Acceder

Participaciones del usuario Yo mismo - Economía

Yo mismo 15/07/12 00:59
Ha respondido al tema Cuando el director general es un imbecil.....
tu no has dicho nada en el 2010, (que me conste). Lo que dices ahora es lo que se ha hecho en el 2010 y tiene mucho que ver con la situación actual como dije en el 2010 que pasaría. y con lo del euro, tienes razón en parte. Si te das cuenta he dicho más cosas, pero sin embargo salir del euro no es un parche y tampoco es solución. Es simplemente necesario. No podemos estar en el euro. Así de simple. Por lo tanto no es optativo. la duda es cuando, si antes o después de arruinarnos de todo. Pero repito, necesario no significa suficiente.
Ir a respuesta
Yo mismo 15/07/12 00:49
Ha respondido al tema Cuando el director general es un imbecil.....
pero si te lo he puesto antes... "En todo caso ya unas cosas ya las dije hace tiempo (2009)...Evidentemente ya no es valida por si sola porque la situación se ha hecho insostenible... http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/427073-solucion-carta-reyes-magos "Hace tiempo que he propuesto que debemos dejar de inyectar y rescatar a todo el que va cayendo, y en lugar de eso, debemos inyectar directamente el dinero en las empresas, en el importe que las empresas se comprometan a subir sus nominas en los próximos tres años. Dicho de otra forma, el estado invierte el dinero salvando empresas, de tal forma que estas empresas devuelvan el dinero a sus trabajadores. Incrementando los sueldos. Es la forma de que las empresas tengan hoy liquidez para aguantar y clientes mañana. Los trabajadores, tendrán que asumir el coste, (Coste que por otra parte asumirán de todas formas), pero mejoran sus salarios y los más apurados podrían refinanciar con perspectivas y sueldos mejores. Por supuesto, incrementa su confianza debido a que esperarían algo más que lo actual que no es otra cosa que bajadas de sueldos y subidas de impuestos para los optimistas, (y desempleo para los más pesimistas). Por supuesto, debe tenerse en cuenta que podrán asumir el coste si sus salarios suben. ¿Cómo vamos a pagar estos déficits con ingresos congelados en el mejor de los casos?. Los bancos, podrían cobrar de unos y otros, a la vez que tendrían una economía que financiar." respecto a que todo el mundo se parapatea en el tema de funcionarios y pensiones, no tengo claro a que te refieres. Si te refieres a que no tocan estos temas, me extrañaría porque resulta que ambos grupos han sido de los primeros en ser tocados, mientras a dia de hoy seguimos rescatando a los que menciono yo... Si te refieres a que se escudan en este tema para discutir, no acabo de entender que lo critiques en la misma frase en la que pides que no nos salgamos de ahí. y en todo caso... resulta que cuando se bajaron los sueldos de los funcionarios y cuando se adoptaron las medidas que todos conocemos para las pensiones, resulta que era fácil ver lo que iba a pasar: http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/484690-mandan-idiotas-resultado-que-menos-son-perjudicados-pensionistas-funcionarios El post venía a explicar en dos post que bajando el sueldo a los funcionarios y sangrando a los pensionistas lo que se conseguía era curiosamente unos efectos que pasaba a explicar y que en definitiva implicaban el hundimiento mayor de todo, salvo de los monopolios en primera instancia, lo que iba a provocar que al final los pensionistas y funcionarios, empeorando iban a ser privilegiados porque todos los demás empeoraban... Puedes leerlo, que con el tiempo gana." Ahora mismo, la solución ya no puede ir por ahí.. y tiene que pasar por la salida del euro, emitir moneda, hacer un nuevo "new deal", (que contra lo que se opina normalmente no es gastar dinero, sino hacer un nuevo trato), recuperar la confianza de la gente y que empiece a comprar cosas e invertir. Y hacerlo antes de firmar el préstamo para lo de la banca, que nos va a hundir definitivamente y va a cerrar cualquier posibilidad de salir de esta sin meter la hiperinflación por medio, (por cambiar el sitio de emisión de deuda). En todo caso, lo que propones tu, no ha funcionado jamás en la historia. y tampoco lo ha hecho en 2010, donde todo el mundo decía que iba a funcionar y se ha hecho lo que has dicho tu y mira como estamos.. Por cierto. entiendo que no te valgan mis respuestas y tenga que volver a contestar, pero vuelvo a repetir... puse lo de reducir gasto eliminando las empresas, sus gastos de gestión, sus beneficios y todo lo que rodea a los contratos públicos de numerosos servicios que presta la administración y que puede hacerlo más barato. Sin embargo parece que no te atrae el tema.. ¿por que son importantes negocios?...
