Acceder

Participaciones del usuario Mr.burns

Mr.burns 08/11/14 18:29
Ha respondido al tema Si gana o intuimos que ganara PODEMOS, ¿huimos por patas del IBEX?
Vaya!.. No tenía que haber entrado al trapo!... Me has obligado aleerme las 36 páginas de que consta el Documento final del Programa Colaborativo y no te creas que era lo que más me apetecía ;-). Su programa se fundamenta, como ellos mismos describen en: "Programa de inversiones y políticas públicas para la reactivación económica, la creación de empleo de calidad y la reconversión del modelo productivo hacia una economía basada en la innovación que contribuya al bien común teniendo en cuenta criterios de responsabilidad social, ética y medioambiental" Pero no contempla las políticas concretas que adjuntabas, en realidad me ha parecido bastante similar a los programas que proponían las sociademocracias de principios de los 80: - Plantea prohibir los despidos "en empresas con beneficios" que, siendo empresario, tampoco es que me parezca especialmente mal. - Lo más antialemán que he visto es que contempla "la prevención de ataques especulativos y el apoyo a la fnanciación pública de los Estados a través de la compra directa de deuda pública en el mercado primario sin limitaciones.", que si fuera viable en la situación actual, supondría un considerable empujón para los periféricos. - Hablan de una "Garantía del fujo de crédito a tipos de interés preferentes hacia PYMEs, cooperativas y autónomos, priorizando aquellas empresas que se rijan por criterios democráticos y de responsabilidad social, ética y medioambiental.", que creo una medida necesaria en estos momentos de peligro deflacionista. - No habla de nacionalizar eléctricas, si no de: "Recuperación del control público en los sectores estratégicos de la economía: telecomunicaciones, energía, alimentación, transporte, sanitario, farmacéutico y educativo, mediante la adquisición pública de una parte de los mismos, que garantice una participación mayoritaria pública en sus consejos de administración y/o creación de empresas estatales que suministren estos servicios de forma universal." Es decir, como mucho de empresas mixtas que eviten Endesazos, Canalazos, etc, etc... - Habla también de: Se entenderá por tanto que toda privatización debe hacerse mediante referéndum, ya que supone la venta de activos colectivos de propiedad ciudadana"... Hombre, es que esas empresas son tan mías, como tuyas, como de cualquier ciudadano y, si van a vender algo mío sin consultarme al menos... - Habla por contra de una reorientación del modelo económico que nos sacaría de la españa del pelotazo y Eurovegas: Respaldo presupuestario y ampliación del desarrollo de los centros públicos de I+D+i, favoreciendo así el retorno de investigadores y científcos españoles en el extranjero. - No dice en ningún lugar que "legalice" la ocupación, si no de una especie de función social del alquiler a 0 euros, ya que se refiere a situaciones de extrema vulnerabilidad habla de viviendas de bancos intervenidos, es decir, cuyos activos en realidad y hasta que devuelvan su deuda contraida, pertenecen al estado. Aun así, reconozco que es una medida delicada: "Despenalización de la ocupación por parte de familias o personas ensituación de vulnerabilidad o sin techo de viviendas vacías pertenecientes a bancos y cajas intervenidos o rescatados, o de viviendas vacías durante más de un año de inmobiliarias y promotoras. Limitación de las actuaciones administrativas o judiciales a la devolución del uso al legítimo propietario en caso de que dicho inmueble resulte necesario para el uso o sostenimiento de su unidad familiar." - No dice nada en absoluto acerca de expropiación de segundas viviendas. - En cuanto a las medidas salariales, son diversas, en algunas más deacuerdo y me parecen más viables que otras, aunque es evidente que su programa consta de un gran contenido social, ya comentaba que me parecía bastante socialdemócrata, aunque en algunos pasajes, si que raya en lo que podríamos entender como "bolivariano"... Esos que creo que no son demasiado viables, pero que tampoco están de más como declaración de intenciones... - Lo de la renta básica me parece un brindis al sol, eso si. En resumen, que si somos multinacionales, podríamos preocuparnos... Pero nosotros humildes mindundis... No lo veo. Las grandes corporaciones tendrán que aprender a obtener rentabilidades de una manera más ética, nada más... Crees que aun así, renunciarán a su parte del festín, por el hecho de no poderselo comer todo?. Todo esto no son más que mis reflexiones, con absoluto respeto hacia quien no las comparte.
