Acceder

Participaciones del usuario Pablo del Barrio

Pablo del Barrio 16/10/14 14:06
Ha comentado en el artículo BCE vs Exceso de oferta ¿Es la solución?
Efectivamente, yo no he dicho lo contrario. Si tú estabas en liquidez esperando y estás entrando ahora, bien hecho. Pero ¿venderás todo en el futuro para tener una oportunidad igual? En el artículo se detalla bastante bien lo que puede pasarte si juegas a ser Superman... Todo es cuestión de relativizar las cosas, en ocasiones hay que cargarse más de renta variable y en otras de renta fija, siempre dentro de los límites de nuestro perfil de riesgo. Pero lo de comprar y vender todo es para traders y para importes de inversión residuales, no para el grueso de un patrimonio. Un saludo!
ir al comentario
Pablo del Barrio 16/10/14 13:35
Ha comentado en el artículo BCE vs Exceso de oferta ¿Es la solución?
Tiempo al tiempo Ismael. http://es.slideshare.net/barriopab/es-usted-inversor-de-largo-plazo-lo-que-le-puede-ocurrir-si-vende Saludos
ir al comentario
Pablo del Barrio 03/10/14 10:37
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Hola Soy Musico, Habría que conocer mejor tu perfil, tu disponibilidad del capital, así como tu experiencia y reacciones ante la volatilidad. Pero ante un perfil mixto, creo que en la actualidad el potencial rendimiento que ofrece la bolsa será inferior al de años anteriores, por lo que lo lógico sería ir dando más peso a la renta fija, sin embargo, vemos día a día cómo van bajando las rentabilidades en esta clase de activos, por lo que habría que ser muy selectivos, al igual que en bolsa. Si son cantidades pequeñas yo me inclinaría por fondos mixtos defensivos globales, tipo el M&G Optimal Income, el Ethna Aktive, o el JPMorgan Global Income. Si quieres complementar con algo más de riesgo también puedes optar por el Carmignac Patrimoine o el Amundi First Eagle, mientras que si prefieres ser más conservador pero sin renunciar a obtener más rentabilidad que con los depósitos o fondos monetarios, tienes el Threadneedle Credit Opportunities o el Ignis Abs Return, con algo más de movimiento. Saludos!
ir al comentario
Pablo del Barrio 02/10/14 13:52
Ha escrito el artículo Las señales de recuperación, ¿desbordadas por los riesgos?
Pablo del Barrio 09/09/14 11:01
Ha comentado en el artículo BCE vs Exceso de oferta ¿Es la solución?
Muchas gracias Ismael por tus comentarios. Ya leí tu artículo sobre lo que comentas y tienes toda la razón. Por ello cito el decalaje entre la subida del mercado y la economía mientras se ha producido este drenaje de liquidez y el riesgo que existía de que la confianza se evaporara. Confío en que el ajuste venga del lado de la aceleración del crecimiento económico, más que de una corrección del mercado, que también podría ser por supuesto, de hecho ya la hemos tenido este verano pese a que todos intuíamos que Draghi iba a actuar de verdad. Quizá haya una diferencia significativa frente al año 2012, y es que hoy la inflación está en el 0.3% en lugar de por encima del 2% que estaba a comienzos del 2012, y eso disipa los riesgos inflacionistas para que el BCE actúe más enérgicamente. Este plan durará alrededor de tres años, lo cual genera perspectivas positivas y confianza a largo plazo, básico para que la economía y mercados reaccionen positivamente con el paso del tiempo. Saludos y gracias a ti!
ir al comentario
Pablo del Barrio 05/09/14 07:34
Ha escrito el artículo BCE vs Exceso de oferta ¿Es la solución?
Pablo del Barrio 20/07/14 10:46
Ha comentado en el artículo ¡Ouch! 4 puntos de PODEMOS que chocan frontalmente con los mercados
Y tú pides a Rankia que moderen los comentarios? Los de los demás claro... Por cierto, eres muy "valiente" desde el anonimato.
ir al comentario
Pablo del Barrio 11/07/14 23:21
Ha comentado en el artículo ¡Ouch! 4 puntos de PODEMOS que chocan frontalmente con los mercados
Desde luego overdose, más datos y argumentos imposible. Para mi podemos es un riesgo desde el momento en que cuestiona nuestra democracia, y todo el que le apoya es porque no le da la suficiente importancia a lo que tenemos, luego no conoce nuestra historia ni los países que han adoptado su modelo, Venezuela entré otros claramente admirado por Pablo iglesias públicamente. Por ello recomiendo una serie de documentales históricos de nuestros últimos dos siglos realizados por un instituto, magníficos,todos ellos: http://youtu.be/UE0w_maKlxo Y para profundizar en lo que fue nuestro proceso de transición democrática, generación a la que no pertenezco pero que admiro y valoro tremendamente, aquí va otra saga dirigida por Victoria Prego, periodista muy reputada y de centro: http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-transicion/transicion-capitulo-1/2066534/ Que cada uno saque sus propias conclusiones. Buen fin de semana!