Ir a respuesta
Yo mismo 15/07/12 00:12
Ha respondido al tema Cuando el director general es un imbecil.....
en la situación actual no hay forma de sostener absolutamente nada. lo he dicho también. el problema que no parece entenderse es que una economía no se puede sostener sin poder adquisitivo de la demanda. los clientes no compran, las empresas cierran... etc... cualquier medida que signifique ir contra esto, (y con esto no quiero decir que sea imposible despedir a nadie, sino que no se despida para salir de esto), es profundizar en la situación. y ya he puesto también unos cuantos ahorros. Por que sigo sorprendiendome que todas las administraciones contraten la limpieza con empresas (algunas que se han hecho campeones a cuenta de esto), cuando lo pueden hacer por sus medios. ¿no te parecería normal un cálculo de: "cuanto cuesta a la administración limpiar una acera Vs cuanto cuesta a la administración contratar la limpieza de la acera", en lugar del acostumbrado: "cuanto le cuesta a la administración limpiar una acera Vs cuanto le cuesta a una empresa limpiar una acera"..
Ir a respuesta
Yo mismo 14/07/12 23:50
Ha respondido al tema Cuando el director general es un imbecil.....
pero ya te dije que la EPA es una encuesta... que tiene como principal problema cuando se trata de determinar un valor que es una encuesta, y como tal muy util cuando no conoces el dato que se trata de determinar, pero con limitaciones. ¿asignamos los escaños en las elecciones en función de las elecciones o de las encuestas previas?. Respecto a lo de que en el año 2000 había 2,3 millones y ahora mismo hay 2,6... la diferencia no son 1.000.000, sino que son 300.000. y preguntas si algo lo justifica?... pues hombre, si que hay ciertas cosas que lo justifican. Más gente, población más dispersa, (cortesia de la burbuja inmobiliaria que ha dejado muchos nuevos municipios muy poblados...). Esto significa que tendrás que tener más jueces, más policias, mas enfermeros, mas asistentes sociales... etc. De hecho, lo que se suele hacer en estos casos es comparar ratios. funcionarios/población.. funcionarios/población activa... es un truquito que se suele usar para comparar situaciones distintas para entender donde hay más funcionarios. Por esto te decía que no vayas hacía el norte porque a lo mejor te sorprendes del puesto que ocupa España en estos ratios...
Ir a respuesta
Yo mismo 14/07/12 22:27
Ha respondido al tema Cuando el director general es un imbecil.....
no creo que sobren en conjunto. Otra cosa es que exista un reparto no adecuado, pero en general faltan en muchos sitios y sobre todo el grave problema es que en muchas ocasiones se desaprovechan. Pero sin embargo, ni de lejos este es el problema de este país.... ni muy de lejos. y solucionarlo al estilo de "sobran 1.000.000", es un problema que empeora la situación, al igual que bajar los sueldos... (lo mismo que en el caso de los trabajadores privados).Por que en España no tenemos precisamente un problema de sueldos altos, sino que tenemos un problema de precios altos y sueldos bajos... y tiene que haber un equilibrio o se rompe. Y por supuesto, particularmente comenzaba a sustituir empresas de limpieza por funcionarios de limpieza, empresas de informática para la administración por informáticos de la administración, empresas dedicadas a conservación de carreteras por personas al servicio de la administración conservando las carreteras y muchos y muchos casos, en los que directamente se está pagando una burrada para tener una persona haciendo lo que quiera que se haga igual que si fuese un funcionario, mientras pagamos beneficios de contrata, subcontrata, costes de gestión, comisiones varias y demás.
Ir a respuesta
Yo mismo 14/07/12 22:03
Ha respondido al tema Cuando el director general es un imbecil.....
lo he dicho antes: "bajando el sueldo a los funcionarios y sangrando a los pensionistas lo que se conseguía era curiosamente unos efectos que pasaba a explicar y que en definitiva implicaban el hundimiento mayor de todo, salvo de los monopolios en primera instancia, lo que iba a provocar que al final los pensionistas y funcionarios, empeorando iban a ser privilegiados porque todos los demás empeoraban..." Por tanto creo que parece claro que los funcionarios y pensionistas son VICTIMAS, pero ni de lejos son "solo ellos", y ni tan siquiera son las peores... A ver. cuando bajas el sueldo a todo el mundo, los trabajadores sufren, pero el comercio se hunde, lo cual llevas a que haya que despedir, que gente pierda los negocios... etc... Unos son victimas porque se tienen que sacrificar dejando de comprar algunas cosas o perdiendo calidad de vida y otros se hunden porque su vida es dar calidad de vida a otros. Es así de sencillo, Asi lo decia, asi ha pasado y asi lo repito. Respecto a lo de privatizar o no, yo creo que todo lo que sea monopolio no puede ni debe ser privatizado. Nunca en la historia ha funcionado. Genera unos beneficios ingentes gestionar mal y eso no es admisible. Otra cosa es que las redes fuesen públicas y existiesen solo virtuales para competir.. esto sería muy distinto. y no has contestado el resto del IBEX. Respecto a la gestión... ¡Por supuesto que ha habido casos de mala gestión por todos lados!.... ¡salvajes!.. pero no se está hablando de despedir gestores, bajar sueldos de gestores y cosas por el estilo, sino que se está hablando de empleados no productivos, olvidando que no son productivos porque las empresas deciden que producir, como producir y como invertir, entre otras cosas... Hace unos años las empresas españolas estaban en la champions y hoy aún no se critica a ninguna, (salvo a las que van cayendo), y hoy resulta que el problema son los trabajadores..?.. venga. y respecto a que me dedico...¿tu?.