Ir a respuesta
Mr.burns 08/11/14 17:12
Ha respondido al tema Si gana o intuimos que ganara PODEMOS, ¿huimos por patas del IBEX?
A mi tampoco me convencen los partidos comunistas, la verdad... He explicado mis razones que distan bastante de eso y, en cualquier caso, el programa económico de Podemos aun está por exponer. Tal vez sea demasiado anticipar tildarlo de comunista (desde luego por los economistas que participan en su elabroración, me extrañaría sobremanera). Por otra parte, aseverar que la gente vota sin cerebro es, cuando menos, aventurado... Desde nuestra reciente democracia todos los gobiernos, sin excepción, que hemos tenido han sido elegidos mediante el voto... Sin cerebro, o que no coincidan con nuestras ideas, son conceptos diferentes. En principio todas las personas votan lo que ellos creen mejor para su pais y ese es uno de los fundamentos de la democracia y, posiblemente, el que sirva para controlar la gestión de Podemos (sea o no gobierno) y me resulte más tranquilizador. Una democracia directa más participativa.
Ir a respuesta
Mr.burns 08/11/14 16:34
Ha respondido al tema Si gana o intuimos que ganara PODEMOS, ¿huimos por patas del IBEX?
Monté una pequeña empresa hace 16 años de la que, tras aguantar en lo posible, he tenido que despedir en los dos úlmos años al 70% de la plantilla. La responsabilidad no ha sido de Podemos. A veces no consideramos que el modelo económico implantadoa nivel global, es dificilmente viable. La idea del crecimiento infinito es complicada de sostener por múltiples factores: Recursos limitados, las nuevas tecnologías que eliminan mano de obra, globalización que extiende las crisis, factores humanos como la propia avaricia y falta de solidaridad. Antes, estas crisis tenían sus botones de reset en las guerras a nivel mundial, pero eso ahora no es factible... de momento... Ahora, esas guerras, se libran de otra manera, pero el fin es el mismo y, claro, los máximos damnificados también... Sin embargo, creo no miramos con perspectiva, la especulación no genera riqueza real. No tengo problemas en dejar de pensar si entro corto o largo, si mi vida es diferente, más productiva en otros términos y mi sociedad es más "real" (por mucho que esto que escribo suene a Bambi). Yo voy a votar a Podemos y no tengo ningún miedo a que me expropien más de lo que lo han hecho en la alternancia de poder que hemos tenido. Quiero que haya más regulación para que no puedan pasar las cosas que se han expuesto durante todos los post, por uno y otro lado. Si Podemos se compromete a poder ser controlado por una democracia directa (como en realidad es de lo poco a lo que han tenido tiempo a comprometerse hasta ahora, brindis al sol al margen), prefiero apostar por eso a volver a confiar en quienes ya me han engañado bastante. Efectivamente, creo que detrás de Podemos hay una base de votantes de gente serena y sensata, que tan sólo pretendemos que se hagan mejor las cosas. No me sirve el bajage de sus líderes porque todos hemos sido jóvenes e inflamarios. No me sirve el manido mensaje de bolivarianos porque se hartan de desmentirlo (y de momento, ellos aun no han engañado a nadie... otros si y lo siguen haciendo de manera descarada). Creo que hace falta una profunda regeneración y voy a confiar en Podemos, no me preocupa lo que pueda venir después... Sé lo que hay ahora. Sorry por el ladrillazo!!
Ir a respuesta
Mr.burns 06/11/14 15:02
Ha respondido al tema Pulso de mercado
Lo más interesante, a mi modo de ver, es la toma de decisión unánime de medidas no convencionales y que ya están encargadas para su preparación... Suena a muchisimo mayor compromiso que aquello de "haremos lo que sea necesario" (algo que ha vuelto a repetir, por cierto...)
