Acceder

Participaciones del usuario Pablo del Barrio

Pablo del Barrio 09/10/13 19:42
Ha comentado en el artículo "Malditos bastardos"...el miedo llega a la Casa Blanca
Llevo alcista mucho tiempo en EEUU, pero al igual que sus índices me empiezo a cansar, esos datos fundamentales positivos señalados son incontestables, como también lo es que cada semana que pasa la administración paralizada supondrá un 0.25% de PIB menos según cálculos de Moody´s, y esas cifras se traducirán primero en datos débiles que iremos conociendo durante las próximas semanas o más bien meses. Y podemos pensar que la FED compensará una vez más cualquier efecto negativo, pero la realidad es que su credibilidad está en juego, e igual que está abierta la fecha de comienzo del tapering, la fecha de finalización sí la fijaron de forma concreta, mediados de 2014. La fecha se acerca y los objetivos de tasa de paro aún están lejos del 6.5% deseado y encima esta lucha de egos políticos en Estados Unidos, cada vez más parecidos a los europeos, está haciendo aún más frágil la recuperación, la más frágil que se recuerda tras una crisis en toda la historia. Soy optimista en bolsa, pero sería cauto en Estados Unidos, preferiría por un tiempo Europa y concretamente España, donde parece que hay más visibilidad -al menos en el corto plazo- y partimos de niveles muy infravalorados. Saludos
ir al comentario
Pablo del Barrio 09/10/13 19:15
Ha comentado en el artículo Una encuesta a clientes de Schroders revela un aumento de confianza en renta variable
Muy buena información. Sin duda tenemos el reto de adaptarnos a una población más envejecida, que demanda inversiones más conservadoras, generadoras de rentas y con una volatilidad lo más reducida posible. Al mismo tiempo, nos encontramos con lo que parece ser el final de un ciclo alcista -30 años- en el mercado de bonos, el más defensivo de todos, dado que los tipos de interés comenzarán a subir tarde o temprano desde mínimos históricos, lo que en el mejor de los casos reducirá las rentabilidades que venían registrándose en la renta fija estas últimas décadas. Desafíos que toca hacer frente asumiendo mayores riesgos de los deseados, aunque sea en una pequeña parte de nuestras carteras, así como incorporando una gestión más activa y flexible de lo habitual... http://www.flash-de-bolsa.com/2013/10/morgan-stanley-vs-merrill-lynch-bank-of-america-gran-rotacion-probablemente-no-segun-ms.html Gracias a Carla y a la gestora Schroders.
ir al comentario
Pablo del Barrio 03/10/13 12:15
Ha comentado en el artículo La economía española en gráficos
Tienes toda la razón Manu, menudo cacao mental nos hemos hecho. Muchas gracias!
ir al comentario
Pablo del Barrio 03/10/13 10:57
Ha comentado en el artículo La economía española en gráficos
Eso mismo pensé yo... sobre todo al ver tantas casas en el barrio de salamanca por más de 500.000€ y teniendo en cuenta la bajada generalizada de salarios de los últimos años. Sin embargo, he indagado bastante y los estudios son todos muy subjetivos. En este caso es de elaboración propia llevada a cabo por el Colegio de Economistas de Madrid, que utiliza fuentes del INE, Banco de España y del Ministerio de Vivienda, pero en su publicación no profundiza en el cálculo. Como decía, leyendo otros informes la clave está en qué tipo de vivienda seleccionar, ¿aquella financiada al 80% o sin financiar? ¿unipersonal, con un hijo, dos...? ¿cuántos miembros trabajan para pagar la vivienda, uno, dos...? Teniendo en cuenta el salario medio del INE, sólo queda determinar estas variables para establecer el precio medio de una casa. Y para que salga en 34mil € imagino que es "1 salario por 1 vivienda unipersonal" y varios matices más que desconozco. Pero de tanto indagar, he dado con idealista, que toma como fuente sólo El Banco de España y los datos pueden cuadrarnos más: "Junio 2013. Las familias españolas dedicaron una media de 5,9 años de salario para comprar una vivienda... en plena expansión del boom inmobiliario, para poder comprar una vivienda las familias llegaron a dedicar 7,7 años de salario en junio de 2007... para calcular el esfuerzo financiero necesario para comprar una vivienda, el banco de españa utiliza el importe de las cuotas que tiene que pagar el hogar mediano en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor del piso" Enlace: http://www.idealista.com/news/archivo/2013/06/24/0634675-la-caida-de-precios-propicia-que-comprar-una-vivienda-cueste-5-9-anos-de-salario Saludos
ir al comentario
Pablo del Barrio 02/10/13 16:15
Ha escrito el artículo La economía española en gráficos
Pablo del Barrio 29/09/13 21:58
Ha comentado en el artículo Ignis Absolute Return Government Bond Fund
También está disponible en Inversis: https://www.inversis.com/inversiones/productos/buscador-fondos20&pathMenu=2_2_1 Este es el folleto oficial: https://lt.morningstar.com/xgnfa0k0aw/snapshotpdf/default.aspx?LanguageId=es-ES&Id=F00000MAGU&ClientFund=1&SecurityToken=F00000MAGU]2]1]FOEUR$$ALL_522&CurrencyId=EUR&BaseCurrencyId=EUR ISIN LU0612891514 Saludos!
