Acceder

Contenidos recomendados por Quark1

Quark1 24/02/25 17:49
Ha comentado en el artículo Ideas de inversión (IV). Como (quizás) hacerse millonario comprando un solo valor (20.000 euros).
Desde un  punto de vista de los mercados, lo que estamos viendo sería un fenómeno de distribución.Los índices americanos llevan tres meses arriba-abajo, para permanecer en el mismo lugar, mientras los índices europeos llevan tres meses subiendo contra toda lógica (Alemania está en recesión en los dos últimos años).Veremos si es otra falsa alarma ...   
Quark1 24/02/25 16:08
Ha comentado en el artículo Ideas de inversión (IV). Como (quizás) hacerse millonario comprando un solo valor (20.000 euros).
Lo que están haciendo los mercados es muy feo.Vengo avisando desde el blog, la sensación de un posible colapso financiero en las últimas semanas. Supongo que será una percepción negativa nada más, pero como los fundamentos amenazan explotar la burbuja en cualquier momento, no estaría mal tener cuidado. 
Quark1 23/02/25 21:05
Ha comentado en el artículo Análisis del mercado del cobre.
Gran trabajo 1755.Muchísimas gracias.
Quark1 22/02/25 18:42
Ha comentado en el artículo Ideas de inversión (IV). Como (quizás) hacerse millonario comprando un solo valor (20.000 euros).
La adquisición de Silvercrest ha causado una dilución enorme, y aporta muy poco oro. La mina solo tiene reservas para siete años. Desde mi punto de vista, un enorme error, como dije hace tiempo.
Quark1 11/02/25 08:09
Ha comentado en el artículo Un gráfico de referencia.
 Los colapsos que se predicen periódicamente, no suelen llegar casi nunca porque la innovación tecnológica y el crecimiento del conocimiento no para de crecer exponencialmente. Desde 2008, todos los colapsos que se podían haber producido (y han sido varios) se han "parado" por una salvaje inundación de liquidez y deuda, no por innovación tecnológica ...La aversión al riesgo no viene dada por la confianza en el ingenio humano, si no por la esperanza en las medidas de los BC. 
Quark1 10/02/25 18:02
Ha comentado en el artículo Un gráfico de referencia.
La tendencia está clara en el mundo occidental.En USA los gastos financieros ya fagocitan el presupuesto. O intervienen drásticamente (con crisis económica incluida) o los riesgos pueden llevarles (llevarnos) a una situación desesperada.No hay consciencia de la gravedad, porque el ejemplo de Japón desvirtúa el análisis.
Quark1 10/02/25 16:25
Ha escrito el artículo Un gráfico de referencia.
Quark1 04/02/25 08:54
Ha comentado en el artículo La eliminación del riesgo, provocada por la inconsciencia de la "elitocracia", nos conduce al colapso económico.
Ya he comentado mi cartera de mineras. Casi todas de oro (y plata).Por otro lado, el grueso de mi cartera es plata física.Saludos.PD Hay que reconocer que es complicado llevar este tipo de carteras si no estás plenamente convencido. Para los usuarios de Rankia, que prefieren la inversión en activos de bolsa, la "recomendación" es liquidez remunerada a corto, con algo de picante en las mineras. Pero solo es una opinión y cada inversor tiene sus preferencias.
Quark1 03/02/25 13:41
Ha comentado en el artículo La eliminación del riesgo, provocada por la inconsciencia de la "elitocracia", nos conduce al colapso económico.
En circunstancias "normales" estaría de acuerdo en la "adaptación" que propones para manejar una cartera minimizando riesgos. Pero me temo que no estamos en un entorno que sea "normal", aunque esta percepción varía de un inversor a otro, por lo que me limito a dar una opinión.Nassim Taleb acaba de decir que esto solo es el principio.https://nassimtaleb.org/2025/01/   "Nassim Taleb, autor de Black Swan, afirma que la pronunciada caída de Nvidia expone la fragilidad del mercado de valores, al tiempo que advierte de más pérdidas en el futuro. En declaraciones a Sonali Basak de Bloomberg en el marco de la Miami Hedge Fund Week, Taleb afirma que una caída dos o tres veces mayor que la liquidación del 17% del lunes está "absolutamente en línea" con lo que el mercado debería esperar. "También es otra opinión ...El problema como siempre es que somos incapaces de adivinar el futuro, por lo que la cartera de cada inversor debe ajustarse a sus límites de riesgo. En las actuales circunstancias, el artículo (y la línea del blog) sugiere que la sobrevaloración es muy alta (y concentrada en pocos valores), lo que implica que las estrategias de indexación a los índices (sobre todo al S&P500, preferido de muchos) quizás no sean una buena idea en estos momentos. Tal vez mantener un porcentaje de liquidez elevada, sea un "error" asumible en estos momentos. Solo por dar una opinión divergente respecto de la tendencia habitual en la mayoría de los inversores de Rankia (o al menos es la imagen que tengo de ellos). Saludos.
Quark1 02/02/25 13:01
Ha comentado en el artículo La eliminación del riesgo, provocada por la inconsciencia de la "elitocracia", nos conduce al colapso económico.
Sobre los análisis y las carteras, tienes un amplio grupo de analistas cuyas posiciones varían de uno a otro.Por ejemplo, Theveritas piensa que los ciclos económicos vienen marcados por la actuación de los BC y su movimiento en tipos y generación de liquidez. Fernan2 piensa que lo mejor es estar siempre-invertido con una porción de liquidez para aprovechar las oportunidades.Enrique Roca plantea una cartera con rotaciones interesantes en función de la evolución de ciertas variables económicas, sin despreciar el análisis técnico.Seguro que todos ellos tienen razón y en algún momento, también están equivocados, pero es que adivinar el futuro es imposible.Sí, una cartera adaptativa es una opción, pero probablemente estemos ante un momento de elevada incertidumbre sobre el futuro, con notables diferencias en función de la dirección que tome el crecimiento económico. Si estamos ante una gran burbuja como pienso, en cualquier momento podría producirse una corrección-crash-desplome, seguida de una intervención de los BC. El timming en este caso es importante, porque si estas fuera no sabes cuando puede llegar el crash perdiendo el coste de oportunidad y si permaneces dentro, te puede coger la onda bajista. Optimizar la cartera acertando en cada momento los movimientos es imposible, por lo que mucha gente opta por una cartera intermedia, con altos porcentajes de liquidez (WB).Hace tiempo que permanezco lejos de la inversión activa, por lo que prefiero el análisis macro y sus derivadas. Ya conocéis mi cartera a grandes rasgos, que no ha experimentado cambios importantes desde hace años.Saludos.