Ir a respuesta
Yo mismo 14/07/12 21:44
Ha respondido al tema Cuando el director general es un imbecil.....
¿Que por que no reconozco que hay mucho alto funcionario....?. Vamos a ver. quitando el caso particular, lo que ocurre es que creo que entiendes "alto funcionario" como cargo público y estos no son altos funcionarios...son cargos... Esto es como tanto ejecutivo que hay por ahí, que hacen exactamente lo mismo, y no aportan nada, forrandose. pero a mi no se me ocurre llamarlos trabajadores... y si preguntas por CARGOS, y ya que antes me sacabas mis post, ¿puedes decir cuantos post he escrito exponiendo todo el problema de distintos cargos que no saben hacer otra cosa que inventar burradas para generar negocios????. El problema es que NO SON FUNCIONARIOS.
Ir a respuesta
Yo mismo 14/07/12 21:38
Ha respondido al tema Cuando el director general es un imbecil.....
Bien. parece que nos vamos centrando... o sea que ahora resulta que volvemos a que si a sanidad y si a educación. Vale. nos quedan unos cuantos... donde están por ejemplo los de Hacienda, los de la seguridad social, están por supuesto los de economía, están los empleados de servicios sociales, está la policia local... pasamos de todo esto?. Las cosas se suelen hacer al revés: es decir... sobra este colectivo determinado que son tantos.. no sobran un millon y luego ya veremos. Respecto a las privatizaciones, tampoco lo acabo de entender.. porque resulta que te quejas amargamente de unas cuantas empresas que HAN SIDO PRIVATIZADAS y resulta que pides más... un poco más de claridad. porque otra vez no tengo claro que hay que rebatir... En todo caso ya te digo yo que si se privatiza por ejemplo el agua, lo que nos encontraremos es otra vez con un servicio en el que tengas un monopolio, en el que tengas que cubrir unos costes y en el que tendrás unos precios de escandalo, (eso si, sin garantizar que los sueldos sean inferiores... ¿o los de endesa cobran poco?). Respecto a las soluciones, evidentemente pasan por un cambio de todo. En la situación actual evidentemente no se puede mantener absolutamente nada, es más que evidente, pero ni privado ni público... ¿o no recordamos cierto número de rescates?... En todo caso ya unas cosas ya las dije hace tiempo (2009)...Evidentemente ya no es valida por si sola porque la situación se ha hecho insostenible... http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/427073-solucion-carta-reyes-magos "Hace tiempo que he propuesto que debemos dejar de inyectar y rescatar a todo el que va cayendo, y en lugar de eso, debemos inyectar directamente el dinero en las empresas, en el importe que las empresas se comprometan a subir sus nominas en los próximos tres años. Dicho de otra forma, el estado invierte el dinero salvando empresas, de tal forma que estas empresas devuelvan el dinero a sus trabajadores. Incrementando los sueldos. Es la forma de que las empresas tengan hoy liquidez para aguantar y clientes mañana. Los trabajadores, tendrán que asumir el coste, (Coste que por otra parte asumirán de todas formas), pero mejoran sus salarios y los más apurados podrían refinanciar con perspectivas y sueldos mejores. Por supuesto, incrementa su confianza debido a que esperarían algo más que lo actual que no es otra cosa que bajadas de sueldos y subidas de impuestos para los optimistas, (y desempleo para los más pesimistas). Por supuesto, debe tenerse en cuenta que podrán asumir el coste si sus salarios suben. ¿Cómo vamos a pagar estos déficits con ingresos congelados en el mejor de los casos?. Los bancos, podrían cobrar de unos y otros, a la vez que tendrían una economía que financiar." respecto a que todo el mundo se parapatea en el tema de funcionarios y pensiones, no tengo claro a que te refieres. Si te refieres a que no tocan estos temas, me extrañaría porque resulta que ambos grupos han sido de los primeros en ser tocados, mientras a dia de hoy seguimos rescatando a los que menciono yo... Si te refieres a que se escudan en este tema para discutir, no acabo de entender que lo critiques en la misma frase en la que pides que no nos salgamos de ahí. y en todo caso... resulta que cuando se bajaron los sueldos de los funcionarios y cuando se adoptaron las medidas que todos conocemos para las pensiones, resulta que era fácil ver lo que iba a pasar: http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/484690-mandan-idiotas-resultado-que-menos-son-perjudicados-pensionistas-funcionarios El post venía a explicar en dos post que bajando el sueldo a los funcionarios y sangrando a los pensionistas lo que se conseguía era curiosamente unos efectos que pasaba a explicar y que en definitiva implicaban el hundimiento mayor de todo, salvo de los monopolios en primera instancia, lo que iba a provocar que al final los pensionistas y funcionarios, empeorando iban a ser privilegiados porque todos los demás empeoraban... Puedes leerlo, que con el tiempo gana.
Ir a respuesta