Ir a respuesta
Mr.burns 11/09/11 12:19
Ha respondido al tema la diferencia entre por ej iberdrola y gas natural respecto a red electrica y enagas
Discrepo profundamente con tu opinión... Si me pareces supermáquina!... Aprovechando la temática de tu avatar: a mi me encanta el tenista éste letón, hijo de un millonario por cierto, Ernest Gulbis. Seguramente si él se comparara con nuestro insigne Rafa, diría lo mismo, pero a mi me parece que juega de miedo!!!... A diferencia de ti, su carácter no es nada afable y no parece, desde luego, nada accesible ;-) Si, ya sabía que me canteaba con la deuda de ENG y REE, es lo que tiene generalizar. Lo de SAN y pese al riesgo, teniendo en cuenta que voy a largo, igual me tiro al barro (voy a entrar con 1/3 de liquidez y puedo esperarla más abajo si cae bien). REE me gusta mucho pero, entre todas, no sería demasiada ponderación en el sector?. CAF, tbn me gusta pero quiero entrar en 3 ó 4 del DAX y una es Siemens... Igual es demasiado tren tbn... Si te cuento que mi ex trabajó en Zara durante más de diez años, hace otros tantos, cuando Inditex salió a Bolsa. Repartieron acciones entre sus trabajadores en razón de antigüedad y le dieron dos millones y medio de pesetas de la época... Alguna cena si que se ha pagado a cuenta del peazo negocio que le salió!!! Mil gracias por tu opinión, siempre la tengo en cuenta
Ir a respuesta
Mr.burns 10/09/11 16:02
Ha respondido al tema la diferencia entre por ej iberdrola y gas natural respecto a red electrica y enagas
El caso es que el mercado está descontando "algo" en las "energéticas"... A parte de la interesante observación de Mike, sobre la bajada de recomendación por UBS, qué creéis que puede estar pasando? (en principio parecen buenos valores refugio, no cíclicos, con buenos PER, no demasiado endeudados y buena rentabilidad). Por cierto y perdonad el offtopic, Mike: te considero supermáquina con el fundamental. Estoy en liquidez hasta esta semana... esperando precios... Mi idea es entrar en 6 ó 7 valores para largo y por dividendos: SAN, TLF, IBE, ENG, FCC,los tengo más o menos claros. Me gustan también ABE y BME, pero al verlos anteriormente más baratos, creo que pueden bajar aún más en proporción al resto ya mencionado. Por último dudo entre MTS y TRE por sus opciones de revalorización. Cómo lo véis? Mil gracias y perdonad el abuso. Saludos!!
Ir a respuesta
Mr.burns 16/08/11 15:20
Ha respondido al tema ¿Sabeis el porqué?
Esta es la explicación de Bolsamanía: Las utilities españolas caen en estos momentos más de un 3,5% de media, contagiadas por los descensos de las principales compañías británicas tras la recomendación de Goldman Sachs de venta sobre estas acciones y el retroceso de la italiana Terna Rete Elettrica (-9,6%), debido a las especulaciones sobre el impacto de los impuestos en sus beneficios. Por su parte, REE ha liderado durante toda la mañana la zona negativa de nuestro selectivo con caídas superiores al 5%, a pesar de que la agencia Standard & Poor's ha elevado la perspectiva de su rating a estable desde negativa y ha reafirmado su calificación "AA-/A-1+". Tampoco han corrido mejor suerte el resto de utilities: Enagás (-4,67%); Iberdrola (-2,94%); Endesa (-2,34%); y Gas Natural (-3,67%). Por cierto, es mi primera entrada en este admirable foro y la aprovecho para agradeceros vuestras opiniones que, desde hace 6 meses, leo y que me han permitido hacer mis primeros pinitos en este complicado sector. Muchas gracias a Cambrils, Mike, Javi, Felipenet y muchas también a Enola, Sergi, Scoral y etc (disculpadme por los que olvido). Unos han fomentado mi forma de buscar precios y sistemas y otros me han enseñado a estar alerta). Mi sincero respeto y agradecimiento
Ir a respuesta