Acceder

Participaciones del usuario Yo mismo - Economía

Yo mismo 24/08/10 20:32
Ha respondido al tema Estadisticas de usuarios.
Es que discrepo contigo en que todo eso sea para captar votos. el plan E es el ejemplo perfecto... 20.000 euros por cada empleo de días, en un plan que se llamaba para el empleo. De esos 20.000 euros, una parte fue para el empleado y otra parte fue para que se generasen negocios... Igual que todos los edificios que generan unos beneficios y unas comisiones y todo lo demás, las revistas que les interesan, donde colocan a unos cuantos a juntar palabras a precio de nobel de literatura... y etc... los asfaltados y eliminación de las plazas de aparcamiento suelen tener relacion con un futuro parking que ira en regimen de concesion y asi, seguimos y seguimos... Pero luego estan los discursos de que todo eso es por los ciudadanos, ¿que van a decir?,. Pero esas medidas no son populismo, son nepotismo y demagogia.
Ir a respuesta
Yo mismo 24/08/10 19:55
Ha respondido al tema Estadisticas de usuarios.
Es que el discurso de "populismo" ya la verdad es que me cansa.... cualquier medida que no suponga un castigo a los que ya estamos hasta arriba es catalogada de populista y eso es como un antidoto... Es algo religioso y ya no hace falta pensar nada más. lo triste de esta situacion es que aqui a quien se ha rescatado es a bancas, a las constructoras y a las grandes empresas... y los que hemos rescatado somos los demás. ¿Populismo es relajar un poco la presion en la sociedad?. Pues hombre, pues bienvenido sea, porque lo que tengo claro es que en una crisis en la que nadie vende porque no hay clientes con dinero y donde la sociedad está pillada entre burbujas, sueldos ridiculos y empleos precarios.. es un poco ironico que hablemos de populismo. mejor nos iria si fuesen capaces de poner firmes a los bancos y a las grandes empresas...
Ir a respuesta
Yo mismo 24/08/10 18:46
Ha respondido al tema Estadisticas de usuarios.
En una empresa tiene que existir el pepito grillo que se queje de los margenes. tiene que existir el comercial que trate de que se pueda vender. tiene que estar el de produccion que siempre querra hacer lo mejor, (se pueda vender o no)... y tiene que haber alguien que dirija todo eso..... Porque como mande el comercial, la empresa se va a la mierda. si manda el de finanzas, desinvierte en todo y la empresa se va a la mierda. y si manda el de produccion hará lo mejor, con total seguridad, independientemente de lo que la gente quiera y se va a la mierda....
Ir a respuesta
Yo mismo 24/08/10 18:42
Ha respondido al tema Estadisticas de usuarios.
Claro que necesitamos un ministro de economía en condiciones. ¡nosotros y medio mundo!. Pero desde luego lo que necesitamos es una serie de gobiernos que pongan firmes a los ministros de economía y a los mercados y a todo el mundo. ¿Pondrías a un director financiero a dirigir una empresa?. Evidentemente tiene que existir un ministro de economía con cierta capacidad, pero el problema grave no lo veo ahí. Lo veo más arriba.
Ir a respuesta
Yo mismo 24/08/10 15:53
Ha respondido al tema Estadisticas de usuarios.
