Acceder

Participaciones del usuario Mycroft

Mycroft 29/05/13 10:07
Ha respondido al tema ¿Cuándo podré vender mis acciones de Bankia?
0% El análisis técnico ya es de por si bastante poco científico. Aplicarlo a una empresa que acaba de multiplicar por 200 su capitalización y que ha pasado un mes cotizando en un universo paralelo, eso ya es para un programa de Iker Jiménez.
Ir a respuesta
Mycroft 28/05/13 12:56
Ha respondido al tema Ejecución orden limitada acciones banco santander
Dentro de un mismo precio, las órdenes se ejecutan de más antigua a más nueva. El valor solo tocó los 5,28 durante unos segundos, probablemente solo se negociarían unas poquitas acciones a ese precio, de alguna orden puesta en la cifra redonda desde la apertura.
Ir a respuesta
Mycroft 27/05/13 10:31
Ha respondido al tema Bankia se desploma al cierre un 51% y acaba en 0,68 euros,¿cual es su precio real?¿Comprariais a algun precio?
Dices que lees los periódicos, pero no has debido de leer ninguno en los últimos seis meses, ¿no? El agujero de Bankia se ha rellenado con ayuda pública (10.700 millones) y convirtiendo deuda e instrumentos híbridos en acciones (unos 5.000). Y del ladrillo, lo peor se lo ha entregado a Sareb. La ayuda pública le ha llegado en forma de suscripción de acciones. Es decir, no tiene deudas con el Estado que deba devolver. En teoría, el Estado recuperará su inversión vía dividendos y revalorización (y venta) de las acciones. Las acciones que puedes comprar en bolsa son iguales que las que tiene el FROB y tienen los mismos derechos. Por supuesto que Bankia sigue siendo una inversión de riesgo. Le siguen quedando lastres de su época anterior: un exceso de oficinas y personal, un ratio de mora muy alto, una reputación tocada con los clientes, y por supuesto el riesgo "político" por estar controlada por el Estado. Pero algo más que cero valdrá. Cuanto exactamente es otra historia.
Ir a respuesta
Mycroft 25/05/13 12:45
Ha respondido al tema Bankia se desploma al cierre un 51% y acaba en 0,68 euros,¿cual es su precio real?¿Comprariais a algun precio?
Completamente de acuerdo en que es una barbaridad. Pero el que haya dado esa orden por escrito que proponían los abogados, ahora tiene un argumento muy fuerte para reclamarle dinero a Bankia. Si los grandes inversores han vendido el jueves a 1 euro, y tú habías ordenador vender "cuanto antes" ¿por qué no vendió el banco a 1 euro el jueves? Da igual que si lo hubiera hecho la cotización no hubiera sido esa, un juez siempre tenderá a darte la razón.
Ir a respuesta
Mycroft 25/05/13 12:16
Ha respondido al tema BANKIA ¡¡¡Alerta...NO Compren acciones!!
No hay acciones suficientes emitidas para cubrir toda la venta del jueves, así que si les obligas a recomprar, alguien se va a quedar sin acciones. Alguno de los que compró ese día se llevaría una sorpresa muy desagradable. Además de que recomprando del mercado, no se las entregarían hasta tres días después, así que ya sería demasiado tarde para liquidar las operaciones del jueves. Por otro lado, insisto, la norma de la CNMV dice que para vender en corto basta "el ejercicio previo irrevocable de un derecho de conversión, opción u otro instrumento derivado.". Si tenían híbridos, les han hecho el canje y han vendido esas acciones, es perfectamente posible que sea legal. Si les provocas una pérdida enorme por un cambio arbitrario y luego los tribunales les dan la razón, nos va a costar el dinero a todos.
Ir a respuesta
Mycroft 25/05/13 10:42
Ha respondido al tema BANKIA ¡¡¡Alerta...NO Compren acciones!!
La gente sigue insistiendo en lo de postponer la emisión de accioens. Pero sin pensar en los dos problemas que tiene: 1) Daños colaterales: todo el que haya comprado acciones el jueves se encontrará con que en realidad no las tiene. Y si las ha vendido ya, es él quien ha vendido en descubierto. Menudo lío. 2) Riesgo legal: con el texto en la mano, es discutible que vender en corto las acciones que vas a recibir por la ampliación sea ilegal. Si se aplaza la emisión, y los vendedores van a los tribunales y ganan, la CNMV se expondría a unas indemnizaciones millonarias. ¿Merecen la pena esos riesgos? No veo como, cuando siempre se puede puede poner la misma multa al cabo de un proceso legal con todas las garantías. Al final se les obliga a pagar la diferencia entre el precio de venta y la apertura del martes, más penalización, y ya está. Y se redactan las normas con cabeza.
Ir a respuesta