ir al comentario
Pablo del Barrio 10/07/14 01:36
Ha comentado en el artículo ¡Ouch! 4 puntos de PODEMOS que chocan frontalmente con los mercados
Latinus, seguramente habrás intentado buscar algún vínculo entre mis anteriores análisis y el presente artículo para encontrar la razón por la que lo he escrito, pero tú mismo has contestado en el comentario 54, donde reconoces, después de haber dado mucho la lata, que HAS LEIDO EXHAUSTIVAMENTE EL PROGRAMA DE PODEMOS. Si algunos más han hecho como tú me doy por satisfecho. Además, deberías agradecerme que les haga esta publicidad gratuita de la cual no estoy muy convencido la verdad. Con respecto a las descalificaciones ya es tarde y estoy cansado, pero desde tu primer comentario te has dirigido a mi de forma despectiva y con poco respeto, y a esto seguro que me ganas. ¿LLamas manipular a copiar-pegar lo que me interesa? ¿Es decir, a analizar y a criticar fragmentos del programa de PODEMOS? Perdona pero es evidente que no voy a copiar y a pegar las 36 páginas del programa porque ya están en internet, enlace que he adjuntado al principio del todo. Además, repito que sólo me he enfocado en la parte económica, que es mi especialidad. Presenta la queja formal a Rankia si quieres, estás en un país libre, y por suerte yo también. Y pese a mis advertencias, todos tranquilos (esto va para el 69), que lo seguirá siendo. Por cierto, que en cuanto a lo de tomar fragmentos tú lo has hecho en tu primer comentario y no te he llamado manipulador... pero esto ya son "horas basura". Sólo para terminar, ¿Sabías que Telefónica no puede repatriar los beneficios generados en Venezuela y Argentina durante los últimos años? A mi me fastidia que como accionista de TEF ingrese menos dividendos y mis acciones valgan menos por culpa de estos Gobiernos. ¿Vamos a responder a la casta política corrupta con más, mucha más (con la participación de toda la ciudadanía) casta política corrupta? Respondamos, como bien decís, con la Constitución y con el Código Penal, y de manera mucho más rápida, por favor. ¿Una banca pública? ¿nacionalizar Carrefour, recuperar Endesa pero para el Estado, nacionalizar Vodafone, el Deutsche Bank, ING...? ¿Y McDonalds? Como también es alimentación, adiós a la comida rápida... Pues no sé cómo se lo tomarían los Franceses, Italianos, Ingleses, Alemanes, Holandeses... y los Yankees, pero si queremos ganarnos enemigos... Reiterando lo dicho en el artículo, esto desembocaría en una autarquía en la peor de sus versiones, y ya nos demostró la historia que no funcionó porque no somos autosuficientes. Cuando se producen nacionalizaciones, insisto, se producen fugas de capitales (de españoles y extranjeros), por supuesto se paraliza la inversión extranjera y el país entra en declive, y a más declive y pobreza, más corrupción, violencia e injusticias sociales. Y podemos volver a empezar...
ir al comentario
Pablo del Barrio 08/07/14 21:33
Ha comentado en el artículo ¡Ouch! 4 puntos de PODEMOS que chocan frontalmente con los mercados
Desde luego overdose, prefieren destruir al prójimo y hacerse el harakiri antes que mejorar el menos malo de los sistemas, la democracia. Ha sido un placer compartir nuestras ideas, económicas en su mayoría, aunque a veces no quede más remedio que defender la verdadera democracia, la nuestra, mal que le pese a algunos. Pero bueno, hay mucha más gente normal, buena, que realmente se solidariza con los demás y que trata de mejorar el sistema de verdad, por lo que me quedo tranquilo, ya que aunque hay algunos tozudos, muchos han reflexionado con nuestros mensajes y se han concienciado de que votar a PODEMOS implica votar miseria, violencia y un sistema corrupto desde el de más abajo al de más arriba. Hoy Pablo I. va de niño inocente, pero lo que defiende está claro. Estamos a tiempo de evitarlo. Un abrazo
ir al comentario