piensa en una analogía. Lo de los 400 euros es como un riego por aspersión mediante una lluvia muy fina. Otras cosas más grandes lo que provocan es un torrente de agua localizada en cada momento. Tenemos que ser conscientes que hay varias formas de regar y que no es lo mismo usar un sistema por aspersión que un manguerazo a presión a algún lado. Por supuesto que la medida de los 400 euros es muy limitada, en medio de toda la situación que se ha generado, (comparado con todo lo que sea), y desde luego que ha dejado fuera a muchas personas... El diseño era bastante malo, pero la realidad es que iba en la direccion correcta. Aunque lo que hubiera hecho yo, lo dije hace tiempo... http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/427073-solucion-carta-reyes-magos "Hace tiempo que he propuesto que debemos dejar de inyectar y rescatar a todo el que va cayendo, y en lugar de eso, debemos inyectar directamente el dinero en las empresas, en el importe que las empresas se comprometan a subir sus nominas en los próximos tres años. Dicho de otra forma, el estado invierte el dinero salvando empresas, de tal forma que estas empresas devuelvan el dinero a sus trabajadores. Incrementando los sueldos. Es la forma de que las empresas tengan hoy liquidez para aguantar y clientes mañana. Los trabajadores, tendrán que asumir el coste, (Coste que por otra parte asumirán de todas formas), pero mejoran sus salarios y los más apurados podrían refinanciar con perspectivas y sueldos mejores. Por supuesto, incrementa su confianza debido a que esperarían algo más que lo actual que no es otra cosa que bajadas de sueldos y subidas de impuestos para los optimistas, (y desempleo para los más pesimistas). Por supuesto, debe tenerse en cuenta que podrán asumir el coste si sus salarios suben. ¿Cómo vamos a pagar estos déficits con ingresos congelados en el mejor de los casos?. Los bancos, podrían cobrar de unos y otros, a la vez que tendrían una economía que financiar. Lo que está claro es que necesitamos soluciones globales, soluciones distintas y soluciones que solucionen el problema a todo el sistema económico. Sin embargo para ello, el estado debe dejar de asumir el papel de reyes magos. Debe dejar de hacer rescates a la carta a todo el que caiga. Debe gobernar, y tomarse las cartas a los reyes que desde todos lados le llegan como lo que son. Intentos de cada sector de salir beneficiados de esta. Y tiene que aprender a decir que no. A pedir esfuerzos a los bancos, a las empresas y a las personas. Pero a ofrecer un plan que de esperanzas a cada uno de estos."
Ir a respuesta
Yo mismo 24/08/10 15:34
Ha respondido al tema Estadisticas de usuarios.
Gracias por tus palabras. verás... Respecto a las políticas, lo que nos dice la teoría es que es exactamente al contrario. El efecto va a través del consumo.. O sea que el dinero inyectado será efectivo según vuelva a la circulación. Es lo que se llama el multiplicador. Si inyectas dinero, que va a llegar a quien lo va a gastar estas provocando que sucesivas empresas van a ir mejorando la actividad. En cambio si inyectas dinero a quien lo va a colocar en algún lado, el consumo no mejora y por tanto la actividad no mejora. esto creo que lo expliqué aquí... http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/491923-explica-macroeconomia-decisiones-resultados-crecimiento-deficit-consumo Respecto a lo que contestas... la realidad es que los 400 euros es lo único que fue en el buen sentido, al inyectar 6.000 millones en agentes que lo iban a gastar, por lo tanto genera mayor actividad y menos deficit. Respecto al plan E, la cosa es distinta, porque los 8.000 millones a razon de 400.000 empleos, (alguno de días), han supuesto una media de 20.000 euros por empleo. Si nos damos cuenta, la parte que ha llegado al conjunto es mucho más reducida y aun por encima para obras sin utilidad alguna. Los recortes a funcionarios, copago, subida de IVA... simplemente son medidas que van en el sentido contrario, restando capacidad de consumo, y en el caso de copago e IVA además con caracter retroactivo. O lo que es lo mismo,. es exactamente lo contrario a lo que hay que hacer y aún por encima con mayor virulencia en aquellos casos en los que provoca un efecto mayor. Y lo mismo pasa con la jubilación, que tiene muy pocos efectos prácticos en el deficit, (concretamente 0 euros, porque no entra en las cuentas del estado). Pero si quita dinero de la gente, (también de forma regresiva), tanto antes de la jubilación, (porque se va a que lo pulan las gestoras de fondos), como despues al reducirse las pensiones. Y el conjunto provoca que caiga la confianza y la propension a consumir, lo cual lleva a que el multiplicador caiga más y en consecuencia profundice en la recesión. Por estas razones si nos damos cuenta, en donde se han aplicado estas medidas, las caídas han sido brutales en relacion a los ajustes aplicados.