ir al comentario
Pablo del Barrio 20/09/13 12:55
Ha comentado en el artículo Tapering
¿Diciembre quizás? Seguramente la FED haya perdido una buena oportunidad para no hacer mucho daño a los mercados, o quizá todo lo contrario, los mercados y la economía efectivamente podrían estar mejor preparados dentro de un tiempo para la reducción paulatina del QE3. Lo malo es que la historia dice que es muy difícil salir de este tipo de políticas y no volver a utilizarlas. Yo creo que están ganando tiempo para compensar los ajustes públicos automáticos y que el nivel de déficit y deuda pública sobre PIB sea un poco menor para que la tendencia continúe en esa línea incluso sin QE -a partir de bien entrado 2014-, con un crecimiento de PIB sostenido que absorba dicho déficit -y así no verse amenazados por una rebaja de rating, como ocurrió en 2011 con la agencia S&P-. Desde el punto de vista inversión, conviene estar del lado de la FED, como dice Buffett: "la FED es el mayor hedge fund del mundo". Incluso en el panorama económico de momento hay que darles la razón y seguramente haya que dársela en el futuro -hasta la próxima crisis, donde los detractores recordarán "ya lo dije yo"-. Siempre ha sido así. Saludos!
ir al comentario
Pablo del Barrio 20/09/13 10:33
Ha comentado en el artículo Cambios en las carteras ante el comunicado de la FED
Hola chusic, La tengo actualizada a diario en icotizados: http://icotizados.cotizalia.com/comunidad/FichaUsuario.aspx?nick=PabloBQ&idOp=2 Aunque el PDF que le dejaba a Ismael lo actualizo los Lunes, así que el próximo ya vendrá con los cambios que señalaba. Un saludo!
ir al comentario
Pablo del Barrio 19/09/13 13:35
Ha comentado en el artículo Cambios en las carteras ante el comunicado de la FED
Hola Ismael, muchas gracias a ti. Con respecto a los emergentes soy optimista, hay algunos que están superando mejor el envite a sus mercados desde Mayo, como es el caso de Méjico y una buena parte de la región asiática, al tiempo que otros parecen solventar bien algunas situaciones de tensión por la alta inflación y un menor ritmo de crecimiento, como son Brasil o Turquía. Con respecto a China me han tranquilizado los últimos datos publicados y no creo que vayamos a tener sustos en el corto y medio plazo, el largo plazo es otra historia donde aún no alcanzo a ver la verdad. Otros todavía están en fase preocupante a corto plazo, como India o Indonesia. Sin embargo, mi posición en términos generales es positiva la verdad, la clase media en estas regiones va a registrar un crecimiento impresionante durante las próximas décadas, tienen una pirámide poblacional mucho más favorable que los países desarrollados, unas cuentas públicas mucho más saneadas que los desarrollados y unos mercados internos cada vez más avanzados y menos dependientes del exterior (dólar americano), por lo que se encuentran en una situación privilegiada de crecimiento alto y sostenido. Las correcciones vistas en los últimos meses creo que son oportunidades tanto en RV como en RF con vistas al largo plazo. Creo que siempre es bueno mantener una exposición a emergentes en nuestras carteras, quien sea más joven y valiente podrá destinar un porcentaje mayor, mientras que las personas en edad más avanzada deberán reducir el peso en los mismos para evitar la volatilidad. En mi caso hay un fondo mixto que me gusta, a pesar de que está sufriendo los últimos meses, el Carmignac Portf emerging Patrimoine E: https://docs.google.com/file/d/0B_27YM_w8PESOVNRTUtnemZuRHM/edit Un saludo!!
ir al comentario