en la cotización a la que vendamos con respecto al precio de descuento del dividendo y por supuesto nuestro caso particular (número de acciones, si queremos compensar pérdidas, optimización fiscal...). Y si queremos continuar en Gamesa... O volver a comprar acciones de Gamesa con las plusvalías generadas después del descuento del dividendo.   Pero eso ya va en otro mensaje (¿ COMPRAR acciones de Gamesa ?).   Criticas y correcciones serán bien recibidas.  
Ir a respuesta
r____ 03/04/17 05:34
Ha respondido al tema Gamesa for ever
  Siemens arrasa en la eólica marina El sector eólico instaló el año pasado 1.567 nuevos megavatios marinos frente a las costas del Viejo Continente: 344 turbinas de entre tres y ocho megavatios (MW). Las máquinas fueron colocadas en 18 parques ubicados en aguas alemanas, británicas, holandesas y belgas. Pues bien, el 96,4% de la nueva potencia llevó la misma marca: Siemens. Vestas firmó el 3,6% restante. http://www.energias-renovables.com/eolica/siemens-top-1-del-mundo-en-eolica-20170206  
Ir a respuesta
r____ 28/03/17 22:59
Ha respondido al tema Dudas acerca de ganarse la vida como trader particular profesional
  ¿Qué porcentaje real de rentabilidad puedo obtener del Trading? Video Análisis por el analista de la pagina web Bolsacash Eduardo Bolinches: El dinero llama al dinero, no es lo mismo gestionar una cuenta de 1000€ que de 100.000€, psicológicamente debemos estar muy bien preparados en cuanto a la gestión del montante, pero las cosas hay que medirlas fríamente, en tanto por ciento. Seremos sistemáticamente rentables si nos movemos en un 1%-2% mensual, que por lógica son del 12%-24% anual. A final del año sacar un 24% al mercado no es difícil, con la formación adecuada. ¿Quiere decir esto que todos los meses matemáticamente hay que conseguir un 2% mensual? No, eso es la media. Hay referencias como Warren Buffett, que es un inversor reconocido, se mueve en unas rentabilidades del 20%-22% anual, y la gran diferencia con nosotros solo es el montante invertido, nosotros estamos psicológicamente más “ligeros de equipaje”. De: http://www.megabolsa.com/2017/03/28/porcentaje-real-rentabilidad-puedo-obtener-del-trading/   "Warren Buffett 20%-22% anual. A final del año sacar un 24% al mercado no es difícil, con la formación adecuada." Claro que sí... Esto, ¿cuánto gana usted al año EN LA BOLSA, señor Bolinches? (Suponemos que usted sí que posee la formación adecuada).  
Ir a respuesta
r____ 28/03/17 18:17
Ha respondido al tema Gamesa for ever
  Iberdrola firma un 'macrocontrato' para suministrar energía 'verde' al gigante cervecero AB InBev en México   http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8254284/03/17/Economia-Iberdrola-firma-un-macrocontrato-para-suministrar-energia-verde-al-gigante-cervecero-AB-InBev-en-Mexico.html   ¿ Macrocontrato Iberdrola = Macrocontrato GamesaSiemens ?   PD:  22,30    ; ))  
Ir a respuesta