Ir a respuesta
Yo mismo 24/08/10 02:22
Ha respondido al tema Estadisticas de usuarios.
Pues voy a discrepar contigo. Los recortes no son necesarios, (por lo menos los que se están haciendo), los recortes que se están haciendo, (antes incluso de que se anunciasen aunque de forma más sibilina), son parte del problema que nos encontramos. Simplemente estas políticas nos llevan a una situación que es muy fácil de definir: Depresión. A lo largo de la historía siempre que se ha hecho esto, ha acabado igual. Es clavada a la gestación de la crisis de 1929 http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/457598-bajadas-sueldos-precios-para-variar o si queremos podemos mirar lo que ha pasado en Irlanda cuando tomó estas medidas en 2008 y podemos pensar en lo que viene... http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/508963-irlanda-tomado-mismas-medidas-que-piden-para-todos-tal-ido y lo que tenemos que pensar es que el estado del bienestar fue la solucion en una situación aun más complicada en un entorno en el que era imposible. http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/498766-estado-bienestar-problema-solucion (Es un chollo lo de tenerlo todo escrito).... Respecto a la trifulca, lo que es mi punto de vista es sabido. Tanto PP como PSOE como el resto, tienen una torrija encima que no se enteran de nada, (quizás porque no quieran). Lo siento pero no me entra en la cabeza que alguien hoy defienda con un minimo de rigor lo que hace el PSOE. Por supuesto, comprendo que el PP tiene un problema hoy en día, porque simplemente el PSOE está exagerando su programa. ¿como se puede poner alguien a la derecha del PSOE hoy?. Comparto que probablemente el PP hubiese hecho lo mismo, (dudo que peor, porque por lo menos los sindicatos hubiesen reaccionado y estaría la gente en la calle). Y por cierto, las discusiones del estilo... "PP es peor, porque tiene tales casos", y "PSOE es peor porque tienen tales casos", a lo que me llevan es a sacar unas cuantas conclusiones. La primera es que ambos bandos tienen razones suficientes para decir que el otro es malo. Pero que el PP y el PSOE sean malos, no los hacen mejores de forma relativa, como parece que se hace ver... El problema es que ¡estamos más jodidos! y por cierto... Si me meto más con las decisiones del PSOE es por una razón evidente. Puedo estar en desacuerdo con el PP o con mi vecino, pero se da la casualidad de que quien manda y quien toma las decisiones... ¡es el psoe!. (y si tiramos por la de que no manda... pues eso... ¡que no tome las decisiones adecuadas, entre las que está poner orden a todos los que se desmandan es la misma historia!.
Ir a respuesta
Yo mismo 19/08/10 16:22
Ha respondido al tema Tendran jeta, ¿y por que no lo paga quien ha causado la crisis?
Si buscas un ejemplo de impuesto regresivo tienes que tirar del IVA, y regresivo significa que se paga menos en proporcion a la renta. si pagas el 18% de determinados gastos, (salvo unos pocos), la realidad es que cuanto mayor sea tu capacidad de ahorro, menos es el impacto del IVA en tu impuesto. Ademas cuanto mayor sea la proporcion de IVA pagado en bienes de primera necesidad, menor es la posibilidad de ajustarte. En todo caso, el IVA es el ejemplo típico de impuesto regresivo. Respecto a IRPF evidentemente los tipos son muy bajos para rentas bajas. debido a la progresividad, de forma que los pobres o las nominas bajas es cierto que no pueden eludir la parte de impuesto que les corresponde, pero sin embargo el pago es muy reducido porque no tienen capacidad.
Ir a respuesta